You are on page 1of 53

Automatización Industrial

-2021-

“Año del 70° aniversario de la gratuidad Universitaria”

Ing. Marcelo Rubio


Ing. Ricardo Maldonado
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Ingenierías
Viernes 18:30 a 21:00
https://meet.google.com/qbd-rvjd-wqx

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 2


ESPERAMOS POR LA CONEXIÓN DE
OTROS COMPAÑEROS

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 3


Implementación
Anteriormente expusimos que varias tecnologías se pueden
utilizar para implementar el automatismo.
La elección de esa tecnología depende del dominio del
problema y de la adecuación de la entrada y salida

MECÁNICO ELÉCTRICO

Hidráulicos
Neumáticos ELECTRÓNICO

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 4


Prototipos

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 5


Prototipos

Proto-Board Cables de Interconexión

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 6


Switch - entradas

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 7


Microswitchs - entradas

¿Cual es la cantidad de combinaciones posibles?

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 8


Pulsadores - entradas

Un pulsador permite el paso o interrupción de la corriente eléctrica


mientras esté presionado o accionado, y cuando deja de presionarse
este vuelve a su estado original o de reposo.

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 9


Pulsadores y switch - entradas

Los switch y pulsadores existen en diversas formas y tamaños.


En el campo industrial se adecuan según la necesidad

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 10


Sensores - entradas

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 11


Leds -salidas-
Estos dispositivos pueden ser utilizados como
indicadores de los estados de las salidas

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 12


Actuadores típicos - salidas

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 13


Ejemplo: Contar envases
Cada vez que el envase corta el
haz de luz, una señal va a
informar ese evento al contador.
Ese contador puede ser
implementado con diferentes
tecnologías (mecánico,
electromecánico o electrónico
digital).

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 14


Contadores

Contador de Contador con


disparo manual disparo mecánico

Contador digital
disparo eléctrico
09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 15
¿Como representar un número en un sistema
binario?

¿Como “guardar” esa representación?


¿Como operar con esos número?

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 16


Representación numérica

Supongamos tres luces que usaremos para enviar mensajes


numéricos: 0, 1, 2, ...

REPRESENTA 0

0 0 0

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 17


Representación numérica

Supongamos tres luces que usaremos para enviar mensajes


numéricos: 0, 1, 2, ...

REPRESENTA 1

0 0 1

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 18


Representación numérica

Supongamos tres luces que usaremos para enviar mensajes


numéricos: 0, 1, 2, ...

REPRESENTA 2

0 1 0

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 19


Representación numérica

Supongamos tres luces que usaremos para enviar mensajes


numéricos: 0, 1, 2, ...

REPRESENTA 3

0 1 1

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 20


Representación numérica

Supongamos tres luces que usaremos para enviar mensajes


numéricos: 0, 1, 2, ...

REPRESENTA 4

1 0 0

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 21


Representación numérica

Supongamos tres luces que usaremos para enviar mensajes


numéricos: 0, 1, 2, ...

22 2 1 2 0
¿QUE
REPRESENTA?
1 0 1

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 22


Representación numérica

22 2 1 2 0
1 0 1

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 23


Ejemplo
0 + 64 + 32 + 0 + 8 + 4 + 0 + 1

27 2 6 25 2 4 2 3 22 2 1 2 0

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 24


Detectar giro o ángulo

Con este dispositivo, es


posible detectar la posición
angular de un eje que gira.
Cuanto mayor es el número
capas divididas en
claro/oscuro (bits), mayor es
la precisión en definir el
ángulo

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 25


Representación numérica

Si la cantidad de variables binarias usadas para representar un número es


“n”; el máximo valor posible con esas “n” variables es:

n
C=2
La asignación de significado (valor) a cada combinación de las variables se
le da el nombre de código

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 26


Representación numérica
V3 V2 V1 V0 C
0 0 0 0 0
Suponiendo que se tienen 4 variables
0 0 0 1 1
0 0 1 0 2 (n=4), la cantidad C que podrán ser
0 0 1 1 3 representados son:
0 1 0 0 4
0 1 0 1 5
0
0
1
1
1
1
0
1
6
7
2 4 =16
1 0 0 0 8
1 0 0 1 9 Por ejemplo:
1 0 1 0 10 Con estas variables es posible
1 0 1 1 11
contar hasta una docena de productos
1 1 0 0 12
1
1
1
1
0
1
1
0
13
14
1100
1 1 1 1 15

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 27


Contador (counters)

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 28


Contador

Un contador activa un salida, luego que su entrada se haya


activado una cantidad pre-programada de veces.

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 29


Contador

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 30


Contador

La cuenta podrá ser ascendente ó progresiva o positiva (UP)

La cuenta podrá ser descendente ó regresiva o negativa
(DOWN)

El valor inicial puede ser programado o preseteado

Suelen tener una entrada de RESET que inicializa al equipo en
un valor PRESET.

