You are on page 1of 6

Teniendo en cuenta el artículo de https://es.m.

wikipediaorg un sistema económico es un


conjunto de acciones que contribuyen a la situación económica de una sociedad y el
desarrollo de la misma. El Capitalismo y el Socialismo son ejemplos de este. Con base a
esto, el ensayo presente tiene como propósito mostrar las diferencias entre el Capitalismo y
el Socialismo, no sin antes dar una breve definición de cada uno, y por ultimo plasmare una
deducción.

De acuerdo con https://es.m.wikipediaorg el socialismo se define por el grado en que la


actividad económica en la sociedad es planificada por los productores asociados de manera
que el producto excedente producidos por los activos socializados sea controlado por la
mayoría de la población mediante procesos democráticos.

El capitalismo es un sistema social y económico derivado del usufructo de la propiedad


privada sobre el capital como herramienta de producción que se encuentra mayormente
constituido por las relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y
obtención de beneficios.

Según https://www.diferenciador.com las principales diferencias entre capitalismo y


socialismo giran entorno al papel del gobierno y a la igualdad de economía.

A continuación se presentan las principales diferencias:

 Filosofía: en el capitalismo los medios de producción son de propiedad privada


siendo operados y negociados para generar ganancias para propietarios o accionistas
privados. En el socialismo idea de transformación de la sociedad a través de la
distribución equilibrada de propiedades y riquezas disminuyendo la diferencia entre
ricos y pobres.

 Ideas: el capitalismo se opone a la intervención del gobierno en la economía por


que los capitalistas creen que introduce ineficiencia, un mercado libre produce el
mejor resultado económico para la sociedad. En el socialismo todos los individuos
deben tener acceso a artículos básicos de consumo y bienes públicos. Las industrias
a gran escala son bienes colectivos, y por lo tanto, el retorno de esas industrias debe
beneficiar a la sociedad como un todo.
 Principales defensores: en el capitalismo fueron Richard Cantillon, Adam Smith y
en el socialismo fueron Karl Max, Friedrich Engels, Lenin.

 Sistema político: en el sistema político del capitalismo puede coexistir con una
variedad de sistemas políticos incluyendo dictadura, república democrática,
anarquismo y democracia directa. En cambio en el socialismo puede coexistir con
diferentes sistemas políticos, la mayoría de los socialistas defienden la democracia
participativa.

 Sistema económico: en el capitalismo la economía basada en el mercado con


propiedad privada o corporativa de los medios de producción. Los bienes y
servicios son producidos para lucrar y ese lucro es reinvertido en la economía para
alimentar el crecimiento económico. Y en el socialismo los medios de producción
son propiedad de empresas públicas o cooperativas y los individuos son
compensados con base en el principio de la contribución individual.

 Estructura social: en el capitalismo las clases existen de acuerdo con su relación


con el capital, los capitalistas poseen parte de los medios de producción y obtienen
sus ingresos de esa forma mientras que la clase trabajadora depende de los salarios.
En el socialismo las diferencias de clase se disminuyen, el estatus deriva en las
distinciones políticas, más que en las distinciones de clase.

 Religión: ambos cuentan con libertad religiosa.

 Propiedad privada: en el capitalismo la propiedad privada del capital y de otros


bienes es la forma dominante de propiedad, la propiedad pública y la propiedad del
estado desempeñan un papel secundario y también puede haber cierta propiedad
colectiva en la economía. En cambio en el socialismo hay 2 tipos de propiedad: la
propiedad personal (casa, ropa, etc) y la propiedad pública que incluye fábricas y
medios de producción de propiedad del estado pero bajo el control de los
trabajadores.
 Libre elección: en el capitalismo todos los individuos toman decisiones por sí
mismos y deben vivir con las consecuencias de sus acciones. La libertad de elección
permite a los consumidores impulsar la economía. En el socialismo la religión y el
empleo dependen del individuo. La educación es obligatoria.

 Visión del mundo: los capitalistas ven las sociedades basadas en el mercado como
símbolos de la libertad, enorgulleciéndose de permitir las libertades sociales y
económicas no experimentadas en el ámbito del comunismo y del fascismo. El
enfoque es el individualismo en oposición al nacionalismo. El socialismo es un
movimiento del trabajador y de la clase media, todo por un objetivo democrático
común.
BIBLIOGRAFIA

La información plasmada en este presente le pertenece a los autores:


https://es.m.wikipediaorg

https://www.diferenciador.com.
CONCLUSION

De este trabajo se puede concluir que el capitalismo es un sistema social, y económico


derivado del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de
producción que se encuentra mayormente constituido por las relaciones empresariales. El
socialismo se define por el grado en que la actividad económica en la sociedad es
planificada por los productores asociados de manera que el producto excedente producidos
por los activos socializados sea controlado.

Con base a esto el capitalismo y el socialismo se diferencian en distintos ámbitos: político,


económico, religión, estructura social etc.
ENSAYO DE SOCIALES

Presentado por: Eliana Marimon Bayuelo

Docente: Arnaldo García

Tema: Diferencia entre el Capitalismo y el Socialismo

Grado: 8B

Colegio: Escuelas Profesionales Salesianas

Fecha: 17 de abril del 2023

Cartagena D.T y C.

You might also like