You are on page 1of 15
Consiruyenco Desarrollo Gi GPeRNACIOMCHO in Ti ee 00 NUMERO. ENTIDAD 4 | REPRESENTANTE LEGAL UL DE GIUDADANIA | saionote, — { vacor rorat vet conven GOBERNACION O&L eoiee0oToe EFREN PALACIOS SERNA | 11792 250 oe auieDo UNIVERSAL DE SERVICIOS 900 234 303-6 MARIA XIMENA MESA PARRA 3949907 OF BUCARAANG j 5949861 DE BUCA | DESARROLLAR EL PROvEGTO Or STEM DE MASIFenGOA DS Cone nee TAUO. UNION PANADIEIICAN ete Occibenres | DECISEIS tai SeISCENTOS > OCHE lO | SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL i CINCUENTA Y UN PESOS ($16 6a0G92.75 | REORTE GOBERWACION™DEC | DieciSEIS MHL GUINIE woe rz CHOCO = RECURSOS SisTE GENERAL DE REGALIAS MA | QUINIENTOS VEINTIOOS PESOS (816.531'522.419,0 MIL CUATROCIENT 2) Sewvcios Pouuees” gee | RNTO Cunewin'y min moms | Serv MCTRECIENTOS TREINTAv 50% | ounacion — Enlre los suscritos: EFR cédula de ciudadania fepresentacion del departam Gobernador, en ejercicio de literat b, de ta Ley 80 de EN PALACIOS SERN, IA, mayor de edad, No. 1.792.250 de Quibde, quien act lento de! Choco, " la competencia otorg 1993. debidament consra 10 ($149.170,532,00) yo? 260 coe NOEL | EN 1StimiNA chocg Ai A WILLONES SFTECIENTOS ON MLONES | 08 DIECINUEYE | IENTO SETEN identificade con la ¢ “te 3 BNE oie ie ORs te Consiruyence Desarrol GOBERNAG p CHOCS a ; Gena HOO departamental para suscribir el presente convenid médiahte ordenanza N°038 del 20 de diciembre de 2013 y quien para efectos del presente convenio se denominard EL DEPARTAMENTO y, por otra parte, la persona juridica denominada UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A. E.S.P, con matricula mercantil numero 21-4018 76- 04, segin consta en el certificado expedido por la Camara de Comercio de Medellin identificada con el NIT. 900234303-6, con domicilio principal en la ciudad de Medellin, representada legalmente MARIA XIMENA MESA PARRA, tambien mayor de edad, identificada con la cédula de ciudadania N° 63.493 611 de Medellin, en su condicion de Gerente y Representante Legal, quién para todos los efectos del presente documento se denominara UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A. E.S.P., hemos convenido celebrar el presente CONVENIO, con el propésito de desarrollar_el proyecto denominado: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE MASIFICACION DE GAS NATURAL EN ISTMINA, TADO, CONDOTO. UNION PANAMERICANA — CHOCO- OCCIDENTE", teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: 1) Que el proyecto se encuentra incluido dentro del Plan de Desarrollo del departamento del Chocé 2012 - 2015, linea estratégica N° 4 denominada “UNA ESTRATEGIA UN NUEVO CHOCO CON INFRAESTRUCTURA FUNCIONAL, MODERNO E INTERCONECTADO". 2) Que iguaimente el proyecto se encuentra incluido dentro de los planes de desarrollo de los municipios de Isimina Tado, Condoto y Union Panamericana. 3) Que mediante sesion del Organo Colegiado de Adminisiracion y Decision de! Pacifico "OCAD" realizada ei dia 14 de Junio de 2013 se aprobé el proyecto DESARROLLAR EL PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE MASIFICACION DE GAS NATURAL EN ISTMINA, TADO, UNION PANAMERICANA Y CONDOTO - CHOCO. - OCCIDENTE. Designando como ejecutor del proyecto al departamento del Choco 3) Que mediante sesion del OCAD DEL PACIFICO realizada el dia 25 de Octubre de 2013 se aprobaron los ajustes al proyecto en mencion. 4) Que el articulo 298 de ia Constitucién Politica senala’ ‘Los departamentos tienen autonomia para la administracién de los asuntos seccionales y la planificacién y promocion del desarrollo economico y social dentro de su territorio en los términos establecidos por ‘a Constitucién, Los departamentos ejercen funciones administrativas. de coordinacion, de complementariedad de la accion municipal, de intermediacion entre la Nacién y los Municipios y de prestacion de los servicios que determinen fa Constitucién y las leyes” 5) Que el arliculo 28 de la ley 1530 de 2012. determina Que el ejecutor de proyectos de inversién que se financie con cargo a los recursos del Sistema General de Regalias garantizara la correcta ejecucién de los recursos asignados al proyecto de inversion, con las correspondientes responsabilidade: fespecto de la informacion que se requiera para el Sistema de Monitors: Seguimiento, Control y Evaluacion. 