You are on page 1of 3

Barrueta Angeles Frida Sofía

Cultura y Comunicación

1.3 Propósitos de la difusión cultural y principales medios de expresión.


Lectura 6 El latín y las lenguas romances
Rasgos Estilísticos y Semánticos

La función del lenguaje que domina en los textos humanísticos es la referencial o


representativa por la búsqueda de la objetividad. A su vez son textos marcados por la presencia
de un cierto tono personal, por lo que puede hallarse la función expresiva y estos textos están
dotados de una cierta subjetividad objetiva. Como notas de estilo se prefieren la claridad
expositiva y la sencillez expresiva. El carácter expresivo se ve reforzado en algunos textos, sobre
todo ensayísticos, con artificios o recursos literarios – muestra clara de la función poética -,
como acumulación de adjetivos, enumeraciones, metáforas, atenuaciones, antítesis y
recurrencias. El vocabulario preferido en líneas generales es el abstracto , que permite la
generalización, la reflexión teórica y la idealización. Pero, además, son textos de léxico rico, por
cuanto se recurre a la sinonimia, y de matices significativos variados, al incluirse en ocasiones
el fenómeno de la polisemia. De este último rasgo deriva la ambigüedad textual, problema que
influye en la interpretación de los conceptos vertidos. A pesar de todo, el objeto de los textos
humanísticos es lograr una expresión denotativa, ordenada, clara y objetiva. Presentan una
variedad de formas que van desde el texto de economía de frase aséptica y desnuda de
expresividad hasta el texto ensayístico rayano en lo literario. Puede añadirse que en estos textos
hay influencias conceptuales y terminológicas - con cierta resonancia ideológica y doctrinal -
entre las distintas materias.

El lenguaje y las lenguas


• Podemos comunicarnos por medio de signos: señales, gestos... Pero los humanos
tenemos la capacidad de utilizar el conjunto de signos más importante: el lenguaje.
• El lenguaje es la capacidad que tiene toda persona de comunicarse con los demás
mediante signos orales o escritos. Es una capacidad humana que no depende de la
lengua que empleemos.
• El lenguaje pude manifestarse de diferentes maneras según la comunidad en la que nos
encontremos. Cada una de esas manifestaciones recibe el nombre de lengua o idioma.
• Lengua es un código formado por signos lingüísticos y por reglas gramaticales cuyo
conocimiento comparten los hablantes y oyentes de una zona determinada. Cuando
queremos comunicarnos con alguien elegiremos una lengua común para poder
entendernos.
Lengua y dialecto
• Entendiendo que cualquier manifestación colectiva del lenguaje, sea un idioma
extendidísimo o un dialecto minoritario, tiene el mismo valor y derecho al máximo
respeto por parte de todos; en lingüística se distinguen dos nociones: lengua y dialecto.
• Llamamos lenguas a los idiomas que han desarrollado una cultura propia y que cuentan
con un modelo de lengua ideal que reconocen todos sus hablantes. El modelo ideal de
cada lengua es el que utilizan los hablantes más cultos y los escritores.
• El término dialecto no designa un modo de hablar de menos categoría que el de una
lengua. Se trata de una noción genética o histórica, es decir, de la lengua de procedencia
o el uso de la misma con el paso de los siglos.
Formación de las lenguas españolas

