You are on page 1of 5

Matemáticas Aplicadas a la

Electrónica

Laboratorio N°3
Señales eléctricas
Alumnos:
Ciclo: III Sección:
Profesor: Godinez De La Cruz Ernesto
Fecha de realización:
Fecha de presentación:

2023-1

1
Objetivo

El presente laboratorio tiene como objetivo generar las señales eléctricas más
conocidas utilizando las funciones del Scilab

Fundamento Teórico

Características de una señal senoidal

Amplitud: A

Periodo: T (s)

1
Frecuencia: f = (Hz)
T


Frecuencia angular: ω = 2πf = (rad/s)
T

Tiempo de fase:  (s)

Angulo de fase:  =  (rad)

Función senoidal: v ( t ) = Asen(2πft + φ)

2
Procedimiento

I. Identificación de una señal senoidal


Para la señal senoidal v(t) = 12sen(240πt)
a) Encontrar la amplitud
b) Encontrar la frecuencia angular
c) Encontrar la frecuencia
d) Encontrar el periodo
e) Presentar la gráfica de la señal para dos periodos.

II. Señal senoidal


Generar una señal senoidal de amplitud A = 8 V, un periodo T = 0,4 s y
rango de -8 V a 8 V. Presentar el código Scilab y la gráfica de cuatro
periodos.

III. Señal senoidal modificada

Generar una señal senoidal de amplitud A = 8 V, un periodo T = 0,4 s y


rango de 0 a 16 V. Presentar el código Scilab y la gráfica de cuatro
periodos.

IV. Señal cuadrada

Generar una señal cuadrada de amplitud A = 10 V, un periodo T = 0,5 s,


ciclo de trabajo de 30% y rango de -10 V a 10 V. Presentar el código
Scilab y la gráfica de cuatro periodos.

V. Señal cuadrada modificada

Generar una señal cuadrada de amplitud A = 10 V, un periodo T = 0,5 s,


ciclo de trabajo de 30% y rango de 0 a 20 V. Presentar el código Scilab
y la gráfica de cuatro periodos.

VI. Señal triangular

Generar una señal triangular simétrica de amplitud A = 6 V, un periodo


T = 0,8 s y rango de -6 V a 6 V. Presentar el código Scilab y la gráfica de
dos periodos.

VII. Rectificador de media onda


3
a) Generar una señal senoidal de amplitud A = 12 V, un periodo T = 0,8
s y rango de -12 V a 12 V.
b) Generar una onda cuadrada de amplitud A = 1 V, un periodo T = 0,8
s y rango de 0 a 1 V.
c) Multiplicar las dos señales anteriores para generar una señal
rectificada de media onda de amplitud A = 12 V, un periodo T = 0,8 s
y rango de 0 a 12 V.
d) Presentar el código Scilab y la gráfica de cuatro periodos de las
señales generadas en las partes a, b y c.

VIII. Rectificador de onda completa

a) Generar una señal senoidal de amplitud A = 8 V, un periodo T = 0,4 s


y rango de -8 V a 8 V.
b) Generar una señal rectificada de onda completa de amplitud A = 8 V,
un periodo T = 0,2 s y rango de 0 a 8 V.
c) Presentar el código Scilab y la gráfica de cuatro periodos de las
señales generadas en las partes a y b.

IX. Rectificador de onda completa con tiristor

a) Generar una señal senoidal de amplitud A = 12 V, un periodo T = 0,8


s y rango de -12 V a 12 V.
b) Generar una señal rectificada de onda completa de amplitud A = 12
V, un periodo T = 0,4 s y rango de 0 a 12 V.
c) Generar una onda cuadrada de amplitud A = 1 V, un periodo T = 0,4
s, ciclo de trabajo de 30% y rango de 0 a 1 V.
d) Generar una señal cuadrada restando 1 menos la señal de la parte
(c).
e) Multiplicar las señales de las partes (b) y (d) para generar una señal
rectificada de onda completa de amplitud A = 12 V, un periodo T =
0,4 s y rango de 0 a 12 V.
f) Presentar el código Scilab y la gráfica de cuatro periodos de las
señales generadas en las partes a, b, c, d y e

4
Conclusiones

Aplicaciones

1. Para la señal v(t) = 5sen(3πt) + 8sen(2πt) + 3sen(4πt), graficar y encontrar


el período.

2. Para la señal v(t) = 6 + 4sen(2πt)sen(5πt), graficar y encontrar el período.

3. Para la señal v(t) = 3sen2(4πt) + 7cos2(3πt), graficar y encontrar el período.

4. Para la señal v(t) = 5sen3(3πt) + 3cos4(2πt), graficar y encontrar el período.

5. Generar una señal triangular simétrica de amplitud A = 10 V, un periodo T


= 0,8 s y rango de -10 V a 10 V. Presentar el código Scilab y la gráfica de
tres periodos.

You might also like