You are on page 1of 3

[AFO024449] MF0342_3 Métodos Instrumentales de Análisis Químico

[MOD005955] MF0342_3 Métodos Instrumentales de Análisis Químico


[UFO000332] UF0110 Métodos Eléctricos y Ópticos de Análisis Químico
[UDI013966] Voltametría
[EVA011751] Autoevaluación
Alumno: CAHALACAN ARAUJO, JEHAN FRANCO(13904)
2022-03-13 17-52-01

Leyenda
Pregunta correcta Pregunta errónea Opción simple no seleccionada
Opción simple seleccionada Opción simple correcta Opción simple errónea
Opción múltiple no seleccionada Opción múltiple seleccionada Opción múltiple correcta
Opción múltiple errónea Opción correcta no seleccionada

Autoevaluación
1.

m
1. La polarografía:

co
n.
io
Es la técnica analítica basada en la reacción lineal que existe entre la concentración de
sustancia de un ion en solución y la conductancia eléctrica (o conductividad eléctrica) de

ac
esta solución.

m
or
Es el método en el cual se utiliza el electrodo de gotas de mercurio como indicador.
af
ec

Se basa en la medida del número de electrones usados en una reacción química.


sn
.e

2.
al

2. ¿Cuándo fue desarrollado el método de la polarografía por el químico checo


u

Jaroslav Heyrovsky?
rt
s vi

Antes de 1920.
pu
m

Antes de 1930.
ca

Después de 1950.

3.
3. ¿Qué ventajas presenta la polarografía? (respuesta múltiple)

Gran sobrevoltaje para la formación del Hidrógeno por lo que pueden estudiarse sin

campusvirtual.esnecaformacion.com
1/3
[AFO024449] MF0342_3 Métodos Instrumentales de Análisis Químico
[MOD005955] MF0342_3 Métodos Instrumentales de Análisis Químico
[UFO000332] UF0110 Métodos Eléctricos y Ópticos de Análisis Químico
[UDI013966] Voltametría
[EVA011751] Autoevaluación
Alumno: CAHALACAN ARAUJO, JEHAN FRANCO(13904)
2022-03-13 17-52-01
interferencia la reducción de muchas sustancias en medio ácido.

Se alcanzan inmediatamente corrientes medidas reproducibles con cualquier potencial


aplicado.

La facilidad de oxidación del Hg, ya que a potenciales superiores a 0,4 V se forma el Hg (I)
y esto restringe su uso para el análisis de sustancias muy fácilmente oxidables.

m
co
4.
4. ¿Qué zonas se pueden distinguir en la representación de la onda

n.
polarográfica? (respuesta múltiple)

io
ac
m
Zona de intensidad límite.
or
af

Zona de baja intensidad.


ec
sn

Corriente residual.
.e
al

5.
u

5. Completa la siguiente afirmación con la opción correcta: “Una curva de


rt

titulación se obtiene graficando la corriente límite en función del volumen de


vi

titulante añadido. La forma de la curva de titulación puede predecirse a partir de


s

los ________________________ hidrodinámicos de la solución obtenidos en varias


pu

etapas de la titulación”.
m
ca

Voltamperogramas.

Polarogramas.

Electrograma.

Ha respondido correctamente a 2 preguntas de 5.

campusvirtual.esnecaformacion.com
2/3
[AFO024449] MF0342_3 Métodos Instrumentales de Análisis Químico
[MOD005955] MF0342_3 Métodos Instrumentales de Análisis Químico
[UFO000332] UF0110 Métodos Eléctricos y Ópticos de Análisis Químico
[UDI013966] Voltametría
[EVA011751] Autoevaluación
Alumno: CAHALACAN ARAUJO, JEHAN FRANCO(13904)
2022-03-13 17-52-01
Su nota es 40.00

Leyenda
Pregunta correcta Pregunta errónea Opción simple no seleccionada
Opción simple seleccionada Opción simple correcta Opción simple errónea
Opción múltiple no seleccionada Opción múltiple seleccionada Opción múltiple correcta
Opción múltiple errónea Opción correcta no seleccionada

m
co
n.
io
ac
m
or
af
ec
sn
.e
u al
rt
s vi
pu
m
ca

campusvirtual.esnecaformacion.com
3/3

You might also like