You are on page 1of 12
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Distriro Capita Municipio BoLivarIANo LipertaboR MES V_ARO CX CARACAS, MARTES IS DE NOVIEMBRE DE 2011 NETL SUMARIO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, CONCEJO DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR DEL DISTRITO CAPITAL ORDENANZA PARA LA PRESERVACION, PROTECCION Y FOMENTO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL DEL ARTESANO Y LA ARTESANA EN EL MUNICIPIO. BOLIVARIANO LIBERTADOR, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONCEJO DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR | DEL DISTRITO CAPITAL El Concejo de! Municipio Bolivariano Libertador en uso de sus atribuciones legales sanciona la siguiente: ORDENANZA PARA LA PRESERVACION, PROTECCION Y FOMENTO AL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL DEL ARTESANO Y LA ARTESANA EN EL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES Qbjeto y ambit ARTICULO 1: La presente Ordenanza tiene por objeto proteger la actividad artesanal en el Municipio Bolivariano Libertador. Finalidad ARTICULO 2: La presente Ordenanza tiene por finalidad_la preservacién, fomento, desarrollo de la actividad artesanal, asi como garantizar los derechos y el establecimiento de los deberes del artesano y la artesana. Gacera Monicrrat, La Artesania Urbana Contemporanea Popular de Interés Municipal ARTICULO 3: Se declara de interés piblico especial del Municipio Bolivarian Libertador la artesania urbana contemporénea popular como manifestacién de la diversidad étnica e identidad cultural, sin menoscabo. de las otras expresiones artesanales que pudieran producirse en cada una de las Parroquias, bien sea de cardcter autéctono, tradicional y local. ARTICULO 4: A los efectos de esta Ordenanza se entiende por: a) Fomento y Proteccién Artesanal: Es la planificacién, coordinacién y desarrollo de las politicas ptiblicas para la creacién y ubicacién del ambiente favorable de los artesanos y arlesanas que conduzcan a la formacién, capacitacién permanente, fa produccién, promocién, difusién, acopio, distribucién y comercializacién; la proteccién juridica del artesano; ta investigacién artesanal; asi como la proteccién y defensa del patrimonio artesanal. b) Artesania: Es la actividad cultural que tiene como finalidad la creacién y produccién de piezas u obras artesanales, realizadas mediante la transformacién de materia prima, de’ modo predominantemente manual con ja intervencién directa de la artesana o artesano, por medio del uso de diferentes técnicas y herramientas, en la cual se encuentran, aprecian y distinguen valores patrimoniales y simbélicos de la identidad, autéctona, de la expresién multiétnica y pluricultural de la Nacién c) Artesano o Artesana: Es toda persona que utlizando materiales, técnicas, procedimientos, destrezas, habilidades, artes, creatividad, conocimientos tradicionales e innovaciones, crea bienes autéctonos de naturaleza indigena, tradicional, contemporénea, rural y urbana. d) Artesano o Artesana Aprendiz: Es aquella persona que esta en proceso de formacién, bien sea a través del aprendizaje por medio de instituciones Educativas publicas, privadas o de la tradicién oral, familiar, comunitaria, maestros y maestras artesanales. ¢) Artesano o Artesana Profesional: es aquella persona que ha adquirido los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para hacer de la actividad artesanal su forma de sustento fundamental 0 complementaria, ademas de demostrar altos grados de creatividad, calidad e innovacién, Gacerts Moyicrrat, quienes como tal gozan del reconocimiento social de la comunidad, instituciones artesanales educativas y socioculturales, tanto piblicas como privadas. f) Maestro Artesano o Maestra Artesana: es toda aquella persona natural que independientemente de su edad, ha logrado un alto nivel de conocimiento, habilidades y destrezas tanto por via de la experiencia como por la capacitacion y especializacién en una o mas expresiones de la actividad artesanal, desarroilado a través del manejo de técnicas, herramientas y materiales, que a través de la investigacion tedrica y el 3 lo pri 0 de ja activids y reproducir el con @ — Zegorias cimiento adquir 9) Centros de Desarrollo Artesanal: Son espacios puiblicos_permanentes para la creacién y ubicacién del ambiente favorable a los artesanos y artesanas para el optimo aprovechamiento de sus facultades, conocimientos, destrezas y habilidades; al incentivo y estimulo a la creacién y produccién artesanal; la formacin y capacitacién permanente de recursos humanos que procuren el desarrollo artesanal; la promocion y difusién de las artesanias; ia investigacién artesanal; el desarrollo y progreso de los espacios e infraestructura artesanales necesarias en el Municipio. h) Zonas de Proteccién, Promocién y Difusién Artesanal: Son espacios permanentes con caracter de trénsito turistico segiin los casos destinados por la autoridad competente para la exposicién, circulacién, venta y permuta de la pieza u obra artesanal en el Ambit de! Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital. Se consideran espacios de naturaleza temporal todos aquellos destinados exclusivamente a la promocién y difusién artesanal. i) Gremios Artesanales: Se entiende por gremios artesanales toda forma organizativa de distintas modalidades mediante las cuales los Artesanos 0 Artesanas se agrupen con el propésito de defender, promaver y difundir los derechos colectivos e individuales consagrados en la presente Ordenanza y en el ordenamiento juridico. j) Artesano y Artesana No Agremiado: Es aquel o aquella que no pertenece a ninguna forma o modalidad de organizacién artesanal. |: GaceTa MUNICIPAL CAPITULO II DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES Derechos ARTICULO 5: El Artesano o Artesana en el Municipio Bolivariano Libertador, a los efectos de la presente Ordenanza gozaré de los siguientes derechos: a) Participar en forma colectiva 0 individualmente en la defensa, proteccién y fomento de sus intereses en el desarrollo de la actividad artesanal. b) Al fibre ejercicio de su actividad en forma asociada o independiente, ©) Acceder y obtener la capacitacion, formacién y mejoramiento profesional en su oficio y especialidad, a través de las politicas diseftadas e implementadas por el Ejecutivo Municipal a través del Organo competente y en coordinacién con el Ente Nacional respectivo, con la participacién de las Comunidades Organizadas. d) Al reconocimiento de su ejercicio como una actividad artesanal, cultural y econémica, cuyas caracteristicas infiere y promueve un sentido de pertenencia e identidad local, de proteccion especial por parte del Municipio. e) Exponer, promover y divulgar sus piezas u obras artesanales, realizadas manualmente con sy ingenio, innovacién y destreza. f) Beneficiarse de las politicas e iniciativas disefiadas, formuladas, implementadas y ejecutadas por parte de las Instituciones Muricipales, g) A representar con sus piezas u obras artesanales, tanto nacional como internacionalmente, a la Localidad o Municipio, con el apoyo y estimulo financiero respectivo del Organo Municipal competente en la materia, previo cumplimiento de los requisites establecidos por dicho ente. Gaceta Municrrat. Participacién en Eventos ARTICULO 6: EI Artesano o Artesana tiene derecho a participar en eventos, ferias o festivales culturales y artesanales organizados por instituciones publicas, municipales y/o por los distintos gremios artesanales, previo cumplimiento de los requisitos establecidos a tales efectos. Qbligaciones ARTICULO 7: El Artesano 0 Artesana esta sujeto a cumplir las siguientes obligaciones y deberes: a) Ser difusor y promotor de Ia cultura, las artes y los oficios en el Municipio. b) Cuidar y preservar los espacios y bienes ptiblicos donde se ejerce la actividad artesanal que han. sido declarados patrimonio cultural, attistico y arquitecténico 0 no, en el ambito del Municipio Bolivariano Libertador. : c) Respetar y mantener el ornato dei Municipio, asi como aquellos espacios de uso piiblico en los cuales desarrolle las actividades propias de su oficio. d) Cumplir las normas relativas a la recoleccién de residuos y desechos sdlidos que se generen en los espacios o lugares durante e! desarrollo o ejercicio de sui actividad artesanal. ) No exhibir, promocionar, vender ni permutar piezas u_ obras artesanales en lugares piblicos distintos a los autorizados por el Ejecutivo Municipal. Contribuci6én a la Cultura ARTICULO 8: El Artesano o Artesana a través de su creacion debe contribuir con la identidad y cultura del Municipio Boliveriano Libertador. CAPITULO It DE LA COMPETENCIA Y POLITICAS ARTESANALES De las Instancias Competentes ARTICULO 9: A Ios efectos de la presente Ordenanza el Ejecutivo Municipal a través de los érganos 0 efttes correspondientes, incorporando Gaceta MUNICIPAL la participacién ciudadana, de los artesanos y artesanas, debe generar politicas piblicas, orientadas al disefio, formulacién, planificacién y ejecuci6n de proyectos, planes y programas, dirigidos a la preservaci6n, fomento, proteccién y desarrollo de la actividad artesanal, en el ambito det Municipio Bolivariano Libertador. Concurrencia ARTICULO 10: £1 Municipio ejerce de manera coordinada con los érganos y entes del Poder Publico Nacional y Distrital las competencias concurrentes en la materia objeto de la presente Ordenanza y las previstas en la Constitucién y las leyes. Politica Artesana! ARTICULO 11: La politica municipal artesanal esta en principio constituida por las siguientes lineas estratégicas:. 