You are on page 1of 15
El tratado fileséfico de origen europeo boston con eiterios da oesemmparr A.corirastar las perspec de ohiethidad y seid prowentes fn eltrtaio eurpen y=" el eso ‘atincamericeno rreiiae ends en elementos (nals. 3a posterior sintess Atdenicar ess cartates y seuncaves en un ssuie Hosatca carta, Antcipacion {Fliratadoy el ensayo son cbjetivos o subjetives? _Anticipacion {Qué entiendles por objetividad? Describe. Refloxiona, {Coo podiles evitar sey bir subjetiamnented En qué consiste el tratado? El tratado como saber conclusivo 0 anni rorrio® Fiber de deena Bt yap #2 pera wa. ps DOE woe enw be 9p sit ee rok fa 2 an Sb do or a By Gir du yate ad eee Od ek ae SE TR ol es pd ban te Gah dost Lane eta py de oe olen kp bra a py ol a er ny, Bured gelato onde eka nlf wc ep ty na et Nasr Bog 8p tke es rem dal rut lf Sgn dS Daye eth ny Be dnt pars oD, an ff nla Rea TON META TA ®TXIKA A. penne ‘ries tbe Vite cacy en roe aon re Sa ht Gr ke pin lea gk peg oa ar oe er 8 re Bieta fearon el pt Ce pon pop ln Tioy nonce pig Ta Bln ip eda pes a #2 SSS Te ican en neat ph rare a lene 1D Xabi EDIT: cB eel Ta ak na Apt aT (Una de las paginaser el orginal cal ratato scbre le tlosot’a primera ce Anstétees titulado la Metaiica tes perspectives A Eisicaimpresindible ABisic des “ vonstruceia El tretado es un género literario, al igual que la comedia, le tragedia 0 los digloges. Pero iene como caracteristi- ca principal que las ideas se presentan de forma sistematica, es decir, guaréan un orden especifice para facilitar su comprensién. Este caract hhace que se considere coma parte de la didactica, pues es amptiamente usado en educacién. instructive Sin embargo, el tratado no esta destinado al palico en general, sino solo a aquellos que estin familiarizacos con el tema a tratar, pues en éise quiere legat afirena- ciones de caricter conclusivo, imposibles sil tema se presenta superficialmente Es por eso que al tema se desarrolla de forma exhaustiva y no es raro que al fi- nal de un tratado se dé por terminado © sclucionads el tema propuesto Metodo- légicamente, se divide y subdivide en di- ferentes aparcades, también con la finali- dad de facilitar la comptensi¢n del texto La objetividad es otro punto a destacar, ya que en el tratado se intenta dejar de lado las visiones personales del sujeta qque es- ctbe, es decir, se busca superat Ia subjeti- vida. Para ello, se-procura escribir en ter- cera persona, para que el lector se cenire enlasideas y no en el escritor 230 ‘También se usa distintos spes de datas: histices, cientfias,fleséficos, etc, con el fin de sustertar las afrmaciones ocrtticas usadas desde diferen- El origen del tatado como género hitzratio se remonca a la Andgue- dd {..) Aristoteles (..) fue un precursor en la elaboracion de tratados sobre diferentes areas del conocimiento, tales como: ciencias naturales, filosofia, zoologta y logiea. Fue el primero que propuso uma estructura sistematica para este tipo de textos, que permitiera una Tecnura mas sen cilla y ordenada En la Edad Media se destacsron Tes tratados religiosos de Santo Tomas gt ftsola de Aquino (... bastadose en la estructura impuesta por Arét6iales(.) [tego] EI Renccimienso die carsecer entica alos watados, ya taven- AML clon de iraprenta Prcilli6 su difsisa, Po 1649, publics Descartes Ha fs ode ostes Noss casicos tado sobretas pasiones dalam en 2729, Hume publicé Trotado sobre la no- = asc turaleraturara; y en ISOS, vio la lz el Tatado de qumica de Berets, |_| mo 4 SOHGY entre algunos trades famosecn. Exagia, on igo : Wa ca yvijos eed sal tue tna) 2015 Maha de nate 20deneverbreds20is) | | BCMA Disses ci Tce ‘cadlatraa accnica poe 20 as, Tras la muerte de Pitn, fue Fequeriée como pracepror de Alejandro Magno en ldacedoria, basta que emaera su vice miitse Mas orde, Aretetales ragtecd 3 Atenas y func su propia escusle llamada el Leo, para fnaleante El tratado aristotélico Sogim el estudioso Franciseo Larroyo, los escritos aristotélions se dividen fen tres grupos. a cau Tonna fers I" Division de os ezeritosaistatélicos Boreal Mens ion baa eC Escritos esotéricos sretinados alos |_| Tatados Reto TOE | Dialogs era Fuentes os Hpormenanees | Destine oko | Neus, econatoriog ee ecw ° luca personal __| memormades aastoales Las tatados aristatlicns se encuentran en el primer grupo y cortesponden. a tedo el