You are on page 1of 8
LAS RELACIONES TEXTUALES BE COHESION DE COHERENCIA Le cohesién y la coherencia son dos propiedades estrechamente ligadas con la comprensién y la produccién de textos. Pero es preciso que establezcamos con claridad la distincién entre estos dos conceptos. Para hacerlo, es necesario que sepamos diferenciar también entre forma (expresién) y contenido, entre estructura superficial y estructure profund," entre oracién y proposicién. Ya hemos afirmado que todo texto es una unidad seméntica que consta de dos planos o estructuras: un plane del contenido y un plano de la forma o expresién. La primera estructura es un proceso de pensamiento y esté constituids por la organizacion ldgica de las ideas 0 proposiciones* Conforma la estructura profunda, La ‘segunda estructura es la expresion lingUistica de ese pensamiento previamente organizado, Para esta expresién lingUistica del pensamiento, nos valemos de oraciones. Este segunde estructura conforma, entonces, la estructura superficial El siguiente cuadro puede ilustramos mejor Ia diferencia entre estas nociones: COHERENCIA COHESION PLANO DEL CONTENIDO PLANO DE LA FORMA O EXPRESION ESTRUCTURA PROFUNDA ESTRUCTURA SUPERFICIAL COMPONENTE SEMANTICO COMPONENTE SINTACTICO Y LEXICO | __MACROESTRUCTURA SEMANTICA MACROESTRUCTURA FORMA arn okrgusta noreaarcavo Noun Chanaly. pte de paniicayererava lo aan cong pu menos ess a aad eshuc 0 ont bs cara nn eas proposes wo Lagat peenentoponsententnne doivent "ates ats ano por eo Pagina t do 8 Escaneado con CamScanner forniton a sigaiticad global dat Lit relacionestestusios do eoherencta son da nalutaaza snmbntica y nox remitlon at signa ‘unloe de cohesion aon de natralera sinthclica y Wrica-seméntica, ‘Se estatlocen texto: Lag rlaco to alamenta cohasia siempre sar mi {ir pala y rncionns oun testo pra daar de nad Un jsomrensiie ue ero que no lo sea lant LAcontsION Ee facortexual ton importante on Ia letra como en la esertura, Sa fa ha rtacionada con ol éto en la omarensién be lector, con I capacidad de rosumit y recordar lorlos y con 0 procesamient de la bsformacion Avaro Diaz atema que: “a cobesisn so refee a! modo camo los companontas do Ia ostructura suporicial da texto estén inimamente canectados con la secuenci” Esto quiere dace quo la cohesisn os una propiadad e carécter sinc, descansa sobre rolaiones gramaticales @ lxico-semanticas, Tena que vor c2n Ia ‘manera como las palabras, las oracones y cus partes eo combinan pars asegurar un desarola propasconal Yy poder conforma asi una unidad conceptal un texto escito, Fara Bustos Gisber a cofiesion hac referencia tanto a la organizacién estructural de la informacién como 9 los mecanismos ensiones para jerarquizaria, eames un ejompo de texto con problemas de cohesion “Aatonio y Rice fueron de compras. El quorie comprar una camisa y una correa, El almacén no tena el color buscedo. Compré una café ‘Ahora cbservemas este mismo texto, pero con los recursos cohesivos adecuads: “Antoni y Ricardo fueron de compras. Este timo queria comprar una camiea y una corea. El almacén que ‘staron no tene el ipo de camisa que Ricardo buscaba, Por eso, est joven solo Comoro una core cafe" PRINCIPALES MECANISMOS DE COHESION La relerenci “Esie mecanismo de cohesién eslabiece una falacin enre un elemento del Wedd y OVS v obs aus eHaA Bresentes en el mismo texto o en el contexa situacional.Laideniicacion de los refrontes es un aspacts muy importante en la comprensién de los textos, ya que incide en forma decta en el procesamiento de [a ‘informacion. La reterencia textual puede ser do os clases: 1.4 Reference exotica Se presenta cuando un elemento del texto alud no estén en el texto sino en el contextosiuacinal lementos de la realidad o a Factores extralinguistcos que Ejemplo: Nosotros somos pate esencal dol TM. Nosotros establece una relacién con alguno de los estamenios que hace parte del ITM y que no esti presente en el texto: estudiantes, profesores, empleados, wabsjadores ere ots 4.2 Roleronca endotérica ‘Se presenta cuando la relacin se establece con un relerente quo est on ol mismo texto Elomplo: Nos hizo una oferta excelente. En ella, describe con procs todas as ventas dela alianza Piga 268 Escaneado con CamScanner El pronombre personal ella hace referencia a un grupo nominal que esté presente en ef mismo texto: una oferta excelente Las referencias endotéricas pueden ser do dos tipos: 1.2.1. Anatéricas Geurren cuando ene! interior dl texto ee establoce une referencia retrospectva, es deci, cuando un términe alude a ore ya mencionad con anteroridad Ejempo: Ente los caractores fsicos que contibuyen més a hacer que una persona resulte arayente (o repulsiva) hay ‘launos que son incontolables a causa de su predeterminacén..” ‘Alaunos establece una referencia anata con caracteresfsios. 