You are on page 1of 12

INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EQUIDAD PARA EL ACCESO

A LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA EL CURSO 2022/2023

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su redacción vigente, hace referencia a


la diversidad del alumnado y establece que la atención a la diversidad es una necesidad que
abarca a todas las etapas educativas y a todos los alumnos. Es decir, se trata de contemplar la
diversidad del alumnado como principio y no como una medida que corresponde a las
necesidades de unos pocos, correspondiendo a las Administraciones educativas regular las
medidas de atención a la diversidad, organizativas y curriculares, que permitan a los centros, en
el ejercicio de su autonomía, una organización flexible de las enseñanzas.
FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE por Ana Montagud Pérez, Directora General De Planificación Y Equidad, DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EQUIDAD el 31/05/2022.

Así mismo la disposición final quinta, punto 4, relativa al calendario de implantación, establece
que las modificaciones introducidas en el currículo, la organización, objetivos y programas de
educación secundaria obligatoria se implantarán para los cursos primero y tercero en el curso
escolar que se inicie un año después de la entrada en vigor de la Ley, y para los cursos segundo
y cuarto en el curso que se inicie dos años después de dicha entrada en vigor.

En consecuencia, para el curso 2022/2023, para el acceso al programa de Diversificación


Documento verificado en el momento de la firma y verificable a través de la dirección http://www.aragon.es/verificadoc con CSV CSV8C8FKUB7C91C01PFI.

curricular que establece LOMLOE y otros programas de Atención a la Diversidad que se


mantienen (Programa de Aprendizaje Inclusivo, Programa de Mejora del Aprendizaje y del
Rendimiento y cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria en la opción de enseñanzas
aplicadas para garantizar el tránsito del alumnado que finalice el Programa de Mejora del
Aprendizaje y del Rendimiento) se estará a lo dispuesto en las siguientes

INSTRUCCIONES

A. PROGRAMAS

1- Programa de aprendizaje inclusivo (PAI)

Se mantiene procedimiento conforme Resolución de 24 de junio de 2016, del Director General


de Innovación, Equidad y Participación, por la que se establecen las condiciones de autorización
y de organización del Programa de Aprendizaje Inclusivo en el primer curso de la Educación
Secundaria Obligatoria.

2- Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento PMAR (1º PMAR, 2º ESO).

El equipo docente podrá proponer que, en 2022/2023, se incorporen al primer curso de un


programa de mejora de aprendizaje y del rendimiento del alumnado que finalicen el primer
curso de Educación Secundaria Obligatoria en el curso 2021/2022, si se estima conveniente para
su progreso educativo, en las condiciones descritas en las instrucciones de 24 mayo de 2018 del
Director General de Planificación y Formación Profesional para el acceso a los Programas de
Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento a partir del curso 2017/2018. En el curso 2023/2024
este alumnado podrá incorporarse de forma automática al primer curso de un programa de
diversificación curricular.

Acceso:
1.Alumnado que haya repetido al menos un curso de cualquier etapa y que una vez
cursado el primer curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria (1º ESO) no esté en condiciones
de promocionar a 2º ESO.

2.Excepcionalmente, una vez iniciado el curso escolar desde 2º ESO y tras la evaluación
inicial, para el alumnado de Incorporación tardía que se encuentren en graves dificultades de
adaptación y aprendizaje siempre y cuando se respeten los requisitos de edad y permanencia
en la etapa de acuerdo con lo establecido en el apartado Tercero, punto 6, de la Resolución
mencionada: “…en ningún caso se podrán incorporar al programa los que, por circunstancias de
edad o de permanencia en la etapa, no puedan cursar el cuarto curso de la Educación Secundaria
Obligatoria, según determina la normativa vigente a este respecto.”.
FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE por Ana Montagud Pérez, Directora General De Planificación Y Equidad, DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EQUIDAD el 31/05/2022.

