You are on page 1of 6

Entrega

Sistemas
Nombre Operativos
de la materia
Lenguaje Ensamblador

Nombre de la licenciatura
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Nombre del alumno


Osvaldo Daniel Crespo Razo

Matrícula
010574635

Nombre de la tarea
Sistemas numéricos en cómputo

Unidad #
#2

Nombre del Profesor


Eduardo Pazos Gutierrez
Fecha
14/Mayo/2023
ACTIVIDAD 2
Unidad 2 Sistemas numéricos en cómputo
Lenguaje Ensamblador

El hardware es lo que hace a una máquina rápida; el software es lo que hace que
una máquina rápida se vuelva lenta. Craig Bruce

Objetivos:

 Analizar las aplicaciones que requieren el uso de lenguaje ensamblador.

 Representar letras y números en la computadora por medio del código ASCII.

Instrucciones:

Descargar la actividad en Word y responder directamente en el documento y subir, recuerda


que debes de aumentar las fuentes de información consultadas aparte de las recomendadas.

 Ejercicio 1. Apoyándote en los siguientes recursos de la semana 2 realiza las conver-


siones siguientes:
  Lectura

1) Conceptos básicos del lenguaje ensamblador (Jiménez, 2014).


2) Aritmética y representación de la información en el computador. (n.d) (Capítulo 4)
3) Programación en ensamblador conceptos básicos (Rincón, L., n.d)

Realice las conversiones para llenar la tabla en dónde en cada renglón hay una sola
cantidad representada en el sistema que indica la cabecera de la columna:. Nota: Pega
una foto o imagen de las conversiones realizadas a mano
Decimal Binario Octal Hexadecimal
150 01101001 226 96
Unidad 2 Sistemas numéricos en cómputo
Lenguaje Ensamblador

103 11010111 147 67


168 10101000 250 A8
250 11111010 372 FA

 Ejercicio 2. Apoyándote en los siguientes recursos de la semana 2 contesta la siguiente


pregunta:
  Lectura

1) Conceptos básicos del lenguaje ensamblador (Jiménez, 2014).


2) Aritmética y representación de la información en el computador. (n.d) (Capítulo 4)
3) Programación en ensamblador conceptos básicos (Rincón, L., n.d)

2.1 Investiga en qué consiste el témirno lenguaje ensamblador y cuál son los conceptos
básicos que interviene en el mismo.
Es un lenguaje de programación que se usa en los microprocesadores. Implementa una
representación simbólica de los códigos de máquina binarios y otras constantes necesarias
para programar una arquitectura de procesador y constituye la representación más directa del
código máquina específico para cada arquitectura legible por un programador. Cada
arquitectura de procesador tiene su propio lenguaje ensamblador que usualmente es definida
por el fabricante de hardware, y está basada en los mnemónicos que simbolizan los pasos de
procesamiento (las instrucciones), los registros del procesador, las posiciones de memoria y
otras características del lenguaje. Un lenguaje ensamblador es por lo tanto específico de cierta
arquitectura de computador física (o virtual). Esto está en contraste con la mayoría de los
lenguajes de programación de alto nivel, que idealmente son portables.
Pero los lenguajes ensambladores comparten cierto tipo de características, las cuales vamos a
citar a partir de este punto.
Unidad 2 Sistemas numéricos en cómputo
Lenguaje Ensamblador

Como mencionamos más arriba en este artículo, una de las principales características del
lenguaje ensamblador es que no permite portarse a otras arquitecturas.
Esto significa que un código que haya sido escrito para un determinado microprocesador o
procesador no servirá para otro modelo o fabricante, salvo que lleves a cabo un rediseño muy
importante.
En este sentido, las arquitecturas de procesador más conocidas y usadas son las Intel x86 e
Intel x64, las arquitecturas de AMD y la arquitectura ARM. Esta última arquitectura es utilizada
en smartphones, tablet y computadoras portátiles más modernas.

El hecho de que cada lenguaje de ensamblado sea específico para una arquitectura
determinada, tanto de una computadora física o computadora virtual, impide que se puedan
crear desarrollos verdaderamente multiplataforma.

2.2 Realiza una investigación y explica 3 aplicaciones importantes donde se emplee el


uso y manejo del lenguaje ensambaldor.

Conforme paso el tiempo y la capacidad de memoria y procesadores su velocidad la


programación se empezó a hacer mas compleja.
Se empezó a usar FORTRAN, C y COBOL. Y tiempo después nació la programación
orientada a objetos como C++, C# y Java con los que se pudieron hacer
programas complejos con miles de líneas de código.

Es raro ver programas extensos escritos en lenguaje ensamblador, ya que costaría


mucho tiempo escribirlo además que es muy fácil de cometer errores. En vez de eso
el lenguaje ensamblador se utiliza para optimizar ciertas partes de código, secciones
Unidad 2 Sistemas numéricos en cómputo
Lenguaje Ensamblador

del programa para mejorar la velocidad y acceder directamente al hardware de la


computadora.

BIBLIOGRAFIA
https://www.tecnologia-informatica.com/el-lenguaje-ensamblador/
https://www.ibm.com/docs/es/aix/7.1?topic=adapters-ascii-decimal-hexadecimal-octal-binary-
conversion-table
https://www.tecnologia-informatica.com/el-lenguaje-ensamblador/
#Qué_es_el_lenguaje_ensamblador?
http://cecilia-urbina.blogspot.com/2012/02/aplicaciones-del-lenguaje-ensamblador.html

Forma de evaluación:

Criterio Valor Calificación de alumno

- Presentación 30%
(Uso de formato utel,
redacción y ortografía,
bibliografía solici-
adada)

- Introducción

- Conlusión
Unidad 2 Sistemas numéricos en cómputo
Lenguaje Ensamblador

Ejercicio 1 30%
40%
Ejercicio 2

Total 100%

You might also like