You are on page 1of 16
Universidad Autonoma Metropolitana Casa abierta al tiempo Azcapotzalco UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA AZCAPOTZALCO UEA y Grupo: 1113085 Laboratorio de Reacciones Quimicas Practica 2. Materia, soluciones y separacién de mezclas Profesor: May Lozano Marcos Profesor auxiliar: QTR Fecha: Jueves, 29 de abril de 2021. Equipo: 3 Benite: iD. QS) 4 ¢)20600 eee cic! Qo: (QED Elizabeth iit INTRODUCCION Mezclas y métados de separacién de mezclas Se define como materia a todo lo que ocupa un lugar en el espacio y pose masa cuantificable. [1] La materia a su vez se puede clasificar de acuerdo al siguiente esquema. [2] { MATERIA — sons | coma womostners |_| veeroatnens Figura 1. Clasificacién de la materia Para propésitos de la presente préctica se hard énfasis en cuanto a los tipos de mezclas y las formas en las que es posible separarlas. TIPOS DE MEZCLAS. [2] Mercla Homogénea: Es le unidn de dos o mas sustancias puras donde ninguna de ellas pierde sus propiedades originales y a simple vista no se puede ver sus componentes. Mezcla Heterogénea: Es la unién de dos o més sustancias puras donde ninguna de ellas plerde sus propiedades originales. Se pueden ver sus componentes a simple vista es decir que tiene dos o més fases. METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS. [3] Se conoce como métodos de separacién de mezclas a los distintos procedimientos fisicos que permiten separar dos o més componentes de una mezcla. Los métodos de separacién son los siguientes: Decantacién: es un método se emplea para separar liquidos que no se disuelven el uno en el otro (como el agua yel aceite) 0 sélidos insolubles en un liquido (como agua y arena). Este procedimiento consiste en la separacién del componente mas denso (sdlido 0 liquido mas denso}, del liquide menos denso, por accién de la gravedad. Se deja reposar la mezcla en un recipiente (generalmente se utilizan embudos de separacién 0 decantacién) y, de esta forma, el componente més denso desciende por accin de la gravedad hacia la parte inferior del embudo y el componente menos denso permanece en la parte superior. Por ultimo, se extrae el componente mas denso por la parte inferior. Filtracién La filtracién es un método util para separar sélidos no solubles de liquidos. Consiste en la utilizacién de un filtro (papel filtrador, piedras filtrantes, etc.) que permite el paso del liquido por un medio poroso y retiene los elementos sélidos. Imantacién: Consiste en la separacién de fases de acuerdo a su potencial magnético. Algunas sustancias responden a los campos magnéticos y otras no, y de acuerdo a esta diferencia se aplica un iman 0 electroiman a la mezcla, que permite atraer un componente y dejar el otro intacto (por ejemplo, fragmentos de hierro en tierra, mercurio en agua, trozos de metal en agua). Tamizacién La tamizacién opera de manera semejante al filtrado, pero entre sustancias sblidas de distinto tamafio (como grava y arena, sal y palomitas de maiz, 0 arrozy piedritas). Se usa una red 0 tamiz, cuyos agujeros permiten el paso de los fragmentos de menor tamafio y retienen los mas grandes. Destilacién: La destilacién consiste en el uso consecutive y controlado de dos procesos fisicos: la vaporizacién y la condensacién, Este método de separacién se basa en la diferencia de puntos de ebullicidn de las, distintas sustancias. Gristalizacién Es proceso quimico en el que se transforma un gas, un liquido o una disolucién, en un conjunto de cristales sélidos. Consiste en evaporar el liquido hasta obtener en el fondo del recipiente los cristales del s6lido disuelto. Por ejemplo, asi se obtiene la sal marina. Cromatografia Es un método que se utiliza para separar mezclas complejas que no responden a ningun otro método de separacién. Emplea la capilaridad como principio, la cual es un proceso que permite el avance de una sustancia a través de un medio especifico, Se identifican asia las dos fases de la mezcla como fase mévil la que avanza) y fase estacionaria (sobre la que se avanza) El funcionamiento de esta separacién depende de la afinidad de los componentes de ls mezcla por ambas fases, y de acuerdo a esta afinidad, la separacién sera mas rapida o més lenta. Por ejemplo, al derramar café sobre una tela, el café avanza ocupando una gran cantidad de superficie. Evaporacién [4] Es un método fisico