You are on page 1of 27

Página |1

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DEL PERU

VENTANILLA
EL DERRAME DEL PETROLEO

Trabajo de investigación de la asignatura


Individuo y medio ambiente

Salazar Jove Antonella Jenny


Saire Antay Melany Susan

Curay Tello Marco Antonio Josue

Maldonado Vílchez Dylan


Wilber

Lima, 29 de junio del 2022


Página |2

Índice
1. Contexto...................................................................................................................................4

1.1 Origen del derrame............................................................................................................6

1.2 Cantidad vertida................................................................................................................7

1.3 Compañía implicada.........................................................................................................7

1.4 Áreas afectadas.................................................................................................................8

1.5 Permanencia del desastre..................................................................................................9

2 Causas.......................................................................................................................................9

2.1 REPSOL no tenía trabajadores capacitados para este tipo de situaciones........................9

2.2 Fenómeno natural o negligencia por parte de REPSOL.................................................10

2.3 Falta de mantenimiento en el buque donde se transporta los hidrocarburos..................11

2.4 Ineficacia de REPSOL por no contar con un plan de contingencia................................11

3 Consecuencias........................................................................................................................12

3.1 Impacto del derrame........................................................................................................12

3.2 Daños en la flora y fauna marina....................................................................................13

3.3 Consecuencias en habitantes y consumidores.................................................................14

3.4 Repercusión en la industria pesquera..............................................................................15

3.5 Impacto en el turismo......................................................................................................16

4 Acciones correctivas...............................................................................................................16

4.1 Medidas implementadas por la empresa Repsol.............................................................17


Página |3

4.2 Recursos que utilizaron para remediar el impacto causado............................................17

4.3 Actividades de prevención y protección de la fauna rescatada.......................................18

4.4 Acciones que implemento el estado peruano..................................................................18

4.5 Asistencia brindada por la empresa implicada................................................................19

5 Conclusiones..........................................................................................................................20

6 Referencia...............................................................................................................................22

7 Anexos....................................................................................................................................26
Página |4

1. Contexto

En el distrito de Ventanilla, Callao, ocurrió un hecho catalogado por la Cancillería como

“el peor desastre ecológico ocurrido en Lima en los últimos tiempos”. Un derrame de petróleo

durante un procedimiento de carga y descarga de combustible en el terminal de la Refinería La

Pampilla, donde se concluyó que una cantidad de 11 mil 900 barriles fueron vertidos en el mar,

todo esto sucedió el pasado 15 de enero del 2022, a las 5:25 de la tarde.

Inicialmente, se estuvo informando que este hecho fue a causa de un fenómeno natural,

supuestamente por las fuertes olas atribuidas a la erupción del volcán submarino en Hunga-

Tonga, en el Pacifico Sur, que chocó con el barco de la petrolera española Repsol mientras

descargaba crudo, actualmente este caso aún se encuentra en investigación y se sigue

encontrando contradicciones por parte de la empresa Repsol, comenzando por la cantidad de

barriles que fueron vertidas al mar, la empresa informo que 6 mil barriles de petróleo se

encontraban contaminando el mar peruano en ese momento. Otro hecho que indigno a los

pobladores que viven cerca de las playas afectadas fue que la empresa no publico ningún

comunicado advirtiendo de lo sucedido y es por ello que muchas personas realizaron

tranquilamente sus actividades diarias y en el trayecto terminaran intoxicándose.

Así mismo, es lamentable que el estado y la empresa empezaron a tomar cartas en el

asunto cuando el petróleo empezó a llegar y contaminar las playas, si tan solo la empresa hubiera

comunicado de lo sucedido, el petróleo no se hubiera extendido tanto y actualmente sería

diferente el resultado de las muertes de muchos animales, así como también el daño causado en

los ciudadanos.
Página |5

Por otro lado, algo bueno que se pudo rescatar de esta situación fue que muchos peruanos

se unieron para poder ayudar a nuestro Perú, cientos de personas donaron su cabello ya que este

crudo puede aferrarse y adherirse a las capas exteriores de nuestro cabello.

También, otra cierta población se encargó de ayudar a limpiar el mar y esto sumado al

personal de limpieza contratada por Repsol para la limpieza del mar peruano, La fauna se vio

afectada y los ciudadanos estuvieron ayudando al alejar a estos animales fuera del área y siendo

trasladado al zoológico parque de las leyendas en donde se encargaron de rehabilitarlas para

luego regresarlas a sus propios habitad.

Este trágico hecho que será recordado por muchos años ya que daño la flora y fauna de

nuestro país así también afectando la salud y economía de muchos peruanos.

1.1 Origen del derrame

El origen de este catastrófico hecho también catalogado por la Cancillería como “el

desastre ecológico ocurrido en Lima en los últimos tiempos”.