6) Que el articulo 17 de la ley 1606 de 2012 sefiala la responsabilidad y aleance respecto dela ejecucion de los recursos dei eas ame si i nine _ | abate Ce te Ra Sistema General de Regalias por parte de las entidades designadas como ejecutoras de la Siguiente manera“ Corresponde al jefe del digano respectivo 0 a su delegado del nivel directivo de la entidad ejecutora designada por el Organo Colegiado de Administracion y Decisién, ejecutar el proyecto en los términos de su aprobacién. asi Como ordenar el gasto sobre las apropiaciones que se incorporan al presupuesto de la entidad 7) Que el articulo 25 del decreto 1949 de 2012 sefala en el inciso segundo:... Los proyectos de inversion aprobados por los Organos Colegiados de Administracion y Decision requeriran para su ejecucion, giro de recursos, e inicio de Procesos de contratacion, el pleno cumplimiento de los lineamientos y requisitos definidos para tales efectos por la Comision Rectora del Sistema General de Regalias. La certificacion del cumplimiento de los requisitos de ejecucion sera responsabilidad de la Secretaria Técnica del Organo Colegiado de Administracién y Decision respectiva, 8) De acuerdo a lo sefialado en los estudios previos para la ejecucion de recursos con cargo al Sistema General de Regalias el Departamento debera a través de la empresa que entregé el aval técnico para la distribucion y transporte de gas combustible domiciliario, adelantar el proyecto, por medio de un convenio de aportes de recursos que claramente determine el porcentaje de los activos de cada parte, esto es, de modo que exista claridad absoluta que los aportes que financian el proyecto con cargo al SGR no deberan ser incluidos en el calculo de {a tarifa que establezca la CREG con el animo que no se traslade al usuario este costo, por lo que sera imperativo que dicha comisién tenga conocimiento del Mencionado convenio, sin perjuicio del cumplimiento de los demas requisitos adicionales que contempla esta clase de proyectos, tanto la CREG, como la normatividad que en materia de ejecucién de recursos establece el Sisiema Genera de Regalias, anteriormente descrita 9) Que la empresa UNIVERSAL DE SERVICIOS. PUBLICOS S.A. E.S.P. Presento la garantia de la administracin, operacion y mantenimiento de la infraestructura contemplada en el proyecto, asi como la prestacion de! servicio de suministro de gas combustible a los suscriptores. ofreciendo los indices de calidad y continuidad previstos en la regulacién (aval): asi como la garantia de acompajiamiento en la construccién del proyecto, requisitos que establece el articulo 81 del Acuerdo 013 de 2012, para la aprobacion de los proyectos ~ Sector Gas ~ y por ende del proyecto “DESARROLLAR EL PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE MASIFICACION DE GAS NATURAL EN ISTMINA, TADO, UNION PANAMERICANA Y CONDOTO - CHOCO - OCCIDENTE” 10).Que las autoridades departamentales de conformidad con. las disposiciones legales, entregaran como “APORTE” en forma ‘GRATUITA’ los dineros a la empresa prestadora sin trasferir la propiedad en ningiin caso y bajo ninguna circunstancia.11) El aporte debera ser eniregado como SUBSIDIO a la infraestructura de distribucion para la prestacion del servicio de gas domiciliaio 12 Que el Departamento cumplid con los principios de transparencia, economia a ee oot me Consrugence, Dessrrele GOBERNACION DEE CHOSE 6 } T3 ENE 