You are on page 1of 4

EJERCICIOS DE INCIDENCIA Y PREVALENCIA

1. En un llamamiento al servicio militar en Holanda se realizó un cribado de varones de


19 años nacidos entre 1944 y 1947 utilizando test normalizados de
inteligencia y otros métodos. De 405.548 hombres sometidos a la prueba,
23.360 mostraron R.M.L(Retraso mental leve, CI = 50 - 69). ¿Qué medida
de frecuencia de R.M.L puede obtenerse? Realizar los cálculos.

Prevalencia = 23.360/405.548
= 57.6%

2. En un área de Washington se intentó determinar la frecuencia de esclerosis


múltiple (E.M.) en la población blanca nativa (679.478 individuos) y en la de origen
japonés (16.122 individuos). En el momento de la investigación se encontró
que en los grupos había respectivamente 395 y 0 casos de E.M. ¿Qué
medida de frecuencia de enfermedad se puede calcular? Obténgase para
cada grupo:

Blancos nativos 679.478 Japoneses 16.122


Casos 395 Casos 0
Prevalencia 5.8% Prevalencia 0

3. Según el Registro Sueco de Tumores, aparecieron, respectivamente, en los


años1971, 1972 y 1973, 97, 121 y 212 casos de cáncer de páncreas, entre
hombres de 70-74 años. Al comienzo de 1971 este grupo de edad comprendía
309.949 individuos y al final de 1973, 332.400 ¿Qué medida de frecuencia de
enfermedad puede obtenerse? Realizar los cálculos:

Prevalencia= 430/332.400
= 1.2%

4. Explicar en propios términos el significado de las siguientes expresiones:

a) La prevalencia de una enfermedad en un población es de 0,02.

b) La tasa de incidencia anual de una enfermedad en una población es de 5 x10.000.

5. En una población con una distribución por edad estable ¿cómo se explicará que
la prevalencia de una enfermedad esté disminuyendo a pesar de que la tasa de
incidencia permanezca constante?
6. ¿Cuál es la diferencia entre tasa de incidencia e incidencia acumulada?

7. Póngase un ejemplo numérico, con un período de observación de un año, en


el que a tasa de incidencia anual sea mayor de 1. ¿Cuál será la incidencia acumulada?

8. Entre el personal de cierto laboratorio médico se registraron 532 casos de


heridas debidas a accidentes en un período de cuatro años. El número de
empleados de este laboratorio era de 520 al comienzo del período y de 680 al final
¿qué medida de frecuencia puede ser obtenidas? Calcúlese.

Prevalencia = (532 / 680)*100

= 78.2%

Densidad de incidencia = 532/ ((680-520)/2)

= 1.26 en 4años

9. En un examen de 1.000 hombres de 65 años, se encontró que 100 padecían


una cierta enfermedad. Durante el siguiente período de 10 años, 200 más
contrajeron esta enfermedad. ¿Qué medida(s) de frecuencia de enfermedad
puede(n) obtenerse? Realizar los cálculos:

Prevalencia

Incidencia acumulada = 200/900

= 22.2% en 10 años

densidad de incidencia =
10. Entre los internados en un centro de tratamiento psiquiátrico existían
portadores de hepatitis B en algunas salas, aunque no en otras. Para investigar el
grado en que este hecho pudiese condicionar la frecuencia de hepatitis B entre el
personal, se le examinó determinando la presencia de marcadores serológicos. 14
individuos, de 67 personas que trabajaban en las salas en las que había
portadores, presentaban positividad a marcadores de hepatitis B. De 72 personas
que trabajaban en las otras salas, sólo 4 presentaron serología positiva. ¿Qué
medida de frecuencia de enfermedad indicada por los marcadores se puede
calcular? Obténgase para cada uno de los dos grupos de personal:

Sala 1 2
Total población 67 72
Población Positiva 14 4
Prevalencia 20.8% 5.5%

11. Un cierto número de mujeres de edades entre 30 y 59 años fueron sometidas


a exámenes ginecológicos periódicos a efectos de diagnóstico y tratamiento
precoz del cáncer cervical. Aquellas mujeres en las que no se halló la enfermedad
en el examen inicial, fueron objeto de un seguimiento que acumuló 238.294
años en riesgo, identificándose 123 casos nuevos de “carcinoma in situ“. ¿Que
medida de frecuencia de enfermedad puede obtenerse? Realícense los cálculos:

12. En un cribado de 5.000 mujeres se encontró que 25 de ellas padecían cáncer


de mama. En los 5 años siguientes 10 mujeres más de las examinadas
presentaron esta enfermedad. ¿Que medidas de frecuencia de enfermedad
pueden ser obtenidas? Realizar los cálculos:

Prevalencia = (25/5000)*1000
= 5%
Incidencia = (35 /4990)
=7
13. A lo largo de un período de 5 años se produjeron 270 casos de úlcera
duodenal en la población masculina de una determinada ciudad. El número
de varones de esta ciudad era de 18.500 al comienzo del período y de 21.500 al
final ¿Qué medidas de frecuencia de enfermedad pueden obtenerse? Realizar los
cálculos:
Prevalencia = (270/21500)*100
=1.25%
Densidad de incidencia = 270/((21500-18500)/2)
= 18

14. En un estudio de la agudeza visual y de la frecuencia de ciertas


enfermedades oftalmológicas en Framingham, se encontró que entre 2.477
personas de 52 a 85 años había 310 que padecían de cataratas, 156 de
degeneración macular senil, 67 de retinopatía diabética, 64 de glaucoma de
ángulo abierto y de 22 de ceguera. ¿Qué medidas de frecuencia de
enfermedad se pueden calcular? Obténgase las correspondientes a las
distintas enfermedades oculares y a la ceguera:
Enfermedad Cataratas Degeneración Retinopatía Glaucoma Ceguer
macular senil diabética de ángulo a
abierto
Población 310 156 67 64 22
Población
total 2477
Prevalencia 12.5% 6.2% 2.7% 2.5% 8.8%

15. En un área geográfica cuya población media anual fue de 7’250.000


aparecieron 435 casos de meningitis bacteriana en el periodo comprendido entre
el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1975. ¿Que medida de frecuencia de
enfermedad puede ser obtenida? Realizar los cálculos:
Prevalencia = (435 / 7’250.000)

= 0,00006*100.000

= 6 por 100000 personas

You might also like