1.2.2 Catatericas ‘se presentan cuando en el inter do un texto se establece una referencia prospeciva, es de, cuando el Se.Rao do un tanro dopende de oto ue aparece postrionmente. Com la referencia ctairicaanuncia ‘Spo contecuonca (vo en toes las ocaione) aparece seguida de dos puntos (:) — con expesiones como por somo fle como. Ejemot: “Todos os emplaados le golictaron alos directv." Les estabiece una referencia catafrica con aos drectivos. Reterencla eos tice endotrih natin catatrica TC susttucion de un elmento Telco por otro (o por una expreién), ha establecido dentro dl texto una relacion semaintica enre el término sustituid y el susituto. Se busca asi tviar la repeticin de un mismo elemento. La susttucisn es una relacién de tipo anaféico y puede reaizarse ‘de dos maneras diferentes: sustituion sinonimica o sustlucién por medio de proformas. - La sustituetén sinonimica consite en el reemplazo de un elemento por un sinénimo. Ejemplos: transformaciones del cuorpo son aloplésticas cuando se deben a objetos y materiales extrires, mascaras, vesids y adores, 0 ariiios poco duraderes como el maquilse, el peinado y las pinturas apicadas ai cuerpo. Estas modificaciones son las més frecuentes en nuestra cla” tos, visté a un médico amigo, Luego de examinarlo, el facultative le receté un Pgina 3.608 Escaneado con CamScanner «La sustitucién por madio de proformas os la quo ¢e lava a cabo cuando una palabra 0 una oracién reemplazada por un elemento inglstico cuyafuncién o¢ la do servi do susiluto 2 ese elemento léxico. Es Inaispensable en este mecanismo de cohesién quo ol rlerant y el eusiluto sean covoforenciales. En espaich, existen profermas nominal, pronominal (todos los pronombres), acjtvales, adverbiales, emostratvas roatvas, explcaivas, camparaivas y vorbaies (el verbo hacer. Ejemplos: “Estuve en la reunién con ol gerente de a compafila, En realidad, ex un sujato muy equilbrado’ “El gran jole de Washington manda palabras, quire comprar nuestra tira, El gran jefe también manda, palabras do amistad y blenaventuranza, Esto es amable de pare saya.” "Sobre la mesa hay unas guayabas. ,Puedes taerme las maduras?? “Toda la tarde estuvo en la terraza. Desde all, cbservé ebm ls alcaraces.” “Regresa todos los afos a su pats; cai slompre lo hace en el mes de ener, Esta forma de cohesion consste en suprini Ta hYormaciGn que eatd eabreentendia, y que, porTo Tanta, eT lector puede infer sin ringtin ineonveriente. Podemos dec que la eipsis es una manere Ge susiuir un feerente (mino edo) por un elemento cero (2). Sve como mecanismo de economia y de eel, jemplos: {En Medelin, ese aa el cielo estaba despelado; en Tunja, @ estaba oscuro, plomize, “Unos pensaban en las vacaciones, otros en ol curso do ropes” 4, Los conectores También lamados Conectves, lactones Corjuntves © expresionas de WansicBn. Sven para eaablecer felaciones légicas entre las oraciones de un tonto. Expresan detemminados seniddos y presuponen fa ‘existencia de ottos elementos. Se suelen defini como un conunto de indicadores Ge texto que le periten al lector anicinarse al sentido en que ol escior manejard la siguente idea, Los conectores Textusies pusden 88" adverbios,locucones adverbiales, conjunciones, preposiciones y frases conjuntvas, preposiconales © ominales, Veamos esta clasiicaién: RELACION ‘GONECTORES. ‘Adicion |, también, adem, Bs, adn, adicona alo anterior, por ora parte, ato aapado, STE, or facia, ‘Gontraste | pero, sin embargo, por eI convarie, no obetanle, aunque, @ poser de, invemamonia, er cambio. Gausa-— | porque, por consiguiente, as) puos, por To tania, par esta Tazbn, pusslo queer stecto | consecuencia, de ahi que, ss, por este mato, pues, pareso, de modo que, sean Temporales | después, lego, més tarde, antes segudamente a continvacin, entre tanto portiomnene, ahora, 3, en sequida, inmaciatamente, cuando, en el momento, ompo despuss, naiment ‘Comparacién [asi come, tl com, tanto como, dal mismo modo, dela misma mane, asimsmo, ualmente, Enfasis [sobre todo, cewtamente, que es ids, To due es poor, repelimos, en alas palabs, Coma a {vara poco, lo que es mis importante, espensimente, Tustracion 6 [por ejemplo, en oiras palabras, es dock, tl como, verbigrata, como, es el easo de, de ea amplacién | manera, si_ ssi como, Orden [primero, segundo, siguenie luego, desputs,_a_continuacibn, Tmalmente, ales, desde > neste aso, ambién oe presenta una olsitn nominal (mistn del ustnte). Escaneado con CamScanner ertonces, Cambio de ]n primer lugar, por