Fue un esfuerzo anormal producido posiblemente por una fuerza generada

físicamente por el buque-tanque Mare Doricum, sumado a las condiciones de

mantenimiento o fatiga del material del terminal. Esas habrían sido las causas del

derrame de petróleo ocurrido el 15 de enero en Ventanilla. Esa es una conclusión,

aunque las investigaciones no han concluido, afirmó Dicapi (Gestión, 2022, párr. 3).

Con respecto a lo citado, toda la responsabilidad de este caso cae en la empresa española

REPSOL. Además de las declaraciones de Dicapi, que recalcan que la empresa tenía problemas

técnicos en su maquinaria y la falta de capacitación de los trabajadores para estos tipos de

situaciones. Es decir, la empresa no estaba preparada para este tipo de sucesos de gran magnitud,
Página |6

como lo fue este derrame de petróleo. Incluso, la entidad petrolera trato de responsabilizar a un

fenómeno natural como el causante de este trágico caso, hecho que no ocurrió así.

1.2 Cantidad vertida

Hubo mucha controversia por saber cuánta era la cantidad que se había vertido en el mar

con este combustible.

Si bien el martes 17 de enero, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, habló de

«un derrame de 6000 barriles de petróleo”; hoy viernes 28 de enero, en una nueva

conferencia de prensa, se dijo que el total de crudo vertido al mar duplica la

cantidad inicial. «El nuevo estimado es de 11 mil 900 barriles*«, precisó Alfredo

Mamani, viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales. Además,

añadió que «se tienen 4,225 barriles recuperados, pero es una emulsión agua y

aceite, no es neto (Sierra, 2022, párr. 5).

Mediante conferencias la empresa tratando de persuadir a las autoridades y a la

ciudadanía informando hechos erróneos, porque la cantidad de crudo que fue vertida en el mar es

mucho más de la cual informo REPSOL, sin embargo, fue desmentida y se sabe la cantidad

exacta que es 11 mil 900 barriles. Por otro lado, ya se está limpiando el contaminante nocivo del

mar y con el paso del tiempo podrán recuperar los millones de barriles.

1.3 Compañía implicada

La compañía REPSOL fue la responsable de este accidente, aunque al principio se estuvo

informando que lo ocurrido fue causado por un fenómeno natural, pero todo esto se negó luego

de las investigaciones.
Página |7

“Giacomo Pisani, capitán del buque italiano Mare Doricum, implicado en el

derrame de petróleo del sábado 15 de enero, acusó a Repsol de haber cometido

diversos errores al momento de enfrentar el derrame de 6 mil barriles en el mar de

Ventanilla, empezando por la falta de información precisa al personal y

autoridades” (ambiental, 2022, párr. 2).

Respecto a la cita, inmediatamente se confirma que la empresa al principio quiso

desentenderse del cometido, más aún informando que fue a causa de un fenómeno natural y no

por negligencia de la empresa española. Luego, REPSOL tomo responsabilidad y llevo a cabo la

limpieza de las playas y también ayudando económicamente a las personas afectadas por este

hecho.

1.4 Áreas afectadas

El crudo afecto muchas zonas, miles de hectáreas así mismo como en el mar, y se informa

que

Mientras tanto, se han identificado daños en dos áreas naturales protegidas.

Concretamente, en las Islas Grupo de Pescadores que forman parte de la Reserva

Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras y, en la Zona Reservada de

Ancón, que abarca la bahía de Ancón hasta la zona de inicio del Serpentín de

Pasamayo. Un primer reporte del Sernanp evidenció la afectación de 512 hectáreas

aproximadamente en la primera zona mencionada. Ante ello, se están analizando las

evidencias para disponer el inicio de un Procedimiento Administrativo Sancionador

debido a la contaminación de la diversidad biológica presente en dichos espacios

protegidos (SPDA, 2022, párr. 17).


Página |8

Era de esperarse que lo ocurrido traería consigo daños a más áreas y también a la

población, pero la empresa tomo cartas en el asunto y actuó. Sin embargo, eso no cambia el daño

que ocasiono.

1.5 Permanencia del desastre

Fueron meses en los cuales los trabajadores de limpieza con arduo trabajo lograron

limpiar las playas.

La empresa Repsol informó a las autoridades peruanas que culminó los trabajos de

limpieza de 28 playas afectadas por el derrame de petróleo ocurrido el pasado 15 de

enero en el mar de Ventanilla.

Según la empresa española causante del daño ambiental desde el pasado 13 de abril,

a las puertas de que se cumplieran tres meses del derrame, dichos balnearios fueron

declarados limpios y listos para el monitoreo respectivo y en espera de la

conformidad por parte de las autoridades peruanas (Gestión, 2022, párr. 1 y 2).

El tiempo que este combustible permaneció contaminando muchas áreas así también

como la flora y fauna fue por meses. Es decir, los trabajadores de limpieza tuvieron mucho

trabajo por hacer y es lamentable que por negligencias se vio afectado muchas cosas.

