You are on page 1of 4

CONSTRUYAMOS NUESTRA HUERTA FAMILIAR.

¿QUE ES UNA HUERTA FAMILIAR? Es un lugar en donde se encuentran diferentes


plantas u hortalizas las cuales sirven para nuestra alimentación y nutrición.

Información y algunos consejos útiles: al iniciar una huerta, el fin será ver crecer y madurar las
cosechas que se han sembrado con cariño y si se hace en compañía de otros ayudará a crear vínculos
de solidaridad y motivación colectiva

DEFINICIONES:

Semillas: Una semilla es como una pequeña planta que, al recibir las condiciones adecuadas de
humedad y temperatura, germina produciendo una planta adulta igual a la que le dio origen.

LAS HORTALIZAS: Se define como hortaliza toda parte de una planta arbustiva las cuales
pueden ser de hoja (acelga, lechuga, repollo, apio), tallo (apio), raíz (zanahoria, camote), que
sirve para el consumo humano por sus diferentes beneficios. Son aquellas plantas herbáceas o
subleñosas que se destinan a la alimentación humana y pueden ser ingeridas sin sufrir un
proceso industrial o semi-industrial previo.

LEGUMBRES: todo género de fruto o semilla que se cría en vainas y por extensión, hortalizas.

IMPORTANCIA DE LAS HORTALIZAS: Proporciona nutrientes que favorecen a nuestro cuerpo


entre los que se destacan: Proteínas, minerales, carbohidratos, vitaminas, fibra, entre otros. 
Es una buena opción para poder contrarrestar la desnutrición y variar la alimentación.  Las
hortalizas son plantas de fácil manejo y producción.

PASOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA HUERTA FAMILIAR:


A. UBICACIÓN DE LA HUERTA Características:
Terreno plano.
Despejado.
Fácil acceso.
Cerca de la comunidad.
Disponibilidad de agua durante todo el año.
B. REMOCION DEL TERRENO
Finalidad.
-Suavizar el terreno para el fácil prendimiento y crecimiento de las raicillas de las plantas.
- Cortar el ciclo de algunos insectos.
- Crear buena retención de humedad
Un terreno soleado no menos de 5 horas.

1
Una vez que el terreno esté limpio de yuyos, cascotes y vidrios, marcamos los tablones o
canteros con estacas e hilos. Para caminar sin problemas conviene dejar senderos de 30 ó 40
cm. de ancho entre canteros.

C. PROTECCION:
El cerco:
El cerco cumple múltiples funciones: la protección (contra ingreso de animales por
ejemplo) o contra vientos pero además posibilita usarlo para el cultivo de ciertas especies
(trepadoras por ejemplo

Se debe cercar el terreno con los materiales disponibles en la región (palos, estacas, alambre,
entre otros), a fin de proteger los cultivos contra gallinas, animales silvestres, perros, etc.

BUENA DISPONIBILIDAD DE AGUA:

Es importante contar con buena calidad y cantidad de agua para realizar los riegos que cada
especie va a requerir y atento a la magnitud del emprendimiento.

SEMILLAS:

Respecto a las semillas es importante saber su calidad, la pureza, el poder germinativo y vigor
germinativo. Es importante también saber la época de siembra, cantidades y métodos .

SUPERFICIE Y DISPONIBILIDAD:

La superficie a establecer es opcional, de acuerdo a la mano de obra disponible en el núcleo


familiar. El huerto familiar debe tener acceso vial durante todo el año y disponibilidad de agua
cerca de la huerto durante el periodo seco del año.

FORMAS DE SEMBRAR:

Hay dos formas de sembrar hortalizas: la siembra directa, o a través de semillero.

Siembra directa: las semillas se colocan directamente en el suelo donde crecerán. Este método se
usa para verduras con semillas grandes que sean resistente a las variaciones del clima.

Semillero o almácigos: se usa este método cuando la semilla es pequeña y necesita cuidados
especiales para germinar. para lo cual se construyen almácigos los cuales se realizan de la
siguiente manera:

2
CONSTRUCCION DE LOS ALMACIGOS. Para construir los almácigos, se deben seguir estas
dimensiones:

 20 cm de profundidad.

 35 cm de ancho.

 60 cm de largo (Todo dependerá de la cantidad de semilla).

Sembrar en semilleros: Las plantas pueden protegerse del frío, del sol y la lluvia. Los semilleros se
pueden hacer con cajones de frutas, tachos, envases de plásticos, latas o maceteros. Las plantas al
estar en semilleros pasan parte de su vida en un lugar pequeño, por ello se hace más fácil el
cuidarlas. Cuando van creciendo es necesario trasplantarlas a un lugar mucho más amplio.

TIPOS DE SIEMBRA:
Sobre la modalidad de siembra directa hay tres variantes:
Al voleo: se distribuye la semilla sobre toda la superficie de la tierra de manera aleatoria.
En linea: las semillas se colocan en hileras.
A golpes: en pequeños huecos distanciados se colocan de 2 a 3 semillas a la vez.

SUSTRATO. El sustrato a utilizar en los almácigos debe ser de varios materiales: Es decir, se
debe procurar una mezcla con una textura suelta y porosa con los componentes citados, para
que las raíces de las nuevas plántulas puedan crecer mucho más rápido.

MANTENIMIENTO DE LA HUERTA FAMILIAR: Entre los aspectos que se debe tener en cuenta
para cuidar la huerta son los siguientes:

 Cuando sembramos la hortaliza en forma directa en el huerto (zanahoria, remolacha, acelga,


melón, etc.), debemos ralear o reducir aquellas plantas muy juntas para así lograr buen
espacio y aireación para el desarrollo y crecimiento oportuno. Normalmente esto se hace a los
12 ó 15 días de la germinación.

 Cuando la planta está en desarrollo a los 25 á 3o días hacer un aporque (amontonar tierra a
la base) a la planta con el objeto de proporcionarle soporte y que no esté muy cerca de un
exceso de humedad.

 Mantener el cultivo con riego, abono y cuidar el no ingreso de los animales.

 Realizar labores culturales como ser: deshierbe, aporque, raleo de plantas, refalle, podas,
entre otros (a partir del primer mes).

 Cuidar y controlar plagas y enfermedades existentes en la zona.

3
LAS HERRAMIENTAS QUE SE REQUIEREN:

Para llevar adelante la huerta en nuestra casa y producir nuestros propios alimentos saludables
el rastrillo, la pala, la regadera y la azada son los elementos básicos que requerimos para tener una
huerta en nuestra propia casa. Y no es necesario salir a comprar, con ingenio podemos reciclar lo que
tengamos en casa para que cumpla la función de cada herramienta. ¡Así que manos a la obra!

You might also like