You are on page 1of 5

¿Quienes fueron ese día?

El evangelio de Juan habla directamente de una sola persona, Maria Magdalena, quien se
fue muy de mañana al sepulcro para ungir el cuerpo del Señor, pero también nos deja
claves para poder ver que no solamente iba ella, sino que Juan decidió centrar su relato en
ella.

¿Cómo podemos empezar a ver esto en el evangelio de Juan?


La costumbre funeraria de los tiempos de Jesús indicaba que al cuerpo había que ungir con
Mirra y áloe, era una especie de embalsamamiento, que generalmente hacían las mujeres,

Sin embargo también es importante hacernos una pregunta ¿Eran las mujeres las que
movían las enormes piedras que sellaban los sepulcros?, cuando Lázaro resucitó la
indicación de mover la piedra no fue dada a mujeres.

Incluso el evangelio de Marcos nos señala que cuando iban de camino al sepulcro se
preguntaban entre sí ¿Quién nos removerá la piedra...?

Esto es una primera luz al respecto de que María Magdalena no iba sola ese día, además
de esto, regresando al evangelio de Juan podemos ver que en Juan 20:2 María Magdalena
llegó a los discípulos Juan y Pedro y les manifiesta “...se han llevado al Señor del sepulcro y
NO SABEMOS dónde le han puesto, eso es en plural, si hubiera ido sola habría dicho NO
SÉ DÓNDE le han puesto.

Así que tenemos que revisar los otros evangelios, en los pasajes paralelos para poder saber
quienes fueron ese domingo por la mañana junto con María Magdalena.

Mateo 28:1 Nos habla de que pasado el día de reposo, al amanecer María Magdalena y LA
OTRA MARÍA vinieron a ver el sepulcro.

Marcos 16:1 Nos dice Pasado el día de reposo, María Magdalena, María la Madre de
Jacobo, y Salomé

Lucas 24:1 Nos habla de que el primer día de la semana, al rayar el alba, LAS MUJERES
VINIERON AL SEPULCRO.

Más adelante en Lucas 24:10 nos especifica a qué mujeres se refería, eran María
Magdalena y Juana y María la Madre de Jacobo; también LAS DEMÁS MUJERES
con ellas referían estas cosas a los apóstoles.

Tuvimos que profundizar en esto porque teníamos que saber, que a diferencia de lo que
podríamos entender en una lectura rápida y sin cuidado del evangelio de Juan, María
Magdalena no había ido sola a realizar la difícil tarea con la que se inicia el relato de este
pasaje.

Ahora quiero que nos hagamos unas preguntas acerca de el proceso de camino al sepulcro.
¿Qué les preocupaba cuando iban al sepulcro?
Únicamente los evangelios de Marcos y Lucas profundizan un poco más en lo que
respecta a las cosas que se hicieron antes de ir al sepulcro, ambos coinciden
bastante y nos dejan ver los siguientes puntos:

1. Al rayar el alba, muy de mañana.


a. Lo que les preocupaba era el tiempo, no habían podido hacerlo antes porque
el día anterior a este momento había sido día de reposo, pero nos deja ver
una actitud de preocupación por hacer las cosas apresuradas.
b. Es como cuando día a día lo único que nos preocupa es, tengo que
apurarme para llegar temprano a la escuela, tengo que salir rápido para
llegar temprano a la casa, tengo que correr porque ayer no pude salir porque
llovió muy fuerte y no compré lo que me va a servir para la comida.
c. Solo cumpliendo horarios y olvidando lo verdaderamente importante que es
recordar “EL SEÑOR ENTREGÓ SU VIDA POR TI PERO TAMBIÉN EL
SEÑOR HA RESUCITADO.
d. Podrían decirme algunos “pero iban a ofrecer respeto y honra al cuerpo del
Señor, o sea, si tenían en mente al Señor, pero eso solo es en apariencia,
porque pusieron su mente en el cuerpo de Jesus y olvidaron enfocarse en las
enseñanzas, en recordar sus palabras, lo que había hablado, pues nadie
recordaba que el Señor había hablado diciendo que era necesario padecer y
resucitar al TERCER DÍA.
i. ¿Cómo podemos ver eso en la vida del cristiano? Pues bien, son
aquellos que piensan que solo por llegar a la iglesia, es decir
acercarse al cuerpo de Cristo, ya están haciendo o correcto y olvidan
la palabra del Señor, la enseñanza, el concentrarse en aplicar o creer
lo que DIos ha hablado, hay muchos así, las iglesias están infestadas
de personas que piensan que por solo llegar están en el camino del
Señor y no es así, como vemos en este pasaje el objetivo no solo es
ese, claro que no estoy diciendo que no vengan a la iglesia, pero sí
que no crean como los de las campanas grandes que por llegar un
día a la iglesia ya cumplí y toda la semana me puedo olvidar de la
presencia del Señor.

