You are on page 1of 26

CPU-UNSM – 2022 - II

PRÁCTICA: LENGUAJE Y LITERATURA

SEMANA 05: PRECEPTIVA LITERARIA - LITERATURA UNIVERSAL I:


CLÁSICA Y MEDIEVAL

1. . “Ardiente fuego”, “Manso cordero”, estos enunciados corresponden a la figura


literaria denominada:
A) Metáfora.
B) Símil
C) Hipérbaton
D) Metonimia
E) Epíteto

2. Especie épica que aparece en la Edad Media.


A) Poema épico.
B) Cantar de gesta.
C) Drama
D) Epopeya
E) Poema

3. Es una figura literaria de sonido:


A) Sinécdoque
B) Metonimia
C) Asíndenton
D) Aliteración
E) Concatenación
4. En el siguiente texto: “No me oyes venir más fuerte que la noche…”

¿Qué figura literaria encontramos?


A) Hipérbaton
B) Hipérbole
C) Metáfora
D) Antítesis
E) Anáfora

5. Reconoce la licencia poética en el siguiente verso: “En el rincón obscuro de la


honda estancia”
A) Hiato
B) Sinalefa
C) Diéresis
D) Sinéresis
E) Rima

6. “El sol se mostraba como un plato dorado en el cielo”


¿Qué figura literaria encontramos?
A) Personificación
B) Sinestesia
C) Metáfora
D) Símil
E) Paradoja

7. Tiene carácter íntimo y subjetivo:


A) Género dramático.
B) Escenas
C) Género narrativo.
D) Género Épico.
E) Género lírico.

8. Es una composición de catorce versos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos:


A) Décima
B) Octava
C) Pareado
D) Soneto
E) Copla

9. Ley de acentos
¿Cuáles son las licencias que disminuyen sílabas al verso?
A) Las rimas abrazadas.
B) Hiato poético y la diéresis.
C) Sinalefa obligatoria y la metáfora.
D) Ley de los acentos.
E) Sinalefa y sinéresis.

10. “Y yo hago con mis ojos


crecer, lloviendo, el fruto miserable”
A) Antítesis
B) Hipérbole
C) Epíteto
D) Metáfora
E) Hipérbaton

11. La Eneida es una epopeya latina escrita por:


A) Edipo Rey.
B) Esquilo
C) Virgilio
D) Dante Alighieri
E) Sófocles

12. Fue considerado el “El padre de la tragedia griega”


A) Sófocles
B) Homero
C) Virgilio
D) Hesíodo
E) Esquilo
13. Señale la opción que se refiere a la Ilíada:
A) Los personajes, en su mayoría, muestran temeridad, deslealtad y cobardía.
B) Tiene como contexto histórico las Guerras Médicas.
C) Su tema es sobre las labores agrícolas.
D) Son personajes: Aquiles, Héctor, Ulises y Eneas.
E) Explica el origen del universo, los dioses y los hombres.

14. En la literatura clásica griega, el autor de la “Teogonía” es:

A) Píndaro
B) Esopo
C) Hesíodo
D) Homero
E) Horacio

15. Autores dramáticos más importantes de la Literatura Griega:


A) Safo, Virgilio, Teócrito.
B) Virgilio, Ovidio, Calímaco.
C) Homero, Sófocles, Esopo.
D) Esquilo, Sófocles, Eurípides.
E) Homero, Eurípides, Dante.

16. El periodo arcaico de la literatura clásica es conocido también como:


A) Siglo de Pericles.
B) Alejandrino
C) Helenístico
D) Pindárico
E) Homérico

17. Obra que tiene como tema principal el origen y desarrollo de Roma:
A) Los siete contra Tebas.
B) La Eneida.
C) La Odisea.
D) La Teogonía.
E) La Divina Comedia.

18. Es uno de los más reconocidos líricos del siglo de Augusto de la literatura clásica
romana, autor de la célebre obra: “El Arte de Amar”
A) Quinto Horacio Flaco.
B) Guido Cavalcanti.
C) Dante Alighieri.
D) Ovidio
E) Virgilio.

19. Quién es conocido como: “El padre de la épica occidental”


A) Virgilio
B) Zeus
C) Hesíodo
D) Homero
E) Píndaro

20. La famosa obra de Esquilo titulada “La Orestiada”, es una trilogía consta de las
siguientes partes:
A) Argos y Atenas, La Coéforas y Las suplicantes.
B) Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides.
C) Las Persas y Agamenón.
D) Dido
E) Cleopatra

You might also like