cuerpo doctrinal de cufilesofia, Aqui esti Ine tatados de légia, fis- a, metalisica, psicologia,étcay retorica de Avitdteles, quelan sido expues- tes en varios libros, pues son tzmas que se desarrllan con gran extension. losario | didictica, Se refier 2 Is adecusds Forme de ensefianze, cpjtividacl, Considerar algo, indeperdienternente eto aue canoe sujetivdal, Considerar algo solo desde ba persneciva del sujeto que eonace esotéricos, Mamados asi porque estaban ccults al priblico en general. fecotéries, Uernadas asf poraue estaban expuestos al pablico en general iponrersticns. Se refiere al tino de escritos para uo personal 4. Encuentra y colorea, cr la soa de letras, las siguientes elementos caracteristicos del tratado filosético. . + objetivo cl bis el . 2 et [vjoleluls + sstematico 1|/K/ci|n|alm|xlwly x[x[wlrlwlslalaltlFlwlx v| x[xlplolz{clol[elol[z[wialplole t[w[s[tlslr{zla|rlolalaleltlilvlo BJ 1/G/D/|RJUJU/E Flelu MX sip olt s S|TIE wl A T clo] Iv[z[p[alelalels|a [clo ifylalwls{alxle lefolalxlalwlw [s oO re] s|elr] w 2. Define en tus propias palabras lo que es un tratado. 1 I 3. Completa los enunciados, : Conséerar aga come ottente sels } del sujeto que conoce b. Objetwidad, Consdlersr algo come existente que conoce. {Por qué creas que el tratace, come género literario, pertenece a la didéctica? Explica tu respuesta 5. Ademds del tratado como conocimianto conclusive, existe un tipo de tratsdo ‘entendide como acuerdo (por ejemplo, el tratado de libre comercio TLO). Invastiga a este ditimo y sefiala tres diferencias con al primero. 4 6. Enumera los tres tipos de escritos aristotélicos J. Define qué son los escrito: esovéricas de Aristételes. 8 Elabora un tratado corto, donde desarrolles el siguiente tema La vardad en al campo argumentativos, bajo tres subtitulos principales, Recuorda besarte en distintos puntos de vista para evitar ser subjetivo. La verdad es necesaria en el campo argumentaiivo, Los razonamientos Autosvaluacién etzcagncion| La velidez de esos razonamientos ‘mediante e!anilisis de dicusso, La objetvidad en e! camo de la verdac ddexcomposicion en elemeritas ais, Expieo como Io hege. eCentiasto las pespectvas de obtiviced y subjtividad presenta en e! tratedo europea yen el ensayo latinoemaricano. El ensayo latinoamericano Dostrozas con criterias do dosempetir ADsingur as carctensvica del en=3y Iaunowerieana y cel rarado curons9 ch Cena recresentatives ADesorol ar algun fue sicenclelos rages datintues entearsajo y watado, desde Gra versnectva fiesciea Para saber mas. Para saber més, Como cultura general de toro latircanericano, es conveniente saber que dos d2 las ensayos mAs representativos de Nuestra America sor: + Facundo baroaris, del escritor argentino Domingo Faustino Sarmienta + Aric, dol escvitor uruguay José Enrique Rodd. EL Mlésoto Montaigne £1 fildsofo francés Michel Eyquem de Montaigne Gigla Xv) es considerade el creador del ensayo como género literaro, su originalidad ala hora de escribir supuso un cambie de concepeién er los aspectos travicionales de la fiteratura Su obra cumbre tue ustamente titulada Fsayos y en ella se abords el problema de! conacimiento, donde se intenta responder a lapregunia «Qué sé yo», desde su propia perspective {Por qué ta critica es necesaria como parte de lareflexi6n? __Amiicipacién -a? Examina, * EQue papel juega el contexte histar.co en le ese Reflexiona, Tene a escrlurs una finalidad practica? Ds castive Qué es el ensayo? Construccién Las caracteristicas del ensayo latinoamerican\ fragmentario, discontinuo, histérico, subjetivo El ensayo wunbién es un género lierarlo y puede ser considersda como la antitesis del trataio. El ensayo no se enfoce en instruir al lector —es decir, eneducarlo— sino més bien en eniticar un tema para prexlucit en el lector tuna rellescdin, Asineiono, en él se busea car una visiém personal de L 245 (otijativisino), donde le Woenad creative del autor juega tsa papel mde imapontame que los aspestos siswercaticos o de objeuividad. Par eso, en el encayo tempaca es necesaria llegar a ten scher de carver conclusive, sine tan slo mostrar um punto de vista fragmemado, esto es: sin desartollar exhaustivamente ue en No obstante, ello no significa que en ese génets oe prescinda de fuentes 9 datos en su desarrollo, sine que estos se usan principalmente en pro de una reflexion, por lo que