You are on page 1of 13

Las Normas de Derecho Internacional Privado

Distintas clasificaciones

Hasta la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación, que ha incluido


numerosas disposiciones de Derecho Internacional Privado en el Título iv de su Libro
Sexto; no existía en la organización normativa argentina, como, en gran parte de los
círculos jurídicos de nuestro entorno, una Ley Especial que regule, al menos, un sector
sustancial de las cuestiones jusprivatistas internacionales y los problemas del tráfico
jurídico externo. A pesar de ello, el procedimiento de codificación de las normas de
Derecho Internacional Privado no puede considerarse exhaustivo.
En general, las distintas cuestiones, materias que conforman el contenido del
Derecho Internacional Privado se insertan en cuerpos legales diversos y, en ocasiones,
de distinto rango legal, lo cual suscita serios problemas, y dificulta su reconocimiento y
aplicación por quienes no se encuentran familiarizados con los principios y cuestiones
propias del Derecho Internacional Privado.
Es por ello que, al margen de la diversidad de procedimientos o mecanismos de
producción o elaboración jurídica, si nos detenemos en aquéllos que son producto del
legislador estatal, se advierte que, aún hoy, existe en el país, una marcada dispersión
normativa, lo cual dificulta aún más, la identificación del derecho aplicable al caso
internacional; por lo que es fundamental una correcta identificación y distinción de las
diferentes normas del Derecho Internacional Privado.

Para facilitar esa tarea de identificación, podemos señalar que las disposiciones de
Derecho Internacional Privado pueden distinguirse:

a) Por su fuente
b) Por su estructura
c) Por su extensión
d) Por sus efectos

1
Por su fuente
Cuando nos referimos a las distintas fuentes de las que se nutre el Derecho
Internacional Privado advertimos:
a) Fuentes internas: que son aquellas desarrolladas en el ámbito local o doméstico,
y son la ley (en sentido amplio del término), la jurisprudencia, la costumbre
nacional, los principios generales del derecho y la doctrina nacional. Se trata de
las normas elaboradas en el país en base a una valoración propia, específica y a
partir de la selección de criterios de asignación de competencia (jurisdiccional y
legislativa), y que perseguirán, asimismo la protección de los propios intereses,
principios o valores nacionales en las cuestiones jurídicas internacionales.
Estamos aquí frente a las normas de fuente interna.
b) Fuentes internacionales: que son aquellas fuentes que se desarrollan a nivel
global, como los usos y costumbres internacionales, los principios generales del
derecho internacional, la doctrina de autores extranjeros, la jurisprudencia
internacional; como también, las que surgen del acuerdo de voluntades de
autoridades soberanas como los pactos o tratados internacionales, es decir, la
llamada, fuente convencional; en la cual encontramos las normas creadas en
virtud de acuerdos entre diferentes Estados o pactos internacionales, en los
cuales los países han debido ponerse de acuerdo y uniformar criterios y, por lo
tanto, han distribuido los asuntos internacionales determinando la competencia
legislativa y judicial de los asuntos internacionales en virtud a criterios, valores,
específicamente consensuados. Además, en el contexto internacional, podemos
encontrar normas de fuente convencional multilateral más o menos universales,
abiertas a la ratificación por parte de los Estados, o normas multilaterales o
bilaterales que vinculan a los Estados Parte sin admitir la posterior ratificación
unilateral de terceros Estados.

Hemos visto así que, entre las múltiples formas de distinción o clasificación de las
normas de Derecho Internacional Privado, corresponde diferenciar por un lado, las
normas generadas en virtud de acuerdos entre Estados, que, como se dijo, se clasifican
como Derecho Internacional Privado “convencional” y que obliga a evaluar la incidencia

