You are on page 1of 6

Misión: Formar profesionales altamente competentes para la Formación Docente Inicial y desarrollar programas de Formación Docente

Continua en Servicio acorde a las innovaciones y avances del conocimiento científico-tecnológico promoviendo oportunidades de
aprendizaje para todos.

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA N° 5
TAREA A DISTANCIA
I. IDENTIFICACIÓN

• Institución: Inst. de Formación Docente “Prof. Ladislaa Lilé González”


• Dirección: Dr. Fulvio Alamanni y Don Pablo Medina.
• Directora: Mg. Ingrid Natividad Duarte Maciel.
• Curso: Técnico Docente en Educación Inclusiva.
• Modulo: Marco Normativo de la Educación Inclusiva y conceptos generales.
• Responsable: Lic. Sonia Zaragoza Quintana.
• Fecha: 01 al 07 de septiembre de 2022
• Horas asignadas: 3 horas reloj. Virtual
• Plataforma: Moodle

II. COMPETENCIA

 Aplicar en procesos educativos las normativas referidas a la educación inclusiva.

III. METAS DE APRENDIZAJE

 Analizar la Ley Nº 3540/2007 Convención de personas con discapacidad.

TEMA:
 Normativas de la educacion inclusiva
❖ Ley Nº 3540/ 2007 Convención de personas con discapacidad..

INDICADORES IMPRESCINDIBLES
 Discrimina la Ley Nº 3540/2007 Convención de las personas con discapacidad.

INDICADORES DE CONTINGENCIA
 Comprende la importancia de la difusión y cumplimiento de la Ley N1 3540/2007
Convención de las personas con discapacidad.

ACTIVIDAD N° 1
• Acceder al material informativo sobre “Ley 3540/2007 Convención de las personas
con discapacidad”
• Realizar las siguientes propuestas pedagógicas:

Visión: Institución reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales de la educación, acorde a las exigencias del mundo
globalizado a través de la investigación e innovación educativa, articulando acciones con los diferentes actores de la sociedad.
Dr. Fulvio Alamanni y Don Pablo Medina - E – mail: ifd_sanjuanbautista@hotmail.com – Ifd.sanjuanbautista@mec.edu.py - Telefax: 0217 – 212274
Misión: Formar profesionales altamente competentes para la Formación Docente Inicial y desarrollar programas de Formación Docente
Continua en Servicio acorde a las innovaciones y avances del conocimiento científico-tecnológico promoviendo oportunidades de
aprendizaje para todos.

1. Lectura del material informativo, aplicación de alguna técnica que propicie


recabar las ideas centrales de correspondientes a los Artículos.
2. Posterior a la lectura, realiza la actividad solicitada, en el siguiente cuadro.
1. Datos de Identificación

• Apellidos Villalba Alonso • Nombres Jacildo


• Módulo Marco Normativo • Tema Ley 3540/2007
• Institución Instituto de Formación Docente Prof. Ladislaa Lile González
Educativa
• Tutor de Curso Sonia Zaragoza • Grado /enseña Nivel Medio
• Departamento Misiones • Distrito San Juan Bautista

LEY Nº 3540/2007
Artículos. Tema ¿Cuál es el propósito de la
convención?

Nº 1 -El articulo N° 1 de la ley El propósito de la presente


establece la Aprobación Convención es promover,
de la “Convención sobre proteger y asegurar el goce
los Derechos de las pleno y en condiciones de
Personas con Discapacidad igualdad de todos los
y el Protocolo Facultativo derechos humanos y
de la Convención sobre los libertades fundamentales por
Ley Derechos de las Personas todas las personas con
con Discapacidad” discapacidad. Estos incluyen
-El articulo N° 1 de la a aquellas que tengan
convención habla sobre el deficiencias físicas,
Propósito de la mentales, intelectuales o
Convención. sensoriales a largo plazo.