que permite separar un sélido de un liquido en una mezcla homogénea. Se basa en que el punto de fusién del sélido es mayor al punto de ebullicién del liquido. Se utiliza cuando no hay interés en el liquido que se evapora. Centrifugado [4] Se trata de una operacién que consiste en la separacién de materiales de diferentes densidades ‘que componen una mezcla. Para eso se coloca la mezcla dentro de un aparato llamado centrifuga que tiene un movimiento de rotacién constante y répido, lo cual hace que las particulas de mayor densidad vayan al fondo y las més livianas queden en la parte superior. Este método se usa con frecuencia en Biologia y Medicina para separar la grasa de la leche 0 el suero de los glébulos rojos y plaquetas de la sangre. Extraccién Es un procedimiento de separacién de una sustancia que puede disolverse en dos disolventes no miscibles entre sf, con distinto grado de solubilidad y que estén en contacto a través de una Interfaz. La relacién de las concentraciones de dicha sustancia en cada uno de los disolventes, a una temperatura determinada, es constante. Si tenemos una sustancia soluble en un disolvente, pero mas soluble en un segundo disolvente no miscible con el anterior, puede extraerse del primero, afiadiéndole el segundo, agitando la mezcia, y separando las dos fases. Sublimacién Es un proceso que consiste en el paso directo de un sélido a vapor y su conversién inmediata en sOlido, sin pasar por el estado liquido se puede observar este fenémeno en tabletas de desodorante wey hielo seco, OBJETIVOS 1. Conocer los métodos de separacién de mezclas e identificar sus usos. METODOS Y MATERIALES Mater * Vaso de precipitados © Cepsula de porcelana © Vidrio de reloj © Condensador en espiral Matraz Erlenmeyer Matraz de Bola © Embudo de vidrio ‘+ Pinzas para soporte universal © Arillo de metal Equipo + Mechero de Bunsen + Iman * soporte universal + Tripode de laboratorio Reac 05 Aceite Agua ‘Agua de mar (agua con sal) sal Alcohol Granos de café cal todo Metal (en rebaba) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL CUALITATIVO 1. Observar los videos a) Métodos de separacién de mezclas. Tipos de separacién de mezclas. b)Métodos de separacién de mezclas — ee oe PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL CUANTITATIVO, erry Poe Py ec Separacién de mezclaliquido- 1. Mezclar en un vaso de precipitados el liquido aceite y el agua, Materiales: 2. Dejar reposar. © Aceite 3. Observar que los liquidos se separan por © Agua diferente densidad 4. Vasos de precipitados 4. Ladear el vaso de precipitados sobre otro * También puede utilizarse vaso limpio para separar el aceite del agua, ung pera de decantacién, Decantacién Separacién de mezcla sélido 1. Verter un poco del agua salina o del soluble ~liquido agua de mar sobre la cépsula de Materiales: porcelana. + Agua de mar 2. Calentar con el mechero de bunsen la + Mechero bunsen cépsula, hasta que el agua evapore. * Soporte universal Evaporacién ——*Anillo metalico + Cépsula de porcelana Par Separacién de mezcla de dos liquidos miscibles entre si. Materiales: © Agua Alcohol + Colorante '* Soporte universal * Pinzas para matraz ‘© Matras de destilacién © Condensador — © Agua corriente Destilacién © Dos vases de precipitados © Matraz Erlenmeyer Separacién de mezcla sdlido liquido © Agua © café © Embudo + Papel filtro (medio Filtracién filtrante) Matraz Erlenmeyer Soporte universal Anillo metalico Deere ct Colocar la mezcla de agua- alcohol colorante en el matraz de destilacién ycalentar. Recolectar el alcohol al final del condensador en un matraz Erlenmeyer Cuando acabe de evaporar la mezcla mds volétil (la de menor punto de ebullicién) es cuando va a empezar a aumentar la temperatura y a evaporar la siguiente. En ese momento se tiene que parar el experimento. Colocar el papel filtro en el embudo Verter la mezcla de agua y café a través del papel filtro y colectar en un matraz Erlenmeyer Observar la retencién de! Imantacién Sublimacién Py Puede ser usada tanto en meacle sélido-sélido, como en mezcla sélido liquid. Se requiere utilizar un metal que pueda ser atraido por un iman Materiales: + Rebaba de metal y 2hojas Rebaba de metal y agua ‘+ vaso de precipitados Se utiliza para separar mezclas sélido - sélido con capacidad de sublimarse Materiales: © Mezcla de cal con yodo Mechero Bunsen Soporte universal Anillo metalico Cépsula de porcelana Triangulo de porcelana ec 1. Colocar en una hoja la mezcla de rebaba de metal con tierra. 