1.- El incentivo y estimulo a la creacién, produccién, distribucién, acopio, exposicién y comercializacién artesanal. : 2.- La promocién y difusion de las artesantas local, regional y nacional. 3.- La revisién constante de la legislacién artesanal local. 4.- La proteccién y defensa del patrimonio artesanal tangible e intangible en el Municipio, asi como del artesano y artesana 5.- La investigacién artesanal. 6.La capacitacién y formacién permanente de recursos humanos artesanales. 7.~ La contribuci6n a la proteccién y defensa del ambiente. 8.- Cualquiera otra linea estratégica de gestion artesanal que requiera el sector. CAPITULO IV DEL CONSEJO CONSULTIVO ARTESANAL Instancia Consultiva At ARTICULO 12: Se crea el Consejo Consultivo Artesanal como una instancia colegiada de naturaleza fundamentaimente consultiva y asesora que tiene como funcién principal coadyuvar y asistir en la formulacién, disefio y gestién de las politicas pUblicas del Municipio, asegurando una atencién apropiada de! desarrollo artesanal y garantizando la participacion de los gremios o asociados locales en Ia elaboracién de los mismos, los cuales estén ditigidos a la preservacién, fomento, difusién, proteccién y desarrollo de la actividad ejercida por los artesanos y artesanas en el Ambito Municipal. Gaceta MUNICIPAL, Inic mn ARTICULO 13: El Ejecutivo Municipal instrumentaré todas las iniciatives y medidas que sean necesarias para la creacién e integracién del Consejo Consultivo Artesanal, que expresaré en su constitucion, la presencia efectiva de los gremios, organizaciones de artesanos, artesanas y una representacion de los no agremiados en el Municipio Bolivariano Libertador. Reglamentacién ARTICULO 14: Con fundamento a Io establecido en el presente Capitulo, ia organizacién, e! funcionamiento y actividad del Consejo Consultivo Artesanal estaré previsto en e! Reglamento que el Ejecutivo Municipal dicte a tales efectos. En ningiin caso podra entenderse que los miembros del Consejo Consultive Artesanal son funcionarios publics y sus funciones son ad-honorem. CAPITULO V DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ARTESANOS Y ARTESANAS listro Muni ARTICULO 15: Se crea el Registro Municipal de Artesanos y Artesanas que esta adscrito a la instancia competente del Ejecutivo Municipal. Este llevara un control a través de una base de datos que identificara y diferenciara entre las clases de artesanos y artesanas de manera individual © por organizaciones y gremios de artesarios y artesanas de conformidad con los requisitos establecidos en e! Reglamento respectivo. Euncign ARTICULO 16: EI Registro Municipal de artesanos y artesanas tiene como funcién, posibilitar el control y supervision de la actividad artesanal, asi como su preservacién, fomento, proteccién, desarrollo y ejercicio en el &mbito Municipal. : ie oi Regi ARTICULO 17: EI Registro Municipal de Artesanos y Artesanas debe ser actualizado permanentemente a través de los mecanismos previstos en el Reglamento respectivo. Reglamentacién ARTICULO 18: A los efectos de lo dispuesto en el presente capitulo, el Ejecutivo Municipal tiene la obligacién de dictar las normas reglamentarias para la existencia, funcionamiento, aplicacién y desarrollo del Registro Municipal de Artesanos y Artesanas, de acuerdo a lo establecido en el ordenamiento juridico . Gacera MUNICIPAL CAPITULO VI DE LA PROMOCION E IMPULSO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL Promocién e impulso ARTICULO 19: E! Ejecutivo Municipal en coordinacién con el Consejo Consuttivo Artesanal de! Municipio, formulara, disefiaré e implementaré las acciones, iniciativas, programas y planes destinados a generar las condiciones necesarias para la preservacién, fomento, proteccién y desarrollo del ejercicio de fa actividad artesanal, tomando en consideracion