es iecesario el uso logio de todos los argumentos pata volverlos coherentes con el tema a desarrollar En pocas palabras, lo quelinports ex el ensayo es la citlca y lareflextén, mien tras que ene! tratadolo que sobresale es la adectada exposicin de tin tema En nuestra Ameiiea, cl ensaye ha sido wma de las principales fuentes de pproduccion literaria. Los ensayos producides desde esta parte del raunda se caracterizan por ser crfticas bistoricas como morales de la realidad, pues los ensayistas latinoamericanos han usado a este género camo medio para exprecir su inconfomnidad cam la sociedad en la qqce estan inmercas (Se azar, 2006.) Portada de Les esas, hrs 32 Ments.gn= Por eso, pars el ensayo latinoamericano no es pastble uns ertica si antes haber entendicia el cemtexo hisvarica cle sit Kempo specifica En nuestros paises, a filosofiae: eenendicia como el desarnolo de ideas ox: ticas que se daigen a auesno contemo, es decir que la floscfia se preceupa por nuesu Amica y aba para la rls que sgnfiea que es un pensamiento que deve en ls practa, algo que en nuestros pensadores, § cesindnime de Te kberseién latinomrnencena (Cenatti, 2001.) 3 A Rises improseindible Bisex doseable Sise critica el contento hisibrico, es porque ese contexto no es mozalnente Justo o avepiado por todos. De abt que dos cargctentsticas principales del ‘ensayo latmomaevicano sem Tas siguientes: + iitica esencialmente la realidad em donde se desarcolla (exitica hist + Se preocupa por cambiar ese contexto, es un pensimaiento prictico (ext- thea #tica y moral). La reflexién del ensayo latinoamericano y su relacién con |a literatura La flextbilided con que el ensayo pertlte al autor expresarse ha sido aprove- checa por algymon de miestros esntores, para que a reflexion, carecteristica dees género, se presente destle la estética de la fieciém (Selazar. 2006 9 Es declr que pers desplegar esa crtca y reflexion ensaytatiea, los eceritores Tetmemmentcanos lan valido de le 72presentactem Iterarte de la realidad) No es ceincidencia, por ello, que rnchos de los ensayistas sem amnbién pastes o noveliscas, En el caso ecnstoriano, los zportes lit ron en eriicar las designaldades sociales; considerando la forma en que las ces del pats tataban 2 los pobtes, como una especie de division de castas parectda al de la Coloma, [Estos apontes se producen principalmente en In década de 1930 com el la smo socials que eta um movirationto Titerarte eon de José de Ia Cnc, Luis Allvedo Martine? y Jorge leaza se centra- mado « critowes de etalk Este tliimo es el ms conocido, pues su novela Fuasipango Logis mostrar lz ‘barbavie con que se usisba al indigens a principivs del sigle antericr, La explotacon el pablo indigens en Arpdhica Latina ha sdoui tena fundamental en nuesties pensadorss. simbslico, al ensayista “Al ensayar sobre la reolidad y crear un univ sintetiza no solo diversas visiones, ideas y sentimientos respecto a lo real, sino tambien expresa tma vision diatdente sobre su luger y laxspo Instorleos, En todo ensayo existe un fonde de insatisfacclén, un sustiaco de ineonformidad, En. ese sentido, la fantasia literaria pede: constitu 1m artna para combatir lo que nes disgusta del mundo y de nuestras propias vides. Cuando la imaginacin abre un abismo entre lo que so- mos y lo que deseamos ser, es cuende logra representar una tentativa pot coneebir el rnunde de occa manera eae Salaea «21 enspolatnomnericana tradi y ranagredna, Publiada en: La pregunta por el Ser es propia de la fiosofia, > Ls exprasion paises dei cenivo se ieliare a los paises subdesarrollades como el Ecuador » La filesofia es un pensamiente enfacede en el tiempo yel lugar donde se deserolla, > 3. Marea con V Ia concepcisn filosdfica que esta detras de lo Uno. Explica por qué escogiste esta opcion. sla concencian del absolut: —— le queda al sor 4 Ser misma, leque no os par si mieme, sno Jo que no esta condicionada que necesita de algo mas para ser. nade, pues es Independiente Eslo depenciente y concicionade, ‘Autoevaluacion Hetacognicida 4, Responde. ,Cémo diferenciar el pensamiento o del pensamiente latinoamericano & .icantcs WwienBIee deo absolute con lage loshechos factuales o de cortexto histdvies (situnciée)? # Aralize crivcamerte las diferencies entre el pensamienso. bexigental ye! laingamericano. Sno xplice lo que aprenat

You might also like