You are on page 1of 10

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

UNIDAD 1:
PLANEACION PROSPECTIVA

Docente:
M.A. Maritza Martínez Reyes

Materia:
PLANEACION FINANCIERA EMPRESARIAL

Alumna :
Ana Jireh Hernández Francisco

Carrera:
Ingeniería en administración

Actividad 2 ( Ejercicios Practico )


Realizar ejercicios prácticos de los métodos cuantitativos.

Fecha de entrega:
03 de abril del 2023
CONTENIDO

INTRODUCCION ................................................................................................................. 1
RESUMEN BREVE DE EVIDENCIA ................................................................................ 1
PALABRAS CLAVE.............................................................................................................. 2
OBJETIVO ............................................................................................................................ 2
JUSTIFICACION ................................................................................................................. 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : EJERCICIO PRACTICO ......................................... 3
CONCLUSION ...................................................................................................................... 6
REFERENCIAS .................................................................................................................... 7
LISTA DE COTEJO .............................................................................................................. 8
INTRODUCCION

La Prospectiva sostiene una visión holística en lugar de parcial y desintegrada:


además de aspectos cuantitativos, considera aquellos de naturaleza cualitativa,
permitiendo así una apreciación más completa; sus relaciones son más dinámicas
y están basadas en estructuras evolutivas y no fijas estáticas; su futuro es múltiple
e incierto; lo más importante: su actitud hacia el futuro es activa y creativa y no
pasiva 0 sencillamente adaptativa.
Considera que, para el hombre: en tanto "ser pensante", el futuro se encuentra en
el campo de la incertidumbre -la prospectiva Ie ayuda a conocerlo mejor; como "ser
sensible", el futuro se ubica en el campo de sus deseos y aprehensiones -la
prospectiva Ie ayuda a vislumbrarlos y a concretarlos; y como "ser actuante", el
futuro se sitúa en el ámbito de su libertad y de su voluntad -la prospectiva lo pone a
su alcance.
Poder trabajar con este novedoso enfoque requiere de una visi6n holística y de una
metodología liberal.
Una de las técnicas para el calculo de pronósticos es el método de los promedios
móviles. Este métodos consiste esencialmente en calcular un valor promedio en
base a los datos histórico de que se dispongan, y utilizar este valor como pronostico
para un periodo en el futuro.
El métodos parte de la base de que hay un patrón básico de comportamiento en lo
valores de las variables a ser pronosticadas y que las observaciones históricas que
se tienen, representan tanto a este modelo básico de comportamiento como a
fluctuaciones aleatorias

RESUMEN BREVE DE EVIDENCIA

Realizar ejercicios prácticos de los métodos cuantitativos.


PALABRAS CLAVE
• Pronostico
• Técnicas
• Futuro
• Variables
• Valores
• Método
• Observaciones
• Periodo
• Tendencias
• Indicadores

OBJETIVO

Identifica los conceptos básicos de la planeación prospectiva y demuestra


conocimientos para aplicar los métodos cualitativos y cuantitativos

JUSTIFICACION

Mediante esta actividad se estará realizando un ejercicio sobre el pronostico de


ventas en un año que esto nos sirve conocer acerca de cómo están las ventas de
nuestro producto que manejamos , el método que estaremos ocupando para el
ejercicio es el promedios móviles este se utiliza porque con cada nueva observación
de que se dispone, se puede calcular un nuevo promedio que se va a usar como
pronostico.
Los promedios móviles son promedios calculados a partir de subgrupos artificiales
de observaciones consecutivas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : EJERCICIO PRACTICO

En la empresa mole “molli” quiere calcular el pronostico de demanda con el método


promedio móvil simple , considerando un periodo de 3 meses
La siguiente tabla nos muestra la demanda real a través de los próximos 12 meses
iniciando desde enero , con la cual pronosticamos la demanda de los siguientes
periodos.

