You are on page 1of 2

Aná lisis de Contenido II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES


FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
CARRERA: Bibliotecología
CÁTEDRA: Análisis de Contenido II
DOCENTES: Lascheuski, J.M. – Seewald, M.B.
UNIDAD 2: Encabezamientos de materia
TRABAJO PRACTICO N° 2
ALUMNO:
FECHA:

Consigna:

Analizar las siguientes citas de Documentos, para poder asignar el tema que mejor lo
represente. De ser posible con un solo Encabezamiento (epígrafe); de ser necesario podrán
usar hasta tres.

Para hacer la asignación de Encabezamientos; utilice la Lista de Encabezamientos de Materia


de la Biblioteca Nacional de España.

https://www.bne.es/export/sites/BNWEB1/webdocs/Inicio/Perfiles/Bibliotecarios/
Lista_abreviada_de_encabezamientos_de_materia_BNE.pdf

Documento 1

La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: una
mirada multidimensional.

Autor: Sunkel, Guillermo. Trucco, Daniela. Espejo, Andrés

Descripción: En el libro que aquí se presenta se evalúan las diversas brechas, que van más allá
del mero acceso a las tecnologías: brecha de contenido, brecha que se origina en el uso que se
realiza de las tecnologías y en las distintas capacidades de aprovecharlas adecuadamente, en
asimetrías que algunos autores identifican como una “segunda brecha” digital. La mayor
igualdad en el desarrollo de capacidades y aprendizajesestá muy vinculada con saltos que
puedan emprenderse en los patronesde uso y difusión de las TIC en la sala de clases, en la
gestión escolar, enla vida en la escuela y en la complementariedad con las nuevas formas
deaprender fuera de la escuela, en la comunidad y en los hogares.En este sentido, los autores
ofrecen un análisis multidimensionalde apropiación de las TIC en el sistema escolar. Para ello,
se enfocantambién en la generación de hábitos que resultan de la cristalización e
internalización, en los estudiantes, de habilidades cognitivas, habilidades
digitales/informacionales y habilidades curriculares.

Índice: I. Políticas de TIC para el sector de la educación.-- II. Acceso: la puerta de entrada al
mundo digital.-- III: Usos: la oportunidad real de integración en el mundo digital.-- IV. La
política de desarrollo de contenidos mediante los portales educativos.-- V. Aprender con las
TIC: avanzar hacia la apropiación.-- VI. Gestión educativa con las TIC.-- VII. Matriz de análisis de
las TIC en el sector de la educación.
Aná lisis de Contenido II

Libros de la CEPAL - Desarrollo Social No. 124

Acceso: http://hdl.handle.net/11362/36739

Documento 2

El Matadero

Autor: Echeverría, Esteban

Descripción: El matadero es un cuento de la literatura Argentina, que fue escrito por


Echeverría a toda prisa, a tal punto que el manuscrito original es casi ilegible. Es considerado el
primer cuento realista del Río de la Plata. El marco del relato se encuadra en los años
posteriores a la Revolución de Mayo en un matadero vacuno en la provincia de Buenos Aires
en Argentina. Los personajes son descriptosen dos grupos: unitarios y federales. Los militantes
del partido federal, cuyo caudillo era Juan Manuel de Rosas, son representados como personas
crueles y brutales. En cambio, los unitarios, con los que se identifica el narrador, son
presentados como personas cultas y amantes de las luces. El conflicto principal del relato es el
brutal asesinato de un unitario llevado a cabo por los federales enel contexto de una matanza
general de animales para paliar el hambre de la población de la ciudad.

Acceso: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-matadero-1871/html/ff17c72a-82b1-
11df-acc7-002185ce6064_3.html#I_0_

Documento 3

Facebook como red de profesionales de bibliotecología, documentación y archivística en


Iberoamérica

Autor: Uribe Tirado, A. y Echavarría A. F.

Articulo de: EL Profesional de la Información, 17(6), 670-676.

Descripción: Resultados de un análisis cualitativo-cuantitativo del uso que los profesionales y


organizaciones relacionadas con la bibliotecología, la documentación y la archivística de
Iberoamérica están haciendo de Facebook, comparado con otras plataformas de redes
sociales. Más que para relacionarse con amigos y familiares, es una herramienta adecuada
para crear comunidad, y establecer intercambios y contactos profesionales y laborales. Se
confirma la tendencia cultural y tecnológica de personas que buscan cada vez más la
“convergencia”, entendida como la posibilidad de utilizar y adaptar una herramienta
tecnológica para diferentes fines, es decir, utilizar Facebook tanto como medio de interacción
social (amigos, familiares, compañeros de estudio, etc.), como para interacciones
profesionales-laborales, compartiendo así diferentes roles.

Acceso: https://hdl.handle.net/10495/2556

You might also like