You are on page 1of 6

TECSUP SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE AERONAVES

SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE AERONAVES

LABORATORIO N° 3

“Análisis del Sistema anti-hielo neumático de avión”

2023

AVIÓNICA Y MECÁNICA AERONÁUTICA 1


TECSUP SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE AERONAVES

LABORATORIO N° 3:

“Análisis del Sistema anti-hielo neumático de avión”

1. INTRODUCCIÓN
El sistema anti hielo del avión emplea aire caliente y calentamiento por resistencias
eléctricas para evitar, la formación de hielo, el empañamiento de los parabrisas y para el
deshielo de superficies.
Como hemos podido ver en clase la formación de hielo puede convertirse en una amenaza
para la seguridad del vuelo, por esto el entendimiento del funcionamiento del sistema anti
hielo es importante para el mantenimiento correctivo del sistema.

2. OBJETIVOS
 Reconocer los circuitos que indican alguna falla en los sistemas anti hielo eléctrico.
 Aplicar los principios fundamentales de la seguridad en el trabajo.

3. PREPARACIÓN PARA LA PRÁCTICA.


Para este taller es importante que el alumno revise los siguientes puntos:
- Sistema anti hielo eléctrico.
- Sistema anti hielo.
- Terminología.

4. EQUIPOS Y MATERIALES.
- Manuales AMM, AIPC, WDM, Schematic
- Dispositivos de seguridad personal (ropa apropiada, zapatos, protectores de oídos,
protectores de ojos, tapa boca). (Si fuera Necesario)

AVIÓNICA Y MECÁNICA AERONÁUTICA 2


TECSUP SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE AERONAVES

5. ACTIVIDAD N° 1: “Inlet Cowl Anti-Icing System Boeing 737”.


● El instructor verifica las condiciones de seguridad, y da algunas recomendaciones sobre
el trabajo.
● El instructor recordará a los alumnos el funcionamiento de un sistema térmico neumático
anti hielo.
● El instructor entregará el diagrama esquemático del Inlet Cowl Anti-Ice del B737.
● El alumno utilizará el AMM / IPC – Chapter 30 ICE AND RAIN PROTECTION y el
diagrama esquemático para familiarizarse con el sistema Inlet Cowl Anti-Icing.
● El alumno analizará y debatirá con sus compañeros acerca del funcionamiento del
sistema, la operación del sistema y de las posibles consecuencias en caso de que no
funcione correctamente.

● Contestar las siguientes interrogantes:

AVIÓNICA Y MECÁNICA AERONÁUTICA 3


TECSUP SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE AERONAVES

Preguntas Respuestas
¿Cuál es la presión calibrada de
funcionamiento del sistema?
¿A qué presión y a qué temperatura se
encenderá la luz ambar de Cowl Anti-Ice
en la cabina?
Después del test de la Engine anti ice
valve se detecta que tiene fuga y debe ser
cambiada. ¿Con que Part Number
solicitaría esta válvula en el almacén?
(Considerar la que tenga el service letter
30-007 aplicado)
¿Puede colocarse el switch a ON con el
motor apagado?
Si se coloca el switch a la posición ON y la
luz ambar de Cowl Anti-ice se mantiene
encendida, entonces para encontrar la
posible falla se debe verificar o medir el
voltaje en los pines 1 y 2 del conector
D2558. ¿Qué voltaje debería medir y que
haría si no encuentra ningún voltaje?

6. ACTIVIDAD N° 2: “Wiring diagram WTAI System Boeing 737”.


● El instructor verifica las condiciones de seguridad, y da algunas recomendaciones sobre
el trabajo.
● El instructor recordará a los alumnos el funcionamiento de un sistema térmico neumático
anti hielo.
● El instructor entregará el diagrama esquemático del Wing thermal Anti-Ice del B737-300-
400.
● El alumno deberá leer el Wiring Diagram y resolverá las posibles fallas del sistema Wing
Thermal Anti Icing.

Preguntas Respuestas
¿Explique qué sucede en el circuito si el
pin 14 del conector D5150P está en corto
circuito a tierra?
¿Cuál es la función del R344 en el
circuito?
Cuál sería el efecto en el circuito si el cable
entre el pin 1 del D3200 y el pin 26 del
D648 se encuentra abierto.

AVIÓNICA Y MECÁNICA AERONÁUTICA 4


TECSUP SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE AERONAVES

AVIÓNICA Y MECÁNICA AERONÁUTICA 5


TECSUP SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE AERONAVES

7. ACTIVIDAD N°3 “Pneumatic Deicing System”


 Para demostrar el sistema neumático de deshielo de las botas del “leading edge”,
empezar por encender la bomba de vacío. Verifique el indicador de succión, el
indicador debe leer 4.5 a 5.5 pulgadas de Hg.
 Para activar la bota inflable, mantenga presionado el interruptor de inflado de botas
en la posición "on". El solenoide opera la válvula de control y dirigirá la presión de
aire en el sistema de botas del descongelador neumático. La válvula de lanzadera
cambiará internamente para cerrar la toma de vacío en el descongelador y dirige el
aire presurizado dentro de la bota.
 Cuando la presión de operación es alcanzado, el interruptor presión neumática se
cerrará causando que la luz de inflado de la bota se ilumine. La válvula de
seguridad regulará la presión de la bota a aproximadamente 10 psi.
Observe la bota de deshielo a medida que infla. Todo esto sucede dentro unos 5 o
6 segundos.
 Regrese el interruptor de inflado de botas a la posición de “apagado”. La válvula de
control accionada por solenoide se cerrará y descargar el aire de entrada
presurizado al agua. La entrada de vacío a la válvula de lanzadera hará que el
lanzadera para mover, aplicando vacío al descongelador neumático que lo sostiene
al ras con el borde delantero de la sección del ala.
 Cuando termine, encienda la bomba de vacío y sistema apagado.

AVIÓNICA Y MECÁNICA AERONÁUTICA 6

You might also like