2
de los tratados internacionales en la regulación del tráfico privado externo. Pero
también, se advierte la existencia de normas creadas por las organizaciones
internacionales en el marco de un proceso de integración económica que, por ejemplo,
en el caso de la Unión Europea, se conoce como Derecho Internacional Privado
“institucional”.
Ambos casos -el DIPr. Convencional y el DIPr Institucional- resultan manifestaciones
de la cooperación pacífica entre los Estados en materia jurídica, y requieren cierto
grado de armonización jurídica.
En relación a las normas del Mercosur -espacio integrado al que pertenece la
República Argentina-, por las características propias del área de integración, no puede
afirmarse que el derecho mercosureño sea un derecho autónomo o institucional; por el
contrario, los Estados Parte poseen distinta concepción frente al derecho internacional y
su relación, influencia, repercusión en el derecho interno; así por ejemplo, Brasil adopta
una concepción dualista respecto al tema, en tanto que, Argentina adoptó el monismo
con supremacía del Derecho Internacional Privado relativa, conforme lo establecido en
los artículos 31, 75 -incs. 22 y 24- de la Constitución Nacional, postura que, además,
resultó clara y tempranamente aplicada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación a
partir del conocido caso Ekmekdjian con Sofovich1 y reiterado en numerosas
oportunidades2.
Es por ello, que, en nuestro país, y a pesar de lo expresamente dispuesto por el
artículo 75° inc. 24 de la Constitución Nacional3; no encontramos al derecho de la

1
"Recurso de hecho, Ekmekdjian, Miguel Angel c/ Sofovich, Gerardo y Otros"
2
Esta doctrina fue reiterada en otras causas como “Fibraca Constructora S.C.A. c/ Comisión Técnica Salto
de Grande”, “Servini de Cubría, A s/ Amparo”, Cafés La Virginia S. A. S/ Apelación (Por Denegación de
Repetición).
3
Artículo 75°. Corresponde al Congreso:

24. Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones
supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los
derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.
La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la mayoría absoluta de la totalidad
de los miembros de cada Cámara. En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con
la mayoría absoluta de los miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de la
aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada Cámara, después de ciento veinte días del acto declarativo.
3
integración como una categoría de normas autónomas e independientes, sino, que las
normas del Mercosur que se encuentran subsumidas en el Derecho internacional, al
menos en la actual instancia de desarrollo del derecho mercosureño.
Podemos ver que, estas distintas fuentes, aplicables en el caso iusprivatista
internacional, no se encuentran en un mismo pie de igualdad en cuanto a su jerarquía y,
si bien, generalmente esa relación jerárquica es establecida por el legislador, no
obstante, en ciertas ocasiones debe ser determinada o precisada por el magistrado,
junto con la delicada tarea de establecer cuál es la norma que resulta aplicable frente a
un caso concreto.
La ley (en sentido material) es una norma jurídica que regla de manera general
una multiplicidad de casos. La norma jurídica es un precepto obligatorio del derecho
que regula en un sentido social la conducta humana.
Nuevas tendencias propician, promueven que los problemas que se generan en
las relaciones internacionales deben ser resueltos en determinados ámbitos aptos a
tales fines -jurisdicciones especiales- y por normas de derecho material especial. Esta
corriente, propone la elaboración de preceptos jurídicos materiales que resultan
exclusivamente aplicables a determinadas categorías de relaciones internacionales, lo
cual, solucionaría, en tales ámbitos, el conflicto legislativo y judicial.
Podemos entonces distinguir:
a) Derecho Internacional Privado material consuetudinario (nueva lex mercatoria). Es
derecho espontáneo producto de los usos de comercio y las prácticas que son
empleadas, cada vez con más frecuencia, en el campo de las transacciones
internacionales.
b) Derecho Internacional Privado material de fuente jurisprudencial: Son normas
particulares de derecho de creación pretoriana o jurisprudencial.
c) Derecho Internacional Privado de fuente legislativa: Entendida, también en un sentido
amplio, es decir que no se refiere, únicamente a las leyes internas creadas por el
congreso nacional, sino que se ubican todas aquellas normas jurídicas que tienen por
objeto regular aspectos concretos de determinadas relaciones de índole internacional,

La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de la mayoría absoluta de
la totalidad da los miembros de cada Cámara.
4
como ser los pactos internacionales.