2. Compraron especias aromáticas para ungirle (es decir a Jesús).


a. De nuevo, se han enfocado únicamente en el cuerpo, no qué lo que iban a
hacer esté mal, ellas iban a presentar respeto al cuerpo de su Señor, de su
maestro, iban a honrarlo, pero al cuerpo, olvidaron lo espiritual.

b. Lo verdaderamente importante, es necesario venir a la iglesia, acá nos


nutrimos, acá nos pulimos, acá podemos encontrar esa palabra de fe que
nos había estado faltando, pero no debemos de pensar que el precio que hay
que pagar por la presencia de Dios es solo físico, debemos concentrarnos
también en agradar de manera espiritual, leyendo la palabra, poniendo por
obra

c. Que si yo vengo y danzo no lo haga por cumplir sino porque entiendo lo que
estoy haciendo, que si vengo y levanto las manos no lo haga porque el
pastor me dice sino porque entiendo para qué lo hago, si ofrendo lo estoy
haciendo con entendimiento y si me porto bien no es porque el pastor me
puede ver si hago algo mal, sino porque temo a Dios y temo fallarle a Él.

3. Que las especias ya estuvieran preparadas.


a. ¿Preparadas para qué? ¿Quién les dijo qué comprar? ¿Quién les dijo cómo
se usa? ¿Quién les dijo que tenían que hacerlo? Como dijimos al principio,
era una costumbre de los tiempos de Jesús.
b. Se estaban enfocando a hacer las cosas por costumbre, probablemente ya
no tenía el mismo sentido que se había instaurado desde el principio,de
nuevo se enfocaron en lo que los demás acostumbraban o los demás
querían ver, o vamos más allá, se enfocaron en lo que ellas creyeron que era
importante dejando de lado lo verdaderamente importante para esto, de
nuevo, que es EL SEÑOR HA RESUCITADO.

4. ¿Quién nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro?


a. Ellas se enfocaron en pensar en sus limitaciones físicas, en lo que ellas no
podían hacer, María Magdalena misma había vivido en carne propia el poder
sobrenatural de Dios, le fueron expulsados 7 demonios, yo sé que ella más
que nadie podría testificar que el Señor es poderoso para hacer cualquier
cosa que se requiera ¿Por qué, entonces, ellas estaban enfocadas en las
cosas en contra, en las limitaciones, en los problemas físicos, en las barreras
de este mundo?

¿Qué les pasó durante la estancia en el sepulcro?

Juan 20:1 “La piedra ya había sido quitada del sepulcro…”

Lucas 24:2 “Encontraron que la piedra había sido removida…”

Marcos 16:4 Cuando LEVANTARON LOS OJOS vieron que la piedra, aunque era
sumamente grande, había sido removida.

¿Qué las hacía caminar con los ojos hacia abajo, con la costa caída? o como vimos
en los puntos anteriores “con la mirada sobre la tierra, con los ojos en lo material.

El sentimiento de profunda tristeza, el dolor de la ausencia de un ser amado, el


extrañar a alguien, el sentirse o haberse sentido impotente, insuficiente para algo,
las que caminaron y llegaron al sepulcro acababan de perder a alguien muy cercano
apenas unos días atrás, para el caso de María Magdalena podemos decir que amó
al Señor, su presencia, su enseñanza, de una manera especial porque siempre
buscó caminar con Él, amaba poder estar cerca del Raboni, del Maestro.

Y no solo estamos hablando de pérdidas de personas, de muerte, de abandono, de


esas despedidas dolorosas que calan el alma, también estamos hablando de
pérdidas en general, porque esas también causan dolor y pueden provocar que
nuestra mirada decaiga y dejemos de ver tan alto como Dios quiere que veamos.
Este pasaje también nos hace ver algo importante AUNQUE LA PIEDRA ERA
SUMAMENTE GRANDE HABÍA SIDO REMOVIDA, Dios nos está diciendo que no
importa lo grande, lo pesado, lo difícil o lo imposible que se vea el salir de un
problema o el salir de una situación amarga, o dura, Él está con nosotros y nunca
nos va a dejar solos para remover esa piedra de nuestro camino.

