You are on page 1of 37

DOCTRINA SOCIAL DE LA

IGLESIA, ETICA
CIUDADANA Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ING. DIEGO E. VERDUGO O.
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA
IGLESIA, LA VIDA Y LA
DIGNIDAD DE LA PERSONA.
BLOQUE 1
¿ QUÉ ES LA DOCTRINA SOCIAL DE
LA IGLESIA?
¿ QUÉ ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?

• La DSI es un patrimonio de enseñanzas que se organizan sistemáticamente:


es un cuerpo de enseñanza elaborada en el seno de la Iglesia, como
respuesta histórica a los problemas económicos y sociales. Esta enseñanza
se presenta en documentos de diverso rango: encíclicas, exhortaciones
apostólicas, radiomensajes, cartas apostólicas, pastorales.
¿ QUÉ ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?

• Este patrimonio eclesial de pensamiento y acción se ha ido organizando y


reorganizando en los últimos años, a partir de la Encíclica Rerum Novarum
de León XIII (1891), bajo el nombre de “Enseñanza Social” o “Doctrina
Social de la Iglesia”, como un conjunto de principios de reflexión de
valoración permanente, criterios de juicio y orientaciones para la acción.
¿ QUÉ ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?

• La DSI abarca todos los campos en los que se desarrolla la convivencia


humana, se extiende objetivamente al entero panorama de las realidades
temporales que configuran y condicionan la vida de la persona humana
dentro de la sociedad. La DSI hunde sus raíces en la misma Historia de
Salvación.
¿ QUÉ ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?

• Los cristianos, que hoy asumen su compromiso social como consecuencia


de su fe, saben que la práctica social pertenece de manera inseparable a la
Historia del Pueblo de Dios; tiene sus raíces en la Palabra de Dios, en la
predicación del Reino de Jesús, en la experiencia y testimonio de las
primeras comunidades cristianas.
¿ QUÉ ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?

• La DSI tiene su fundamento en la dignidad de la persona humana,


haciendo opción preferente por el pobre. La misión de Jesús y el ejemplo de
su vida han dejado claro su compromiso con la dignidad y los derechos de la
persona humana, las necesidades de los más débiles, los más necesitados,
las víctimas de la injusticia.
¿ QUÉ ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?

• La DSI tiene un carácter dinámico e histórico. Esta exigencia del Reino y del
seguimiento de Jesús se convierte en experiencia acumulada a lo largo de la
historia, y muestra los diversos modos que tiene la comunidad para ir
descubriendo cómo unir la fe y el compromiso social.
¿ QUÉ ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?

• La DSI es parte esencial de la evangelización. El mensaje social de la Iglesia


sólo se hará creíble por el testimonio de las obras; enseñarlo es parte
esencial de la fe y de la misión evangelizadora de la Iglesia.

• La DSI es especialmente para los católicos, aunque no sólo. A través de ella


la Iglesia cumple su misión de ayudar a sus bautizados y a los que no siendo
católicos se identifican sin sus enseñanzas sociales, a iluminar los
problemas sociales, económicos, políticos y culturales de cada época, en
orden a transformarlos a la luz del Evangelio.
¿ QUÉ ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?

• La DSI más que una teoría se orienta a la acción. El mensaje social del
Evangelio no debe considerarse como una teoría sino, por encima de todo,
un fundamento y estímulo para la acción. Aunque es una disciplina
académica, principalmente se orienta a la vida, está hecha para
practicarla. Así lo han entendido, en el curso de los siglos, los hombres y
mujeres de todas las clases sociales comprometidos individualmente y en
organizaciones en diversas acciones a favor de los marginados.
¿ QUÉ ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?

• La DSI orienta la vocación de cada uno en la lucha por la justicia. No se


queda en el enunciado de principios o en la interpretación de la sociedad,
sino que su fin es orientar la conducta de las personas como consecuencia
del compromiso por la justicia, según la función, vocación y circunstancias
de cada persona.
¿ QUÉ ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?

• En conclusión, la DSI es la enseñanza moral elaborada en el seno de la


Iglesia como respuesta histórica a los problemas económicos y sociales
producidos a partir de la revolución industrial hasta nuestros días.
¿ QUÉ ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA.


