You are on page 1of 2

Referencia económica

https://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-28-numero-1/884-las-hormigas-iplagas-o-
enemigos-naturales-de-plagas

Las hormigas son insectos sociales, que como las abejas o las avispas, pertenecen al orden de los
Himenópteros. En la actualidad, hay identificadas un total de 13.456 especies de hormigas en todo
el mundo, aunque su número se incrementa día a día debido a la aparición relativamente
frecuente de nuevas especies aún sin identificar, por lo que se estima que su número real se halla
alrededor de los 20.000 especímenes. En nuestra área geográfica, se estiman alrededor de 300
especies de hormigas en la península ibérica.

Las hormigas como plagas agrícolas

Existen especies de hormigas que actúan como plagas al alimentarse de plantas cultivadas. por
ejemplo, las hormigas cortadoras de hojas como Atta insularis Guerin, que son capaces de
desfoliar plantas completas en poco tiempo, para trasladar los fragmentos de hojas como sustrato
de cultivo para el hongo del cual se alimentan (Attamyces bromatificus Kreisel), el cual cultivan en
cámaras en los nidos subterráneos y así aseguran su propagación en el tiempo y garantizan la
viabilidad del hongo y su alimentación.

También son perjudiciales para los cultivos porque mantienen una relación mutualista con
hemípteros plagas como áfidos, moscas blancas (Aleyrodidae), saltahojas (Cicadellidae), cóccidos y
pseudocóccidos, que segregan una sustancia azucarada conocida como “miel de rocío” o
“ligamaza”, compuesta por glucosa, sacarosa, fructuosa, aminoácidos libres, ácidos orgánicos,
vitaminas y otros compuestos, la cual constituye un recurso muy utilizado por las hormigas para
satisfacer sus requerimientos nutricionales. Asimismo, al establecer una simbiosis con los
hemípteros, en su acción de protegerlos, disminuyen e impiden la actividad que ejercen los
parasitoides y depredadores sobre sus poblaciones; incluso algunas llegan a alimentarse de las
pupas de los parasitoides.

Un caso interesante es la hormiga W. auropunctata, que ha causado serios problemas en


agroecosistemas, ya que debido a sus hábitos, sus afectaciones se manifiestan de diferentes
formas: en apiarios, al alimentarse de obreras y larvas; como plaga en cítricos y café por su
asociación mutualista con numerosas especies de hemípteros; por causar severas picaduras a
humanos durante las labores de la cosecha.

 Las colonias que construyen las hormigas culonas son mini-ciudades


subterrá neas. En ellas, ocurre toda la acció n y el cuidado de las crías. Cuando las
obreras salen a la superficie, por lo general lo hacen de noche —y raras veces en
el día—. Suben a la copa de los á rboles y, con sus mandíbulas, cortan en forma
curva las hojas.
 El hongo cultivado es el único alimento de la reina  y sus larvas.
 Las hormigas culonas obreras se alimentan de la savia de las hojas, cuando
estas son cortadas en pequeñas partes. 

Plaga potencial

1. Cuantificación, clasificación y localización de los hormigueros en la finca

Antes del inicio de las lluvias, salen de un hormiguero maduro aproximadamente 5.000
hembras aladas y 10.000 machos con el objeto de realizar el vuelo nupcial, de tal manera que
una hembra es copulada de 7 a 8 veces. Las hembras copuladas sobreviven y solo un 2 a 4% de
ellas se enterrarán, se convertirán en reinas y formaran un nuevo hormiguero.

Daños en el cultivo de caucho El ataque de una alta población de hormigas obreras concluye
con la defoliación de las plantas. Las hormigas hacen cortes semicirculares en las hojas y en
ataques severos también cortan las yemas.

You might also like