You are on page 1of 36

NUEVAS REALIDADES

EMERGENTES PARA LA
PSICOLOGÍA SOCIAL
CURSO: PSICOLOGÍA SOCIAL
DOCENTE: Mg. Elizabeth Huayhuarina Ch.

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

Logro de sesión:
Al finalizar la sesión, los estudiantes visualizarán
algunos videos relacionados a los temas
desarrollados y luego emitirán sus comentarios en
el Padlet; mostrando capacidad de síntesis,
coherencia y creatividad con el fin de consolidar
los saberes construidos durante la clase.

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

AUTOEVALUACIÓN
MENTIMETER N° 1

https://www.menti.com/rppi
sohp8s

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

IDENTIDAD
SOCIAL

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

IDENTIDAD SOCIAL
• El concepto de identidad es inseparable de la idea
de cultura, debido a que las identidades sólo
pueden formarse a partir de las diferentes culturas
y subculturas a las que se pertenece o en las que se
participa.

• La identidad establece el que y el donde se


encuentra la persona en términos sociales.

• Cuando alguien tiene identidad se le sitúa dentro


de la sociedad mediante el reconocimiento de su
participación dentro de las relaciones sociales,
dicho reconocimiento es dado por los otros
miembros de la sociedad.
Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021
PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

IDENTIDAD SOCIAL

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

GÉNERO

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

PSICOLOGÍA Y GÉNERO
• Los estudios en tema de género se inician con la corriente
feminista.

• “El feminismo se construye desde la experiencia de opresión


y discriminación de las mujeres y desde el deseo de unas
condiciones sociales emancipatorias, libres de dominación,
discriminación y exclusión, en las que sea posible la igualdad
de oportunidades”.

• El feminismo surge a finales del siglo XIX e inicios del XX,


cuando se produce la incorporación de las mujeres en la
ciencia, por pioneras no psicólogas y los movimientos de
sufragistas. El feminismo en la psicología nace de la
convicción de que los datos y las interpretaciones psicológicas
del comportamiento de las mujeres no las representan, son
injustas e inapropiadas.
Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021
PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

PSICOLOGÍA Y GÉNERO

• Surge con el objetivo de establecer la


objetividad del concepto de género.

• La orientación feminista no se restringe a la


psicología social.

• No obstante la psicología social acogió la crítica


feminista postmoderna muy probablemente
antes que el resto de la psicología,
cuestionando las investigaciones producidas
por la psicología tradicional, el enfoque
androcéntrico de la psicología científica.

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

PSICOLOGÍA Y GÉNERO

• El punto fundamental en el que coinciden las


diferentes psicologías feministas es en el
Cuestionamiento de la noción de género, su
contenido su origen y su función social, así como
de los conceptos de masculinidad y feminidad,
que no se derivan de la diferencia sexual
anatómica sino que se construyen en la
intersubjetividad mediante la interacción,
representaciones y palabras que los adultos
transmiten a los niños y niñas en el proceso de
interacción cotidiana desde su nacimiento.

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

CONFLICTO
ARMADO

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

CONFLICTO ARMADO
• Puede ser un conflicto armado en que participen
uno o más grupos armados no gubernamentales.
Según la situación, puede haber hostilidades
entre las fuerzas armadas gubernamentales y
grupos armados no gubernamentales o entre
esos grupos únicamente.

• Por una parte, las hostilidades deben alcanzar un


nivel mínimo de intensidad. Por ejemplo, cuando
las hostilidades son de índole colectiva o cuando
el Gobierno tiene que recurrir a la fuerza militar
contra los insurrectos.

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

CONFLICTO ARMADO

• Los grupos no gubernamentales que


participan en el conflicto deben ser
considerados "partes en el conflicto", en
el sentido de que disponen de fuerzas
armadas organizadas.

• Esto significa, por ejemplo, que estas


fuerzas tienen que estar sometidas a una
cierta estructura de mando y tener la
capacidad de mantener operaciones
militares.