3.Excepcionalmente, una vez iniciado el curso escolar desde 2º ESO y tras la evaluación
inicial, para el alumnado procedente de otros programas de refuerzo 1º ESO (PAI) que se
encuentren en graves dificultades de adaptación y aprendizaje siempre y cuando se respeten
los requisitos de edad y permanencia en la etapa de acuerdo con lo establecido en el apartado
Tercero, punto 6, de la Resolución mencionada: “…en ningún caso se podrán incorporar al
Documento verificado en el momento de la firma y verificable a través de la dirección http://www.aragon.es/verificadoc con CSV CSV8C8FKUB7C91C01PFI.

programa los que, por circunstancias de edad o de permanencia en la etapa, no puedan cursar
el cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, según determina la normativa vigente a
este respecto.”.

3- Programas de Diversificación Curricular.

Los programas de diversificación curricular estarán orientados a la consecución del título de


Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, por parte de quienes presenten dificultades
relevantes de aprendizaje tras haber recibido, en su caso, medidas de apoyo en el primero o
segundo curso de esta etapa, o a quienes esta medida de atención a la diversidad les sea
favorable para la obtención del título.

Los equipos docentes podrán proponer que, en 2022/2023, se incorporen al primer curso de un
programa de diversificación curricular aquellos alumnos y alumnas que se considere que
precisan una metodología específica asociada a una organización del currículo diferente a la
establecida con carácter general para alcanzar los objetivos de la etapa y las competencias
correspondientes, y que, además, se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

a) Que finalicen en 2021/2022 el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria,


no estén en condiciones de promocionar a tercero y el equipo docente considere que la
permanencia un año más en el mismo curso no va a suponer un beneficio en su
evolución académica.

b) Que finalicen en 2021/2022 el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria,


no estén en condiciones de promocionar a tercero y se hayan incorporado tardíamente
a la etapa.

c) Que finalicen en 2021/2022 el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria y no


estén en condiciones de promocionar al curso siguiente.

d) De forma excepcional, que finalicen en 2021/2022 el segundo curso de Educación


Secundaria Obligatoria, estén en condiciones de promocionar a tercero y durante el
primer trimestre del curso 2022/2023 se detecten dificultades relevantes de
aprendizaje, se considere que las medidas ordinarias de apoyo son insuficientes y que
esta medida de atención a la diversidad es la más adecuada para su evolución.

El alumnado que en 2021/2022 hubiera cursado el segundo curso de Educación Secundaria


Obligatoria en un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento, podrá incorporarse de
forma automática al primer curso de un programa de diversificación curricular en el curso
2022/2023. Asimismo, podrán hacerlo quienes hayan finalizado el tercer curso de Educación
Secundaria Obligatoria en un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento y no estén
en condiciones de promocionar a cuarto curso, siempre que la incorporación al programa les
permita obtener el título dentro de los límites de edad establecidos en el artículo 4.2 de la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, teniendo en cuenta asimismo la prolongación excepcional de la
FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE por Ana Montagud Pérez, Directora General De Planificación Y Equidad, DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EQUIDAD el 31/05/2022.

permanencia en la etapa que prevé la propia ley en el artículo 28.5.

De forma excepcional, en el curso 2022/2023, la incorporación a estos programas se realizará


siguiendo las acciones detalladas en las Instrucciones del 24 de mayo de 2018, del Director
General de Planificación y Formación Profesional, para el acceso a los programas de mejora y
aprendizaje y del rendimiento a partir del curso 2017-2018. Para ello se cumplimentarán los
Documento verificado en el momento de la firma y verificable a través de la dirección http://www.aragon.es/verificadoc con CSV CSV8C8FKUB7C91C01PFI.

anexos I, II, III, IV y V de estas instrucciones.

4- Cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria en la opción de enseñanzas aplicadas


para garantizar el tránsito del alumnado que finalice el Programa de Mejora del Aprendizaje
y del Rendimiento.

