You are on page 1of 1

Las Madres de la Plaza de Mayo

Lee y exprésate:
1. Di qué acontecimiento evoca Lorenza. Explica qué gritaban los secuestrados y para qué. (l. 6-10)

Lorenza recuerda en este texto las desapariciones forzadas realizadas durante la dictadura militar de
Jorge Videla en la Argentina de los años setenta del siglo pasado. Los secuestrados gritaban sus
nombres para que algún testigo pueda dar fe de lo que les estaba sucediendo y así sus familias
puedan seguirles el rastro.

2. Describe los sentimientos de los familiares del Piper y di cómo reaccionaron en el momento de
su desaparición. (l. 11-18)

Los familiares del desaparecido expresan sentimientos de desasosiego y profunda pena, como es
comprensible. Desde el momento en que desapareció Piper, lo buscaron y se comprometieron a
denunciar este hecho ante diversos organismos internacionales.

3. ¿Dónde están Lorenza y Mateo? ¿Es un lugar importante? (l. 19-22)

Se encuentran en el Obelisco que se encuentra en la Plaza de la República, en Buenos Aires. Uno de


sus lugares más icónicos. Este lugar es importante, además, porque, como cuenta el texto, allí se
reunían las Madres de Mayo para denunciar las desapariciones de sus familiares y esto contribuyó a
la caída de la dictadura.

4. Di qué hacían las Madres y muestra que tenían valor. (l. 22-27)

Las Madres se reunían todos los jueves en la Plaza para dar vueltas al Obelisco con pañuelos blancos
en la cabeza para reclamar que sus hijos, desaparecidos por la dictadura, aparezcan con vida.

You might also like