Convenios de Ginebra (1949)

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

MALTRATO
INFANTIL

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

• Los bebés y niños pequeños son sensiblemente


vulnerables al riesgo de la violencia por parte de
sus cuidadores y de los miembros de la familia,
debido a su dependencia y su limitación ante las
interacciones sociales fuera del hogar.

• Los niños expuestos a la disciplina violenta,


muestran bajos niveles de desarrollo socio-
emocional y son más propensos a mostrar
comportamientos violentos hacia otros niños y
adultos.

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES


• En los casos de abuso sexual contra los niños
pequeños, el perpetrador suele ser una persona
de su entorno o un cuidador de confianza.

• Aunque invisible en gran medida a los ojos de la


sociedad, la violencia en la primera infancia puede
generar problemas de salud física y mental
durante toda la vida. Los estudios documentan, el
incremento en patrones negativos del
comportamiento incluyendo la deserción escolar,
el abuso de estupefacientes, la depresión, el
suicidio, la futura victimización o su vinculación
con la violencia y la delincuencia.

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

MIGRACIONES

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

MIGRACIONES

Los movimientos migratorios


ocasionados, conllevan una serie de
repercusiones psicológicas, sociales,
culturales y económicas para las
personas. No poder dormir,
encontrarse en un lugar extraño, no
sentirse comprendido, o
experimentar una intensa
incertidumbre, son sensaciones que
pueden resultar difíciles de manejar.

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

MIGRACIONES

• Ansiedad, depresión y otras alteraciones graves en la


salud mental que derivan en incapacidad de
integración; que restan calma y que pueden
propiciar inestabilidad, dolor, adicciones, violencia e,
incluso, la muerte, son algunas de las consecuencias
de nuestra salida forzada, decidida, orillada.

• El deterioro de las condiciones de vida de la


población venezolana, incluyendo la falta de
servicios y desabastecimiento de medicamentos,
suministros y equipos de salud, habrían determinado
su inopinada emigración.

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

INTERVENCION PSICOLÓGICA EN PERSONAS MIGRANTES

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social
COMPORTAMENTAL

COGNITIVO
EMOCIONAL/FISIOLÓGICO
• Inquietud • Hiperactivación • Preocupación,
• Conductas fisiológica, pensamientos
agresivas ansiedad, catastróficos,
miedo, rumiación,
• Actitud
inseguridad. dificultad para
REACCIONES
defensiva
• Inhibición de la • Cefaleas, concentrarse, PSICOLÓGICAS
dificultades incertidumbre
toma de
gástricas o y ambigüedad. EN POBLACIÓN
decisiones
tensión MIGRANTE
muscular.

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

REDES
VIRTUALES

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

CIBERBULLYING - CIBERACOSO

• El Ciberbullying tiene el propósito de herir, atacar,


humillar, acosar, amenazar y/o molestar otros; y se
produce entre “iguales”.

• Se define como el “daño intencional y repetido


infligido mediante el uso de computadoras,
teléfonos celulares y otros dispositivos
electrónicos.”

• Es una conducta grupal que incluye no solo a la


victima y al agresor, sino también a los
espectadores, que leen, ven las publicaciones,
difunden, dan likes, colocan comentarios que
pueden reforzar al agresor.
Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021
PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

TIPOS DE CIBERBULLYING

• Insultos electrónicos (intercambio de insultos en • Desvelamiento (Revelar información


chat, foros, etc. en contexto publico) confidencial a contextos públicos)

• Hostigamiento (mensajes ofensivos reiterados • Exclusión (no dejar participar en red social
por diversos medios, a largo plazo y especifica)
unilateralmente)
• Ciberpersecusión (comunicaciones electrónicas
• Denigración (Difusión falsa por internet de fotos reiteradas y amenazadoras)
alteradas, mensajes maliciosos que perjudiquen a
la persona) • Happy Slapping (se graba la agresión a una
persona y se cuelga en la red).
• Suplantación (apropiarse de cuentas online para
enviar mensajes negativos a otros haciéndose
pasar por el dueño de la cuenta)
Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021
PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

CARACTERÍSTICAS DEL CIBERBULLYING


No está limitado en
Puede estar oculta
el espacio y en el
“anónima”.
tiempo.

