You are on page 1of 44

CURSO: COSTOS Y

PRESUPUESTOS

Unidad 1: El Costo – Conceptos


Generales
Tema 1: Conceptos generales
Índice
• Administración de los costos bajo el contexto de la toma de
decisiones y su relación con la áreas contables
• Los costos: definición, objetivos e importancia
• Diferencia entre costo, gasto y pérdidas
• La clasificación de los costos
• Casos Prácticos

2
Capacidades
• Identifica correctamente los diversos tipos de costos.
• Determina la diferencia entre gasto, costo y pérdida.
• Conoce la clasificación de los costos.
• Determina los costos primos y costos de conversión.

3
La administración y los costos

Los administradores toman decisiones que definen cómo una compañía


alcanza sus metas.
El nivel de costos incluido en estas decisiones tiene un impacto primordial en
las finanzas de la compañía.
Un reporte confiable de los costos reales, la estimación precisa de los costos
proyectados y la integración adecuada de estos costos, conforman un
componente básico en las operaciones de negocio.

4
Los costos y su relación con las áreas contables

• Contabilidad Administrativa.
• Contabilidad Financiera.
• Contabilidad de Costos

5
La Contabilidad Administrativa
mide, analiza y presenta
información financiera y no
financiera que ayuda a los
gerentes a tomar decisiones para
alcanzar las metas de la
organización.

6
La Contabilidad
Administrativa se
concentra en la
elaboración y
presentación de informes
internos.

7
• La Contabilidad Financiera se centra en la
presentación de informes a terceros;
nuevos inversionistas, entidades
gubernamentales, entidades bancarias,
financieras y proveedores.

8
La Contabilidad Financiera
mide y registra las
transacciones del negocio y
proporciona estados
financieros básicos basados
en PCGA. Generalmente se
presentan: El Balance
General (BG) y el Estado de
Ganancias y Pérdidas
(EE.GG y PP)

9
• La Contabilidad
Financiera se concentra
en la elaboración y
presentación de
informes externos.

10
• La Contabilidad de
costos mide, analiza, y
presenta información
financiera y no
financiera relacionada
con los costos de
adquirir o utilizar
recursos en una
organización.

11
• La contabilidad de
costos, nos dirá
cuánto le cuesta a la
empresa fabricar cada
tipo de producto. De
dicho costo, qué
parte corresponde al
consumo de materia
prima, de mano de
obra y costos
indirectos de
fabricación.

12
• La contabilidad de costos permite:
• Valorar las existencias de materiales, productos en proceso, terminados (en
función de los costos en los que hasta ese momento se hayan generado)

13
• Detectar posibles actividades, productos o clientes en los que la empresa
pierde dinero.

• Fijar los precios de venta conociendo que margen obtiene en cada producto.

14
Costo: definición, objetivos e
importancia

15
¿Qué es un
costo?

• Es un recurso
sacrificado para
alcanzar un objetivo
específico (beneficio)
dentro del ámbito de
la producción.

16
Otro concepto

• Costos es el valor
monetario de los
bienes y servicios que
intervienen en la
fabricación de un
producto o en la
prestación de un
servicio.
• Costo: desembolso
realizado para adquirir
Bienes o Servicios.

17
Objetivos
• Controlar el mismo costo a través de sus variaciones.
• Fijar los precios de los productos.
• Conocer los verdaderos costos de los productos y/ o servicios del hotel.
• Conocer la productividad de la mano de obra.
• Conocer los índices de productividad del negocio.
• Reemplazar, mejorar o eliminar una nueva línea de productos.
• Conocer los márgenes de rentabilidad de los productos.
• Mantener tasas de rendimiento razonable según los objetivos del empresario
o dueño.
• Corregir las variaciones de los estándares y los planes de la empresa.

18
Importancia

• Permite presentar los resultados de la gestión operacional donde se puedan


identificar los puntos débiles y fuertes de la información interna de la
empresa, para la toma de decisiones cotidianas de la empresa.
• Dota a la gerencia o administración de una herramienta para la planeación y
control de los ingresos y egresos a través de la comparación continua del
desempeño real con lo presupuestado o estimado, que demande acciones
correctivas para la administración.
• Para analizar las variaciones de la gestión de la empresa por producto y/o
servicio, por departamento o global de acuerdo con los objetivos y metas; de
tal manera que permita las acciones correctivas para mejorar los resultados.

19
• Gasto

se define como un costo Por ejemplo:


que ha producido un
a) Los salarios de oficina.
beneficio y que ha
expirado
b) Las comisiones de los
vendedores

20
Diferencia entre costos y gastos

21
• Pérdidas, son reducciones en la participación de la empresa por las que no se
ha recibido ningún valor compensatorio o beneficio.
Por ejemplo, destrucción de un planta por un incendio es un caso de pérdida.

22
Clasificación de los costos

23
De acuerdo con su identificación con una
actividad, departamento o producto:

1.- Costo Directo


2.- Costo Indirecto

24
¿Qué es un costo directo?

Es el que se identifica
plenamente con una
actividad, producto.
1. Materiales Directos
2. Mano de Obra
Directa

25
¿Qué es un costo indirecto?