pata la elaboracién de los mismos, la participacién de los gremios o asociaciones debidamente registradas, asi como un vocero o una vocera de los artesanos y artesanas no agremiados. De los Consejos Comunales ARTICULO 20: A los efectos de lo previsto en el presente Capitulo, los Consejos Comunales, asi como las demas instancias del Poder Popular existentes en cada Parroquia del Municipio, deben impulsar el fomento, proteccién y desarrollo de la actividad artesanal. Asistencia y Apoyo ARTICULO 21: Los Artesanos y Artesanas debidamente inscritos en el Registro Municipal previsto en la presente Ordenanza, tienen el derecho de recibir la asistencia y apoyo comprendido en los programas, proyectos y planes de promocién e impulso que ejecute e implemente el Ejecutivo Municipal en cumplimiento de lo establecido en el presente instrumento. Feria Municipal ARTICULO 22: El Ejecutivo Municipal a través del Organo competente en la materia artesanal conjuntamente con el Ente Nacional respectivo y el Consejo Consultivo Artesanal del Municipio, organizaré y realizara anualmente la Feria Municipal de Artesania del Municipio Bolivariano Libertador, para lo cual tomara todas las medidas e iniciativas necesarias, con fundamento a las normas reglamentarias que dicte a tal efecto. Salén Municipal de Artesanias ARTICULO 23: A los efectos de lo dispuesto en la presente Ordenanza el Ejecutivo Municipal organizaré semestralmente el Salén Municipal de las Artesanias, como una iniciativa orientada a ponderar la evolucién y las diversas técnicas y tendencias comprendidas en los oficios de la artesania. A tales efectos el érgano competente debe dictar las normas para el cumplimiento de lo establecido en el presente articulo. Gaceta Municrpat, Premio Municipal ARTICULO 24: Se crea el premio municipal de artesania que se debe otorgar anualmente, a tales efectos el Concejo Municipal a través de la Comisién Permanente competente por ia materia, es el érgano correspondiente para su organizacién y realizacién mediante el respectivo acuerdo. Prohibicién ARTICULO 25: En las areas para la promocién y difusién artesanal se Prohibe la exposicién, circulacién y comercializacién de las piezas u obras artesanales que no hayan sido elaboradas por intervencién manual creativa y directa del Artesano o Artesana. Espacios piiblicos artesanales ARTICULO 26: EI Ejecutivo Municipal, tiene la obligacién de establecer mediante reglamento todo jo atinente a la organizacién y funcionamiento de las areas para la promocién y difusién Artesanal en los espacios piblicos, Zonas de proteccién y desarrollo destinados para ello. El Consejo Consultivo Artesanal podré sugerir a la consideracién del Ejecutivo Municipal areas para la proteccién, promocién y difusién artesanal. CAPITULO VII DE LA CERTIFICACION, COMERCIALIZAGION Y CIRCULACION DE LA PIEZA U OBRA ARTESANAL . Certificacion ARTICULO 27: A Jos efectos de la presente Ordenanza, |a certificacién artesanal es el proceso mediante el cual se establece la certeza, vefacidad y autenticidad de fa actividad artesanal ejercida por el Artesano o Artesana, que mediante la intervencién manual, creativa y directa, elabora una determinada pieza u obra. La Certificacion Artesanal prevista en el presente articulo es realizada por el Organo Municipal competente en la materia de manera conjunta y coordinada con el Ente Nacional respectivo y el Consejo Consultivo Artesanal, lo que a tales efectos se dictaran las normas reglamentarias correspondientes. Comercializacion ARTICULO 28: El Artesano o Artesana en el éjercicio de su oficio, de acuerdo a las previsiones establecidas en la presente Ordenanza, tiene el derecho de comercializar la pieza u obra artesanal realizada o generada mediante su ingenio o destreza. : 10 jaceta MUNICIPAL Economia informal ARTICULO 29: En ningun caso se podra considerar la comercializacién y exhibicién, en los espacios pUblicos del Municipio, de la pieza u obra artesanal realizada ‘o. generada por Artesanos o Artesanas como actividad de economia informal, con fundamento a lo previsto en la presente Ordenanza CAPITULO VIL DE LAS SANCIONES Gausales ARTICULO ‘30: A los efectos de la presente Ordenanza el Artesano 0 Artesana en e| Municipio Bolivariano Libertador, sera o! sanciones administrativas correspondientes cuando incurra en fas siguientes causaies: a) El suministro de informacién 0 datos falsos por parte del Artesano o Artesana a la Administracién Municipal Artesanal, en cumplimiento de los procesos administrativos sefialados en el presente instrumento y sus distintos reglamentos. b) La exhibicién y comercializacién de realizaciones en series equiparables a la produccién industrial, que favorezca la divisién social del trabajo, con ia pretension de comercializarias y exhibirlas como piezas u obras artesanales. . c) La exhibicién y comercializacién de las piezas u obras artesanales producidas por un tercero, asi como su reventa. 