2014 responsabilidad en materia de contratacion estatal, conforme al articulo 209 de la Constitucion Politica de Colombia; articulos 23, 24, 25, 26 de la ley 80 de 1993 y demas normas concordantes 13) Que el articulo 8 de la Ley 142 de 1994 establece “COMPETENCIA DE LA NACION PARA LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS: Es competencia de la Nacién: (...) &2 En forma Privativa plarificar, esnar y gestionar ei uso del gas combustible en cuanto sea econdmica y técnicamente posible, a través de empresas oficiales, mixtas o privadas (.)" en consecuencia la nacién a través del Departamento Nacional de Planeacion y la fegulacién del sistema general de Regalias, establece en los articulos 6 y 7 del Acuerdo 07 de 2006 que: ‘Los recursos aprobados para financiar los proyectos de inversion en infraestructura de distribucién Para la prestacién del servicio de gas combustible seran aportados a las Empresas de servicios pubicos comprometida con el proyecto en los términos establecidos en el numeral 87.9 det articulo 87 de la ley 142 de 1994.” Lo anterior implica, que para la ejecucion de recursos con cargo al Sistema General de Regalias, aprobado mediante acta No. 012 del 25 de octubre de 2013 del OCAD REGION PACIFICO, debera a través de la empresa prestadora del Servicio que entrego el aval técnico para la construccion del sistema de masificacian de gas natural, adelantar el Proyecto por medio de un convenio de aportes de recursos, Por todo lo anterior las partes acuerdan Suscribir ef presente CONVENIO DE APORTE que se regira por las siguientes clausulas CLAUSULA PRIMERA: OB. ETO: UNIVERSAL DE SERVICIOS. PUBLICOS §.A. E.S.P, se compromete con el Departamento a realizar la ejecucion del proyecto de inversion denominado: DESARROLLAR EL PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE MASIFICACION DE GAS NATURAL EN ISTMINA, TADO, UNION PANAMERICANA Y CONDOTO - CHOCO - OCCIDENTE”. PARAGRAFO PRIMERO. ALCANCE DEL OBJETO. Construccién ¢ implementacién de la Siguiente infraestructura: A) Tres Estaciones Hijas (Descompresoras) de Gas ubicadas de la siguiente manera. 2 estaciones ubicadas en el casco urbano de! municipio de Istmina y una estacién ubicada en el Municipio de Union Panamericana 6) Sistemas de Almacenamiento Compuesto por 3 plataformas de Almacenamiento {ST-2). Control, Supervisor y Adquisicién de Datos Scada C) Construccion de 131.58 Km de redes de distribucion en ol casco urbano de los municipios. y troncalee en tuberia de polietileno cuyos diémetros son %", 1" .2", 3" y 4”. ¥ 13.188 derechos de Conexion para igual nimero de instalaciones domicilarias estiato 1 y 2, ubieadee on los cascos urbanos de los municipios de Istmina: Tadd, Condoto y Union Panamericana Construccion de las fedes domiciliarias internas para usuarios de menores ingresos del estrato 1 y 2 que asi lo deseen y hasta por un numero maximo de 13.188 usuarios. Lo anterior de acuerdo al proyecto presentado al Sistema General de Regalias. CLAUSULA SEGUND, OBLIGACIONES DE UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS E.S.P. Para el desarrollo del objeto descrito en | 4 eee 158 Che aa re eR cee es amantl > mt ANB Ta OE GIT t S.P. debera la siguiente cleusula precedente, UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A E: realizar las siguientes actividades. 1) Construccién @ implementacion de infraestructura, ersyaas _ [tens _——_|{caNauencron TUBER OC 3° En ASTALIO [essoeuwoo 10 moveno0: 10M |ersonevaogy 25.25.2728 aR ood anand Jitghe 3 TS EME ag Consimuyence Desarrolo GOBERNACION DEWCHGEOR! a omologad as | | oor nsecanica ——.-— Eswipes Las demas obligaciones inherentes al objeto del presente CONVENIO. 3) Ejecutar las obras directamente 0 a través de terceros, para lo cual gozara de aulonomia ‘Senica, administrativa’y contractual, dentro del marco legal vigente para su contratacién y construccién. 