You are on page 1of 2

TALLER

DANIELA QUINTERO VELASQUEZ

1. Tomar un caso, plasmar un tema de conflicto y establecer el paso a paso


para poder llegar al resultado favorable.

Diego, un hombre adinerado y apasionado automovilista, disfruta de la conducción


por una carretera solitaria con un coche Audi. Inesperadamente se cruza con un
coche viejo y desgastado, el de Mario, que va más lento que él e impide el
adelantamiento. Finalmente Diego consigue hacer la maniobra e insulta al otro
conductor llamándolo "negro resentido".
Poco después, Diego percibe el pinchazo de una de las ruedas de su coche y
tiene que parar en mitad de la ruta. Mientras espera a la grúa, vuelve a
encontrarse con Mario, un hombre de clase baja, a quien había insultado
anteriormente, que decide estacionar su coche delante del Audi.. A partir de ese
momento, la historia se convierte en una batalla entre ambos conductores
resumida en golpes, gritos e insultos.

TIPO DE CONFLICTO: un conflicto movido por la lucha de clases.

ESTRATEGIA PARA LA SOLUCION: Negociación, buscar la salida pacifica


entre la cooperación de las partes, ya que están en una zona lejana, donde no ay
un tercero que pueda ayudar a solucionar el conflicto, por lo tanto debe haber un
acuerdo entre las partes para que no persista ese conflicto y no llegue a mayores.

PASO A PASO PARA LA SOLUCION DE UN CONFLICTO:

1. RECONOCER LA SITUACION: Mario y Diego deben reconocer que


cometieron un error, Mario por no dejar que pase Diego y Diego por haber
sido soberbio y tratar mal a Mario.

2. CONVERSAR CON LA PERSONA DE MANERA ADECUADA: Diego debe


pedir disculpar sinceras por la forma en la que trato a Mario

3. PROPONER SOLUCIONES: Mario y Diego deben demostrar interés en


solucionar el conflicto o por lo menos uno de los dos con la finalidad de
poder llegar a un acuerdo.

4. BUSCAR ALTERNATIVAS: en caso de que ninguna de las partes este de


acuerdo con las propuestas cada parte debe tener una alternativa que
pueda presentar o presentar sus intereses siempre y cuando no afecten a la
otra parte.

5. LOGRAR EL CONCENSO: después de proponer soluciones e llega a un


acuerdo con el fin de que ese conflicto no persista.
6. ESCUCHAR AL OTRO: es primordial saber escuchar, si no escuchamos
las pretensiones de la otra parte no podemos llegar a un acuerdo y
solucionar la controversia, es importarte abrirnos ante la situación, es decir,
no dejarnos cegar ante la situación o conflicto.

You might also like