You are on page 1of 2

Foro de Análisis (FO) del Código de Ética en Investigación de la Universidad

César Vallejo

La importancia de la ética en los trabajos de investigación nos define como persona


humana y nos diferencia de la inteligencia artificial.

En la actualidad, los centros educativos fomentan con gran énfasis que los
estudiantes sean participes de investigaciones académicas, desde las más simples hasta
las más complejas.
Ante el alto nivel de competitividad que promueven los centros educativos con
sus estudiantes, éstos deben cumplir rigurosas normas, ya sea de carácter metodológico,
como también de carácter ética, es así que resulta importante contar con instrumentos en
los cuales se encuentren ceñidos cuáles son éstas normas éticas, para lo cual, en el caso
de los estudiantes del postgrado en Gestión Pública de la Universidad César Vallejo
tenemos al Código de Ética en Investigación de la Universidad César Vallejo (en
adelante, Código de Ética en Investigación).
El código de Ética en Investigación a su vez tiene inspiración en códigos tales
como El código de conducta y buenas prácticas del Committee on Publication Ethics,
así como también La Declaración en Singapur sobre la integridad en la investigación,
entre otros.
En concreto, tenemos que nuestro Código de Ética en Investigación tiene una
muy buena estructura, pues cuenta esencialmente con: principios de ética en
investigación; investigación con seres humanos; de la publicación de las
investigaciones; responsabilidad del investigador; de la política antiplagio de los
derechos de autor; del autor principal y personal investigador; de las instalaciones y
equipamientos.
Respecto de los principios, si bien es cierto, absolutamente todos son muy
importantes y no debemos dejar de lado ninguno de los que se desarrollan en el Código
de Ética en Investigación, también es válido mencionar que los más resaltantes (a
criterio personal) serían la integridad humana; el cuidado del medio ambiente y
biodiversidad; integridad humana; probidad; transparencia; dado que, estos principios
describen las características del ser humano y nos diferencian de la inteligencia
artificial, que hoy por hoy ya ha reemplazado al ser humano en varios aspectos
prácticos, pero son precisamente esta clase de características las que siempre marcaran
una clara diferencia.
En este mismo orden de ideas, en las investigaciones con seres humanos, se
establece que es necesario el consentimiento de aquellas personas que participan en la
investigación, lo cual implica también la importancia de la inteligencia humana en los
trabajos de investigación en la actualidad.
En suma, las investigaciones desarrolladas en las universidades deben ceñirse
estrictamente a un riguroso código de ética, la ética que es única de la persona humana,
pues ésta es un constructo social.

You might also like