RESUMEN:

https://www.youtube.com/watch?v=I9IzKxeCRjw

https://www.youtube.com/watch?v=Jd47jCwPzhc&t=37s
¿ QUÉ ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA?
FUENTES Y FUNDAMENTOS
DE LA DSI
FUENTES Y FUNDAMENTOS DE LA DSI
Fuentes
• Tradicionalmente se ha dicho que las fuentes de la DSI son:

✓ La revelación
✓ La ley natural
✓ La tradición
✓ El magisterio de la Iglesia.

• Hay una fuente originaria y originante que es la Revelación contenida en la


Sagrada Escritura. Esta contiene la plena manifestación de Dios a los
hombres como experiencia trascendente del pueblo de Israel y del nuevo
Israel que es la Iglesia. Allí está todo lo que es Dios y lo que es el hombre.
FUENTES Y FUNDAMENTOS DE LA DSI
Fundamentos

• El primer fundamento es, sin más, el propio mandamiento del amor: amar a
Dios sobre todas las cosas y al prójimo como si mismo.

• Este es el fundamente de toda la moral cristiana, y por lo tanto de la


doctrina social de la Iglesia, que forma parte de la moral. Jesús dijo que el
mandamiento doble del amor no es solamente el primero y más importante
de los mandamientos sino que también es un resumen o compendio de toda
la ley de Dios y del mensaje de los profetas.
FUENTES Y FUNDAMENTOS DE LA DSI
Fundamentos

• Por ello, la doctrina social de la Iglesia da una respuesta a un pregunta:


¿Cómo debo amar el prójimo en el contexto político, social y económico?
Como sabemos bien, el amor de Dios y del prójimo no se reduce a una
obligación sentimental de asistir a misa y echar algunas monedas en la cesta
del ofertorio. Debe impregnar, de hecho, toda la vida y conformar nuestras
acciones y nuestro ambiente de acuerdo con el Evangelio.
FUENTES Y FUNDAMENTOS DE LA DSI
Fundamentos

• Este principio es muy importante para poder superar la tendencia a


considerar la economía o la política como algo completamente separado de
la moral, cuando en realidad es justamente allí donde el cristiano hace que
su fe incida en la vida temporal.
FUENTES Y FUNDAMENTOS DE LA DSI

INVESTIGAR:
FUENTES Y FUNDAMENTOS DE LA DSI
TRABAJO AUTÓNOMO:
Actividad: TRABAJOS DE LECTURA, ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DE MATERIALES
BIBLIOGRÁFICOS Y DOCUMENTALES

Descripción: Encíclicas Sociales


Técnica: LECTURA
Instrumento: INFORME
FUENTES Y FUNDAMENTOS DE LA DSI
VALORES DE LA DOCTRINA
SOCIAL DE LA IGLESIA
VALORES DE LA DSI
Valores
• Los valores fundamentales “inherentes a la dignidad de la persona humana,
cuyo auténtico desarrollo favorecen; son esencialmente: la verdad, la
libertad, la justicia y el amor”.
• Junto a estos cuatro grandes valores, se encuentran una serie de bienes que
la enseñanza de la Iglesia no se cansa de proclamar. “Valores fundamentales,
como el respeto y la defensa de la vida humana, desde su concepción hasta
su fin natural, la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer, la
libertad de educación de los hijos y la promoción del bien común en todas sus
formas. Estos valores no son negociables”
• Además, tienen una especial incidencia social la comunidad política, los
derechos humanos, el medio ambiente, la paz, el trabajo, la comunidad
internacional, la vida económica, la propiedad privada.
VALORES DE LA DSI
Valores
• La verdad: Sobre el hombre, el mundo y sobre Dios, desde una comprensión
integral basada en la revelación, el magisterio de la Iglesia y los avances
humanistas, científicos y técnicos. Puesto que solo desde la verdad las relaciones
sociales podrán ser fecundas y conformes a la dignidad humana. La Iglesia por
tanto, hace un llamado para que la educación se esfuerce en crear hombres y
mujeres que valoren y se empeñen en la búsqueda de la verdad, como fuente de
humanización y desarrollo integral de los hombres y de los pueblos. Tal como lo
afirma Fides et ratio de Juan Pablo II.
• La libertad: El ser humano como imagen de Dios es un ser libre. La libertad es un
signo y una expresión esencial de la dignidad humana, por lo que su ejercicio es un
derecho fundamental del hombre. La libertad no debe asumirse como la autarquía
total del hombre, sino como la posibilidad y el derecho fundamental del pleno
autodesarrollo de la personalidad, en relación e interacción constante y plena con
los demás y con la creación, en orden a construir permanentemente bien y la paz
universales.
VALORES DE LA DSI
Valores
• La justicia: Que consiste en la exigencia de dar a Dios y al prójimo lo que les
corresponde, lo que les es debido. La justicia lejos de ser una simple
convención humana es una exigencia de Palabra de Dios, de su plan de
salvación y del Derecho natural, expresando de manera singular la identidad
profunda del ser humano. La justicia de la Doctrina Social de la Iglesia, es el
fundamento del respeto de la dignidad y de los derechos humanos de todas
las personas y de los derechos de los pueblos .
VALORES DE LA DSI
PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA
SOCIAL DE LA IGLESIA
PRINCIPIOS DE LA DSI
Principios

