You are on page 1of 5

Misión: Formar profesionales altamente competentes para la Formación Docente Inicial y desarrollar programas de Formación Docente

Continua en Servicio acorde a las innovaciones y avances del conocimiento científico-tecnológico promoviendo oportunidades de
aprendizaje para todos.

GUIA DE TAREA A DISTANCIA Nº 2

I. COMPETENCIA

 Aplicar en procesos educativos las normativas referidas a la educación


inclusiva.

II. METAS DE APRENDIZAJE

 Comprender la importancia de la atención de la discapacidad

TEMA:
 Fundamentos teóricos básicos de la educación inclusiva
 Atención de la discapacidad

INDICADORES IMPRESCINDIBLES
 Reconoce las principales estrategias referidas a la atención a la
discapacidad

INDICADORES DE CONTINGENCIA
 Reflexiona sobre la importancia la inclusión de personas con
discapacidades en las actividades cotidianas que implican prácticas y
políticas diseñadas para identificar y eliminar barreras.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL Nº1


 Realizar las siguientes propuestas pedagógicas:
1. Lectura del material informativo “Atención a la discapacidad”,
aplicación de alguna técnica que propicie recabar las ideas centrales
de cada párrafo.
2. Posterior a la lectura, realiza la actividad solicitada.

Visión: Institución reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales de la educación, acorde a las exigencias del mundo
globalizado a través de la investigación e innovación educativa, articulando acciones con los diferentes actores de la sociedad.
Dr. Fulvio Alamanni y Don Pablo Medina - E – mail: ifd_sanjuanbautista@hotmail.com – Ifd.sanjuanbautista@mec.edu.py - Telefax: 0217 – 212274
Misión: Formar profesionales altamente competentes para la Formación Docente Inicial y desarrollar programas de Formación Docente
Continua en Servicio acorde a las innovaciones y avances del conocimiento científico-tecnológico promoviendo oportunidades de
aprendizaje para todos.

1. Datos de Identificación
 Apellidos Villalba Alonso  Nombres
Jacildo
 Módulo Marco Normativo  Tema
Fundamentos teóricos
básicos de la
educación inclusiva:
Atención de la
discapacidad
 Institución Instituto de Formación Docente Prof. Ladislaa Lilé González
Educativa
 Tutor de Curso Sonya Zaragoza  Grado Nivel Medio
/enseña o
función que
desempeña
 Departamento Misiones  Distrito San Juan Bautista

1. . Diagnóstico Institucional
Realiza un diagnóstico de la situación institucional en cuanto a: Accesibilidad,
modificaciones razonables, tecnología de asistencia, así como de las propuestas
a desarrollar para subsanar las debilidades.

a. Condiciones institucionales
1_Requerimientos en cuanto a
Tres desafíos en el área docente
Accesibilidad
1.- Crear un Proyecto Institucional que
1.- Falta de estacionamiento
permita la adecuación del
adecuado.
estacionamiento de la Institución.
2.- Sugerir y acompañar al EGIE que
puedan realizar las gestiones ante las
2.- Falta rampas autoridades Municipales y
Departamentales para contar con
rampas.
3.- Sugerir y acompañar a la Directora
a que se puedan realizar convenios
3.- Falta de equipos técnicos.
con Instituciones que puedan suplir la
falta de Técnicos en la Institución.

Visión: Institución reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales de la educación, acorde a las exigencias del mundo
globalizado a través de la investigación e innovación educativa, articulando acciones con los diferentes actores de la sociedad.
Dr. Fulvio Alamanni y Don Pablo Medina - E – mail: ifd_sanjuanbautista@hotmail.com – Ifd.sanjuanbautista@mec.edu.py - Telefax: 0217 – 212274
Misión: Formar profesionales altamente competentes para la Formación Docente Inicial y desarrollar programas de Formación Docente
Continua en Servicio acorde a las innovaciones y avances del conocimiento científico-tecnológico promoviendo oportunidades de
aprendizaje para todos.

2_Modificaciones razonables Tres desafíos para el docente


1.- Implementación de ajustes para las
1.- Capacitarme e implementar el
personas con Discapacidad Visual
sistema Braille.
grave.
2.- Elaborar materiales didácticos con
2.- Adecuar los recursos materiales
letras grandes en
para las personas que tienen limitación
textos impresos y gerenciar la
visual leve.
implementación de los audiolibros.
3.- Utilizar intérprete de lenguaje por
señas o intercambiar por mensajes 3.- Capacitarme en lengua de señas e
escritos las actividades para las intercambiar las actividades por
personas que son mensaje escrito.
sordas o tienen dificultad para oír.