Por su estructura
La norma jurídica, definida como el precepto obligatorio del derecho regulador de
la conducta humana en sociedad; se estructura formulando supuestos jurídicos,
hipótesis que van a acarrear determinadas consecuencias jurídicas. Es decir que de
producirse el hecho descrito en el antecedente, hipótesis o tipo legal de la norma se
produce, se desencadena determinada consecuencia jurídica o sanción.
En ciertas ocasiones, la consecuencia jurídica de la conducta descripta en la
hipótesis, se encuentra clara, explícita, directamente indicada en la propia norma, en
tanto que, en otros supuestos la consecuencia jurídica de la conducta debe buscarse en
otro sistema jurídico indicado, determinado por la norma jurídica del Estado; y es así
que, la solución al caso, está dada en forma indirecta por la norma.
El Derecho Internacional Privado se vale, emplea tanto normas directas como
normas de estructura indirecta para el cumplimiento de su objeto que constituye la
regulación de las relaciones jurídicas internacionales que posean, de manera evidente,
ostensible u oculta, un elemento extranjero y que involucren o afecten el interés
particular.
Las normas directas, entonces, poseen una hipótesis, antecedente o tipo legal
(donde se encuentran descriptos los hechos, los supuestos jurídicos) y la consecuencia
jurídica o sanción (que contiene la regulación, la consecuencia legal a los hechos
descriptos en la hipótesis).
Las normas indirectas poseen además de los dos elementos enunciados
(hipótesis y consecuencia jurídica) el “punto de conexión”; que es el elemento utilizado
por la norma indirecta para seleccionar las normas aplicables a la relación jurídica;
remitir al sistema jurídico del que se extraerá la solución al caso concreto.
Las normas de estructura indirecta son también denominadas “Reglas de
Conflicto” ya que están destinadas a resolver el conflicto normativo: Es decir que su
función es la de determinar, elegir, -entre todos los ordenamientos jurídicos con
vinculación al caso- cuál es el derecho que resultará aplicable. También, en virtud de
esa su función como norma “electiva” de leyes, resulta ser una norma característica,

5
típica de esta disciplina, por lo que algunos autores suelen referirse a ella como “la
norma de Derecho internacional privado”.
Es así que, todas estas denominaciones (regla de conflicto, norma indirecta o
norma de D.I.Pr.) son empleadas para referirse a un mismo tipo de disposición: la
norma de estructura indirecta.
No obstante, no debemos olvidar que pertenece a la esfera del Derecho
Internacional Privado toda norma que tenga por fin establecer una solución a problemas
atinentes a las relaciones jurídicas internacionales a afecten un interés privado, ya sea
su estructura directa o indirecta.

Por su extension:
Cuando la hipótesis de la norma contempla relaciones jurídicas desarrolladas en
un ámbito territorial o espacial ampliado, se está en presencia de una norma
omnilateral, bilateral u omnicomprensiva, ya que abarca, comprende a la situación
descripta, ya sea que el acto se haya realizado en el país o en el extranjero. Las
normas omnilaterales son exhaustivas. Como ejemplo podemos citar los artículos 2621,
2622, 2630, del Código Civil y Comercial, entre tantos otros.
En otros supuestos la norma jurídica se limita a regir las situaciones ocurridas
dentro del territorio del Estado, o por el contrario, solamente contempla las situaciones
foráneas, por lo tanto, en su hipótesis se describirán los hechos, o relaciones limitadas
territorialmente al ámbito local o al ámbito extranjero. Estamos, entonces, en presencia
de norma unilaterales.
Algunos autores consideran que, en rigor, las normas nacionales solo pueden ser
unilaterales, en tanto que las normas bilaterales son características de la fuente
convencional.
Veamos el siguiente ejemplo:
ARTICULO 2622.- Derecho aplicable. La capacidad de las personas para
contraer matrimonio, la forma del acto, su existencia y validez, se rigen por el
derecho del lugar de la celebración, aunque los contrayentes hayan dejado
su domicilio para no sujetarse a las normas que en él rigen.

En este artículo, de estructura indirecta, no se distingue, en las cuestiones a

6
regular por la ley del lugar de celebración del matrimonio (la capacidad, la forma del
acto, exixtencia y validez) si el matrimonio ha sido celebrado en el país o en el
extranjero. Su hipótesis es omnicomprensiba o bilatetal.

Otro ejemplo:
ARTICULO 2635.- Jurisdicción. En caso de niños con domicilio en la
República, los jueces argentinos son exclusivamente competentes para la
declaración en situación de adoptabilidad, la decisión de la guarda con fines
de adopción y para el otorgamiento de una adopción.
Para la anulación o revocación de una adopción son competentes los
jueces del lugar del otorgamiento o los del domicilio del adoptado.

