You are on page 1of 19

Origen y evolución

del Español
10° año
CTP DE ABANGARES.
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.
PROFESORA: ROSAICEL MOREIRA OREAMUNO
Español

Estudio Estudio
sincrónico diacrónico

Desde el
Periodo
origen
establecido
hasta hoy
Península ibérica

Caída de
Pequeños Conquista Imperio Romano
pueblos Romana V D.C
Sustratos (Latín)

-Invasión
Latín vulgar o Germánica v d.c.
Latín clásico o
literario hablado -Conquista Árabe
-iberos (sur) 711
-celtas (centro) (permanencia 8 siglos )
-Griegos
(Mediterráneo)
-Cartagineses Nobleza,
-fenicios XI A.C. Catalán
Sacerdocio Reconquista cristiana
Leonés
Expulsados en 1492
Navarro-aragonés
Castellano
Gallego

Norte montañoso
Reinos cristianos
Léón , Castilla S.X.
Lenguas pre-romanas
Cambios del latín al castellano
Transformación
Transformación Perdida de
de
de vocales sonidos
consonantes

Terra-
Ferrum-
P-B Tierra Hierro

Lupus- Nova Fumus-


Lobo Nueva Humo
Cambios del latín al castellano

Creación Sonidos

Noctis Noche

Piscis Pez

Ratio Razón

Canna Caña
Cambios del orden sintáctico

Verbo complemento

Complemento
Verbo

sujeto
Sujeto
Leonés
Poder político y
económico Navarro-
aragonés

Reinado Lengua oficial de


Fernando II Castilla

Primer doc. histórico


Siglo XII "El cantar de Mio Cid"

Fernando X
1260 Lengua oficial del
Reino De España
El
castellano
Caída Del Reino
Moro De Granada.

Gramática de la
1492 lengua castellana
(Antonio Nebrija)

Descubrimiento
de América

Americanismos Germanismos
Aportes Anglicismos Italianismos
léxicos galicismos Lucitanismos
Fragmento de “Mio Cid"
Nacimiento y expansión del castellano
Lenguas románicas (lenguas romances)
Mapa lingüístico de la península ibérica (Edad Media )
Español

Porcentajes Características
propias

75% latín popular y 25% Cuatros sonidos


griego Aportes léxicos propios
Ch,j,ll,ñ

Sonidos dobles
Sonidos mudos x (cs, gs)
H,u Doble signo y
sonido simple ch, ll
Origen y evolución del español
a. Lenguas prerromanas (sustratos): ibero, celta,
I. Edad Antigua
4000 A.C.- 476 D.C. fenicio, griego, cartaginés, vasco.
273 a 476 D.C.
b. Romanización de la península ibérica: lengua latina
(sermo vulgaris- estrato o lengua madre)

II. Edad Media a.476 a 711 D.C. Pueblos bárbaros del norte de Europa,
pueblos germánicos (Visigodos).
476-1473 D.C. b.711-1492 : pueblos árabes, africanos, musulmanes
(sarracenos)
Superestratos por contacto militar

III.
Edad a. Lenguas indigenoamericanas
b. Lenguas modernas: inglés, francés, italiano, alemán
Moderna y
Contemporánea
1473-2010 D.C.
Lenguas neolatinas de española Lenguas romances de Europa

 Castellano  Español
 Catalán  Francés
 Galaico- Portugués  Italiano
 Leonés  Portugués
 Aragonés  Rumano
 Andaluz
 Valenciano
 Asturiano
Diasistema
Del
Español
Diasistema del español

Variaciones Lengua Disglosia

Estilísticas Distintos registros


Geográfica Sociolecto Experiencia
lingüísticos
Ideología
Cultura
Psicología

Matorral-san José
Nivel educativo Individuo-
Tacotal-limón situación
Estrato social
Charral –Gte comunicativa
Profesión u oficio
Brenón-sur Registro familiar,
Sexo, edad,
trabajo, formal,
Enmontado-norte tratamiento
informal, lengua
pronominal
estándar
Más elaborada,
Lengua literaria fina, compleja

VARIEDAD Breve, escaso


Lengua
vocabulario,
ESTÁNDAR práctica
abreviaturas

Código común
Lengua Uso familiar,
Funciones relación
sociales coloquial
sentimental
Desarrollo del Español en el mundo

You might also like