limo, al nal al prnepio, iicalmente, en seguida perspecuee Por otra parte, de otra manera, en otro sentido, por el contraro, en contraste con, Renin si, coo tal gue, ‘supongamos, puesto que, siempre que umn oY para emia, resumen, fr ra Talnnaren CONGUE er Ba SRR, GOT (conelusién_| conclusién, pire eee oe aks (Eta repetein orecurnem En todo texto escrito, debe exisir un equllbvio ene Ta formacion nueva y la Wormacion conoeda, erie os rocesos de expansion y de reduccién einlagralén dela informacion, “Los mecanismos do repateién tionen como funcién primordial garantizar los niveles de redundancia exigios a fa hora do feciltar una correcta inorprotacién textual Su existencia tiene dos grandes razones de ser. De un lado, porque sirven de recordatorio de contenidos ya Conocides. De ofr, porque en el momento de actualizr determinados conceptos, pemiten ‘soloccionar unos u etras dentro del total que aparece en el texo. Por todo ello, su funcién es ible: en primer lugar, como recuperadores concepluales; en segundo, como desambiguadores fextualas” Bustos Gisbert (1998:67) Ejemplo: La poi intervino volentamente en Argela[..] La intervencién polical se produjo después de un ‘taque a la estacién de gas por parte de grupos al margen de aly. ‘Segtin la naturaleza de las unidedes correferencals, exsten dos grandes modelos de repeticién: repeticlén designativa y repeticionléxica. En a repotciin designativa, uno de los elementos coreferencales es un deicticot: Yo permaneceré en esta oficina; en cambio, ustedes so ubicarén en aquolla, En la repeticién loxica, los dos elementos son léxeamenteindependientes: La ilistracién fue un movimiento Intelectual e Ideolégico que se desarolé en el sigo XVII. Este fenémeno cultural tivo repercusiones poltcas, sociales y econdmicas. ‘Odservemos que en el ejompl de la repatcion designativa se establece una relacisn anaférica entre aquella ¥ ofc, Mientras que en el segundo ejemplo se presenta una eusttucién de proformas entre movimiento Intelectual eideotdgico y fendmeno cultural. 6. Los signos de puntuacién: empleo de los dstintos signos de puntuacién no ebedece a reglas generalas y absolutas que puedan aprenderse de memoria Io que no quiere decir que su ullizacién sea andrquica y caprichosa. Aunque es innegable que existen errores de puntuacién que todos los manuales colnciden en condenar, un riemo texto © ‘una misma oracién puede fener varias maneras corectas de puntuarse RRecordemos aquelfamoso caso: “Un anciano milonaro que se negaba siempre a hacer su testemento, un di ‘int por fin legar su uitma momento. Se lamé a tada psa a notaroytesigos. Miontas ests legaban, so ‘agrav6 el enfermo; de tal manera quo soo puderon tomar not, sin colacarlapuntuacion, de fa siguiente frase Ininteligibe por o entrecortada dela pronunciei6n:dolo mis bianes a mi sobrino Juan no am sobvio Pedro ‘unea lomés pagers le deuda al east nada para los jasutasfodo lo dicho mi desea" “a i sa oznlaacln entilcainde persons, oto, eotailotos, ent ots. errno pun eno en lc con ln‘concts inmate y uma stvasinespaco trp cage Los deco creen de Hnacago anama, pos wena ‘dponde dette loin operon Pina Escaneado con CamScanner LACOHERENCIA Es ta cualidad semantica de fo textos que solecciona Ia iformacién relevanta o klevante, mantiene Ia ‘nidad y organiza ia estructura comunientiva de una manera espaciicn, Ls coteroncis es una caracterstia esencial do ese plan global, do et9 organzacion secuencial y estuturada de los coneniss. Es in propiedad matkante Ta. cual la interprelacén somanica do. cada {nunciado depende del inlerprotaion de fos quo le anieceden ye sigyon on fa cadeno torua, tambien de 'sadecuscin lia ene etext y sus creunstania contetals, Pores, intent es coherent sien 6 encontrames un desarolo propostcional gic, es dec, ei sus propesicones: mantenen una esleca relacén ileo-seménic, Mriras|a chestn edece a cieris formate ia coheronciaobacece 9 cteo= felasonades con a intencion comunicatva ‘Quando hablamos de cofierencia,nos estamos rafriendo adem a los mecanismos que permiten concabir un {esto como elresutado de un equa ene la progresin yl redundancia informatio Van Dich establecido res clases de cohorencia: + Uneal, secuencial 0 local: es la que se mantene entre las proposiciones expresadas por oraciones © ‘secuericias de oraciones conectadas por medio de relaciones semantcas. * Global est determinada por las macroestructurastextuales. Caracteriza a texto como una totaidad —en \éminos de CONJUNTOS de proposisones y secuencis completes ‘+ Pragmética: se da en la adecuacién permanente enre el texto y et cantexto (las condiciones especificas

You might also like