4) Cumplir con las especificaciones tecnicas, y de@ 6 TR sae NB Cima Re poy «oe auuel ° os 001 72 Consirayende Desarrole GOBERNACION: DEECHOEER 8 galldad del CONVENIO, y con todas las obligaciones contenidas en el proyecto, 5) Ejecutar bajo su responsabilidad sus aportes, asi como los que reciba por intermedi de EL DEPARTAMENTO y destinarios en su totalidad al desarrollo del CONVEMO 6). En caso de no ejecutar el objeto de este CONVENIO. se comprometerd a reembolsar 0 entregar los recursos aportados por el DEPARTAMENTO dentro de los iRnla (80) dias siguientes a la terminacion. 7). Contar con un director de Proyecto idoneo y Con experiencias para las obras y servicios que se ojecuten en deserollo del objeto del presente CONVENIO. 8). Entregar dentro de Los quince (18) dias hablles siguientes a la finalizacion de la ejecucion de este CONVENIO un informe final en el cual se relacione los contratos ejecutados, la utilizacion de los recursos qbortades por el Departamento y la devolucién al mismo, de los rendimientos financieros y de las liquidaciones de todos los contratos. 9).Constituir una cuenta bancarla, unica y exclusiva para el manejo de los recursos destinados para cl proyecto. 10). Entregar en operacion la infraestructura objeto del presente CONVENIO, de acuerdo a los plazos aqui establocidos, para el case de Ins conexiones de usuarios de menos ingresos, se entiende que la entrega en operacion Se Produce cuando el usuario cuente con la instalacién interna, centro de medician acometida aprobados por el interventor de la construccién de la obra. Para el sistema de distribucion de gas domiciliario se requiere que en el Acta de recibo final de obra Se sencuentre anexa copia diligenciada del acta de protocolo de Gasificacion (Pocumento enviado al operador del sistema de transporte informandole sobre las pruebas realizadas a la red de distnbucién a gasificar. ia verificacion de los condiciones para gasificar la red, los responsables de la actividad, y la fecha y hora Ge gasificacién). 11). Es entendido que UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A. E.S.P en su caracter de verdadero empleador del personal que ulllice en ta Sjecucion del Proyecto, celebrara contratos con su personal y asumira todas lac obligaciones resultantes de tal vinculacién laboral. Asi mismo sera responsable de cubrir oportunamente los aportes y atender todas las obligaciones de caracter laboral Gus corresponden por Ley (Salud, Pension, ARL, ICBF, Sena, Caja de Compensacién ete.).12) UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS SA ESP verificara que los subcontralistas paguen los salarios y ~ prestaciones comespondientes, al personal contratado para la ejecucion del objeto de este CONVENIO,13) Notificar al interventor y ai Departamento, de cualquier evento que afecte la ejecucién normal del abjeto del presente CONVENIO. 14). Suministrar toda la informacion solicitada por la interventoria 15). UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A. E.S.P. presentara al Departamento, un Informe preliminar avalado Bor e| interventor de la Construccién de la obra, informando sobre los siguientes aspectos: a)Verificacién de trazado y disefo de la obra, b) progiamacién definitiva de [a obra, ¢) nUimero de contratistas de obra (indicando numero de empleos generados directos © indirectos, verificacion de personal que debe esiar caliicado pare ae a ee wae | a5 realizacion de los trabajos (soldadores, pegadores de tuberia de polietileno, instaladores de derechos de conexién residencial),d) verificacion de equipos y Herramientas de los Contratistas de obra, e) verificacién de materiales para el Fersonal necesario para la realizacion de comités, visitas e inspecciones al proyecto, Gurante la ejecucién del CONVENIO, en cumplimiento del reglamento det Siciong General de Regalias y la Interventoria, los cuales se realizaran con la petiodauny Recesaria durante ta vigencia del CONVENIO y seran programadas como minino con dos (2) dias de anterioridad a la fecha de la visita.17). Cumplir a cabalidad con el cronograma de actividades establecido, Este cronograma solo podra ser modificado por solicitud expresa y motivada de UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS SA E.S.P. previa aprobacion del _interventor quien a su vez podra aprobar 0 desaprobar Jes ‘cambios en ta programacion de la ejecucién de las obras. 