• Los principios permanentes de la doctrina social de la Iglesia constituyen los


verdaderos y propios puntos de apoyo de la enseñanza social católica. Dada
la limitación de una conferencia de este tipo analizaremos muy
someramente los principios siguientes, que no pueden faltar en nuestro
análisis:
PRINCIPIOS DE LA DSI
Principios
BIEN COMUN

DESTINO
DIGNIDAD
UNIVERSAL DE
HUMANA
LOS BIENES

PRINCIPIOS
DE LA DSI

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE
SOLIDARIDAD SUBSIDIARIDAD
PRINCIPIOS DE LA DSI

INVESTIGAR:
PRINCIPIOS DE LA DSI
TRABAJO AUTÓNOMO:
Actividad: TRABAJOS DE LECTURA, ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DE MATERIALES
BIBLIOGRÁFICOS Y DOCUMENTALES

Descripción: Elaborar organizadores gráficos acerca de los principios de la DSI.


Técnica: LECTURA
Instrumento: ORGANIZADOR GRAFICO
PRINCIPIOS DE LA DSI
RELACION ENTRE LA PERSONA
Y LA SOCIEDAD
RELACION ENTRE LA PERSONA Y LA SOCIEDAD

Relación entre la persona y la sociedad.


• La Doctrina Social de la Iglesia es un cuerpo de enseñanzas de la Iglesia
Católica sobre cuestiones sociales y económicas. La Iglesia reconoce que la
relación entre la persona y la sociedad es fundamental para la vida humana y
ha desarrollado una serie de enseñanzas sobre este tema.

• La Doctrina Social de la Iglesia enfatiza la dignidad de la persona humana y


su papel en la sociedad. La Iglesia sostiene que cada persona tiene un valor
intrínseco y debe ser tratada con respeto y dignidad. Además, la Iglesia
enseña que la sociedad debe ser estructurada de manera que promueva el
bienestar de todos sus miembros, especialmente de los más vulnerables y
necesitados.
RELACION ENTRE LA PERSONA Y LA SOCIEDAD

Relación entre la persona y la sociedad.


• La Iglesia también enfatiza la importancia de la solidaridad y la
subsidiariedad en la relación entre la persona y la sociedad. La solidaridad
implica que las personas deben estar unidas en la búsqueda del bien común
y deben trabajar juntas para ayudarse mutuamente. La subsidiariedad, por
otro lado, sostiene que las decisiones deben tomarse en el nivel más bajo
posible, para que las personas y las comunidades puedan tomar decisiones
sobre sus propias vidas y bienestar.

• En resumen, la Doctrina Social de la Iglesia sostiene que la relación entre la


persona y la sociedad debe ser basada en el respeto mutuo, la solidaridad y
la subsidiariedad, de manera que se promueva el bienestar de todos los
miembros de la sociedad.
FUENTES Y FUNDAMENTOS DE LA DSI

INVESTIGAR:
DSI, LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS.
TRABAJO AUTÓNOMO:
Actividad: TRABAJOS DE LECTURA, ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DE MATERIALES
BIBLIOGRÁFICOS Y DOCUMENTALES

Descripción: G1: La dignidad de la persona, calidad de vida y el bien común


G2: La dignidad humana como un valor ético
La dignidad humana en la actualidad
Técnica: LECTURA
Instrumento: INFORME
RELACION ENTRE LA PERSONA Y LA SOCIEDAD

You might also like