You are on page 1of 22

MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE


HUANCAYO S.A.
CATEGORIA: COMERCIO Y SERVICIOS
1. RESEÑA DE LA EMPRESA
1.1. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
INSTITUCIONALES

 Los Valores definidos para


la CAJA HUANCAYO S.A son:
2. PERFIL ORGANIZACIONAL
2.1. ORGANIGRAMA

 Estructura
orgánica de
la empresa.
2.2. ORGANIZACIÓN Y PRODUCTOS

ORGANIZACION PRODUCTOS Y SERVICIOS


3. LIDERAZGO

 Caja Huancayo se enfocó en las Mi cro


finanzas y la bancariz ación de sectores
no atendidos por la banca tradici onal .
Este enfoque ha evoluci onado gracias a
la mej ora de la gesti ón impulsada por
sus líderes . Estas mej oras l ogran
consolidar se e n el año 2009, cuando el
Directorio decide adoptar el Modelo de
Excelencia en la Gesti ón, como model o
de gestión institucional .
 Objetivo : Ser reconoci dos como
referentes de calidad en el sector
microfinanciero .
3.1. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

 L a Al ta Di re cción ha pe rmi ti do
q ue la ges tión d e la Ins ti t ución
se o rien te e n la impla n ta ción
d e sis temas y mo delos de
ges tión q ue ha signifi ca do el
fo r tale cimiento p re p on d e ran te
d e Ca j a H ua n c ayo .
 L a Al ta Direc ción se com uni ca
c on los c ola bo ra do res
me dian te los me canismos de
c o m un ic ació n e s t a blecidos .
 An ualmen te Caja H uan cayo es
a udi ta da po r a udi to res
ex te rnos in de pen die n tes ( SBS,
Co n t ralo ría Gene ral de la
Re pública , en t re ot ros) . El OCI
realiz a a udi to rías in te rnas
in de pen dien tes c u yo Plan de
Audi to ría es apro ba do po r la
Co n t ralo ría Gene ral de la
Re públ i ca .
3.1. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

 El desempeño de la Alta Dirección (Gerencia Mancomunada),


así como de todos los colaboradores es evaluado anualmente
mediante el Sistema de Evaluación de Desempeño, que mide
tanto las competencias y el nivel de cumplimiento de los
objetivos. La Gerencia Mancomunada es evaluada por los
miembros del Directorio.
3.2. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y APOYO A
LAS COMUNIDADES CLAVE
 Caja H ua ncayo c omo una
en ti da d d e Mic ro fina nzas ,
c o n s ide ra e l biene s t a r y lo s
be ne ficio s s oc iales c om o
pa r te d e la e s t ra teg ia ,
o rien tan do la mayo r pa r te
d e s us se r v ic ios a los
se c to res C, D y E,
pro movien do en ellos s u
desa rrollo y s u ex pe rie ncia
inicial en el sistema
fi n a n ciero .
 Apoyo in di rec to a la
Com uni da d Cl ave con
Ac cionis ta : Caja H ua ncayo ,
te nien do como úni co
a c cionist a a la
M unici palida d P rovin cial de
H uan cayo le en t re ga
an ualmen te pa r te d e sus
ut ili da des pa ra el
desa rrollo de o bras
so ciales y de bienes ta r de
l a c i uda d .
4. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

 FASES DE NUESTRO PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO:


FORMULACIÓN
FORMULACIONDE
DE LALA ESTRATEGIA
ESTRATEGIA

• Entorno Competitivo Entorno


Competencia
Industria

• Análisis Interno
FORMULACIÓN
• Diagnostico FODA Accionistas
Entorno Competitivo

DE LA F O

• Lineamientos Estratégicos D A
ESTRATEGIA Resultados
Resultados

Resultados
Análisis Interno

• Planes de Acción POSICIONAMIENTO

BSC LINEAMIENTOS
ESTRATÉGICOS

PlanComercial Plan Operativo


Presupuesto
Plan de Marketing Programa de Inversiones
Institucional
Plande gastos Soporte Institucional

FORMULACIÓN
EJECUCION DEDE LA ESTRATEGIA
LAESTRATEGIA
• Alineamiento de Planes de Acción a
Objetivos Institucionales y fundamentos

Alineamiento
EJECUCIÓN DE estratégicos
LA ESTRATEGIA • Comunicación de la Estrategia a todos los Visión Planificación Ejecución Evaluación

niveles
Corporativa

Unidad de
Negocio

Plan de Comunicación
4. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

GESTION DE LA ESTRATEGIA

• Manejo de la herramienta de Control y MAPA


ESTRATEGICO
OBJETIVO
ESTRATaErGICO
INDICADOR
ESTRATEGICO
PROYECTO
ESTRATEGICO
GESTIÓN DE LA Gestión “Ser lainstitución financiera líder en elmercado de lasmicrofinanzas, promoviendo eldesarrollo y calidad devidadenuestros clientes”

Alcanzar un
Desarrollo Sostenible

Mejorar laproductividad Aumentar los Ingresos Incrementar la rentabilidad


están
dares
Productividad Proyectode

CClliieennttesFFinnaanncciieraa
Incrementar

de Eficiencia
ESTRATEGIA • Seguimiento mensual al desempeño y
Participación

de
de Mercado

Incrementar
nuevos clientes
Retener a
nuestros clientes
colocacio (primera
produ
PROPUESTA DE VALOR - A la medida - Simple - Acompaña mien to

Productos y servicios que satisfacen las


necesidades de nuestros clientes - Rapidez - Buen Trato - Transparenci a - Solidez nes etapa)
avance del Plan

