You are on page 1of 5

ESPECIAL

PROMERICA Y LAFISE DESEMBARCAN EN RD PERSPECTIVAS GRUPO BRICKET EDIFICA UN IMPERIO DE BLOCKS

EL DESAFÍO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL


2021 EL FIN DEL LIDERAZGO

FEBRERO / MARZO • 2021 JORGE MARTÍNEZ SANCHE


DIRECTOR GENERAL
GOBIERNO CORPORATIVO

LUIS PEDRO RECINOS


DIRECTOR GENERAL
CORPORATIVO

JOSÉ GREGORIO BAQUERO


CEO CMI ALIMENTOS

ENRIQUE CRESPO
CEO CMI CAPITAL

JUAN LUIS BOSCH


PRESIDENTE CHAIRMAN
CMI CAPITAL

JUAN JOSÉ GUTIÉRREZ


PRESIDENTE CHAIRMAN
CMI ALIMENTOS

AÑOS DE
INNOVACIÓN
LA EMPRESA FAMILIAR CORPORACIÓN
MULTI INVERSIONES (CMI) SE HA GANADO UN
LUGAR RELEVANTE EN SU NATAL GUATEMALA
Y EN EL RESTO DE CENTROAMÉRICA. SU SIGUIENTE
GRAN OBJETIVO SE ENCUENTRA EN ESTADOS
UNIDOS, LA REGIÓN ANDINA Y EL CARIBE.
• GE STIÓN •

POR LUIS MATUREN E ITALO PIZZOLANTE NEGRÓN

EL FIN DEL
LIDERAZGO
LAS EMPRESAS DEBERÁN ENTENDER QUE LA
CAPACIDAD DE INFLUIR ES MÁS IMPORTANTE QUE
LA JERARQUÍA. SÓLO ASÍ PODRÁN ENFRENTAR LA
REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA E INCORPORAR A LAS

Q
NUEVAS GENERACIONES EN SUS FILAS.

Quizás el cambio más difícil que deberán en ellos, sin importar el cargo o
plantearse las organizaciones es desa- rol que éstas puedan ostentar.
28
prender la forma en cómo lideramos, así Desaprender cómo liderar
que descifremos la realidad y los riesgos implica aprender a influir
de una nueva “ingeniería social”. Ello en los demás, una forma de
nos exige renovadas destrezas para leer el liderar centrada en los valores
contexto y más inteligencia para gestio- y rasgos del que influencia, y
nar la empresa y sus colaboradores frente no basada en su cargo.
al mercado y la sociedad en general. En julio pasado, Deloitte
En este sentido, el Covid-19 ha sido un afirmó que la pandemia ha
acelerador de transformaciones: muchas provocado en los millennial
estuvieron frente a nosotros, pero su ve- un sentido más fuerte de res-
locidad e impacto fue mayor que nuestra ponsabilidad individual.
capacidad para comprender su dimensión El 75% afirmó que la pande-
y estar preparados. mia los ha hecho más com-
Las organizaciones enfrentan cambios prensivos en las necesidades
en su entorno, que precisan una gran de los demás y tienen inten-
flexibilidad para mantenerse competiti- ciones de tomar medidas para
vas; adicionalmente, sus integrantes no lograr un impacto positivo en
responden a los modelos de liderazgo sus comunidades.
tradicional. Este término tiene una con- La Guía VICE para 2030
notación jerárquica, en la cual se percibe identifica que el 76% de la
una diferencia de niveles y roles. Generación Z se considera
Sin embargo, los integrantes de las activista y que en los próximos
nuevas generaciones rechazan este mode- 10 años va a usar el activismo
lo, pues han sido educados para ser líde- online para luchar por los
res, acostumbrados a conocer las razones problemas en los que creen. El
por las que se toman las decisiones, y la 80% dijo que se unirá a orga-
manera en que es considerada su opinión. nizaciones que luchan por los
Por lo tanto, no se ven como seguidores problemas que le interesan; el
y tienden a motivarse más por la influen- 79% dijo que asistirá a protes-
cia que pueden ejercer algunas personas tas y manifestaciones; el 70%

FORBESCENTROAMERICA.COM
• INFLUENCIA VS JER ARQUÍA •

UN NUEVO CHIP
Desaprender cómo liderar
implica aprender a influir en
los demás, una forma de li-
derar centrada en los valores
y rasgos del que influencia y
no basada en su cargo.