2 Causas

En los siguientes párrafos mencionaremos con detalle las irregularidades que tuvo la

empresa Repsol con respecto al desastre ecológico ocurrido en ventanilla siendo esta una

empresa grande y prestigiosa con muchos años de experiencia en el mercado de los

hidrocarburos. Debido a la inoportuna acción correspondiente de la empresa y además de no

contar con medidas de desastre ecológicos


Página |9

La empresa comprometió el mar del Perú y debido a ello, ocurrió un gran desastre de gran

envergadura. Siendo Llamado por los especialistas ecológicos del Perú como el peor desastre

Registrado. Hubo muchas irregularidades por parte de la empresa empezando por no hacerse

cargo de lo ocurrido y la empresa se pronunció alegando de que fue un accidente ocurrido por la

naturaleza. Luego de horas la empresa informó que ya lo habían solucionado cuando llegaron

profesionales a la zona evidenciaron de que no era así ya que presenciaron que era verdad.

La empresa Repsol no contaba con un área encargada sobre desastres ecológicos por lo

cual tuvo que contratar a otras empresas para poder hacer el trabajo que le correspondían como

causantes del hecho.

Por otro lado, muchas personas al evidenciar la lentitud y la falta de trabajadores optaron

por ayudar. Persona que no tenían la responsabilidad de hacerlo se encargaron de limpiar las

aguas y restos que aún seguían en el sitio.

2.1 REPSOL no tenía trabajadores capacitados para este tipo de situaciones

En base a una reciente nota a Ojo público se indicó que aquellas empresas contratadas

para limpiar el desastre producido por parte de REPSOL habrían aumentado de trabajadores sin

experiencia alguna y tampoco fueron capacitados.

Algunas empresas contratadas por Repsol aumentaron de personal que no estaría

capacitado. Además, 14 de estas fueron procesadas por Sunafil por no asegurar las

condiciones mínimas de seguridad del personal. Incluso estas empresas han sido

llevadas a procesos por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral

(Sunafil), por contratar personal sin condiciones mínimas de seguridad y salud para

trabajar en la limpieza del mayor desastre ecológico en nuestro país (Sociedad

Peruana de Derecho Ambiental, 2022, párr. 1 y 3).


P á g i n a | 10

Las empresas encargadas para la limpieza de las playas no habrían cumplido con ciertos

requisitos indispensables como por ejemplo no estar plenamente capacitados. Además, de no

contar con las medidas de seguridad correspondientes otros grupos presentaban antecedentes por

incumplimiento de derechos en el trabajo de riesgo.

2.2 Fenómeno natural o negligencia por parte de REPSOL

En este punto la empresa REPSOL trató de limpiarse las manos alegando que el derrame

habría sido ocasionado por un fenómeno natural.

Lo cual fue desmentido y probado por las autoridades correspondientes.

César Colunge, director general de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), reveló ante

la Comisión de Pueblos Andinos –la cual tiene facultades para investigar el derrame

de crudo en el mar de Ventanilla– que la fuga de petróleo ocurrido 15 de enero,

durante el proceso de descarga a Refinería La Pampilla, no fue por efecto de algún

fenómeno natural. “No ha sido producido por fenómenos naturales, sea de viento,

corriente o altura de ola. No hubo condición anómala o condición desfavorable del

mar o del viento”, volvió a recalcar cuando respondió la pregunta de la congresista

Elizabeth Medina Hermosilla (GESTIÓN, 2022, párr. 1 y 4).

Se puso al descubierto que el desastre ocasionado en ventanilla habría sido provocado por

la ineficiencia de la empresa Repsol mas no fue algo ocasionado por medios naturales, también

cabe resaltar que la empresa en todo momento trato de minimizar el accidente provocado pues

este mencionó a las autoridades que ya habían controlado el desastre, pero mintieron. Debido a

eso entorpeció las labores de limpieza y retraso un rápido actuar por parte de las autoridades.
P á g i n a | 11

2.3 Falta de mantenimiento en el buque donde se transporta los hidrocarburos

Se precisó que uno de los factores que hayan producido el derrame de petróleo haya sido

el incorrecto mantenimiento y deterioro de sus equipos. Además de no contar un rápido accionar.

Ante la interrogante de la congresista Jeny López Morales (FP), el vicealmirante insistió

que “no hay duda de que hubo un esfuerzo anormal entre el buque, la manga de conexión y

la tubería de alimentación, lo cual provocó el accidente” (GESTIÓN, 2022, párr. 3).

Mencionado todo ello la empresa pudo minimizar los daños si hubiese tenido un mayor

control y mantenimiento de sus equipos de carga de petróleo. Elaborando planes estratégicos en

el que puedan minimizar los daños producidos por el derrame.

2.4 Ineficacia de REPSOL por no contar con un plan de contingencia

Se logro precisar que la empresa REPSOL no contaba con un plan de contingencia por

ende el desastre alcanzó una gran magnitud considerable.