La primer observación para realizar es que en el artículo 2635, existen más de


una norma jurídica, ya que contiene distintas hipótesis.
En primer término, determina la competencia de las autoridades del Estado para
la declaración de adoptabilidad de los niños domiciliados en el territorio del Estado: es
decir, que no determina cual será la jurisdicción competente en los supuestos de
menores con domicilio en el extranjero. Resulta, por ello, una norma unilateral.
La segunda disposición se encuentra redactada en forma omnicomprensiva ya
que en su hipótesis se establece que los jueces del lugar de otorgamiento de la
adopción (en el país o en el extranjero) o del domicilio del adoptado (en el país o en el
extranjero) resultan competentes para su anulación o revocación,

Por sus efectos


Suele también, distinguirse según el efecto que produce la aplicación de la
norma indirecta, provocando que las normas nacionales resulten aplicables a una
situación foránea, o que el derecho extranjero resulte aplicable a una situación local.
Entonces, según su efecto decimos que la norma es de exportación en el primer caso, y
de importación en el segundo.

Clasificación de normas
1) Internas o nacionales: Se originan en la voluntad exclusiva del Estado.
Internacionales o convencionales: Se originan en la voluntad concurrente de dos
7
o más Estados.
2) Directas: La solución a la hipótesis se encuentra determinada en la consecuencia
jurídica (arts. 2594, 2595 del CCyCo)
Indirectas: Remite al ordenamiento jurídico aplicable para la regulación de la
hipótisis (art. 2629 CCyCo).
3) de Importación: Remiten a un derecho privado extranjero.
de Exportación: Declaran aplicable el derecho propio.
4) Unilaterales: Se limitan a declarar aplicable el derecho propio (art. 2635, primer
párrafo del CCyCo).
Bilaterales u Omnicomprensivas: Son exhaustivas (art. 2628 CCyCo).

Por su estructura Directas


Indirectas
Por su fuente internas
Normas internacionales
Por sus efectos de importación
de exportación
Por su extensión unilaterales
omnilaterales

Punto de Conexión
Ya se dijo que, la norma indirecta tiene la función de establecer, seleccionar, cuál
será el ordenamiento jurídico aplicable en una relación jurídica con elementos de
extranjería. Para ello, se vale del “punto de conexión” que es el elemento técnico que
utiliza la norma indirecta para indicar cual es el ordenamiento jurídico del cual habrá de
desprenderse la solución a la situación descripta en el tipo legal. Son puntos de
conexión: domicilio, nacionalidad, lugar de celebración, lugar de situación, lugar de
perpetración, entre otros.
Naturaleza del Punto de conexión:
a) El punto de conexión es un tercer elemento de la norma indirecta que estaría
entones, integrada por tres elementos: hipótesis, punto de conexión y consecuencia

8
jurídica. (Pardo)
b) El punto de conexión es consecuencia jurídica (Goldschmidt)
c) El punto de conexión es consecuencia jurídica correspondiendo aclarar que la norma
indirecta posee dos consecuencias jurídicas: una inmediata, cierta, determinada y de
origen o fuente nacional (el punto de conexión) y otra mediata, incierta e indeterminada
y que, por su origen o fuente, puede ser nacional o extranjero (el derecho que resulte
aplacable, por indicación del punto de conexión) (Biocca, Cárdenas, Basz).

Clasificación de los Puntos de Conexión:


Primera clasificación:
Simples: La norma indirecta posee un solo y único punto de conexión aplicándose
desde el principio una sola ley. (ej. artículos 10 y 12 del Código Civil).
Compuestos: La norma indirecta posee más de un punto de conexión. Cuando estamos
en presencia de una norma compleja, los puntos de conexión contenidos en ella
pueden, a su vez, clasificarse en:
- No acumulativos:
a) Alternativos: La norma indirecta otorga a facultad de elección entre dos
o más leyes conforme a las cuales válidamente podrá realizarse un determinado
acto jurídico. Es decir, que el acto jurídico es internacionalmente válido ya sea
que respete los requisitos, disposiciones de uno u otro sistema jurídico (ej.
artículos 2627 y 2623, 2630 del CCyCo, entre otros).
b) Subsidiarios: La norma indirecta, previendo el supuesto de ausencia del
elemento erigido en punto de conexión primario, designa uno con carácter
sucedáneo al que habrá de recurrirse. Es decir que, solo en el supuesto que no
pueda aplicarse la norma determinada en primer término, el acto debe ser
juzgado, analizado bajo las disposiciones establecidas en forma suplementaria,
accesoria, subsidiaria (ej. artículo 162 ley 23.515, 2620 -primer párrafo del
CCyCo).
- Acumulativos:
La conexión acumulativa es otro recurso de que se vale la norma de conflicto que
subordina cierto evento jurídico a dos o más leyes tendiente a satisfacer los requisitos