• Costos que son


comunes a muchos
artículos o áreas y que
por tanto, no pueden
asociarse directamente
a un artículo o área.

26
Costos de acuerdo a su comportamiento

1.- Costo Fijo Total (CFT)


2.- Costo Variable Total
(CVT) - Costo Variable
Unitario (Cvu)
3.- Costo Total (CT)

27
¿Qué es un costo fijo?

Un egreso es un costo fijo cuando


éste permanece invariable a pesar
que está cambiando la producción,
más aún, está presente cuando la
empresa no produce ninguna
unidad.

28
¿Qué es un costo fijo?

No está relacionado directamente con los


cambios en la producción.

La suma de todos los costos fijos de una


empresa en una unidad de tiempo,
normalmente un mes, representará el
Costo Fijo Total (CFT) de la empresa.

29
¿Qué es un costo variable?
• Un costo variable es cuando éste cambia directamente con los cambios en la
producción de la empresa, es decir, a mayor producción, mayor costo variable
y viceversa.

30
¿Qué es un costo variable?

Es aquel costo que está relacionado,


directamente, con los cambios en la
producción.

La suma de todos los costos variables para


un determinado volumen de producción,
representará el Costo Variable Total (CVT)
de la empresa

31
¿Qué es un costo variable unitario?
• Para un determinado volumen de producción, el costo variable unitario (Cvu)
es el costo variable de producir y vender una sola unidad del producto que
ofrece la empresa.
Se calcula de la siguiente manera:

32
¿Qué es el costo total?
• Es la suma del costo fijo total (CFT) más el Costo Variable Total (CVT) de la
producción.

EJEMPLO: Supóngase que una empresa arrienda un


camión de reparto con un cargo (costo) constante de S/.
2,000 anuales más S/. 0.15 por cada kilómetro recorrido.
Si durante el año se recorren 10,000 kilómetros, se solicita
calcular el costo total.

33
EJEMPLO:
Supóngase que una empresa arrienda un camión de reparto con un cargo
(costo) constante de S/. 2,000 anuales más S/. 0.15 por cada kilómetro
recorrido. Si durante el año se recorren 10,000 kilómetros, se solicita
calcular el costo total.
Cargo Fijo (CF) S/. 2,000
Cargo por km (CV) 10,000 por S/ 0.15 1,500
Total S/. 3,500

34
Costos semifijos, semivariables o mixtos
• Son los que tienen elementos tanto fijos como variables Por ejemplo, la
energía eléctrica siempre hay un costo fijo aunque no haya producción a
medida que se incrementa la producción, los costos por este fluido se
incrementan. También tenemos los sueldos y comisiones de los vendedores.(
sueldo fijo y las comisiones variables)
• Servicios telefónicos tenemos una renta fija y otra por las llamadas adicionales.

35
Los gastos

36
Gastos operativos

• Gastos de
Administración (GA)
• Gastos de Ventas (GV)
• Gastos Financieros (GF)

37
Gastos de administración

Son todos los gastos que


se originan por el
desarrollo de las
funciones básicas de la
organización:
• Sueldos de los
empleados
administrativos.
• Alquiler de los locales
de las áreas
administrativas.
• Gastos de
representación, gastos
por movilidad,
compra de bienes y
servicios, etc.

38
Gastos de ventas

Son todos los gastos que se originan por el desarrollo de las funciones
básicas de la comercialización de los productos de la empresa:
• Sueldos de la fuerza de ventas.
• Gastos de publicidad, gastos por movilidad ,comisiones.
• Alquiler de los locales de las áreas de ventas, etcétera.

39
Gastos financieros
Son todos los gastos que se originan por el desarrollo de las relaciones que la
empresa tiene con los bancos.
• El cargo de intereses y otras comisiones menores como portes, gastos de
mantenimiento, gastos administrativos bancarios, seguros de desgravamen,
etcétera.

40
41
Conclusiones
• La Contabilidad Financiera tiene dos objetivos fundamentales: informar
acerca de la naturaleza y status del capital invertido en una empresa
(Estado de situación financiera) y evaluar los cambios que se producen en
el capital como resultado de las actividades de operación (Estado de
resultados).
• El costo, en materia de negocios y contabilidad, es el dinero que una
empresa invierte para la producción de algún artículo o prestación de
algún servicio.
• Las empresas se enfrentan hoy en día a mercados cada vez más globales,
para competir en este ambiente globalizado, las empresas necesitan
determinar cuánto les está costando fabricar sus productos o generar sus
servicios.
• Los "gastos" son costos que se han aplicado contra el ingreso de un
período determinado.
• Las "pérdidas" son reducciones en la participación de la empresa por las
que no se ha recibido ningún valor compensatorio.

42
Bibliografía
• Horngren, Charles - Datar, Srikant M –Foster, Georce (2007)
Contabilidad de Costos Un Enfoque Gerencial-Decimosegunda Edición.
México DF:Pearson Educación.
Centro de Información: Código657.42 ORN 2007

• Rcafort Nicolau, Alfredo (2008) Contabilidad de costes: fundamentos


y ejercicios resueltos. Barcelona: Bresca.
Centro de Información: Código 657.42 ROCA)

43

You might also like