Esta tarde la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, reveló que la

empresa Repsol, que opera la refinería La Pampilla, al parecer, no tenía un plan de

contingencia ante el derrame de petróleo ocurrido en el mar de Ventanilla, el último

sábado. Y ello se evidencia en que no han tenido capacidad de reacción tras el

derrame, pues recién van a contratar a una empresa para realizar los trabajos de

remediación. El accidente en el terminal multiboyas N°2 de la Refinería La Pampilla

afectó la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras-Islotes de

Pescadores y la Zona Reservada Ancón, según el reporte del (Sernanp) Servicio


P á g i n a | 12

Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (RUMBO MINERO

INTERNACIONAL, 2022, párr. 1 y 2).

Debido al desastre ocurrido y al quedar en descubierto plenamente todas las faltas que la

empresa REPSOL habría cometido. El estado constituyente ha optado por tener un mayor control

y revisar las contrataciones. Además, de que las empresas implementen mecanismos de

contingencia frente a desastres.

3 Consecuencias

Las consecuencias de este desastre ecológico causado por la irresponsabilidad de la

empresa Repsol, que ha originado la muerte de muchas especies marinas y el gran daño al hábitat

de estas. Sobre todo, a las personas que sean visto seriamente perjudicadas. En los siguientes

párrafos le mostraremos los efectos que esta desidia ha producido.

3.1 Impacto del derrame

El derrame de petróleo es una de las peores catástrofes ambientales que haya sufrido el

Perú, que ha causado impactos no solo ambientales y sociales, sino también económicos en la

población. Siendo esta una negligencia, altamente peligrosa para todos los organismos y las

Áreas Naturales Protegidas marinos y otros ecosistemas costeros. La severidad de los efectos

normalmente depende de varios causantes como es la cantidad y el tipo de derrame de petróleo,

del trabajo de contención, circunstancias ambientales, la fragilidad de los hábitats y la

susceptibilidad de los organismos vivos. Por otra parte, la recuperación del ecosistema se podría

retrasar varios meses, en tanto que muchos de estas consecuencias secundarias y crónicos del

derrame de petróleo podrían durar años.


P á g i n a | 13

3.2 Daños en la flora y fauna marina

El impacto en la flora y fauna causada por derrame petrolero han generado un impacto

nefasto para la biodiversidad y diversas categorías que tal vez lleguen a sus límites mínimos

poblacionales se ha visto afectada en cerca de medio millar de especies como los invertebrados

marinos, las algas.

La consistencia aceitosa del petróleo hace que flote sobre el agua, impidiendo que

pase la luz solar. Se vuelve una trampa para los seres vivos; matando peces,

invertebrados, aves y mamíferos marinos. Un derrame de petróleo en el mar es un

desastre ecológico. Daña completamente los ecosistemas marino-costeros y cancela

el estilo de vida de los pescadores, operadores turísticos y personas dependientes de

la playa. Zonas en las que se podía pescar, estarán sin peces por mucho tiempo. Aves

y mamíferos marinos tendrán una muerte lenta por intoxicación e hipotermia.

Áreas protegidas como la zona reservada de Ancón y la reserva nacional del sistema

de islas, islotes y puntas guaneras estarán severamente afectadas. (González O.,

2022,).Equipos de veterinarios, biólogos marinos y voluntarios han trabajado

arduamente en el rescate de fauna marítima y costera. Las imágenes han mostrado

a diversas especies cubiertas de crudo, muchas de ellas muertas.Los animales que

han podido ser rescatados, han sido lavados con jabones anti grasosos y llevados a

centros de rehabilitación (BBC News Mundo, 2022, párr 6 y 7).

Por lo citado podemos comprender de ese gran daño que le ha causado a las especies

marinas provocando su muerte por intoxicación. Además, contaminado su habitad con

hidrocarburos siendo un gran peligro hasta en estos momentos para la salud pública. Por otra

parte, es importante la ejecución de centros de rescate que está a cargo del Estado. A través de
P á g i n a | 14

SERFOR se ha trasladado a las especies afectadas al Parque de las Leyendas. Por lo que, el

tiempo para el proceso de remediación del ecosistema es incalculable.

3.3 Consecuencias en habitantes y consumidores

Por esta parte se han visto seriamente perjudicada la salud del sector público ya que, esta

desgracia ha causado peligrosas enfermedades tanto para los consumidores como para los

habitantes.