Nº 2 En este articulo se abordan ¿La comunicación que


algunas definiciones incluirá?
imprescindibles
relacionados a la La comunicación incluirá los
convención que incluye: lenguajes, la visualización
(La comunicación, de textos, el Braille, la
lenguaje, discriminación comunicación táctil, los
por motivos de macrotipos, los dispositivos
discapacidad, ajustes multimedia de fácil acceso,
razonables y diseño así como el lenguaje
universal. escrito, los sistemas
auditivos, el lenguaje
sencillo, los medios de voz
digitalizada y otros modos,

Visión: Institución reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales de la educación, acorde a las exigencias del mundo
globalizado a través de la investigación e innovación educativa, articulando acciones con los diferentes actores de la sociedad.
Dr. Fulvio Alamanni y Don Pablo Medina - E – mail: ifd_sanjuanbautista@hotmail.com – Ifd.sanjuanbautista@mec.edu.py - Telefax: 0217 – 212274
Misión: Formar profesionales altamente competentes para la Formación Docente Inicial y desarrollar programas de Formación Docente
Continua en Servicio acorde a las innovaciones y avances del conocimiento científico-tecnológico promoviendo oportunidades de
aprendizaje para todos.

medios y formatos
aumentativos o alternativos
de comunicación, incluida la
tecnología de la
información y las
comunicaciones de fácil
acceso.

Articulo Tema Menciona tres principios


generales

-El respeto de la dignidad


Nº 3 Este articulo incluye los inherente, la autonomía
Principios Generales de la individual, incluida la libertad
presente Convención. de tomar las propias
decisiones, y la
independencia de las
personas;
- La no discriminación;
- La igualdad de
oportunidades; entre otros.

Nº 5 Este articulo hace Los Estados Partes reconocen


referencia a la Igualdad y que todas las personas son
no Discriminación que los iguales ante la ley y en virtud
Estados Partes deberán de ella, y que tienen derecho a
reconocer, promover la igual protección legal y a
igualdad y eliminar la beneficiarse de la ley en igual
discriminación. medida sin discriminación
alguna.
1_ Menciona un ejemplo en
la que se visualice lo
mencionado en el Articulo.

-El ejemplo más concreto de


este punto es la aprobación y
promulgación en la República
del Paraguay la Ley N.º 3540,
por la que se aprueba la
Convención de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de
las personas con
discapacidad.

Visión: Institución reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales de la educación, acorde a las exigencias del mundo
globalizado a través de la investigación e innovación educativa, articulando acciones con los diferentes actores de la sociedad.
Dr. Fulvio Alamanni y Don Pablo Medina - E – mail: ifd_sanjuanbautista@hotmail.com – Ifd.sanjuanbautista@mec.edu.py - Telefax: 0217 – 212274
Misión: Formar profesionales altamente competentes para la Formación Docente Inicial y desarrollar programas de Formación Docente
Continua en Servicio acorde a las innovaciones y avances del conocimiento científico-tecnológico promoviendo oportunidades de
aprendizaje para todos.

-Otro de los ejemplos con


relación a este articulo la
exigencia en los tres poderes
del estado en establecer
políticas para reconocer y
promover la igualdad de
condiciones ante la ley a las
personas con discapacidad sin
discriminación alguna, que
podemos ver reflejados
también en las Instituciones
Educativas de todos los
niveles educativos del País.

Indicadores de Logros
Indicadores L ANL
1. La producción individual posee:

✓ Identifica los Artículos

✓ Comprende las implicancias de los


Artículos

✓ Identifica situaciones que hacen


referencia a la necesidad del
cumplimiento de la Ley.

✓ El trabajo es propio.

Visión: Institución reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales de la educación, acorde a las exigencias del mundo
globalizado a través de la investigación e innovación educativa, articulando acciones con los diferentes actores de la sociedad.
Dr. Fulvio Alamanni y Don Pablo Medina - E – mail: ifd_sanjuanbautista@hotmail.com – Ifd.sanjuanbautista@mec.edu.py - Telefax: 0217 – 212274
Misión: Formar profesionales altamente competentes para la Formación Docente Inicial y desarrollar programas de Formación Docente
Continua en Servicio acorde a las innovaciones y avances del conocimiento científico-tecnológico promoviendo oportunidades de
aprendizaje para todos.