Se mantiene el procedimiento conforme a la Resolución de 16 de junio de 2017 del Director


General de Planificación y Formación Profesional, por la que se dispone la organización del
cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria en la opción de enseñanzas aplicadas para
garantizar el tránsito del alumnado que finalice el Programa de Mejora del Aprendizaje y del
Rendimiento y su aplicación en los centros docentes públicos de Educación Secundaria de la
Comunidad Autónoma de Aragón a partir del curso 2017/2018 , así como las Instrucciones de
24 mayo 2018, del Director General de Planificación y Formación Profesional, para el acceso al
4º curso de Educación Secundaria Obligatoria en la opción de enseñanzas aplicadas para
garantizar el tránsito del alumnado que finalice el Programa de Mejora del Aprendizaje y del
Rendimiento a partir del curso 2017/2018.

B. ACCIONES A REALIZAR TRAS LA EVALUACIÓN FINAL.

PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

El centro docente deberá enviar a la Inspección de Educación provincial correspondiente, la


propuesta del alumnado previsto para su incorporación al programa de diversificación
curricular, según Anexo I. Esta propuesta se realizará tras la evaluación final ordinaria y será
remitida a inspección antes del 8 de julio junto con el resto de Anexos requeridos.

La Inspección Educativa revisará si la propuesta de alumnado cumple con los requisitos de


acceso. En el caso de que alguna de las propuestas no cumpliese con los requisitos, el inspector
o inspectora de referencia del centro advertirá al centro de los incumplimientos detectados. La
comunicación deberá hacerse por correo electrónico dejando constancia de la fecha y el
contenido de la misma en el expediente de la propuesta de cada centro.
Del alumnado que se incorpore al programa se remitirá:

• Propuesta razonada del equipo de profesores para la incorporación al Programa


de Diversificación Curricular (Anexo II).
• Informe psicopedagógico para la solicitud a un Programa de Diversificación
Curricular (Anexo III).
• Conformidad del alumno y su familia o representantes legales para el acceso del
Programa de Diversificación Curricular (Anexo IV).
• Acta de la sesión especial de propuesta de incorporación a un Programa de
Diversificación Curricular (Anexo V).
FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE por Ana Montagud Pérez, Directora General De Planificación Y Equidad, DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EQUIDAD el 31/05/2022.

OTROS PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Las propuestas de incorporación de alumnado a los otros programas ya existentes (Programa de


Aprendizaje Inclusivo, Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento y 4º curso de
Educación Secundaria Obligatoria en la opción de enseñanzas aplicadas para garantizar el
tránsito del alumnado que finalice el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento),
que se mantienen vigentes durante el curso escolar 2022/2023, se remitirán a inspección antes
Documento verificado en el momento de la firma y verificable a través de la dirección http://www.aragon.es/verificadoc con CSV CSV8C8FKUB7C91C01PFI.

del 8 de julio de acuerdo con la documentación especificada en la normativa e instrucciones


vigentes para cada programa.

Aquellos centros que durante el curso 2021/2022 hayan estado autorizados para desarrollar el
PMAR quedan automáticamente autorizados para desarrollar en el curso 2022/2023 el
Programa de Diversificación Curricular en 3º ESO.
ANEXO COMPLEMENTARIO

ACCESO A OTROS PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Incorporación a un Programa de Promoción de la Permanencia en el Sistema Educativo


(PPPSE).

La normativa a tener en cuenta será:

 Orden ECD/1005/2018, de 7 de junio, por la que se regulan las actuaciones de


intervención educativa inclusiva (art. 37).
 Instrucciones del Director General de Innovación, Equidad y Participación que concretan
FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE por Ana Montagud Pérez, Directora General De Planificación Y Equidad, DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EQUIDAD el 31/05/2022.

la estructura curricular de los programas de promoción de la Permanencia en el sistema


educativo regulados por la Orden ECD/1005/2018, de 7 de junio, por la que se regulan
las actuaciones de intervención educativa inclusiva (art. 37).
 Instrucciones de solicitud de plaza para la incorporación del alumnado a los programas
de promoción de la permanencia en el sistema educativo, desarrollados fuera de los
centros educativos. Curso 2022/2023.
Documento verificado en el momento de la firma y verificable a través de la dirección http://www.aragon.es/verificadoc con CSV CSV8C8FKUB7C91C01PFI.