La catástrofe ambiental también afecta la salud de las personas. El petróleo está

hecho de hidrocarburos que tienen metales pesados muy tóxicos. Tanto en forma

líquida como los vapores que emana nos hace vulnerables a cáncer a la piel, y si se

ingiere agua contaminada con petróleo causa males en los intestinos, perjudicando

el hígado, causando diarrea y gastritis. También puede causar daño renal. Si el

petróleo ingresa a las vías respiratorias puede irritar la garganta y los pulmones,

llegando a causar neumonía. La sustancia oleaginosa causa también irritación de las

mucosas y los ojos, y facilita infecciones al oído. Una exposición continua causa

dolores de cabeza, náuseas y vértigo; que son daños neurológicos. En las mujeres

gestantes puede causar abortos. Es necesario evitar el consumo de peces y todo

producto hidrobiológico, ya que estos consumen fitoplancton que puede estar

contaminado con petróleo; los tóxicos se almacenan en sus tejidos que después

nosotros consumimos. Este es un proceso llamado bioacumulación. Hay que decir

que el ecosistema se ha afectado, significa que la cadena trófica está moviendo

tóxicos que dañan a todos los integrantes del ecosistema, incluido el ser humano. Los

peces que sobrevivan pueden tener trastornos genéticos. Otros productos


P á g i n a | 15

hidrobiológicos como los moluscos que se alimentan por filtración pueden estar muy

contaminados y deben evitarse (González, 2022, párr. 5 y 6).

Por lo expuesto logramos empatizar con el hecho de que estas consecuencias podrían

causar hasta la muerte de los habitantes y consumidores. Además, sabiendo que estas producen

grandes enfermedades como son intestinales, respiratorios, y sobre todo daños irreversibles a los

órganos sensoriales. Por lo que, ha originado evitado su consumo por meses afectando

gravemente a la economía de trabajadores pesqueros.

3.4 Repercusión en la industria pesquera

El amplio impacto que ha producido este derrame a la industria pesquera es múltiple, ya

que ha dejado sin trabajo a diversos pescadores y un descenso en la producción en las empresas

que se dedican al rubro de estas.

El desastre ambiental subsiguiente al derrame de petróleo ha restringido

significativamente estos ingresos por cuanto la mayoría de las actividades

económicas alrededor del área afectada han sido paralizadas. Un claro ejemplo de

esta dramática situación es la circunstancia en la que se halla el sector pesquero

local. El presidente de la Asociación de Extractores de Mariscos de Ancón, Héctor

Santillán, señaló que solo en Ancón cada pescador artesanal producía 1,500 soles en

su faena y que las pérdidas por el derrame son de más de 100,000 soles diarios

(como se citó en Redacción Gestión, 2022a). Unos 700 pescadores inicialmente

fueron afectados, pero por el continuo avance de la contaminación 2,000 personas

más fueron perjudicadas (Fowks, 2022) (Rojas, 2022, párr. 2).


P á g i n a | 16

Por lo tanto, podemos comprender el severo desconcierto que ha originado que los

pescadores locales pierdan el trabajo. Ya que, ellos viven de la pesca en muchos casos es lo que

sustenta la economía familiar, perjudicándolo delicadamente en provisiones alimenticias. Por

otro lado, muchos de estos pescadores locales se exponen por necesidad, pudiéndole causar

enfermedades mortales para su salud.

3.5 Impacto en el turismo

El impacto en el turismo ha traído consigo repercusiones económicas para el país, siendo

evaluadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para encontrar posibles alternativas

de solución a esta problemática.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez detalló que la cadena

de valor del turismo local sufrió un daño mayúsculo (como se citó en Redacción

Gestión, 2022b).  Hoteles, restaurantes, agencias de viaje, operadores turísticos,

sombrillazos y otros también se vieron obligados a suspender sus operaciones. Ante

ello, señala que las pérdidas del sector serán de alrededor de 200 millones de soles

considerando una temporada normal entre enero y marzo en la que asistían 5

millones de personas a las playas afectadas (Rojas, 2022, párr. 5).

De acuerdo con lo expuesto puedo afirmar que el impacto ha sido de suma magnitud para

la economía peruana, ya que ha causado el cierre de diversos locales que se dedican al servicio

del rubro marino, agencias de viajes, entre otros.

4 Acciones correctivas

Las acciones correctivas durante y después del desastre ecológico ocurrido en diferentes zonas

del país fueron un tema en discusión por el cual los organismos responsables y reguladores
P á g i n a | 17

deben actuar de diferente manera para que de ninguna otra forma pueda volver a pasar algo

parecido a la catástrofe que hasta ahora nos deja consternados a todos los ciudadanos afectados

de alguna u otra forma.

En los siguientes ítems se desarrollarán temas por los cuales podremos saber las medidas

implementadas en diferentes ámbitos, pero todos con el fin de que puedan saberse las medidas

que se tomaron ante este desastre y también el pronunciamiento de la empresa implicada como

también del estado el cual es el agente regulador. En uno de los ítems podremos encontrar como

nuestra fauna pudo ser salvada de gran parte y que trabajo se realizaron para sobre guardar la

especie, en uno de los puntos podremos saber las medidas de seguridad tomadas como también

los agentes de limpieza que se usaron durante y después del desastre.