3_Tecnología de Asistencia Tres desafíos en el área docente

1.- Contar con un computador que 1.- Gerenciar y acompañar a los


habla y ayuda a alguien a directivos de la Institución para
comunicarse. realizar las gestiones ante las
autoridades correspondiente para
contar con los recursos tecnológicos
necesarios que permitan que les
permita comunicarse.
2.- Utilizar Los teléfonos inteligentes 2.- Gerenciar la realización de
para las con las personas con talleres, charlas o capacitaciones en
dificultades de visión o audición. la utilización adecuada de los
teléfonos inteligentes para mejorar el
PEA de los alumnos con dificultades
de visión o audición.
3.- Contar con sillas de ruedas, 3.- Gerenciar ante la Secretaria
andaderas y escúteres. Nacional por los Derechos Humanos
de las Personas con Discapacidad u
otras Instituciones lo necesario para
que las personas puedan contar con
las herramientas imprescindibles que
permitan una movilidad eficaz.

Visión: Institución reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales de la educación, acorde a las exigencias del mundo
globalizado a través de la investigación e innovación educativa, articulando acciones con los diferentes actores de la sociedad.
Dr. Fulvio Alamanni y Don Pablo Medina - E – mail: ifd_sanjuanbautista@hotmail.com – Ifd.sanjuanbautista@mec.edu.py - Telefax: 0217 – 212274
Misión: Formar profesionales altamente competentes para la Formación Docente Inicial y desarrollar programas de Formación Docente
Continua en Servicio acorde a las innovaciones y avances del conocimiento científico-tecnológico promoviendo oportunidades de
aprendizaje para todos.

INDICADORES DE LOGROS
Indicadores L ANL
1. La producción individual posee:

 Realidad institucional

 Datos relevantes

 Posibles alternativas de solución

 Sustento teórico.

Reflexión personal.

1_ ¿Consideras importante la inclusión de personas con discapacidades en


las actividades cotidianas que implican prácticas y políticas diseñadas para
identificar y eliminar barreras? ¿Por qué?

En la actualidad no podemos desconocer que la Inclusión es necesaria e


imprescindible en nuestra sociedad para que realmente se pueda erradicar las
diferentes discriminaciones que se dan en todas las esferas de nuestra nación.

En ese sentido me permito mencionar lo que dispone Ley Nº 2.479 QUE


ESTABLECE LA OBLIGATORIEDAD DE LA INCORPORACIÓN DE PERSONAS
CON DISCAPACIDAD EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS que en su Artículo
1°. – menciona: “Todos los organismos de la Administración Pública, sean ellos
de la administración central, entes descentralizados, así como gobernaciones y
municipalidades que cuenten con cincuenta o más funcionarios administrativos,
mantendrán dentro de su plantel de personal un porcentaje de personas con
discapacidad, que no será menor al 2% (dos por ciento) del total de sus
funcionarios administrativos. Para ser considerado como beneficiario de esta Ley,
el postulante deberá presentar una discapacidad mínima del 40% (cuarenta por
ciento), siendo indispensable la certificación otorgada por el INPRO y del
representante de la Federación Paraguaya de Discapacitados, respetando las
normas técnicas que exigen los organismos internacionales”.

Partiendo de esta disposición legal y de otras que le dan una igualdad de


oportunidades a las personas con discapacidad considero de suma importancia
que los mismos puedan ser los protagonistas de las prácticas y políticas
diseñadas para identificar y eliminar barreras; ya que ellos son los que realmente
viven y conviven en una sociedad que a veces es tan injusta e intolerantes.

Visión: Institución reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales de la educación, acorde a las exigencias del mundo
globalizado a través de la investigación e innovación educativa, articulando acciones con los diferentes actores de la sociedad.
Dr. Fulvio Alamanni y Don Pablo Medina - E – mail: ifd_sanjuanbautista@hotmail.com – Ifd.sanjuanbautista@mec.edu.py - Telefax: 0217 – 212274
Misión: Formar profesionales altamente competentes para la Formación Docente Inicial y desarrollar programas de Formación Docente
Continua en Servicio acorde a las innovaciones y avances del conocimiento científico-tecnológico promoviendo oportunidades de
aprendizaje para todos.

Es por ello que debemos de entender que las Políticas Públicas y Privadas
deben de diseñarse siempre desde el punto de vista de los que realmente sufren
estas condiciones; porque, es la única manera que nos puede permitir entender
esa realidad y tomar las decisiones adecuadas para erradicar las barreras que
tenemos para lograr una inclusión real y efectiva.

Para terminar esta reflexión quiero acotar que nosotros como docentes y
actores muy importantes de la sociedad podemos ser los motores e impulsores de
estos cambios, ya que estas barreras no están en las personas que lo sufren si no
en la sociedad que se limita a discriminar.

INDICADORES DE LOGROS
Indicadores L ANL
2. El juicio crítico posee:

 Introducción

 Organización, coherencia de
ideas

 Pertinencia

 Profundidad

 Cierre

Visión: Institución reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales de la educación, acorde a las exigencias del mundo
globalizado a través de la investigación e innovación educativa, articulando acciones con los diferentes actores de la sociedad.
Dr. Fulvio Alamanni y Don Pablo Medina - E – mail: ifd_sanjuanbautista@hotmail.com – Ifd.sanjuanbautista@mec.edu.py - Telefax: 0217 – 212274

You might also like