You are on page 1of 8

Formación de palabras

La etimología
Se llama etimología ( del griego “ etymos” : verdadero y “ logos” : palabra) a la parte de la lingüística que
estudia el origen y formación de las palabras. Dicho estudio se fundamenta en el conocimiento de la raíz o
raíces de las palabras y los demás elementos que las integran.
La etimología al igual que la ortografía, contribuye a fijar una correcta escritura de la palabra.
En una palabra es posible distinguir dos elementos: raíz y afijos.

1- La raíz:
Es el elemento básico que encierra el significado fundamental común a una familia de palabras.
Ejemplos:
Me sita Pan anadero Pan ecillo Pan adería.
Raíz raíz raíz raíz.

Ventanal bebida
Ventana ventanilla Beber bebedero
( raíz : ventan) ventanita ( raíz : beb) biberón

2- El afijo:
Es la partícula que se antepone o pospone a la raíz para modificar su significado.
Cuando el afijo va antepuesto a la raíz se denomina prefijo, si va después se llama sufijo.
Ejemplo:

Des - arm - ado


( raíz )
Prefijo Afijos. Sufijos.

Existen tres procedimientos para la formación de palabras: derivación, composición y onomatopeya.


Las voces que no se han formado mediante algunos de estos fenómenos reciben el nombre de palabras
primitivas o palabras simples, o sea, las que nos han llegado directamente de otras lenguas, especialmente
del latín.
Ejemplos:
Bandera: ( primitiva , del germano “ banduo” ): banderilla , abanderado , embandar.
Grave: ( primitiva , del latín “ gravis” ): gravedad , agravar , gravamen.
A partir de las palabras primitivas se forman familias de palabras.
Ejemplo:
caserío
casita
Casa casilla
(palabra simple o caseta
primitiva) casucha

Procesos de formación de palabras

DERIVACIÓN
Consiste en agregar sufijos a la raíz de una palabra ya existente en el idioma. (R + S)
Ejemplo:

edor
Com estible
( raíz ) ible Sufijo.
er
ilón

COMPOSICIÓN

Consiste en la unión de dos o más palabras o en la unión de un prefijo y una palabra.


Es la formación de palabras por medio de la derivación y composición en forma simultánea, es decir, están
integradas por prefijos y sufijos.

PREFIJO + PALABRA PALABRA + PALABRA PREFIJO + PALABRA + SUFIJO


Bisabuelo Agridulce Pordiosero
BIS + ABUELO AGRIO + DULCE POR + DIOS + ERO

PALABRA PALABRA SUFIJO


PREFIJO PALABRA PALABRA
PREFIJO
ONOMATOPEYAS

Es la formación de palabras por medio de la imitación de sonidos o ruidos.


Son onomatopéyicas muchas voces representativas de sonidos de animales ( cacarear , mugir), de
sonidos humanos ( cuchichear , gárgaras ) , de sonidos de las cosas ( chirrido ) y de aves que llevan el
nombre de su canto ( cinchigüilo , quiquiriquí).
Ejemplos: Chisporroteo. Mugido burumbún chicharra.

Práctica. Tema: formación de palabras

I. Clasifico las siguientes palabras en: derivadas, compuestas, onomatopeyas. Y subrayo los afijos y los
clasifico.

carrillo encebollado tic - tac


alita desalmado salvavidas
blancuzco rompeolas croa
porvenir sobresalir vozarrón
dudoso marino maullido
relojillo anteojos muge
bala aúllaembetunar cuadernillo
cacarear lucecita panadería
casucha blancura maniobra
contratiempo tocadiscos ventanota
librería saltamontes verdinegro
enrojecimiento chirrido carnívoro
librillo manita aullar
Selección única

1- Considere las siguientes palabras: ambiguo- ambidiestro- ambivalente…


En las palabras anteriores, formadas por composición, el prefijo ambi-, expresa
A- valor.
B- dualidad.
C- destreza.
D- continuidad.

2- Considere el siguiente texto.


Sobre el ramaje que cubría la entrada, un extraño pajarito gorjeaba su canto.
Los términos subrayados en el texto anterior son palabras
A) primitivas.
B) derivadas.
C) compuestas.
D) onomatopéyicas.

3- Considere el siguiente texto.


Nunca hubo en el pueblo una _____________ como María Alejandrina Cervantes.
Complete el texto anterior con la opción que contiene una palabra derivada.
A- niña
B- joven
C- Persona
D- Mujerzuela

4- Considere las siguientes palabras: infrarrojo- infrascrito- infrahumano…


En las palabras anteriores, formadas por composición, el prefijo infra-, indica
A) negación.
B) debajo de.
C) delante de.
D) encima de.
El primer eslabón del éxito es la ___________
5- Seleccione la opción que completa el texto anterior con una palabra derivada
A. fe
B. paz
C. fortuna
D. confianza

El _________ de los vecinos no me deja dormir.