Mateo 28:2 nos dice “que se produjo un gran terremoto, porque un ángel del Señor
descendiendo del cielo y acercándose removió la piedra…”

Muchas veces pensamos que solo el orgullo endurece los corazones, pero en este pasaje
podemos ver que no, también las profundas tristezas, las pérdidas, el dolor puede hacernos
endurecer nuestro corazón.

Muchos se hacen duros ante las situaciones difíciles porque no se pueden permitir la
debilidad en su vida, el verse vulnerables, no quieren llorar cuando algo les duele para que
los demás no los vean, no quieren hablar, ministrarse de lo que les aqueja el corazón
porque no se quieren ver débiles delante de quien los escuche y eso, a la larga nos hace
endurecer nuestras reacciones, si yo nunca me permito sentir tristeza llegará el momento en
que también me haga insensible a todo lo demás.

Así ellas, quisieron hacerse las fuertes delante de todo esto para poder cumplir con la
costumbre o con el ritual acostumbrado y no se dieron cuenta que su corazón ya había sido
velado.

Nos habla de un gran terremoto:

G4578 σεισμό seismós de G4579; conmoción, i.e. (del aire) ráfaga, (de la tierra) terremoto:-
temblor, tempestad, terremoto.

G4579 σείω seío aparentemente verbo primario; agitar, mecer (vibrar, propiamente
de lado a lado o de adelante para atrás), i.e. (generalmente) agitar (en cualquier
dirección; hacer temblar); figurativamente ponerse a temblar (de temor o
preocupación):- conmover, sacudir, temblar.

El terremoto al que hace referencia es del tipo causar un cambio en la vida de


alguien, un cambio asombroso, impactante, que conmueve, ponerse a temblar o
sacudir, esto sucedió porque el ángel removió la piedra, hemos hablado de que esto
es figura de quitar la dureza del corazón, pues eso lo logró el ángel del Señor, que
además de todo trajo palabras de consuelo y buenas nuevas a quienes buscaban a
su Señor en el sepulcro. De nuevo decimos ÉL HA RESUCITADO.

¿Qué les preocupaba después de haber estado en el sepulcro?

El primer día de la semana


Fue de mañana, siendo aún oscuro → no le importó la condición o lo complicado de la tarea

Fue al Sepulcro → Se dirigió a un lugar donde los demás no querían estar, porque este sepulcro era un
símbolo de la pérdida de su maestro, de la pérdida de un amigo, de un hermano, de un padre, de
alguien amado. Qué más podría simbolizar ese sepulcro sino ser un reflejo de tristeza, la palabra
especifica que ni María Magdalena ni los discípulos habían entendido la escritura al
respecto de la resurrección.

Quienes fueron al sepulcro con ella, declaró “se han llevado el cuerpo y NO SABEMOS
donde le han puesto, el decir, no sabemos como plural sugiere que ella iba acompañada-

Pedro aun era considerado Lider, puesto que maría magdalena se dirigió al él cuando dio
aviso de lo sucedido en el sepulcro

El papel del amor en esta historia es extraordinario. Fue María, la que tanto amaba a Jesús,
la primera en ir a la tumba. Y fue Juan, el discípulo al que amaba Jesús y que amaba a
Jesús de una manera especial, el primero que creyó en la Resurrección. Esa será siempre
la mayor gloria de Juan. Fue el primero en darse cuenta y en creer. El amor le abrió los ojos
para leer las señales, y la mente para entenderlas.

la manera en que vemos las cosas, los verbos usados para describir la acción de ver que
tenía Pedro contrastado con lo que tenía maría magdalena son diferentes

Mateo 28:2 → Se produjo un gran terremoto

¿Para qué iban al Sepulcro?


Marcos 16:1
Compraron especias aromáticas para ir a ungirle.

El sábado terminaba al anochecer. Los comercios estaban abiertos, por tanto las
mujeres pudieron comprar especias necesarias para el entierro. Para embalsamar el
cuerpo de Jesús tuvieron que esperar a la luz del día domingo por la mañana. Estos
preparativos son la prueba más fuerte de que hasta los discípulos más cercanos no
estaban esperando la resurrección y no hubieran inventado la historia. ¿Por qué
comprarían especias o vendrían pensando embalsamar su cuerpo, si creían que iba
a resucitar? ¿Por qué preocuparse del movimiento de la piedra de la puerta? (3). Si
Jesús no hubiera resucitado, esta piedra hubiera sido un verdadero obstáculo. Las
mujeres bien sabían cuál era la sepultura de Jesús (15:47); no había razón de
cometer un error. Tienen que haber sabido lo pesada que era la piedra y que tres
mujeres no hubieran podido moverla. (Los preparativos para los entierros los hacían
las mujeres.)

You might also like