La separación física
entre agresor y
Más difícil de
victima dificulta la
detener.
aparición de la
culpa o la empatía.

Más “oscura” o
Se produce entre
dañina que el Cyberbullying “iguales”.
bullying.

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

CONSECUENCIAS DEL CIBERBULLYING

Ideación Disminución
Depresión
suicida autoestima

Insatisfacción Aislamiento
Ansiedad
con la vida social

Baja
Absentismo
desempeño
escolar
escolar
Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021
PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

GROOMING / CIBERACOSO SEXUAL

• Es el “acoso ejercido por un adulto y se refiere a las


acciones realizadas deliberadamente para
establecer una relación y un control emocional
sobre un niño o niña con el fin de preparar el
terreno para el abuso sexual del menor.

• Es decir, son situaciones de acoso con un contenido


sexual explicito o implícito.

• Simplificando mucho, el ciberbullying es un acoso


entre iguales, mientras que en el grooming el
acosador es un adulto y existe una intención sexual.

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

GROOMING / CIBERACOSO SEXUAL

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

PANDEMIA
COVID 19

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

PANDEMIA COVID Y SALUD MENTAL


• En enero del 2020, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) declaró el brote de la enfermedad por el
nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) como una
emergencia de salud pública de importancia
internacional.

• En situaciones difíciles y retadoras, las emociones


suelen desbordarse y afectar la salud mental,
impactando en la calidad de las decisiones así como
las relaciones interpersonales. Sentir intranquilidad,
ansiedad, confusión o estrés en una crisis es normal.
Son manifestaciones de miedo y el miedo es una
respuesta adaptativa que ayuda a mantenernos
alerta y a tomar las medidas necesarias para
minimizar riesgos.
Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021
PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

SALUD MENTAL Y COVID 19

• El miedo también puede


paralizarnos.

• Nuestro cerebro interpreta lo


desconocido como una amenaza. Por
un lado nos alerta y por otro puede
llegar a invadirnos un miedo
irracional, desinformado o
intoxicado, haciendo que se instale
un estado de ansiedad.

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

AUTOEVALUACIÓN
MENTIMETER N° 2

https://www.menti.com/5qhi
yw7opi

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

ACTIVIDAD INDIVIDUAL
La docente brindará las pautas para la visualización de videos relacionados a los temas desarrollados durante la
clase, para un debate y discusión a través del recurso Padlet:
https://padlet.com/elizabethhuayhuarina/ykijdh2m17o1ub01

Los videos seleccionados para el análisis serán los siguientes:


1. Cuarto Poder: primer condena por ciberacoso en el Perú / https://www.youtube.com/watch?v=0EW2ylsB1nI

2. Conflicto armado interno en el peru / https://www.youtube.com/watch?v=i3PA5M1NdjM

Los alumnos seleccionarán uno de los videos para realizar el análisis crítico.

La participación en el debate será considerado dentro de la nota de participación del curso, por lo cual es
necesario que los estudiantes coloquen su nombre y apellido.

La fecha limite para la participación será el día Lunes 22.11.2021 - 11:59 pm

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


PSICOLOGÍA SOCIAL
TEMA: Nuevas realidades emergentes para la Psicología Social

REFERENCIAS:

Giménez, G. (2016). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. Guadalajara, Mexico: ITESO - Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/ereader/upnorte/41209?page=53.

Ovejero, A. (Coord.) y Ramos, J. (Coord.). (2011). Psicología social crítica. Biblioteca Nueva.

https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/ereader/upnorte/106697?page=8

Ovejero Bernal, A. y Morales Domínguez, J. (2018). Psicología social de la educación. Editorial UOC.

https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/ereader/upnorte/106122?page=164

Curso: Psicología Social / Semana14 / 18-11-2021


GRACIAS

You might also like