6- Seleccione la opción que completa el texto anterior con una palabra onomatopéyica
A. pleito
B. subibaja
C. cuchicheo
D. trasnochar

Ana trabaja en la ____________ y recibe su salario por ________


7- Seleccione la opción que completa el texto anterior con palabras derivadas
A. tarde- día
B. casona- mes
C. antesala- horas
D. zapatería- quincena.

8- Identifique en las siguientes palabras, si posee sufijo o prefijo.


( ) incumplir
( ) semicírculo 1 = Sufijo
( ) lavadero
( ) mudanza 2 = prefijo
( ) disconforme
¿ Cuál opción expresa el asocie correcto?
( ) 2-2-1-1-2
( ) 1-2-1-2-1
( ) 1-1-2-2-1
( ) 2-1-1-2-2
9- Asocie las palabras con el procedimiento que las formó.
( ) Motor 1- Derivación
( ) Intoxicado 2- palabra simple
( ) Chasquido 3- Composición
( ) Injusticia 4- Onomatopeya
( ) Mesita

¿Cuál opción contiene el asocie correcto?


( )1-3-4-3-2
( )4-2-3-3-1
( )3-3-4-1-2
( )2-3-4-3-1

10- 1- Pordiosero
2- melodrama
3- Caballero
4- Honradez
5- Boquiabierto

¿Cuáles de estos vocablos se han formado por composición?


( )1-2 y 5
( )1 y 3
( )2
( )1

11- Subterráneo
submarino
subjefe
__________

De acuerdo con el prefijo, ¿ cuál palabra completa el cuadro?


( ) subido.
( ) subrayar
( ) sublime
( ) suburbio
BI OSO

12- Este bimestre matricularé pocas materias , porque he comprobado que debe
ser uno muy ingenioso para aprobarlas todas.
En el texto anterior , las partículas destacadas funcionan , respectivamente , como
( ) sufijos
( ) prefijos
( ) prefijo y sufijo ( ) sufijo y prefijo

13- Asocie las palabras con el procedimiento que las formó.


( ) Aula 1- Derivación
( ) Empolvar 2- palabra simple
( ) Mugir 3- Composición
( ) Colorido 4- Onomatopeya
( ) Bimotor
¿Cuál opción contiene el asocie correcto?
( ) 1 - 3 - 4 - 2- 3
( ) 4 - 2 - - 3 – 1- 2
( )2 -3-4–1-3
( )3-4-2-1–1

CLASIFIQUE.
III. Escriba el número que antecede a cada tipo de formación de palabras en los respectivos ítemes en que
se aplica.
1- Derivación 2- Composición 3- Onomatopeya.
Cartilla ( ) Expresidiario ( ) Ropaje ( )
Empolvado ( ) Zapatero ( ) chachalaca ( )
Cuchicheo ( ) Ciempiés ( ) cartilla ( )
Caradura ( ) Paraguas ( ) puntarenense ( )
Trasnochar ( ) pelirrojo ( ) apolillado ( )
Croar ( ) subibaja ( ) Chicharra ( )
Salvavidas ( ) caradura ( ) Zumbido ( )
Burumbún ( ) bananal ( ) tic-tac ( )
Identifique si la palabra es primitiva, derivada, compuesta u onomatopéyica. Y
coloque la letra que la identifica dentro del paréntesis.
P. Primitivas D. Derivadas C. Compuestas O Onomatopéyica

( ) Diurno ( ) atardecer ( ) palma


( ) Porvenir ( ) dudoso ( ) enrojecimiento
( ) Zumbido ( ) campesino ( ) contratiempo
( ) Cielo ( ) salvavidas ( ) desalmado
( ) Marino ( ) blancura ( ) mar
( ) Mano ( ) chicharra ( ) semicírculo
( ) Arrinconado ( ) voz ( ) sombrero
( ) Rompeolas ( ) sombra ( ) tocadiscos
( ) Rugir ( ) vozarrón ( ) susurro
( ) Verdura ( ) carnívoro ( ) librería

Pareo

Escribo los verbos siguientes al lado del sujeto que los produce.
parpa - chasquea - zumba - chisporrotea -. aúlla - pía - relincha - croa - grazna – muge – ruge –
brama– maúlla– rebuzna - bala – berrea - gruñe– cacarea - cloquea – silba. Arrulla, zurea,
gluglutea.

Animal Onomatopeya Animal Onomatopeya

La gallina El toro
La vaca El látigo
La paloma El ternero
La rana El tizón
La oveja El lobo
El asno El gato
La serpiente La abeja
El pollo El cerdo
El pavo El caballo
El león Elpato

You might also like