4) La exhibicién y comercializacién de la pieza u obra artesanal generada por el Artesano o Artesana, sin la previa Certificacién Artesanal debidamente expedida por las Instancias correspondientes. e) Exhibicién, promocién y comercializacién de piezas u obras artesanales en areas publicas no autorizadas para ello. Suspension ARTICULO 31: El Artesano o Artesana que esté incurso en las causales previstas en el articulo anterior, tiene como consecuencia la suspensién entre tres (3) y seis (6) dias del ejercicio del derecho de exhibicién y comercializacion de la pieza u obra artesanal, en las zonas de proteccién, desarrollo, promocién y difusién artesanal, asi como el goce y disfrute de los beneficios consagrados en el presente instrumento, a tales efectos el Gacets Muntcrpan, UL Ejecutivo Municipal dispondré todo lo necesario a través de la reglamentacién correspondiente para cumplir con lo enunciado en el presente articulo. En caso de reincidencia el lapso de suspensién sera entre seis (6) y quince (15) dias. CAPITULO IX DISPOSICIONES TRANSITORIAS » Consejo Consultivo Artesanal ARTICULO 32: El Ejecutivo Municipal debe dictar el Reglamento que regule la creacién, organizacién y funcionamiento del Consejo Corisultivo Artesanal, en un lapso de noventa (80) dias continuos contados a partir de la publicacién de esta Ordenanza en Gaceta Municipal. Registro Municipal de Artesanos y Artesanas ARTICULO 33: El Ejecutivo Municipal debe reglamentar fo relativo a la existencia, funcionamiento y organizacién dei Registro Municipal de Artesanos y Artesanas, en un lapso de sesenta (60) dias continuos contados a partir de la publicacién de esta Ordenanza en Gaceta Municipal. Feria Municipal y Salén Municipal de las Artesanias ARTICULO 34: El Ejecutivo Municipal debe dictar el Reglamento que regule lo concerniente a la Organizacin de la Feria Municipal y el Salén Municipal de las Artesanias, en un lapso de treinta (30) dias continuos contados @ partir de la publicacién de'esta Ordenanza en Gaceta Municipal. al de Artesania ARTICULO 35: Ei Concejo Municipal debe Pranio el respective acuerdo, establecer las bases de| Premio Municipal de Artesania, en un lapso de noventa (90) dias continuos contados a partir de la publicacién de esta Ordenanza en Gaceta Municipal. CAPITULO X DISPOSICIONES FINALES Y DEROGATORIA Seguridad Social ARTICULO 36; El Ejecutivo Municipal debe contribuir a la incorporacién del Artesano y Artesana como trabajador cultural al sistema de seguridad social, conforme a lo establecido en el ordenamiento juridico. GaceTa MUNICIPAL RepOBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Disrrrro Caprrat, Decretos, Resoluciones y juridieos, con de obligatorio cumplimiento por nacionales, estadales y lo joy de eoverde fue ge Monictpto BOLIVARIANO LIBERTADOR slr! eps porptosane Peer ns Precio: 1 OE, Caracas, maries 1S de noviembre de 2011 Suseripién Anual Anticipads 300 Derogatoria ARTICULO 37: A los efectos de la presente Ordenanza se deroga cualquier disposicién o instrumento legal que este en contravencién con lo establecido y dispuesto en la presente Ordenanza. Vigencia ARTICULO 38: La presente Ordenanza entrara en vigencia a partir de su publicaci6n en Gaceta Municipal Dada, firmada y sellada ‘en el Salén donde celebra sus Sesiones el Concejo de! Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, en Caracas a los Hee Gs) del mes de neviewlse. de Dos Mil Once (2011). Afio 201° de la Independencia, 152° de la Federacién y 12° de la Revolucién. Cjala. GARMEN CENTENO ZERPA PRESIDENTA ‘REPUBLICA BORNARIANA DE VENETUELA PRESIDENCIA _ REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA- DISTRITO CAPITAL- ALCALDIA DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR. CARACAS, DEL MES DE DE DOS MIL ONCE (2071), ANOS: 201% DELA INDEPENDENGIA, 162° DE LA FEDERAGION Y 12° DE LA REVOLUCION, ‘Ley Organica del Poder Piblico Municipal ‘Art. 542, Sern publicedes en la Gaceta Municipal, parte de los particulares y de las autoridades

You might also like