29

que usará las redes sociales para expresar diferentes lugares, se socializará menos
sus preocupaciones y generar cambios; y en el trabajo y más en la comunidad. Hay
el 57% quiere involucrarse en política.
Estas nuevas generaciones difieren de
las anteriores en sus intereses y motiva-
75% que sumar las nuevas interpretaciones
que a esta realidad le dan las nuevas ge-
neraciones caracterizadas por un perfil
DE LOS ENCUESTADOS POR DELOITTE
ciones; es propio pensar que requieren un AFIRMÓ QUE LA PANDEMIA LOS HA de mayor orientación social y participa-
nuevo estilo de liderazgo y entorno labo- HECHO MÁS COMPRENSIVOS EN LAS ción política.
NECESIDADES DE LOS DEMÁS
ral. Está claro que será mayor el activismo Hemos escuchado sobre “influencers”
ciudadano (dentro y fuera de la empresa) refiriéndonos a personas que en redes
y el teletrabajo, ya que hoy está sujeto a sociales pueden promocionar ideas entre

76%
nuevas fuentes de influencia interna, de sus seguidores. Dentro de la organiza-
comunicación informal, que condicionan ción existen otro tipo de influencers que
el comportamiento de las organizaciones sin necesidad de redes sociales tienen
© MARTIN BARRAUD / WGETTY IMAGES

y la percepción que se tiene de ellas, lo DE LA GENERACIÓN Z SE CONSIDERA la capacidad de transformar a la organi-


que afecta su reputación. ACTIVISTA Y EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS zación. ¿Por qué hoy es mucho más im-
VA A USAR EL ACTIVISMO ONLINE PARA
En una reciente entrevista, Bill Gates LUCHAR POR LOS PROBLEMAS EN LOS portante identificar a los influenciadores
afirmó que lo normal será tener reunio- QUE CREE: GUÍA VICE PARA 2030 dentro de las organizaciones? Porque
nes remotas. La virtualidad es la nueva serán un elemento fundamental en la
condición: las empresas compartirán estrategia de las empresas en la re-acele-
oficinas en rotación, elegiremos vivir en rada Revolución Tecnológica.

FEBRERO 2021
• GE STIÓN •

LA DIFERENCIA imponer nuestra voluntad a innata al cargo. No envidian porque se


En la Revolución Tecnológica será clave adoptar esta otros seres vivos y con ello alegran de los logros ajenos que be-
nueva forma de liderar que llamaremos influencia sólo conseguimos que esos neficien a la organización. No buscan
transformacional. La tecnología es una condición seres pierdan su propia per- peleas ni conflictos que no agregan valor,
fundamental para superar esta transición, pero no es sonalidad. ¿Realmente es lo porque respetan el punto de vista de los
el elemento diferenciador. que deseamos? ¿Es lo mismo demás. No critican porque son conscien-
La creatividad, la pasión, la perseverancia, la cu- liderar que influenciar? ¿Qué tes de sus propias carencias.
riosidad, el pensamiento crítico y la flexibilidad son les falta o qué les sobra a Los influyentes cuentan con el res-
componentes esencialmente humanos, difícilmente aquellos que asumen el “lide- peto, apoyo y respaldo de otros miem-
emulados por la tecnología. Así que las empresas razgo” de las empresas? bros dentro de la organización, por lo
que sean capaces de desarrollar entornos donde que no dedican tiempo ni esfuerzo en
puedan promover entre su personal todo aquello LOS INFLUYENTES promoverse ante la directiva, sino todo
que la tecnología no puede ofrecernos, serán las que ESCURRIDIZOS lo contrario: impulsan a aquellos que no
logren destacar frente a sus competidores. Ello exige Tras años de investigación en cuentan con el apoyo de sus compañeros.
mayor inteligencia en la identificación de aquellos organizaciones hemos descu- Esto genera una visión distorsionada de
que influyen, conocerlos mejor, escucharlos y com- bierto que las personas con la las personas que realmente motivan e
prender con humildad sus motivaciones. capacidad de influir dentro influyen en los equipos.
La novela más famosa del escritor francés de las organizaciones pasan En resumen, las personas que influyen
Antoine de Saint-Exupéry, El Principito, describe desapercibidas. Las personas dentro de las organizaciones ni fastidian,
que “sólo se conocen bien las cosas que se domesti- influyentes son frecuente- ni llaman la atención. Por esta razón
can” y ello requiere “crear lazos”. Aquí está el reto, mente humildes y discretas, no son fáciles de identificar; distinguir-
porque muchas veces los seres humanos deseamos pues superaron la soberbia los puede cambiar cómo se gestiona la
30
empresa, al aprovechar su capacidad de
motivar, acelerar cambios culturales y
reforzar mensajes.
Para identificar a las personas con
la capacidad de influir y transformar,
algunas empresas realizan encuestas en
las que se pregunta directamente por los
líderes y en ocasiones por los influencia-
dores, pero en entornos laborales existe
una mayor tendencia a contestar en forma
‘políticamente correcta’, lo que podemos
llamar “deseabilidad corporativa”.
Para identificar a un verdadero in-
fluenciador se debe consultar en forma
tangencial a la totalidad de los integrantes
de la organización, permitiéndoles selec-
cionar a cualquier miembro de la empre-
sa, sin importar el rango o el área donde
se desempeñe la persona que seleccionan.
Solamente desde la percepción de
toda la empresa se comienza a dibujar un
organigrama de influencia que facili-
ta que las cosas sucedan, pero lo más
importante es que estos influenciadores
© KLAUS VEDFELT / GETTY IMAGES