Tienen como objetivo facilitar la continuidad del alumnado en el sistema educativo, prevenir el
abandono escolar temprano y favorecer el desarrollo de las competencias clave del currículo.

Acceso:

1. Tener 15 años en el año natural de incorporación al programa, y haber permanecido


un año más en alguno de los cursos de la escolarización obligatoria.
2. De forma excepcional tener 14 años y haber permanecido un año más en alguno de
los cursos de la escolarización obligatoria.
3. Presentar desfase curricular significativo que no se haya podido dar respuesta con
actuaciones generales
4. Presentar dificultades de adaptación escolar y riesgo evidente de abandono
prematuro del sistema educativo.

Tipos:

 Dentro del centro escolar: Programas de Desarrollo Personal y Social.


 Fuera del centro escolar: Programas de Escolarización Externa (CSL).

- Incorporación a un Programa de Cualificación Inicial de Formación Profesional (PCI).

La normativa a tener en cuenta será:

 Orden ECD/1005/2018, de 7 de junio, por la que se regulan las actuaciones de


intervención educativa inclusiva (art. 38).
 Orden ECD/946/2016, de 4 de agosto, por la que se regulan los Programas de
Cualificación Inicial de Formación Profesional dirigidos a personas sin cualificación
profesional o con necesidades educativas especiales en la Comunidad Autónoma de
Aragón.
 Resolución de 14 de junio de 2017 del Director General de Planificación y Formación
Profesional, por la que se dictan instrucciones en relación a la propuesta de
incorporación de alumnos a los Programas de Cualificación Inicial de Formación
Profesional “Modalidad II, Aulas Especiales” que se desarrollan en los centros docentes
públicos y privados concertados en la Comunidad Autónoma de Aragón.
 Resolución de 30 de marzo de 2022, del Director General de Innovación y Formación
Profesional, por la que se publica la oferta de Programas de Cualificación Inicial de
Formación Profesional, Modalidad II, Aulas profesionales especiales en centros
docentes, y se determina el proceso de admisión en los mismos para el curso
2022/2023.

Acceso:
FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE por Ana Montagud Pérez, Directora General De Planificación Y Equidad, DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EQUIDAD el 31/05/2022.

Los Programas de Cualificación Inicial adoptarán una de las siguientes modalidades:

 Modalidad I. Talleres profesionales: van dirigidos a jóvenes preferentemente no


escolarizados, que tengan cumplidos los dieciséis años y no superen los veintiún años,
cumplidos en el año natural de inicio del programa, y que deseen cualificarse profesional
mente como medio para conseguir la inserción laboral.
 Modalidad II. Aulas o Talleres profesionales especiales: van dirigidos a jóvenes con
Documento verificado en el momento de la firma y verificable a través de la dirección http://www.aragon.es/verificadoc con CSV CSV8C8FKUB7C91C01PFI.

necesidades educativas especiales, que tengan cumplidos los dieciséis años, o vayan a
cumplirlos en el año natural de inicio del programa y no superen los veintiún años,
cumplidos en el año natural de inicio del programa. Los jóvenes que se incorporen a
estos programas deberán presentar un nivel de funcionamiento personal que les
permita conseguir las unidades de competencia profesional del programa y su posterior
incorporación al mundo laboral.

- Incorporación a CICLOS FORMATIVOS DE GRADO BÁSICO (CFGB).

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su redacción vigente establece en su


artículo 41 las condiciones de acceso y admisión, siendo éstas las siguientes:

a) Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso.

b) Haber cursado el tercer curso de educación secundaria obligatoria o,


excepcionalmente, haber cursado el segundo curso.

c) Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la


incorporación del alumno o alumna a un ciclo formativo de grado básico de conformidad
con lo indicado en el artículo 30.
FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE por Ana Montagud Pérez, Directora General De Planificación Y Equidad, DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y

Documento verificado en el momento de la firma y verificable a través de la dirección http://www.aragon.es/verificadoc con CSV CSV8C8FKUB7C91C01PFI.