18). Realisar un informe de visita a fa zona del prayecto a cofinanciar, antes de la firma del Acta de Iniclacion 19). Entregar mensuaimente al DEPARTAMENTO los extractos del manejo ge la cuenta bancaria del proyecto, 20). Entregar al DEPARTAMENTO. is al DEPARTAMENTO Ja informacion necesaria relacionada con el proyecty en Sjeoucion. 22). UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A. E.S.P debera acreditar eke Se encuentra al dia en el pago de los aportes relativos al Sisiema de Seguridad Social integral, asi como los propios del SENA ICBF y Cajas de Compensacion Familiar, cuando corresponda. PARAGRAFO PRIMERO: UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A. E.S.P. Debera cofinanciar la instalacién interma a hasta 13.188 usuarios correspondientes a los esiratos 1 y 2 los cuales cuenten con el Grete Ae Comexion._PARAGRAFO SEGUNDO: Cualquierreciamo. que UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A. E.S.P. considere pertinente formuar Tespecto 2 las Ordenes emitidas por el DEPARTAMENTO, debera hacerse por paxille debidamente fundamentado dentro de los dos (2) dias habiles siguientes a la fecha en gue se reciba el escrito. La presentacion del reclamo no dara derecho UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A. E. S. P. para suspender las obras y Gebera continuar ejecutando las mismas, salvo que reciba de EL DEPARTAMENTO una orden diferente, PARAGRAFO TERCERO: VINCULACION DE PERSONAL Y PRESTACIONES DE LOS TRABAJADORES: UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A E.S.P es el unico responsable Por la vinculacisn del personal, e! cual fealiza en su propio nombre, por su cuenta y riesgo, sin que el DEPARTAMENTO acaulera responsabilidad alguna por dichos actos. Por lo tanto corresponde a UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A E.S.P el pago de los salaros Prestaciones sociales e indemnizaciones a que haya Lugar. CLAUSULA TERCERA 0 0 | “oe Ey Construyende Desarrollo GOBERNACION. REE CHOGG ile VALOR: El. valor total del presente CONVENIO es por la suma de DIECISEIS MIL SEISCIENTOS OCHENTA MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL SETECIENTOS GINCUENTA Y UN PESOS ($16.680°692.751,00). Con la siguiente matriz de cofinanciacion: El DEPARTAMENTO aporta la suma de DIECISEIS MIL QUINIENTOS TREINTA Y UN MILLONES QUINIENTOS VEINTIDOS MIL CUATROCIENTOS DIECINUEVE PESOS (§16.531'522.419,00), por concepto de costes de Infraestructura de Distribucién y Conexiones Domiciliarias, y le corresponde a UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A. ESP., aportar ia suma ge CIENTO CUARENTA Y NUEVE MILLONES CIENTO SETENTA MIL JRESCIENTOS TREINTA Y DOS PESOS ($149.170.332,00), por concepto de Activos AOM. PARAGRAFO PRIMERO. En la vigencia del CONVENIO no habra \ugar a revision de precios o aumento de tarifas, ni a ningiin tipo de reajuste PARAGRAFO SEGUNDO: El valor total del CONVENIO, sera el producto de la multiplicacion de la obra efectivamente realizada por los valores previamente establecidos — (segun proyecto __viabilizado), CLAUSULA _CUARTA COFINANCIACION.: UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A. ESI Financiara con recurso propios hasta un maximo de 13.188 redes intra-domicillarias para usuarios de los Estratos 1 y 2 que cuenten con el derecho de