4.1 Medidas implementadas por la empresa Repsol

Las medidas implementadas después del desastre ecológico por parte la empresa

implicada deberá garantizar la seguridad de que se actuará de diferente manera ante cualquier

circunstancia parecida por medio de capacitaciones a sus empleadores y demás.

“La empresa Repsol informó a las autoridades peruanas que culminó los trabajos de

limpieza de 28 playas afectadas por el derrame de petróleo ocurrido el pasado 15 de

enero en el mar de Ventanilla y evalúan formar capacitaciones a sus empleadores.”

(Aguirre H., 2022).

Se concluye que tan pronto como la empresa Repsol culmino los trabajos de limpieza de

inmediato se pronunció con sus trabajadores para saber cómo actuar en este tipo de casos ahora

se mantiene más cuidado después de ese incidente hasta ahora no se han vuelto a ver ningún tipo
P á g i n a | 18

de desastres luego del pasado 15 de enero fecha del desastre ecológico por medio de

capacitaciones de seguridad a sus empleadores.

4.2 Recursos que utilizaron para remediar el impacto causado

Hubo mucha controversia en el saber que tipos de recursos se utilizarían para remediar el

daño causado en el desastre ecológico, se propusieron muchas medidas por las cuales se podría

remediar el daño desde distintos ámbitos.

Han movilizado equipos especialistas para la atención de la emergencia ambiental.

Para la limpieza de las aguas y su posterior remediación, la tecnología es hoy un

aliado clave que permitió reducir los plazos de recuperación de la calidad del mar.

Entre estas innovaciones tecnológicas que pueden ser empleadas para la limpieza del

mar están la nanotecnología, el uso de drones e imágenes satelitales para el

monitoreo de las labores de limpieza, robots para la vigilancia, así como otros

materiales que puedan absorber el peso de estos hidrocarburos (Ambiente M., 2022)

Se infiere de lo citado que el uso de las innovaciones tecnologías ayudo de gran manera

en el desarrollo de la reducción del daño causado debido a que se usó diversos mecanismos de la

nanotecnología tales como robots inteligentes y drones finalmente se sabe que estor recursos

fueron de principal beneficio para disminuir los daños causados por el derrame.

4.3 Actividades de prevención y protección de la fauna rescatada

Uno de los aspectos más preocupantes que causo el derramamiento pronunciado de

petróleo fue el desastre que vivía la fauna marina de nuestro país sabiendo que fueron uno de los

sectores más afectados y saber qué actividades de protección tendrán estas especies.
P á g i n a | 19

“El equipo de rescate de fauna silvestre encontró 78 aves que fueron trasladadas y

entregadas al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para su

atención veterinaria y posterior recuperación a fin de prevenir episodios de

hipotermia”. (Pajuelo, R., 2022)

A causa del desastre ecológico muchos animales marinos y aves se vieron afectados los

rescates y el tratamiento dado fue hecho por especialistas, a fin de proporcionar los cuidados

necesarios de los animales rescatados; con ello se busca asegurar que tengan una exitosa

recuperación que permita el regreso a su hábitat natural.

4.4 Acciones que implemento el estado peruano


El estado peruano se pronunció sobre las acciones que llevara debido al desastre

ecológico ocurrido en nuestro territorio, las acciones emitidas por el estado peruano fueron

directamente para sobre guardar la naturaleza de las áreas afectadas y también tomar acciones

contra los responsables del desastre.

“El Gobierno ha declarado en emergencia ambiental, por un plazo de 90 días

hábiles, el área geográfica que comprende la zona marina costera dañada tras el

derrame de petróleo ocurrido el último fin de semana en playas ubicadas al norte de

la capital, ello con el objetivo de garantizar el manejo sostenible de los territorios

afectados, realizando los correspondientes trabajos de recuperación y remediación

mitigar la contaminación ambiental, a fin de proteger la salud de la población”.

(Pérez D., 2022)

El derrame de petróleo crudo constituye un evento súbito y de impacto significativo sobre

el ecosistema marino definitivamente un alto riesgo de la salud pública es preciso señalar que

hay presencia de hidrocarburos en el mar y en la franja de la playa ;se están realizando los
P á g i n a | 20

correspondientes trabajos de recuperación y remediación a fin de proteger la salud de la

población también es de conocimiento público que el estado peruano demando a la empresa

implicada y la sanciono económicamente con fuertes sumas de dinero.

4.5 Asistencia brindada por la empresa implicada

Una de las acciones que fueron necesarias es la ayuda obligatoria que brindo la industria

responsable a todos los afectados del derrame de petróleo desde que inicio el desastre ecológico

hasta que todo el daño que causo el derrame de petróleo sea remediado y que la empresa

implicada se encargue de todas las acciones de saneamiento y demás en todas las áreas afectadas.

“El director ejecutivo de la empresa Repsol, Jaime Fernández-Cuesta, se presentó a

la Comisión de Pueblos Andinos del Congreso, la cual cuenta con facultades de

comisión investigadora, y expresó su compromiso para devolver el litoral peruano a

su estado natural, tal como estaba antes del derrame de petróleo.” (Salazar M.,

2022).