Anexo I. PROPUESTA DE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN

PROPUESTAS DE INCORPORACIÓN A PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR (3º ESO)

Datos personales Resumen de historia escolar


OBSERVACIONES
Nº Último curso
Año Curso Cursos
Nombre y Apellidos superado (Perfil del alumnado, criterios de acceso)
nacimiento actual repetidos
completo
EQUIDAD el 31/05/2022.
Anexo II

PROPUESTA RAZONADA DEL EQUIPO DE PROFESORES PARA LA INCORPORACIÓN A UN PROGRAMA


DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.

Alumno/a: Nivel y grupo:


Tutor/a: Materia que imparte:

1. Motivos por los que se considera que el alumno/a tiene dificultades para conseguir los
FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE por Ana Montagud Pérez, Directora General De Planificación Y Equidad, DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EQUIDAD el 31/05/2022.

objetivos de la etapa.
☐ Características del alumno/a:
☐ Dificultades de aprendizaje.
☐ Condiciones de salud emocional.
☐ Situación sociofamiliar desfavorecida.
Documento verificado en el momento de la firma y verificable a través de la dirección http://www.aragon.es/verificadoc con CSV CSV8C8FKUB7C91C01PFI.

☐ Necesidad de un seguimiento estrecho de las tareas diarias del alumno/a.


☐ Conveniencia de atención personalizada para conseguir las competencias clave mediante
una metodología globalizadora de las materias.
☐ Otras (especificar):

2. Historia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria.

2.1 CURSO ACTUAL (Indicar las materias con evaluación negativa en las distintas evaluaciones)

1ª Evaluación

2ª Evaluación

3ª Evaluación

Evaluación Final

MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

Curso________

Curso________

2.2 Nivel de competencia curricular y actuaciones desarrolladas en las distintas áreas o materias.
(Determinar por materias o adjuntar anexos)

▪ Globalmente su competencia curricular se sitúa en torno al siguiente nivel.


☐ 5º E.P. ☐ 6º E.P. ☐ 1º E.S.O. ☐ 2º E.S.O
3. Motivación y estilo de aprendizaje.
Marca con una cruz la casilla que consideres más adecuada (1: no, nada; 5: sí, mucho).

1. Interés: manifiesta inquietud por aprender.

2. Esfuerzo: se esfuerza y hace cuanto puede.

3. Perseverancia: es constante en su trabajo y no se desanima ante las dificultades.

4. Nivel atencional: suele estar atento sin distraerse.

5. Ritmo: en la realización de tareas y actividades suele mostrarse más LENTO (1) que
RÁPIDO (5).
FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE por Ana Montagud Pérez, Directora General De Planificación Y Equidad, DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EQUIDAD el 31/05/2022.

6. Memorización: suele ser más COMPRENSIVA (5) (asimila y relaciona los contenidos
que aprende) que MECÁNICA (1) (no asimila).
7. Orden: suele tener ordenados sus cuadernos y materiales de trabajo.
8. Cumplimiento plazos: suele llevar al día sus tareas y trabajos.

9. Comportamiento: favorece la buena marcha de la clase.


Documento verificado en el momento de la firma y verificable a través de la dirección http://www.aragon.es/verificadoc con CSV CSV8C8FKUB7C91C01PFI.