Proocesooss
Eficiencia Operativa Calidad de Servicio Crecimiento Gobernabilidad

Mejorar los Crecer sostenidamente a


través de nuevas
estándares de Desarroll ar
agencias o adquisiciones Alinear objetivos d e
producti vidad productos y servicios “ad hoc”
la Junta General de

Accionistas y C M A C
para mercado
Optimiz ar los Mejorar proceso de
m et a
procesos críticos fondeo de capitales

RESULTADO /META
de negocios

AA&&CC
Inteligencia de Desarroll ar el proceso Potenciar las
d e inteligencia de estrategias d e
Negocios
negocios Marketing
“Conoci mi ento del Cliente”

Capital Humano Cultura Organizacional Tecnología deInformación


Fortalecimiento de Alinear la Impulsar una Alinear
competencias de organización a la cultura de servicio la TI con
foco Mejorar el al Ser vicio al C liente clima laboral e

Brecha
Inteligencia de
capital humano Estrategia e innovación
Negocios

Hoy 1 año
Comunicación de la Estrategia Proceso de Evaluación del Plan Estratégico Institucional

Alta Dirección Reunión de Control •Seguimiento de


• Acopiamiento y Estratégico y de cumplimiento
Análisis de Calidad de acuerdos
Información con
responsables de
•Revisión de
Acta de Acuerdos
Objetivos y
de Comité
Gerencia Proyectos Objetivos y
Proyectos Críticos
Mancomunada
Actualización CMI •Toma de medidas
correctivas y/o
preventivas

Jefaturas y
Administradores
Comité de Control Estratégico y de Calidad

Colaboradores Actualizaciones Evaluaciones


Horizonte 05 años
Caja Huancayo anuales mensuales

A todos los niveles de la


organización
5. ENFOQUE EN LAS OPERACIONES
5.1. GESTIÓN DE PROCESOS

De un enfoque funcional y
redacción clásica de normas
a un enfoque de procesos y
mejora continua. 2010
Mejora productiva
2009 institucional
Gestión de
procesos por
2005-2008 indicadores
Automatización de
los procesos

2004 Caja Huancayo diseña e innova la


Documentación totalidad de su sistema de trabajo en
de los procesos
función a las expectativas de los grupos
de interés, las competencias esenciales
2003 que lo diferencia de sus competidores, el
Identificación cumplimiento de
de procesos
las normas establecidas por los entes
reguladores y su visión institucional
orientada a los clientes.
5. ENFOQUE EN LAS OPERACIONES
5.1. GESTIÓN DE PROCESOS

 Identificación y gestión de procesos


5.2. MAPA DE PROCESOS

 5.2.1 . Mapa de Procesos


El Mapa de Procesos, se despliega en
procesos y subprocesos, de acuerdo a los
diversos tipos de operaciones de créditos,
ahorros y servicios complementarios,
correspondiendo a la Oficina de Gestión de
Procesos y Organización, el diseño,
análisis, documentación de procesos y que
apoye el control y mejora de los mismos,
con énfasis en aquellos que generan valor
para el cliente.

 5.2.2. Fragmento de Mapa de


Procesos
. Los requerimientos clave son definidos
para cada proceso, siendo para los
procesos clave, de manera general, los
siguientes: Oportunidad de Entrega,
Tiempo de Ciclo, Productividad y Calidad
5.3. PROCESOS DE TRABAJO CLAVES

 L o s i nd i c ad o r es d e d e s em p e ño cl av e
y l as m ed i ci o n es i n ter m ed i as
ut i l i z ad a s p ar a el c o nt ro l y l a
mejora de los procesos de trabajo
6.3. MEJORA DE LOS PROCESOS DE
TRABAJO

 La mejora de los procesos de


trabajo se realiza mediante el
uso de la Metodología Lean 6
Sigma para los procesos clave y
resolución de problemas de los
demás procesos mediante el
uso de las Herramientas de
Calidad y buenas prácticas
establecidas en los estándares
internacionales, lo cual permite
alcanzar un mejor desempeño,
para reducir la variabilidad,
mejorar los productos y
mantener los procesos
actualizados frente a las
necesidades y tendencias del
negocio.
6.RESULTADOS
6.1. RESULTADOS FINANCIEROS

 El mayor crecimiento
en COLOCACIONES

 El mayor crecimiento
en CAPATACIONES
6.1. RESULTADOS FINANCIEROS

 El menor nivel de
morosidad en el
Sistema CMAC
 Para alcanzar este
indicador se
aplicaron
estrategias, tales
como: Notificaciones
Tempranas, Apoyo de
Recuperadores,
Campaña de
Recuperación de
Créditos, Comités de
Mora y Seguimiento
de Mora.
6.2.RESULTADOS DE PRODUCTOS Y NÚMERO DE
CLIENTES
 Uno d e l os requisitos clave d e l os
productos es la cober tura, se
muestran l os resultados del
crecimiento e n saldo y número de
clientes de l as dos líneas de
negoci os : Captaci o nes y
Colocaci ones .

 E n l o s r es ul t ad o s qu e s e m u es t r a n, el
m e no r c r ec i m i en to s e d e not a r á e n el
2 0 0 9 , l o c u al s e d eb e a la Po l í t ic a
C o n s er v ad o r a a p l i c ad a p o r l a A l t a
D i r ec c i ó n a n te l a i nc e r t i d umb r e d e l a
c r i s i s ec o nó m i ca , e nfo c á nd o s e e n c r ec er
e n nú m e ro d e c l i e n tes y n o e n s al d o s , l o
c u al h a p er m i t i d o o bte n er e n el 2 010
r e s ul t ad o s fi na n c i e ro s s up er i o r es al
s i s te m a .
6.3RESULTADOS GLOBALES

M
7. CONCLUSIÓN

You might also like