You are on page 1of 4

Fase de Planeación

En los inicios de Starbucks, los socios fundadores seguramente tuvieron como objetivo
vender el mejor café en grano en el mercado principal de Seattle y su presupuesto
principal eran sus ahorros, pero cuando Schultz compró la organización, debió ya tener
bien definido todos los elementos de esta fase del proceso administrativo y haber
planeado ya con su personal gerencial toda esta fase.

Objetivos

*Su misión en el primer año, era convertir a la gente para que disfrutara la vida
tomando mejor café

Programas

*Crear conciencia en los clientes, ofreciendo muestras del producto.

*Que los granjeros practiquen la agricultura sostenible.

Políticas

*Asistencia médica y seguros de enfermedad para trabajadores de medio tiempo.

*Los empleados son socios, tienen una participación de la compañía.

Procedimientos

*Crearon el idioma Starbucks (como medio de marketing).

Presupuestos

-Seguramente desde los inicios contaban con un presupuesto limitado, el cual tuvieron
que ir ajustando conforme fue creciendo la organización.

-En la actualidad, y dada la experiencia que tienen en el mercado, deben tener una
construcción de presupuestos sólida que los lleve a alcanzar los objetivos planeados.

Proyectos

*Al principio vendían granos de café, con la visita de Schultz a Italia les propuso a los
socios un Bar de café.
*Expansión a nivel mundial, primer objetivo fue Tokio.

*Incursionaron en la producción musical.

*Crearon los autoservicios de café.

Fase de Organización

Los primeros socios eran personal operativo también, quizá no tuvieron la visión de
Schultz de ser una organización internacional. En la actualidad deben tener bien
definidos sus organigramas y cada función de todo el personal plasmados en
manuales.

División del trabajo

*Los socios de ese entonces, designaron a Howard Schultz como Jefe de Ventas.

*Se creó el departamento de música, ya que vieron que a través de esta había una
respuesta emocional en los clientes.

Coordinación

-Debe ser muy importante en esta organización, desde que encalla el café para ser
catado por su personal y hasta que es entregado al consumidor final; ya que uno de
sus principios es vender el mejor café.

Fase de Dirección

Siendo una empresa mundial, deben tener personal que toma las decisiones a nivel
país, regional e incluso por ciudades. Deben tener certificaciones y de las mejores
prácticas a nivel gerencial para lograr lo que hasta hoy son; su éxito en esta fase se ve
reflejado en la forma que los cantineros atienden a los clientes y como se sienten
comprometidos con la marca.
Toma de decisiones

*Howard Schultz decide separarse de la compañía y fundar la propia; aunque años más
tarde compraría Starbucks.

Integración

*Los cantineros en un principio debían recibir entrenamiento para preparar el café y


crear buena atmósfera con los clientes.

Motivación

*Hay una buena conexión humana con el personal, son apasionados por el café y las
bebidas que hacen.

Comunicación

* Schultz tiene una buena comunicación con los socios con respecto a las ideas de
negocio.

*Los altos mandos mantienen una buena relación con todo el personal.

Autoridad

-El nivel de autoridad está bien delimitado en los puestos gerenciales. Considero que
las personas que toman decisiones ejercen su nivel de autoridad de manera correcta.

Delegación

*Una escena muy chusca, es cuando la madre de Schultz visitó un establecimiento por
primera vez y le preguntó cómo se le paga a toda la gente y si el firmaba los cheques;
la delegación de funciones es primordial en una buena organización.

*Contrataron consultores calificados para la apertura de la primera tienda en Japón, los


cuales emitieron una opinión como poco viable, Schultz ignoró el consejo y aperturaron
la tienda en Agosto de 1996.

Liderazgo

*Al principio Schultz trabajaba de cantinero siendo el dueño.


Fase de Control

Lo que han logrado se debe gracias a los estándares de clase mundial en sus
productos; sus resultados al principio no deben haber sido del todo favorables pero con
los ajustes realizados y las retroalimentaciones hechas por clientes su nombre hoy se
encuentra en la mayoría de los rincones del mundo.

Establecimiento de estándares

*Catadores se aseguran del nivel antes de embargarlo.

*Todo se examina y se calibra cuidadosamente.

Medición de resultados

*La compañía duplicó sus ingresos cada tres años.

*Tienen un margen de ganancia cercano al 90%

Comparación

*Schultz hizo un comentario acertado: "En China toman té, no toman café, pero toman
Satrbucks".

*Quieren alcanzar el status que la Coca-Cola tuvo en su apogeo.

Detección de desviaciones

*La organización busca crecer pero a su vez mantenerse pequeños.

*Siempre buscan mantener la confianza de la gente..

Corrección de desviaciones

*Se aseguran de conservar el sentimiento hogareño a la vez de mantener las acciones


en la bolsa.

Retroalimentación

*La idea de los muebles cómodos en cada establecimiento surgió de los clientes.

You might also like