You are on page 1of 4

“Todos somos amigos”

Sala copitos 2°D t m


DOCENTE: SOLEDAD
RAMIREZ
I.E.A.C 2023
Fundamentación.
El diseño curricular nos dice que: “La Formación Personal y Social se inscribe en la
construcción de lo grupal. La convivencia escolar se conforma en la interrelación entre todos
los miembros de la comunidad educativa de cada institución y tiene incidencia significativa
en el desarrollo ético, socioafectivo e intelectual de niñas y niños.”
El jardín se predispone a ser un espacio para interactuar con otros y otras, con pares y con
adultos que acompañan las trayectorias escolares.
Los vínculos que se forjan allí son los primeros fuera del núcleo familiar, por lo que la
intervención de un adulto que guíe estos procesos se torna fundamental, orientando a los y
las pequeños/as a cómo realizarlo de una manera respetuosa y afectuosa.
A través de esta secuencia se llevarán a cabo propuestas que fomenten los vínculos sanos
y amorosos entre las personas que forman parte de la sala, principalmente entre pares.

propósitos

- Promover prácticas y situaciones de enseñanza que se orienten hacia la


construcción de una convivencia basada en la igualdad, la no discriminación, el trato
digno, el respeto y la inclusión de las diversidades, como ejercicio de la ciudadanía
desde la infancia
- Ofrecer condiciones de cuidado de sí mismos, cuidado mutuo y favorecer el
desarrollo progresivo de la autonomía personal en interacción social.
- Orientar la integración de un grupo de pares donde se establezcan condiciones de
compañerismo y se respeten progresivamente las pautas y normas que favorezcan
la convivencia y la tarea.

Contenidos:
- Integración progresiva al grupo de pares, y a la institución en general, reconociendo
la importancia de cada integrante para la conformación grupal.
- Identificación, comprensión, y valoración de pautas, criterios, normas sociales e
institucionales de regulación de la convivencia democrática en tiempos y espacios
comunes.
- Incorporación de pautas de conocimiento y cuidado del propio cuerpo, el de las
demás personas.
- Incorporación de pautas de conocimiento y cuidado del propio cuerpo, el de las
demás personas
actividades:
1- ¡Nos conocemos!
- Inicio: Sentados en ronda cada estudiante se irá presentando con su nombre y/o
apodo, indicando como le gusta que lo llamen.
- Desarrollo: Cada estudiante realizará un dibujo de él o ella mismo/a, utilizando
fibrones.
- Cierre: Cada estudiante colocará su dibujo en un muro grupal.

2- Nombre de sala
- Inicio: Retomamos el mural donde cada estudiante colocó su dibujo. La docente
propone que somos un equipo y por ende necesitamos un nombre y una bandera.
- Desarrollo: Luego de decidir el nombre por votación, se realizará una bandera que
represente el equipo.
- Cierre: Se colgará la bandera en la puerta de la sala y todos juntos se tomarán una
foto.

3- Colores de identificación.
- Inicio: Retomando la bandera realizada, se hará hincapié en los colores utilizados.
La docente compartirá que sería interesante hacer cintas para las mochilas que nos
identifiquen como equipo.
- Desarrollo: Con diferentes materiales se crearán las cintas con el nombre del equipo
y la sala a la que pertenecen.
- Cierre: Dispuestos en una ronda, cada estudiante otorgará en una ceremonia una
cinta a cada compañero/a que colocará en su mochila.

4- ¡Reglas del equipo!


- Inicio: Dispuestos en ronda la docente compartirá los acuerdos que tienen que
cumplir los y las integrantes de este equipo…nombrará dos y el resto se construirán
juntos.
- Desarrollo: Los y las estudiantes se dividirán en tres equipos, cada equipo deberá
construir dos acuerdos de convivencia.
- Cierre: Se hará un afiche con los acuerdos de convivencia.

5- ¡Misiones por cumplir!


- Inicio: Llegan sorpresas a la sala, dentro de una caja, hay varias cartas, cada carta
tiene una misión por cumplir: la primera misión tendrá como objetivo no dejar caer la
pelota mientras suena una canción alegre.
- Desarrollo: Toda la sala jugará con una tela circular y una pelota de goma, tendrán el
desafío de no dejarla caer mientras suena la música.
- Cierre: Compartirán sobre las dificultades del juego.

7- ¡Misiones por cumplir!


- Inicio: Segunda misión dentro de la caja, el juego es un tesoro escondido, deberán
encontrar unas piezas de rompecabezas escondidas por el jardín.
- Desarrollo: Con ayuda de la docente leerán las pistas y encontrarán las piezas.
- Cierre: Armarán rompecabezas, que será la foto de ellos con su bandera y nombre
del equipo de la sala.

8 - Reflexiones sobre la amistad


- Inicio: La docente retomará todo lo trabajado, el mural, los acuerdos, los juegos
cooperativos, la importancia de ser amigos.
- Desarrollo: miramos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?
v=L9kDTEh6K4I
- Cierre: Realizamos tarjetas con forma de besos, dibujando buenos deseos para
un/una amiga de la sala.

9- Reflexiones sobre la amistad.


- Inicio: Retomamos el video y la importancia de ser buenos amigos.
- Desarrollo: Reflexionamos sobre cómo puedo definir con una palabra porque es
lindo tener amigos. La docente irá preguntando a cada estudiante y realizando un
registro en un cartel.
- Cierre: Con témpera de colores se decora un papel madera y se colocan los carteles
que escribió la docente.

Evaluación
La evaluación del área de Formación Personal y Social debe tomar en cuenta a cada niña y
cada niño real, con una historia personal y social en la que va desplegando su construcción
de identidad siempre abierta a nuevas transformaciones y se va reconociendo como sujeto
de derechos. La evaluación será de manera procedimental e integral, a medida que se va
llevando a cabo la secuencia.
Se utilizará la observación directa, el registro en afiches, registro fotográfico o audiovisual,
durante las actividades, sistematizando el proceso de cada niño en la rúbrica y en el
cuaderno anecdótico de la docente.
Además, se evaluará de manera constante tanto la pertinencia de los objetivos planteados
como de las actividades a desarrollar, con el objetivo de adecuar la propuesta a las
necesidades de este grupo de niños en particular.

You might also like