PRONOSTICO
PERIODO VENTAS REALES
A 3 MESES
Enero 100
Febrero 250
Marzo 150
Abril 300 167
Mayo 340 233
Junio 500 263
Julio 250 380
Agosto 270 363
Septiembre 400 340
Octubre 200 306
Noviembre 100 290
Diciembre 600 233

El comportamiento grafico de la demanda sería el siguiente:

PRONOSTICO DE DEMANDA MOLE "MOLLI"


900
800
700
600
500
400
300
200
100
0

VENTAS REALES PRONOSTICO A 3 MESES


Y así también estaremos calculando el pronostico de demanda con un promedio
móvil simple a 6 meses de periodo
PRONOSTICO
PERIODO VENTAS REALES
A 6 MESES
Enero 100
Febrero 250
Marzo 150
Abril 300
Mayo 340
Junio 500
Julio 250 273
Agosto 270 298
Septiembre 400 302
Octubre 200 343
Noviembre 100 327
Diciembre 600 287

Lo que graficando seria:

Pronostico de demanda Mole "Molli"


700

600

500

400

300

200

100

0
0 2 4 6 8 10 12 14

VENTAS REALES PRONOSTICO A 6 MESES


Así se vería la grafica si juntáramos los datos pronósticos a 3 y a 6 meses
PERIODO VENTAS PRONOSTICO PRONOSTICO
REALES A 3 MESES A 6 MESES

Enero 100
Febrero 250
Marzo 150
Abril 300 167
Mayo 340 233
Junio 500 263
Julio 250 380 273
Agosto 270 363 298
Septiembre 400 340 302
Octubre 200 306 343
Noviembre 100 290 327
Diciembre 600 233 287

PRONOSTICO DE DEMANDA MOLE "MOLLI"


1200
1000
800
600
400
200
0

VENTAS REALES PRONOSTICO A 3 MESES PRONOSTICO A 6 MESES

Ambas graficas nos permiten entender el método de promedio móvil simple. Fíjate
que, en la primera tabla , al usar un periodo más corto las oscilaciones fueron un
poco más marcadas, logrando seguir la tendencia creciente que se presentaba de
Enero a junio tanto en el primer año como en el primer semestre del segundo.
Ahora fíjate en la segunda gráfica , la línea es más uniforme y no presenta tantas
oscilaciones.
CONCLUSION

Los Promedios Móviles son instrumentos para determinar no solo el


comportamiento de un instrumento financiero, si no para determinar
oportunidades de compra o venta, además del estudio de índices y otros
elementos producto del análisis en las empresas. Por medio de los promedios
móviles podemos determinar las tendencias de los fenómenos financieros y
económicos.
Existen varios tipos de promedios móviles cada uno con variaciones específicas,
por lo tanto, es importante saber cómo utilizar y combinar esta herramienta
apropiadamente.
REFERENCIAS

Betancourt, D. F. (08 de febrero de 2016). El promedio simple para pronosticar la


demanda. Recuperado el 03 de abril de 2023, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/promedio-simple.
LISTA DE COTEJO
Nombre de la asignatura: Planeación Financiera Empresarial Unidad temática: 2 Planeación Prospectiva
Fecha: 03 / 04 / 2023

Nombre de los integrantes del equipo Retroalimentación


1. Ana Jireh Hernandez Francisco
2.
3.
4.
5.

Datos generales del proceso de evaluación

Producto: Lista de cotejo ejercicios Valor: 30% Periodo escolar: 2023-1

Instrucciones para el estudiante

Revisar las actividades que se solicitan y marque con una X en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en caso contrario
marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” coloque las recomendaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son
las condiciones no cumplidas, cuando los reactivos no se cumplan al cien por ciento, escriba en el apartado de retroalimentación
las acciones que el alumno puede realizar para lograr la competencia de la unidad. Tiempo para realizar la actividad 30 min.

Valor del Cumple


No. reactivo Característica que cumplir por los ejercicios Si No Real Observaciones
%
1 3% La portada contiene escrito de forma correcta los siguientes
datos: Nombres, fechas, logos actuales, numero de unidad,
materia
2 7% Ejercicios: presenta la totalidad de ejercicios a resolver
3 10% Procedimiento: Refleja un razonamiento detallado y
ordenado, utilizando el proceso adecuado, siguiendo los
pasos para resolver los ejercicios de manera correcta
4 10% Resultados: Presenta el resultado obtenido de los ejercicios
y es correcto. Puede corroborarlo dándole sentido
30%

You might also like