You are on page 1of 4

Introducción

La filosofía es, según su etimología, el amor a la sabiduría (viene del griego filos:


amor y sophia: sabiduría). Es el estudio de problemáticas diversas como son el
conocimiento, la mente, la consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral.
Por lo que en este trabajo, trabajaremos con sus más grande precursores como lo son,
Aristóteles, Platón, Sócrates y Tales de Mileto, a su vez estaremos mencionando los
grandes aportes de estos a la Filosofía.
Después de consultar el texto básico de la asignatura y otros documentos
sugeridos por su facilitador sobre el contenido de la Unidad VI. Luego realiza la
siguiente actividad:

1. Presenta en un cuadro de doble los siguientes aportes:

Tales de Mileto es uno de los sabios griegos y filósofos que más


ha marcado la Historia de la filosofía. Fue el primero en decir
TALES DE que la Tierra flota sobre el agua y por ello, lo consideró el
MILETO origen de todas las cosas.
La filosofía comienza con la proposición de Tales de Mileto
sobre el agua o la naturaleza húmeda como el origen de las
cosas. El sucesor de Tales fue Anaximandro de Mileto quien
considera el arjé como lo ápeiron, lo indefinido, ilimitado o
indeterminado. El arjé sería una materia indeterminada de la que emanarían
los distintos elementos con sus rasgos particulares. El tercer filósofo de la
Escuela de Tales de Mileto fue Anaxímenes quien sostuvo que el sustrato
común o arjé era el aire.
Conocido como el padre de la filosofía, Sócrates se dedicó a
una fuerte meditación sobre puntos de la vida que hasta
SOCRATES ahora nadie se había detenido a pensar o examinar.
- Cuestionamiento socrático
La contribución más relevante de Sócrates a la filosofía
occidental ha sido su técnica de argumentación, popular
como cuestionamiento socrático, que aplicó a varios
temas como la realidad y la justicia. El cuestionamiento socrático es un plan
que se basa en objetar gradualmente las teorías indeseadas, dejando solo
las más lógicas. Su objetivo es que la persona inspeccione sus propias
convicciones y cuestione la legitimidad de estas.
- Moral y ética
Sócrates creía que la población debía empeñarse por ser buena en lugar de
seguir intereses materiales como la riqueza. Animó a otros a centrarse más
en la camaradería y la vinculación con otras personas, debido a que sentía
que esta era la forma perfecta para que los individuos se unieran como
conjunto. Asegura esta iniciativa una vez que acepta tranquilamente su
propia sentencia de muerte.

Platón es uno de los filósofos más importantes de la cultura


PLATON occidental. Su influencia ha impulsado una corriente de
pensamiento conocida como “platonismo”, objeto de muchas
interpretaciones a lo largo de la historia.
Algunos de sus aportes :
- La teoría de las ideas o teoría de las formas
- Superioridad de la sabiduría sobre el saber
- La dialéctica como método científico
Una de las grandes aportaciones de Aristóteles a la filosofía
fue a lógica.

ARISTOTELES 5 aportes de Aristóteles a la humanidad

- El sistema formalizado del pensamiento.


- La analogía política.
- Los hallazgos en la medicina.
- La importancia de la observación en la ciencia.
- La forma de la Tierra.
Conclusión
Al final esta tarea pudimos ver que Sócrates, fue un gran filósofo griego y
buscaba la sabiduría, y su famosa frase de solo se que no se nada, la utilizaba
para avanzar en sus planteamientos. Por otro lado, tenemos a Platón, quien
era un filosofo griego junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles,
Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta
tradicionalmente la filosofía.
Algunas de las contribuciones de Aristóteles fueron tan importantes que fueron
las precursoras para el futuro trabajo de personajes como Newton Galileo. Sin
duda, Aristóteles es un nombre que no puede pararse por alto al hablar sobre
las contribuciones de los grandes pensadores griegos al mundo moderno.

You might also like