10. Pide ayuda cuando no comprende algo.


11. Participa activamente cuando trabaja en grupo.

12. Metacognición: es consciente de los objetivos y requerimientos de la tarea.


13. Asistencia a clase: gran absentismo (1) - asistencia regular (5).

Otras observaciones:

Una vez analizada la información recogida mediante la observación sistemática, la valoración


de los trabajos y las pruebas específicas, referida al proceso de aprendizaje del alumno/a indicado, el
equipo docente considera que dicho alumno/a presentará dificultades para conseguir las
competencias y los objetivos establecidos para la etapa en un grupo ordinario. Por todo ello, el equipo
docente ha acordado proponer:

☐ La incorporación de este alumno/a a un Programa de Diversificación Curricular, por


considerar esta medida como la más adecuada para poder obtener el título de Graduado/a en
Educación Secundaria Obligatoria.

☐ Otras medidas (especificar):

_______________, a _____de______________de________

EL TUTOR/A

Fdo.:_______________________________
Anexo III

INFORME PSICOPEDAGÓGICO PARA LA SOLICITUD DE INCORPORACIÓN A UN PROGRAMA DE


DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

FECHA:

Alumno/a:
FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE por Ana Montagud Pérez, Directora General De Planificación Y Equidad, DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EQUIDAD el 31/05/2022.

Centro docente: Localidad:

Nivel y grupo:

Propuesta de incorporación a un Programa de DIVERSIFICACIÓN

☐ Primer curso del programa (3º ESO).


Documento verificado en el momento de la firma y verificable a través de la dirección http://www.aragon.es/verificadoc con CSV CSV8C8FKUB7C91C01PFI.

Datos de la Red Integrada de Orientación Educativa

Denominación:

Teléfono: E-mail:

Esta información es CONFIDENCIAL y no puede ser utilizada fuera del ámbito para el que ha sido
emitida. Gracias por su colaboración.
Anexo IV

CONFORMIDAD DEL ALUMNO/A Y SU FAMILIA O REPRESENTANTES LEGALES

D./Dª. ______________________________________, como padre, madre o representante legal de


_________________________________________, escolarizado/a en el
centro_______________________________, expongo haber sido informado/a de la situación
FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE por Ana Montagud Pérez, Directora General De Planificación Y Equidad, DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EQUIDAD el 31/05/2022.

educativa de mi hijo/a y de la conveniencia de su incorporación a un Programa Diversificación


Curricular, al

Primer curso del programa (3º ESO).

Tras haber sido informado/a de las características del Programa, así como del itinerario formativo a
Documento verificado en el momento de la firma y verificable a través de la dirección http://www.aragon.es/verificadoc con CSV CSV8C8FKUB7C91C01PFI.

seguir tras su finalización,

( ) Doy mi conformidad

( ) No doy mi conformidad.

para que mi hijo/a se incorpore al mismo.

Fdo.:_____________________________

_____________________________________, alumno/a del curso___________, he sido


informado/a de la propuesta de acceso al Programa indicado, y estando conforme me comprometo
a asistir regularmente al centro y a participar activamente en el trabajo diario.

Fdo.:_____________________________
Anexo V

ACTA DE LA SESIÓN ESPECIAL PARA ELEVAR LA PROPUESTA DEFINITIVA DE INCORPORACIÓN A UN


PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

ACTA DE LA SESIÓN ESPECIAL PARA ELEVAR LA PROPUESTA DEFINITIVA A UN:

☐ CURSO 1º PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN (3º ESO).


FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE por Ana Montagud Pérez, Directora General De Planificación Y Equidad, DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EQUIDAD el 31/05/2022.

En el día de la fecha, se reúnen en el centro educativo _____________________________,


D./Dª___________________________________________, como tutor/a del alumno/a,
D./Dª___________________________________________, como Jefe/a de estudios y
Documento verificado en el momento de la firma y verificable a través de la dirección http://www.aragon.es/verificadoc con CSV CSV8C8FKUB7C91C01PFI.

D./Dª___________________________________________, como profesional de la Red Integrada de


Orientación Educativa, para hacer la propuesta definitiva de incorporación del alumno/a
_______________________________ al Programa de Diversificación Curricular.

En______________, a ___ de __________ de 20__

Fdo.: Fdo.: Fdo.:

Orientador/a Jefe/a de Estudios Tutor/a

You might also like