Se infiere de lo visto que la empresa está comprometida para devolver la naturaleza a las

zonas afectadas puesto que son los únicos responsables del desastre ecológico y los que deben

brindar toda la ayuda posible a todos los sectores afectados a fin de que queden las áreas, la

fauna, la población y todos los afectados como antes del desastre.

5 Conclusiones

5.1 Una vez más queda claro que las empresas solo ven el hecho de hacer dinero y no

preocuparse, ni tomar responsabilidad de si causan daños que estén fuera de la empresa que

manejan. Es por esto que estado debería de realizar operativos en los cuales se les pueda

examinar a las empresas que tienen contacto con nuestro medio ambiente. Este hecho nunca se
P á g i n a | 21

olvidará, así mismo esta noticia fue internacional y es lamentable que este tipo de noticias sean

las que nos representó en su momento. Se espera que el estado y las empresas tengan más

compromiso.

5.2 Además, este accidente pudo haberse evitado si la empresa hubiese asumido la

responsabilidad correspondiente al dar un correcto mantenimiento de sus equipos y contar con

trabajadores previamente capacitados para afrontar desastres. En primera instancia no contaban

con las medidas necesarias para poder afrontar el desastre los trabajadores no estaban

capacitados y no contaban con herramientas que les permitieran poder actuar con rapidez frente

al desastre. Ya que, sus equipos presentaban desgastaste esto debido a la falta de mantenimiento

y a la despreocupación por parte de la empresa.

5.3 Por otra parte, es de suma importancia aprender de este terrible desastre para evitar

futuras acciones inadecuadas por las empresas privadas y estatales encargados de la industria

petrolera. Ya que, la recuperación de estas graves secuelas como son los efectos secundarios y

crónicos del derrame que ha dejado en el ecosistema costero marino podrían durar decenas de

años para su restablecimiento. Por ello es relevante reconocer los errores que cometemos al

permitir que estos hechos sigan ocurriendo ya que nos perjudica gravemente a todos los

habitantes, trayendo consigo un gran impacto a la economía como es a la industria pesquera que

muchos de sus pobladores se han quedado sin trabajo y con el poco apoyo de la compañía

petrolera Repsol no logran reincorporarse a su totalidad. Por consiguiente, el impacto al turismo

que ha disminuido de forma grotesca. En definitiva, debemos ser conscientes de este hecho

catastrófico que ha sido causado por una irresponsabilidad por parte de la empresa privada

petrolera y comprender que este hecho no se debe volver a reitera.


P á g i n a | 22

5.4 En conclusión, el desastre ocurrido por la empresa implicada no ha tomado ninguna

medida en las cuales se pueda evidenciar un cambio de prevención en sus trabajadores para se

que puedan desarrollar de diferente manera en cualquier otro desastre por lo que se sabe ha

realizado capacitaciones, pero no han tomado medidas después de lo ocurrido por los cuales se

vea que hay algún tipo de seguridad de que los trabajadores reaccionaran diferente ante cualquier

otro problema. y solo se ha dedicado a apelar dictámenes del estado. Los recursos que utilizaron

por los cuales se intentó remediar el impacto causado se manifiesta el uso de innovaciones

tecnológicas en la cual se basa la nanotecnología, el uso de drones e imágenes satelitales para el

monitoreo de las acciones de limpieza. En la fauna rescatada se solicitó a muchos veterinarios los

cuales se encargaron del rescate y limpieza de las distintitas especies afectadas las cuales

también fueron analizadas para ver el grado de daño causado de inmediato algunas de estas

especies fueron reestablecidas al Parque de las Leyendas en las cuales pasaron una rehabilitación

y de ahí puedan ser pasadas a su habitad natural. El Gobierno ha declarado en emergencia

ambiental, por un plazo de 90 días hábiles, el área geográfica que comprende la zona marina

costera dañada tras el derrame de petróleo ocurrido el último fin de semana en playas ubicadas al

norte de la capital. El estado también a interpuesto diversos juicios por salud pública y demás a

la empresa implicada hasta ahora han sido sanciones económicas.

6 Referencia

Ambiental, S. a. (27 de Enero de 2022). SPDA actualidad ambiental. Obtenido de

SPDA actualidad ambiental

https://www.actualidadambiental.pe/derrame-de-petroleo-capitan-de-buque-acusa-a-repsol-sobre-

mal-manejo-de-situacion/
P á g i n a | 23

Aguirre Castañeda, H. (2022). Derrame de petróleo: drones, nanotecnología y otras innovaciones

para limpiar el mar. Recuperado el 29 de junio de 2022, de

https://andina.pe/agencia/noticia-derrame-petroleo-drones-nanotecnologia-y-otras-

innovaciones-para-limpiar-mar-878519.aspx

Ambiente, M. (2022). Gobierno declara emergencia ambiental en la zona marina costera afectada

por derrame de petróleo. Recuperado el 30 de junio de 2022, de

https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/578533-gobierno-declara-emergencia-

ambiental-en-la-zona-marino-costera-afectada-por-derrame-de-petróleo

BBC News Mundo (23 enero 2022) Perú declara la emergencia ambiental por el

derrame de petróleo provocado por el tsunami en Tonga (párr6-7).