conexion y que decidan conectarse al servicio, por la suma de hasta SEIS MIL QUINIENTOS OCHENTA MILLONES VEINTE MIL SETECIENTOS VEINTE PESOS (86.580.020.720,00). esqvema er corimanciacion _ oF sta. acov Bie tae ws many St + Consiruyende, Desarrelo GOBERNACION DEL:CHOGG2f £3 EM 20t8 CLAUSULA QUINTA: FORMA DE PAGO: EI DEPARTAMENTO pagara a UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A. E.S.P, el valor del presente Convento de la siguiente manera: Un pago fanticipado del 40%)adel valor total de la cofinanciacian a cargo de! departamento cquvalente a la suma de ‘SEIS MIL SEISCIENTOS DOCE MILLONES SEISCIENTOS a OCHO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y SIETE ($6.612.608.967), previa aprobacion de los ‘equisitos de legalizacién y ejecucién del presente convenio. El excedente se pagard a tiaves Ge actas parciales debidamente aprobadas por el contratante y la Interventony designada para el convenio, Los desembolsos del Sistema General de Regalias, tendran como referencia el flujo de caja presentado por UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS §.A. ESP debidamente aprobados, Los desembolsos de! proyecto los hara EL Planescion, CLAUSULA SEXTA: NATURALEZA, ADMINISTRACION GENERAL MANEJO DE LOS RECURSOS. EI manejo y la administracion general de los 1ecursos gnlregados, estarén a cargo de UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A, ESP. de acuerdo a lo consagrado en las normas presupuéstales y contables, CLAUSULA SEPTina ELAZO-Y VIGENCIA DEL CONVENIO: Para ia ejecucion del proyecto objeto vel presente CONVENIO, se establecio un plazo de dos (2) afios contados a partic de la fecha del acta dc Inicio, que se suscribira una vez se encuentre legalizado el presente CONVENIO. y ia a Yigencia del convenio sera el termino de tiempo determinado para evaluar por parte del DEPARTAMENTO la ejecucion del proyecto, adelantar las acciones necesatias para asegurar el cumplimiento del objeto convenido o imponer las sanciones en el evento contrario, y contendra el plazo de ejecucién y hasta su liquidacion de acuerdo lo gstablecido en la Ley 80 de 1999 y todos los Decretos Reglamentarios. UNIVERSAL De a SERVICIOS PUBLICOS S.A. E.S.P se obliga a iniciar la ejecucion del proyecto a revit vel Gia habil siguiente a la suscripcion del acta de iniciacion. CLAUSULA OCTAVA LIQUIDACION, Las partes de comin acuerdo suscribiran un acta de Liguidacién dentro ae los cuatfo (4) meses siguientes a la fecha del acta de recibo final del proyecto. en donde se estableceran los acuerdos y conciaciones @ que las partes llegaren. Asi mismo se requeri la presentacion del acta de recibo final, suscrita entre UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A. E.S.P y el Interventor del proyecto designado por el DEPARTAMENTO, en la cual se consignara el reciso a satistaccién del objeto convenido CLAUSULA NOVENA KIQUIDACION UNILATERAL _E| DEPARTAMENTO podra dar por temninade unileteralmente el presente CONVENIO cuando se presenten las circunstancias delinidas on ol articulo 17 de la ley 80 de 1993. Tal decision no implica sancion por lo tanto se adopts ang’ aN Rie aolae aa ake n —_ 1 Construyendo Deserrolo ely DEL CHOCO Gancaria que ampare los siguientes riesgos't). Cumplimiento: en curate equivalente al lez por ciento (10%) del valor del convenio, con vigencia igual al cosine y cuatro (4) meses més, contados a partir de su perfeccionamiento, 2) Pago de salarios proctac noe sociales covucemmizaciones de! personal: equivalente al cinco (5%) por ciente Gel vain del eeoecign een {28 garantias exigides. Las garantias aqui estipuladas deberan reein, aprobacion expresa por parte del DEPARTAMENTO, la cual podra ratifcarlas © rechazarias Usticulo 1038 del Cédigo de Comercio), para lo cual efectuara un examen a los ions valores, condiciones generales y particulares, a fin de obtener