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 31


Contador - modular

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 32


Contador - modular

El módulo puede tener entradas binarias:


up/down, reset o cuenta.
Sin embargo, si el módulo permite
programar el valor inicial/final (entrada) o
acceder a un valor de cuenta actual
(salida) se usa una representación binaria
de esas cantidades

Prescaler: suele ser un valor de preset que determina la escala a


la cual se debe multiplicar el valor del conteo

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 33


Ejemplo de uso
El producto se secciona cada 50cm. El rodillo envían 25 impulsos para una
distancia recorrida de 50cm. Se puede configurar el prescaler en 0,02 de ese
modo el valor a mostrar será 25x0.02=0,5m

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 34


Contador – diagrama en bloque
CU - counter up
R – reset CV a 0
PV – preset value inicial
Q – quit en 1 cuando CV=PV
CV – counter value conteo actual

CD - counter down
LD – Load CV con valor PV
PV – Preset value inicial
Q – quit en 1 cuando CV =0
CV – counter value conteo actual

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 35


Contador – diagrama de flujo
CV = 0
PV = 6 CU – entrada a contar (binaria)
R – entrada de reinicio (binaria)
in R
PV – Valor de activación (numérico)
Q – salida (binaria)
R=1? CV – variable contadora (numérico)

in CU
CU
CV = CV+1
C=1? CTU1 PV
Q
CV → 0 a PV
R
CV=PV? out Q = 1

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 36


Homework
Diseñar el diagrama de flujo que represente el funcionamiento de
un CTD (Contador descendente) identificando el tipo de señales
y valores que utiliza (binario - numérico).
CD – entrada a contar
LD – vuelve al valor inicial
PV – valor inicial
Q – salida a activar CD
CV – variable contadora
CTD1 PV Q

LD

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 37


Generador de clock
Mediante un circuito electrónico integrado, es posible diseñar un
clock cuya frecuencia y ciclo activo se regula con valores de R y C.

T ON =0,63 ( R 1 + R 2 ) C
T OFF =0,63 R 2 C
−1
f =1,44 [ ( R 1 +2 R 2 )C ]

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 38


Relojes - clocks

En un clock la salida se activa en un espacio de tiempo


parametrizado. Por ejemplo, de las 08:34 hasta las 23:45 horas.

La programación por tanto, podrá ser semanal, mensual o anual


CK – entrada en tiempo real
WD – dias de la semana
LD – carga de fecha
PV – carga de hora
O – salida a activar
T – tiempo interno

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 39


Relojes - clocks

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 40


Relojes - Modular

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 41


Comparador (analógico)
La tensión de salida, dependerá
de la diferencia que hay entre la
tensión de entrada y la de
referencia dada por el divisor
resistivo.

Si V in> V ref ⇒ V out =Vcc


Si V in< V ref ⇒ V out =0

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 42


Temporizador - timers
Una vez que la llave se cierra, el capacitor se carga durante un
tiempo T hasta alcanzar la Vref. A partir de ese momento la
Vout cambia de nivel.

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 43


Detector de humedad

VR
V S=
R+ S h

Cuando la humedad es menor al 50%, Sh aumenta y la salida del


comparador estará en bajo (0V por ejemplo). En caso contrario estará en
alto (5V)
09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 44
Temporizador - TON

Es un dispositivo cuya salida se activa o desactiva luego de


transcurrido cierto tiempo preestablecido, y a partir de haberse
activado una entrada de señalización.

T de conexión: La salida se activa luego de transcurrido un
tiempo T y permanece en ese estado hasta que se ingresa la
señal de finalización.

T de desconexión: Una vez habilitada la entrada del timer, la
salida se activa y permanece en ese estado durante un tiempo T.

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 45


Temporizador - TON
Con retardo a la activación (TON)
Este temporizador activará su salida Q, a partir de la activación de la entrada IN
y luego que haya transcurrido un tiempo programado T, la salida Q sigue a IN
(si la entrada es igual a cero, la salida también lo será).

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 46


Temporizador - TON
Con retardo a la activación (TON)
IN: es un valor binario y en la transición positiva, lanza el timer
de tiempo T y una vez finalizado el tiempo desactiva o sigue a la
salida mientras dura activa.
PT: es un valor numérico que determina el tiempo T a programar
ET: es un valor numérico que contiene el tiempo actual

CD TON1 T Q

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 47


Temporizador - TOF
Con retardo de desactivación (TOF)
La salida de activa, en el mismo instante que se activa la entrada (IN) y cuando
ésta desaparece, la salida permanece activa un tiempo T programado. Puede
contar con una entrada reset (R), para poner a cero de la salida y el tiempo.

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 48


Temporizador - TOF
Con retardo a la desactivación (TOF)
IN: es un valor binario y en la transición negativa, lanza el timer
de tiempo T y una vez cumplido desactiva o sigue a la salida.
PT: es un valor numérico que determina el tiempo T a
programar
ET: es un valor numérico que contiene el tiempo actual

CD TOF1 T Q

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 49


Timers Ton – Tof electrónico
Esquemas de los timers TON y TOF cuyo tiempo de carga y
descarga depende de la relación RC de los circuitos y el seteo del
comparador.

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 50


Homework

Diseñar el diagrama de flujo para el TOF utilizando en su diseño


a un contador teniendo en cuenta que:
CD – es IN
LD – es PT
PV – T
Q–Q CD
CV – ET
CTD1 PV Q

LD

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 51


Resumen

Para mejorar la capacidad de decisión de nuestro equipo de


automatización disponemos de:

Compuertas OR, AND, NOT y sus variaciones

Contadores up / down con entrada de reset

Clocks (relojes) programables con entrada de reset

Timers Ton y Tof con reset, preset

Elementos que complementan los sensores

09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 52


09/11/21 Ing. Ricardo F. Maldonado 53

You might also like