9
establecidos en cada una de ellas, con el objeto de evitar la celebración de actos
jurídicos claudicantes (ej. artículos 23 y 29 del Tratado de Montevideo de Derecho Civil
de 1940). Es decir que, para que el acto jurídico pueda ser internacionalmente válido,
debe cumplir los requisitos establecidos en ambas normativas. Además, se debe tener
en cuenta que, cuando se aplica un derecho que debe ser completado o disminuido por
otro, se trata de una conexión acumulativa desigual (ej. artículo 15 de la Ley n°11.723).

Segunda clasificación:
Fijos: No sufren alteración durante la relación jurídica, generalmente se refieren a
hechos pasados. Es decir que, el derecho aplicable al acto, determinado por el punto de
conexión, no varía durante el desarrollo de la relación jurídica. Ej. Lugar de celebración
del contrato, lugar de ejecución del contrato, lugar de perpetración del delito.
Mutables: Los puntos de conexión mutables pueden sufrir modificaciones o variaciones
durante el desarrollo de la relación. Ej. Domicilio, nacionalidad. Los puntos de conexión
mutables requieren ser precisados temporalmente para indicar, precisar el derecho
aplicable o la jurisdicción competente (último domicilio del causante, primer domicilio
conyugal).

Tercera clasificación:
Reales: Se refieren a los bienes o cosas. Ej.: Lugar de situación del inmueble o de la
cosa mueble (lex situs o lex rei sitae).
Personales: Se refieren a las personas. Ej.: Domicilio o nacionalidad.
Relativos a los Actos: Hacen referencia a hechos y actos jurídicos. Ej.: Lugar de
ejecución del contrato, lugar de celebración del matrimonio, etc.

Importancia del tema


Más allá de que la distinción de normas realizada y las diferentes clasificaciones,
tengan un interés con fines académico, didácticos, y superando la discusión respecto al
enfoque de la disciplina a partir del análisis de las normas que lo componen o de la
relación jurídica con elementos extranjeros; resulta relevante que se entienda la
importancia, el interés que revisten en la práctica poder distinguir cada tipo de norma,

10
como así también de los puntos de conexión que contienen las normas de conflicto
Es fundamental que se entienda que la relación jurídica internacional, el caso
iusprivatista internacional, al poseer elementos de contacto con distintos ordenamientos
jurídicos puede plantear el denominado conflicto legislativo o jurisdiccional, resultando
fundamental determinar el ámbito legislativo con competencia con el caso; y ello no
debe analizarse solo al momento de producirse un conflicto, no es sólo función del
magistrado determinar el derecho aplicable para solucionar un caso; sino que, aún en
una etapa previa, resulta del interés de las partes saber cual es el sistema jurídico que
regula su relación, a fin de poder adecuar sus conductas y, en definitiva, poder realizar
sus actos conforme a derecho.
En primer término, se debe analizar las normas que poseen vinculación con la
relación jurídica desde el ámbito material, temporal y espacial; y de hallarse varias
disposiciones con aplicabilidad al caso, deberán considerarse las distintas jerarquías de
normas para establecer su prevalencia.
También, el alumno debe ser capaz de analizar si los hechos del caso, si la
relación jurídica a regular, se encuentra expresamente contemplada en la hipótesis de
las normas que entendemos tengan un interés en el caso, y por lo tanto, resulta
aplicable esa consecuencia jurídica y si la norma de conflicto nos conduce a la
aplicación del derecho extranjero, foráneo o del propio.
También, el alumno debe poder distinguir si, la norma que resulta aplicable
contempla directamente la solución al caso, regula en forma cierta y evidente la
conducta de las partes; o si, por el contrario, remite a otro ordenamiento jurídico en el
que habrá de indagarse para resolver la cuestión.
Respecto a la identificación y clasificación del punto de conexión, dado que, a
través de él se llega al derecho aplicable, no resulta trivial que el mismo sea real,
personal, relativo al acto, fijo o mutable, alternativo, subsidiario o acumulativo, ya que
de la correcta o incorrecta selección del punto de conexión -y aplicación- dependerá la
validez del acto.