1
Barrueta Angeles Frida Sofía
Cultura y Comunicación

• Como ya sabemos el latín fue evolucionando de diversas maneras y dio lugar a


diferentes hablas románicas: gallego-portugués, leonés, castellano, navarro-aragonés y
catalán. A éstas hay que añadir el vasco que no se vio afectado por el latín,
convirtiéndose en la única lengua prerromana que pudo sobrevivir. Con el paso del
tiempo, de las cinco hablas anteriores, sólo tres perduraron:
• El gallego actual y el portugués proceden de una lengua románica medieval que
procedía del latín; que se formó al norte y el sur del río Miño.
• El castellano que desde Cantabria, gracias a la Reconquista, se extendió como un
abanico hasta el sur de España. Más tarde al norte de África, Canarias, América y
Filipinas. Las primeras palabras que se conservan de esta lengua son del siglo X.
• El catalán es la lengua nacida del latín que se habla actualmente en la región nordeste
de la Península. Los primeros textos escritos en esta lengua datan del siglo XII.
• El valenciano es una lengua parecida al catalán pero con muchas peculiaridades
fonéticas, morfológicas, sintácticas y léxicas. En 1982 el Estatuto de la Comunidad
Valenciana le dio carácter de lengua oficial.
Dialectos
Hay casos en los que las hablas locales de un territorio no han llegado a constituirse como
lenguas. Se siguen utilizando hoy, sobre todo en ambientes rurales y familiares; y se hacen
esfuerzos para que no se pierdan ya que forman parte de nuestra riqueza cultural. El
asturiano (bable) está situado en Asturias y zona norte de León.
• El aragonés en Aragón. Está muy reducido por la influencia del castellano.
• El andaluz, extremeño, canario y murciano que tienen características similares.
• El balear que es una modalidad lingüística del catalán.
Una lengua muerta es aquella que ha dejado de hablarse y ha desaparecido dejando, a lo sumo,
vestigios arqueológicos. El hetita se habló en Anatolia hace varios milenios y hoy se conoce a
través de inscripciones; es una lengua muerta. Sin embargo, suele decirse que el latín de la
antigua Roma es una lengua «muerta», soslayando el hecho de que nunca dejó de hablarse; se
transformó, eso sí, y aún pervive. Los romanos unificaron mediante su cultura y su lengua los
territorios y las gentes de su vasto Imperio. Cuando este Imperio se disgregó políticamente en
el siglo V, la lengua latina no desapareció repentinamente, tras haber sido vehículo de
entendimiento de países muy distantes durante siglos. Cabe suponer que hubiese variedades
dialectales, incluso desde un principio, debidas a múltiples factores (sustrato de lenguas
prerromanas, procedencia de los colonizadores, comunicación con la Urbe, proceso de
romanización, existencia de escuelas, etc.), pero, a pesar de ellas, había cierto grado de unidad,
y ésta se mantuvo todavía durante algún tiempo, sin que las diferencias en la lengua hablada
fuesen muy radicales de un país otro. En torno al siglo VIII, los hablantes (al menos los letrados)
de las distintas zonas en que se hablaba latín, comienzan a percibir diferencias sustanciales
entre la lengua hablada, o vulgar, y la escrita (más conservadora), la de las obras de los autores
antiguos y los textos religiosos. Efectivamente, algo estaba ocurriendo; las diferencias se habían
hecho también más acusadas de un país a otro y estaban dando lugar a la fragmentación
lingüística de los territorios del antiguo Imperio Romano de Occidente; sin solución de
continuidad con el latín estaban gestándose las lenguas romances. Durante la Edad Media, la
diferencia conceptual entre la lengua culta escrita y la lengua vulgar se hace patente cuando a
ésta última se la designa con expresiones como « rustica romana lingua » (Concilio de Tours,
813). Del adjetivo romanicus , aplicado a lo que concernía a la Romania (conjunto de países de

2
Barrueta Angeles Frida Sofía
Cultura y Comunicación

habla latina), surgió el adverbio romanice , 'en lengua vulgar', 'en romance', lo mismo que latine
significaba 'en latín'. El término «romance», referido al castellano, lo hallamos documentado
muy tardíamente, en el siglo XIII, en Gonzalo de Berceo ( romanz, román paladino ). En todas
las lenguas, y en cualquier etapa de su historia, se ha distinguido un uso culto (del que queda
constancia en las obras literarias) y un uso vulgar. En el caso del latín, sabemos que la forma de
lengua que empleaban los autores cultos, siendo la misma y única, tenía diferencias de léxico,
de sintaxis y, probablemente, fonéticas, con respecto a la forma popular, familiar o,
simplemente vulgar. En este latín vulgar se encuentra el origen de las lenguas romances que, al
fin y al cabo, son continuadoras suyas («las diferentes variedades romances representan, en
cierta manera, los dialectos medievales y modernos del latín», dice el estudioso V. Väänänen).
Los filólogos han establecido que los cambios fonéticos se verifican en épocas y condiciones
determinadas, y han deducido las leyes que explican los cambios fonéticos que se han
producido en el tránsito del latín a cada una de las lenguas romances, hasta tener su forma
actual.

Resumen: El texto proporciona información


sobre el latín y las lenguas romances,
centrándose en sus características estilísticas
y semánticas. Se menciona que en los textos
humanísticos prevalece la función
referencial, pero también se pueden
encontrar elementos de función expresiva y
subjetividad objetiva. Se destaca la preferencia por la claridad expositiva y la
sencillez expresiva, aunque en algunos textos ensayísticos se utilizan recursos
literarios para reforzar el carácter expresivo. El vocabulario abstracto es común en
estos textos, permitiendo la generalización y la reflexión teórica.
El texto también aborda el tema del lenguaje y las lenguas en general. Se menciona
que el lenguaje es la capacidad humana de comunicarse mediante signos orales o
escritos, y que existen diferentes manifestaciones del lenguaje llamadas lenguas o
idiomas. Se diferencia entre lengua y dialecto, explicando que las lenguas tienen una
cultura propia y un modelo ideal de lengua reconocido por sus hablantes, mientras
que los dialectos son variantes de una lengua de origen o uso histórico.
En cuanto a la formación de las lenguas romances, evolucionaron a partir del latín y
se desarrollaron diversas hablas románicas. Se destaca que el latín nunca dejó de
hablarse, sino que se transformó en las lenguas romances.
Opinión personal: El texto proporciona una descripción concisa de los rasgos
estilísticos y semánticos de los textos humanísticos en latín y las lenguas romances.
Es interesante observar cómo evolucionaron las lenguas romances a partir del latín
y cómo se mantuvieron ciertos rasgos del latín vulgar en las lenguas actuales.
Además, se destaca la importancia de la claridad expositiva y la sencillez expresiva
en estos textos. En general, el texto es informativo y brinda una visión general de
este tema lingüístico.

You might also like