la mas adecusds proteccion MUL eee mtereses de EL DEPARTAMENTO. CLAUSULA DECIMA Primera MMLTAS.EL debido proceso, conforme lo seftala el articulo 17 de la ley 1150 de e0r ay r socor en materia sancionatoria. CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: FUERZA MAYOR © CASO FORTUITO. Ni el DEPARTAMENTO ni UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOSS. A.E.S.P. responderan por incumplimiento de las obligaciones ‘que contraen motives que hayan dado lugar a la misma, la obligacion de Unica por un término igual Ge la suspension y se fja la fecha en la cual se reiniciara la obra. un ate en donde conste evento, sin que para los efectos del plazo extintiva se comp CLAUSULA DECIMA TERCERA- INTERPRETACION. MODIF! evento, sin que BIAS cietOs, del plazo extintive se compute el tiempo de la suepenson Ee eae caso UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOSS.A E.S.P prorrogara lo vigencia de la garantia motives que Resain® igual al de la suspension, En el acta de suspension se exporda le UNIVERSAL DE SERVICIOS al tal lute el tiempo de suspensién ICACION. Y TERMINACION ‘clonamiento del convenio que Aicieren Necesaria la interpretacién, modificacién, termination unlateralee ue cate re dara apscacion a Jo dispuesto en los arficulos 15,18. 17 de la ley 80 de 1003 cldroor’ Fai AMA UARTA CUIDADO DE LAS OBRAS: Desde la susctipcion del acta se toes Beye ouecto hasta la entrega final del mismo UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICS os Fersa Sumira 2 Su entera responsabilidad su cuidado, En caso que se prodazee oohey Pia reae SesPerecto de las obras 0 de alguna parte de ellas UNIVERSAL DE SERVOS PUBLICOS S.A. E-S.P. debera repararlas y reponerias a su costa, de marcr, que @ su ee ee fou inciara sus labores una vez suscriban el acta de inicio. La Interventoris pods coietes {oda la informacién que considere pertinente y realizar las visitas e inspoccenes que Seeidere necesarias al proyecto, durarte la ejecucion del CONVENIO. CLAUSULA DECIIna GCTAVALCESION Y SUBCONTRATACION. UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICS S.A ES? no podra ceder parcial ni totalmente el presente convenio, Sin embargo para el easels el obleto del convenio podria subcontratar las obras necosanes para el esevahn te objeto del mismo, CLAUSULA DECIMA NOVENA: IMPUESTOS. En considera og haluraleza de los recursos asignados para la ejecucion del presente convenio, los cuales estan encaminados_a subsidiar la ejecucion ylo construccion del PROYECTO. De CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE MASIFICACION DE GAS NATURAL EN. ISTMINA TADO, UNION PANAMERICANA Y CONDOTO - CHOCO - OCCIDENTE”. PARAGRAFO contrbuciones, tasas, tributes. gravamenes y/o cualquier otra deduccién que atecte > Gesvintue su condicién de subsidio y por enae atecten el desarrollo de la obra y el Lenelcis Blanteado para el usuario, CLAUSULA VIGESIMA. CONVENIOS ADIGIONALES. Salvo I dispuesto en la Ley 80 de 1993, cuando haya necesidad de introducir modifceciones en ct cisefo, planos 0 especificaciones que vatien esenciaimente el plan de trabajo del proyecto, » Se paclan mayores cantidades de obra o la ejecucion de obras no especificadas en ef miaiio Pero comprendidas en su objeto, que hagan necesaria modificar el plazo o al valor convenido ¥ no Se trate del reajuste de los precios previstos en este documento. se suscribiran un Convenio adicional cuyo valor no podra exceder la cifra resultante de sume la miad de in Guantia original pactada expresada ésta en salarios minimos legales mensuales (1.80/93. Art 40. par, ine 2°) Los convenios adicionales relacionados con el valor y el plazo quedaran Perfeccionadas una vez suscritos estos y requieren para su ejecucn ol registra Preeebuestal. cuando se trate de adiciones en valor y la aprobacion de la adicién y/o prérroga de la garantia Unica