son forjadores de entornos donde florece


la creatividad, la curiosidad, la pasión
y la persistencia de elementos funda-
mentales en los entornos laborales de
empresas que quieran diferenciarse en la
Revolución Tecnológica.

FORBESCENTROAMERICA.COM
• INFLUENCIA VS JER ARQUÍA •

Se estimula intelectualmente: man-


tiene un interés por aprender y mejorar
en forma incansable, se documenta
continuamente sobre todo tipo de temas
y busca inspiración en su aprendizaje
para desarrollar nuevas ideas; disfruta
con humildad compartir lo que aprende y
motiva a las personas a formarse.
Estos son los comportamientos más
comunes en la influencia transforma-
cional; no todos están presentes todo el
tiempo, ni en la misma magnitud. Cada
influenciador es único y desarrolla su
propio carácter; apalancado en estas
virtudes, muchos de estos rasgos son
innatos, otros corresponden a la persona-
lidad y a las vivencias del individuo.
En caso de no poseerlas, se pueden
desarrollar al tener conciencia de su
importancia para influir positivamente
en las personas y motivarlas consideran-
do aspectos intrínsecos de las personas,
31
como necesidades psicológicas innatas

GESTIÓN • INFLUENCIA VS JERARQUÍA


SIETE COMPORTAMIENTOS Es agradecido: se enfoca orientadas a fomentar la productividad, la
Después de identificar a en los recursos que posee creatividad, la pasión y el bienestar.
cientos de influyentes dentro en vez de las carencias que La influencia transformacional es
de diferentes organizaciones, adolece, valora el apoyo de la un nuevo estilo de liderazgo que está
los entrevistamos buscando empresa y sus compañeros, enfocado en las personas, en favorecer
rasgos y comportamientos reconoce que son impres- las condiciones para que éstas encuen-
comunes. A continuación, el cindibles para alcanzar los tren su propia motivación. Al igual que
hallazgo de esta investigación. objetivos, cuando lo amerita el liderazgo transaccional se convirtió en
Un influenciador transfor- agradece, preferiblemente la forma de adaptar a las personas a las
macional tiene las siguientes en persona. condiciones que requería la Revolución
características: Aprecia los desafíos: los Industrial, la influencia transformacional
Es humilde: identifica concibe como una oportuni- está modificando los entornos laborales
sus propias limitaciones y no dad de aprender nuevas habi- para estimular las condiciones que nos
trata de ocultarlas, reconoce lidades; adicionalmente, invita exige la potenciada Revolución Tecnoló-
que cualquier persona sin a otros a perder el miedo a los gica en tiempos de pandemia, y sin duda
importar su nivel puede ser retos y a no temer al fraca- diferenciarnos de otras organizaciones.
una fuente de conocimiento so, porque sólo cuando no El fin del liderazgo es una nueva
y nuevas ideas, trata a todos aprendemos de la adversidad forma de ejercerlo, donde la capacidad
por igual y siempre está dis- es cuando realmente ésta se de influir es más importante que la
puesto a escuchar. convierte en una desventura. jerarquía o el cargo. Quizás sea este el
Busca un propósito a su Es persistente: considera cambio más difícil al que se enfrenten las
trabajo: reconoce la finali- que el éxito es consecuencia empresas, pero también el más necesario
dad de su labor identificando del esfuerzo y del trabajo en la Revolución Tecnológica y la incor-
© LUIS ALVAREZ / GETTY IMAGES

cómo ayuda y agrega valor a continuo, no tanto del talento poración de las nuevas generaciones en
otros; con su ejemplo invita a o de un don innato; supera los los entornos laborales.
encontrar el sentido en lo que obstáculos difíciles y sigue
hacen sus compañeros, per- intentando pese a eventuales ARTÍCULO ESCRITO POR LUIS MATUREN, CEO DE DATOS
GROUP, E ITALO PIZZOLANTE NEGRÓN, SOCIO FUNDADOR DE
mitiendo encontrar nuevas fracasos de los cuales tiende a PIZZOLANTE ESTRATEGIA + COMUNICACIÓN
formas de sumar. recuperarse con rapidez.

FEBRERO 2021

You might also like