You are on page 1of 2

Gabriel Alban

10-06-2023
Curso: Historia de la Música I

Música del Arte Renacentista

El renacimiento fue una época de florecimiento cultural y artístico que se extendió

desde el siglo XIV hasta el XVI, con 3 etapas que definieron el renacimiento con sus

respectivos años, desde el renacimiento bajo, medio hasta el alto. En el ámbito musical, el

renacimiento otorgó diversas técnicas, nuevos géneros, armonías musicales y una nueva

forma de musicalización. El ser humano dejaba a un lado las ideologías de la iglesia católica,

y perseguía un liberalismo más profundo, un enfoque en la valoración del individuo y del

humanismo, así como tal, la música se convierte en algo alegre y optimista, entregando

posibilidad de nuevos artistas que destacaron en su época, e instrumentos que innovaron en

términos de diseño y técnicas de interpretación.

Varios aspectos a destacar del renacimiento es su experimentación de cambios

sociales y culturales, además de demostrar un gran avance intelectual y científico. El

humanismo se convirtió en una corriente de pensamiento dominante, enfocada en la

valoración del individuo y el estudio de la cultura clásica greco-romana. Las ideas de la

antigüedad fueron redescubiertas y se promovió el pensamiento crítico y la búsqueda del

conocimiento. Las artes y la cultura florecieron durante el Renacimiento. Grandes artistas

como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael crearon obras maestras en pintura, escultura

y arquitectura. Y como mencionado anteriormente, la música experimentó un gran desarrollo,

con compositores destacados como Josquin des Prez y Giovanni Palestrina.

Profundizando más en estos dos artistas, Giovanni Palestrina es reconocido como el

compositor más famoso del Renacimiento gracias a su habilidad para la polifonía y su


influencia en la música occidental. Su música sigue siendo admirada y frecuentemente

interpretada en iglesias y en conciertos de todo el mundo, demostrando su gran impacto y

vigencia. Entre sus obras más conocidas se encuentran la famosa Misa Papae Marcelli y las

Vísperas de la Virgen. Otro artista que se destacó fue William Byrd, uno de los representantes

más importantes de la música inglesa en el Renacimiento, Sus obras se caracterizan por tener

una gran complejidad técnica, con innovaciones armónicas y rítmicas que lo convierten en

uno de los músicos más importantes de la época. Y por finalizar pero no menos importante

Josquin des Prez, uno de los primeros músicos en escribir música para corales a cuatro y

cinco voces.

Como resultado de la experimentación de distintas culturas, aparecieron muchos

instrumentos de cuerda pulsada, como diversos tipos de laúd, violines y violas, panderetas,

cascabeles, e instrumentos de viento de bronces, como las flautas y flautines. Además, el

órgano fue de los instrumentos más utilizados en la época del Renacimiento. En conclusión,

el renacimiento nos ha demostrado cómo el ser humano es capacitado a cambiar el mundo, a

innovar y formar nuevos ámbitos culturales, sociales y artísticos, La música desempeñó un

papel importante tanto en la vida cortesana como en el contexto religioso, y sentó las bases

para el posterior desarrollo de la música en los siglos posteriores.

Referencias

Vicente León, T., (2013). Música y poesía en el humanismo renacentista. ESCENA.

Revista de las artes, 72(1), 39-47.

Arango, C. (2019, julio 10). Todo lo que debes saber de la música en el Renacimiento.

Edu.co. https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/cultura/musica-renacimiento

You might also like