2_Reflexiòn personal.
1_Emite tu apreciación personal sobre los expresado en el siguiente párrafo.

Las discriminaciones en las instituciones escolares

La percepción de la discriminación grupal es muy superior a la de la discriminación


individual. Muchas experiencias muestran cómo existe una subestimación la discriminación
individual y una sobrestimación del efecto grupal. De esta manera, en la discriminación
interpersonal, las víctimas reaccionan oponiéndose directamente a la persona, en tanto que,
en la discriminación institucional, las víctimas recurren a acciones colectivas. (Prevert,
Navarro y Bogalska-Martin, 2012.

APRECIACION PERSONAL

Cuando hablamos de discriminación y más aún si esto se da en las


instituciones escolares es fundamental partir entendiendo que la ley N° 5.136 de
Educación Inclusiva de nuestro País en su articulo 3 establece lo siguiente:
“Discriminación: Exclusión, distinción, restricción u omisión de proveer ajustes y
apoyos de los medios que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio en igualdad de condiciones de los derechos y
libertades inherentes a todo ser humano”. Esto tiene estrecha relación con lo
establecido en la ley 3540 que aprueba la Convención de las personas con
discapacidad.

En este orden de cosas comprendemos que lo planteado es tan real en


nuestra vida cotidiana, que a pesar de existir grandes esfuerzos, para que en las
Instituciones Educativas de todo los niveles del sistema educativo nacional pueda
buscar los mecanismos necesarios para erradicar y afrontar las diferentes
discriminaciones que se puedan dar, ya sea de índole colectivo o individual; el
mismo persiste todavía enraizado en nuestra propia cultura, que muchas veces no
nos permite mirar hacia un futuro en donde exista realmente una educación
inclusiva, efectiva y de calidad para todos sin discriminación alguna.

Visión: Institución reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales de la educación, acorde a las exigencias del mundo
globalizado a través de la investigación e innovación educativa, articulando acciones con los diferentes actores de la sociedad.
Dr. Fulvio Alamanni y Don Pablo Medina - E – mail: ifd_sanjuanbautista@hotmail.com – Ifd.sanjuanbautista@mec.edu.py - Telefax: 0217 – 212274
Misión: Formar profesionales altamente competentes para la Formación Docente Inicial y desarrollar programas de Formación Docente
Continua en Servicio acorde a las innovaciones y avances del conocimiento científico-tecnológico promoviendo oportunidades de
aprendizaje para todos.

Es por ello, que como sociedad debemos de comprender que existe todavía
una enorme brecha para poder alcanzar una educación inclusiva de calidad, en
donde realmente no exista discriminación individual, ni mucho menos colectiva.

En ese aspecto las instituciones educativas cumplen un rol protagónico en


poder sensibilizar, difundir y promover en todos los ámbitos una sociedad fuera de
toda discriminación.

Es así, que una vez comprendido esta problemática actual puedo decir por
último, que nosotros los educadores podremos o tal vez ya somos agentes
multiplicadores del cambio hacia una sociedad mas incluyente, tolerante y solidaria
con todos.

Indicadores de Logros
Indicadores L ANL
2. El juicio crítico posee:

✓ Introducción

✓ Organización, coherencia de ideas

✓ Pertinencia

✓ Profundidad

✓ Cierre

JACILDO VILLALBA ALONSO

Visión: Institución reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales de la educación, acorde a las exigencias del mundo
globalizado a través de la investigación e innovación educativa, articulando acciones con los diferentes actores de la sociedad.
Dr. Fulvio Alamanni y Don Pablo Medina - E – mail: ifd_sanjuanbautista@hotmail.com – Ifd.sanjuanbautista@mec.edu.py - Telefax: 0217 – 212274

You might also like