11
Síntesis gráfica

Normas de Derecho Internacional Privado

Estructura directa Estructura indirecta

Hipótesis
Hipótesis
+
+
Consecuencia jurídica inmediata (Punto de conexión)
Consecuencia jurídica
+
Consecuencia jurídica mediata (Derecho aplicable)

Puntos de conexión
Clasificación Explicación Artículo
Los derechos reales sobre inmuebles se rigen por la ley del lugar
Reales de su situación. 2667 CCyCo
La capacidad de la persona humana se rige por el derecho de su
domicilio. 2616 CCyCo
Personales
Relativos a Las formas y solemnidades de los actos jurídicos, su validez o
nulidad y la necesidad de publicidad, se juzgan por las leyes y 2649 CCyCo
los Actos
usos del lugar en que los actos se hubieren celebrado, realizado
u otorgado.
Forma. La forma del giro, del endoso, de la aceptación, del aval, 2659 CCyCo
Fijos del protesto y de los actos necesarios para el ejercicio o para la
conservación de los derechos sobre títulos valores se sujetan a la
ley del Estado en cuyo territorio se realiza dicho acto.
25 Dcho. Civil
Mutables El discernimiento de la tutela y de la curatela se rige por la ley del Internac.
lugar del domicilio de los incapaces. Montevideo de
1940
En materia civil o comercial, la autoridad judicial de 1 Conv. Sobre
Simples un Estado contratante podrá, de acuerdo con lo la obtención de
establecido en su legislación propia, solicitar por pruebas en el
medio de un exhorto a la autoridad competente de extranjero. Ley
otro Estado contratante que realice cualquier 23.480
procedimiento y otros actos judiciales.
Los acuerdos alimentarios se rigen, a elección de
las partes, por el derecho del domicilio o de la 2630 -2° párr.
subsidiarios residencia habitual de cualquiera de ellas al tiempo CCyCo
No de la celebración del acuerdo. En su defecto, se
acumulativos aplica la ley que rige el derecho a alimentos.
Forma. El testamento otorgado en el extranjero es
válido en la República según las formas exigidas 2645 CCyCo
alternativos por la ley del lugar de su otorgamiento, por la ley del
domicilio, de la residencia habitual, o de la

12
nacionalidad del testador al momento de testar o
por las formas legales argentinas.
La adopción se rige en lo que atañe a la capacidad
Iguales de las personas y en lo que respecta a condiciones, Artículo 23. T.
limitaciones y efectos, por las leyes de los de Montevideo
domicilios de las partes en cuanto sean de Dcho. Civil
Acumulativos concordantes, con tal de que el acto conste en Internacional
instrumento público. de 1940
La protección que la ley argentina acuerda a los
Desiguales autores extranjeros, no se extenderá a un período Artículo 15 ley
mayor que el conocido por las leyes del país donde 11.723
su hubiere puvlicado la obra; si tales leyes acuerdan
una protección mayor, regirán los términos de la
presente ley.

Autoevaluación
1) Distintos ámbitos en los que se desarrolla el Derecho Internacional Privado.
2) Concepto de normas de D.I.Pr.
3) Distinga los elementos constitutivos de las distintas normas de D.I.Pr.
4) Clasifique las normas de Derecho Internacional Privado.
5) Definición de “punto de conexión”.
6) Explique la naturaleza jurídica del punto de conexión según los distintos autores.
7) Distinción entre puntos de conexión fijos y mutables. Cite ejemplos.
8) Distinción entre puntos de conexión reales, personales y relativos a los actos.
Cite ejemplos.
9) Explique los puntos de conexión no acumulativos y su subclasificación, citando
ejemplos en cada caso.
10) Explique los puntos de conexión acumulativos. Cite ejemplos.

13

You might also like