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60034745

González O. (2022) Derrame de petróleo en Ventanilla: consecuencias en el

medioambiente y la salud. USIL (párr3-4).

https://novedades.usil.edu.pe/noticias/derrame-de-petroleo-en-ventanilla-consecuencias-en-el-

medioambiente-y-la-salud#:~:text=Da%C3%B1a%20completamente%20los%20ecosistemas

%20marino,lenta%20por%20intoxicaci%C3%B3n%20e%20hipotermia.´

GESTIÓN (8 marzo 2022) ¿Cuál será el impacto económico del desastre ambiental en

las costas de nuestro país para los peruanos y para Repsol? (párr2).
P á g i n a | 24

https://gestion.pe/blog/te-lo-cuento-facil/2022/03/cual-sera-el-impacto-economico-del-desastre-

ambiental-en-las-costas-de-nuestro-pais-para-los-peruanos-y-para-repsol.html/

GESTIÓN (20 de febrero del 2022) Dicapi: derrame de petróleo en mar de Ventanilla

no fue ocasionado por un fenómeno natural (parr 1-2).

https://gestion.pe/peru/dicapi-derrame-de-petroleo-en-mar-de-ventanilla-no-fue-ocasionado-por-

un-fenomeno-natural-derrame-de-petroleo-noticia/

Gestión. (20 de Febrero de 2022). Gestión. Obtenido de Gestión : https://gestion.pe/peru/dicapi-

derrame-de-petroleo-en-mar-de-ventanilla-no-fue-ocasionado-por-un-fenomeno-natural-

derrame-de-petroleo-noticia/

Gestión. (19 de Abril de 2022). Gestión . Obtenido de Gestión : https://gestion.pe/peru/derrame-

de-petroleo-en-ventanilla-repsol-termina-trabajos-de-limpieza-y-entrega-28-playas-para-

evaluacion-rmmn-noticia/

Pajuelo, R. (2022). Repsol: todo lo que ocurrió a un mes del mayor desastre ecológico en el mar

peruano. Recuperado el 30 de junio de 2022, de https://andina.pe/agencia/noticia-repsol-

todo-que-ocurrio-a-un-mes-del-mayor-desastre-ecologico-el-mar-peruano

Pérez, D. (2022). Día Mundial de la Vida Silvestre: la dura realidad de la fauna afectada por el

derrame de petróleo | SPDA Actualidad Ambiental. Recuperado el 30 de junio de 2022,

de https://www.actualidadambiental.pe/dia-mundial-de-la-vida-silvestre-la-dura-realidad-

de-la-fauna-afectada-por-el-derrame-de-petroleo

Praeli, Y. S. (19 de Enero de 2022). MONGABAY . Obtenido de MONGABAY:


https://es.mongabay.com/2022/01/derrame-de-6000-barriles-de-petroleo-en-el-mar-
contamina-fauna-playas-y-areas-protegidas-en-peru/
P á g i n a | 25

RUMBO MINERO INTERNACIONAL (19 enero, 2022) PCM: Repsol no tendría plan

de contingencia ante derrame de petróleo (parr 1-2).

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/hidrocarburos/pcm-repsol-no-tendria-plan-de-

contingencia-ante-derrame-de-petroleo/#:~:text=Esta%20tarde%20la%20presidenta%20del,de

%20Ventanilla%2C%20el%20%C3%BAltimo%20s%C3%A1bado

SPDA. (1 de Febrero de 2022). Obtenido de SPDA

https://spda.org.pe/derrame-de-petroleo-en-la-costa-peruana-puntos-claves-para-entender-el-

desastre-ambiental/

Salazar, M. (2022). Derrame de petróleo. Recuperado el 29 de junio de 2022, de

https://gestion.pe/peru/derrame-de-petroleo-en-ventanilla-repsol-termina-trabajos-de-

limpieza-y-entrega-28-playas-para-evaluacion-rmmn- noticia/

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (10 de marzo, 2022) Empresas contratadas

para limpiar derrame contarían con personal no capacitado y otras registran multas con

Sunafil (parr 1-3)

https://www.actualidadambiental.pe/empresas-contratadas-para-limpiar-derrame-contarian-con-
personal-no-capacitado-y-otras-registran-multas-con-sunafil/#:~:text=Seg%C3%BAn%20una
%20reciente%20nota%20de,derechos%20en%20trabajos%20de%20riesgo.
P á g i n a | 26

7 Anexos
P á g i n a | 27

You might also like