You are on page 1of 5

Introducción

En el siguiente documento hablaremos sobre la filosofía moderna, la cual se


tiene como mayor representante a René Descartes. También haremos mención
de algunos términos tales como: la intuición, las ideas innatas, el método,
racionalismo y escepticismo, daremos conceptos propios sobre todos ellos.
Hablaremos sobre el pensamiento de Descartes en diversas áreas,
explicaremos las diferencias entre las ideas de Tomas Hobbes y Jhon Locke, y
por último detallaremos la concepción de Enmanuel Kant sobre el idealismo
crítico.
a) Investiga y luego explica con tus propias palabras el significado de
los siguientes conceptos:

Intuición
Según tengo entendido, la intuición se relaciona con el presentimiento, el cual
termina siendo acertado. Para dar una explicación más llana, se refiere a la
sensación de que algo va a suceder.

Ideas innatas
Las ideas innatas son aquellas que no son ficticias y que no provienen de
nuestra imaginación, más bien parte de la parte espiritual del ser humano y de
su conexión con lo celestial o divino, ejemplo; la idea de Dios o infinito se
considera como una idea innata.

Método
El método se refiere a un sistema o estrategias de realizar una actividad o una
investigación, podemos también decir que se refiere a la aplicación de
procedimientos específicos para obtener ciertos resultados.

Racionalismo
El racionalismo es aquella teoría que afirma que la razón es la fuente única y
principal del valor del conocimiento humano, es decir, la verdad viene por la
razón.

Escepticismo
El escepticismo se fundamenta en la duda, ya sea de opiniones, afirmaciones,
hechos, etc. Se puede tomar como una actitud de desconfianza hacia la
verdad.
b) Realiza una reflexión personal donde destaques el pensamiento de
Descartes con respecto a la matemática y las reglas del método.

Descartes se inclinada por las ideas del escepticismo y creía que no había un
conocimiento verdadero, rechazaba el error y trataba de buscar la verdad con
el fin de determinar algo con certeza. Descartes pensaba que todo lo que había
aprendido en el colegio era totalmente falso, excepto las matemáticas y solo
encuentra la verdad en los conocimientos matemáticos. Se dedica
especialmente en esta ciencia porque dice que lo que la hace verdadera son
los métodos aplicados.

c) Elabora un cuadro comparativo donde plantee las ideas que


diferencian las posiciones entre Tomas Hobbes y Jhon Locke.

IDEAS DE HOBBES IDEAS DE LOCKE


Hoobes afirma que el hombre no Locke cree que el hombre es un
es naturalmente social, sino que animal social por naturaleza
se somete al Estado a cambio de
protección.
Hoobes piensa que sin alguien Locke cree que el hombre en
que le gobierne el hombre es estado natural es obediente y fiel
brutak y su vida peligraría. a su palabra.
Hoobes considera que siempre En el contrato social, Locke cree
que el hombre obedezca el pacto que el hombre tiene derecho
estará a salvo. imparcial a la vida y a la
protección.

d) Explica cómo concibe Enmanuel Kant el Idealismo crítico.

Kant utilizó la expresión «idealismo trascendental» para designar su propia


filosofía y distinguirla del idealismo de Berkeley. Lo fundamental de esta
doctrina es la afirmación de que el conocimiento humano sólo puede referirse a
los fenómenos y no a las cosas en sí mismas. Esta tesis implica, en primer
lugar, que en la experiencia de conocimiento el psiquismo humano influye en el
objeto conocido, y, en segundo lugar, la afirmación de los límites del
conocimiento
humano.
 
Conclusión

Después de haber detallado los conceptos de la filosofía moderna y dar


nuestras ideas propias, analizamos el pensamiento del máximo representante
de la filosofía moderna Descartes en cuanto a la matemática y los métodos y
su inclinación hacia el pensamiento esteticista. Vimos las diferencias entre las
ideas de Hobbes y Locke, y finalmente la concepción de Kant sobre el
idealismo crítico.

You might also like