de cumplimiento, cuando se trate de adicionales para modificar ol valor cie un numero mayor de Items de los inicialmente pactados 0 por la inclusion de unco oursvOS, estos se estableceran de comin acuerdo entre las partes, tomando como base para su analisis las condiciones generales del mercado al momento de pactarse el adicional, ello con el fin de mantener el equilibrio economico del mismo, tanto para tarifas. rendimientos, precios de materiales, jornales, costes directos, etc. Sera requisito indispensable para que pueda iniciarse la ejecucién de! convenio adicional, su perfeccionamiento, adicién ylo Ne | gatantia Unica y aprobacion de la misma, PARAGRAFO PRIMERO. UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A. ES.P, no podra apartarse de las especificaciones, que hacen parte del presente convenio sin atitorizacion esenta de Ee DEPARTAMENTO y concepto previo de! interventor. Si UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A. E.S.P. desconoce los términos. establecidos no solo perdera el derecho a reclamar el reconocimiento y pago de cualquier suma por concepto de obra adicional que fesulte de la modificacion de las especificaciones, sino que se har responsable de los dafios que cause al DEPARTAMENTO 0 a terceros. PARAGRAFO. SEGUNDO. UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A E,S. P. no podra cambiar las condiciones de Bjecucién del convenio sin el consentimiento previo y escrito del interventor CLAUSULA MIGESIMA PRIMERA, INHABILIDADES. E INCOMPATIBILIDADES. E| Representante Legal de UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS §.A. E.S.P, declara que no se encuentra incurso dentro de las causales de inhabilidad incompatibilidad y establecidas en la Constitucién Politica de Colombia y las leyes vigentes. CLAUSULA VIGESIMA SEGUNDA CADUCIDAD ADMINISTRATIVA: El DEPARTAMENTO. podra declarar caducidad administrativa de este CONVENIO mediante resolucion Motivada por !a ocurrencia de alguno de los hechos constitutivos de incumplimiento de las obligaciones a cargo de UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A. E.S.P que afecte de manera grave y directa '@ ejecucién del convenio; no obstante a lo anterior, la declaratoria de caducidad debera Sujetarse en todo cumplimiento del articulo 18 de la Ley 80 de 1993. CLAUSULA VIGESIMA TERCERA: PENAL PECUNIARIA: En caso de incumplimiento de cualquiera da las obligaciones que se contraten en virlud del presente CONVENIO. UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A E.S.P. se hara acreedor a una sancion equivalente al 105 dei valor total del CONVENIO correspondiente 2 los perjuicios que por tal incumplimiento se derive para EL DEPARTAMENTO, Ia cual sera aplicable mediante resolucioén motivada la cual puede ser tomada de la Garantia de Cumplimento con la que caucionaré el presente CONVENIO, 0 hacerse efectiva mediante jurisdiccion coactiva. CLASULA VIGERISMA CUARTA: INDEMNIDAD. Sin perjuicio de las facultades y ob! igaciones que por e/ presente Convenio adquiere el DEPARTAMENTO, éste no asumira responsabilidad alguna que se derive de la construccion del proyecto, ni de la calidad de la obra ni de cualquier incumplimiento derivado de ios mismos y, por tanto, UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A. E.S.P. se obliga a mantener indemne al DEPARTAMENTO por cualquier circunstancia que se le impute en razon de a ejecucion del Proyecto, En caso de que UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS. S.A. E.S.P_ suscriba contratos para la ejecucion del CONSTRUCCION DEL SISTEMA, Ig O01 mm is” ead Presentar los contratis tas S, aSesores o tercero: ¥ JURISDICCIO! Municipio de Quibde. documentos Por UNIVERSAL DE SEVICIOS PUBLICOS ot ESP a Youpedseeyie a eH 2014 MARIA XIMENA ME: 3A PARRA C.C. N° 63.493.611 de Bucaramanga sista) OSA Br come T a

You might also like