2. Retener con el iman la rebaba de metal por detras de la hoja 3. Inclinar la hoja y permitir que caiga la tierra que no es atraida por el iman 1. Colocar la mezcla de agua con rebaba de metal en un vaso de precipitados. 2. Acercar el imén a la mezcla y atraer el metal 3. Separar el metal atrafdo por el iman Colocar la mezcla de cal con yodo en la capsula de porcelana. Calentar la mezcla y observar camo el yodo se sublima. Cristalizacién Par Es la continuacién det experimento anterior, se utiliza para separar el yodo Materiales: Los mencionados en el método de sublimacién Vidrio de reloj Deere ct Continuar el experimento de sublimacién. Colacar el vidrio de reloj sobre la capusla de porcelana. Observar la cristalizacién del yodo RESULTADOS erry Poe Decantacién Crete Se mezclaron en un vaso de precipitados el aceite y el agua. Se observa que los liquidos en reposo se separan por diferencia de densidad. Al final de la separacién se obtiene agua en un vaso y aceite en el otro, Evaporacién Se colocé un poco del agua salina en la capsula de porcelana, y se calenté hasta que evaporé el agua. Al terminar la evaporacién, en el fondo de la capsula quedo la sal. Se aprovecho la diferencia de punto de ebullicién de los componentes de la mezcla. Seer Destilacién Se calenté la mezcla de alcohol vagua. Elalcohol al tener menor punto de ebullicién paso por el condensador y se acumulo en el matraz Erlenmeyer. En el matraz de destilacién quedo retenida el agua que no evapord ya que no era su punto de ebullicién, Se aprovecho la diferencia de los puntos de ebullicién de los componentes de la mezcla oeerr Peer Filtracién Crete Se observa que el tamafio del arano de café es mayor al del oro del papel filtro por fo que queda retenido en el mismo. En el matraz pasa el agua, ya que no es retenida en el filtro. Al final se tienen por separado el agua y el café. Imantacién la limadura de hierro es atraida por el iman y queda retenida en la hoja, atierra cae en la otra hoja y de esta forma queda separada la mezcla En la mezcla de agua y limadura de hierro, el hierro es atraido por el iman y queda retenido ahi, de esta forma puede sacarse del agua. Sublimacién ‘Se aprovecha la propiedad del yodo de sublimarse, es decir de pasar de estado sélido a gaseoso sin pasar por estado liquide. El yodo se sublima al calentarse y se ve un gas morado, la cal queda en la cépsula de porcelana, Ceci) Peete y Peer Para retener el yodo, se colocé el vidrio de reloj encima de la cépsula de porcelana, se observa como al calentarse el Cristalizacién | yodo sublima, pero al eniriarse en el vidrio de reloj se cristaliza. Al final queda una capa de yodo cristalizado sobre el vidrio de reloj. DISCUSION DE RESULTADOS En est practica se realizaron distintos métodos de separacién de mezclas, y se observé que atin quedan muchos métodos més por explorar. Se observa que el método de separacién de mezclas a elegir depende de las caracteristicas fisico- quimicas de los compuestos, por ejemplo, en la decantacién se aprovecho la diferencia de densidades de los liquidos, en la evaporacién se utilizaron los distintos puntos de ebullicién entre los compuestos empleados, al igual que en la destilacién; en la filtracién se pudo realizar por que os compuestos tenian distinto tamaio de particula, en la imantacién se sabia que un compuesto (la limadura de hierro) es atraida por un imédn, por lo que pudo ser separada del agua y la tierra; en la sublimacién, el yodo tenia esa cualidad de pasar de estado sdlido a gaseoso sin pasar por estado liquido, y también la propiedad de cristalizarse, lo que permitid que fuera retenido en el vidrio de reloj al enfriarse, ‘Al momento de observar los tipos de separacién empleados llegamos a la conclusién de que en ocasiones se pueden utilizar dos 0 mas métodos de separacién para realizar la separacién de un compuesto determinado, por ejemplo, al tener un metal sumergido en agua, nos dimos cuenta que aparte de utilizar imantacién seria posible utilizar la decantacién 0 inclusive la tamizacién dependiendo del tamafio de los fragmentos de metal. Por lo que escoger el método de separacién més adecuado va a depender de los instrumentos de laboratorio que se tengan a la mano y de las propiedades de los compuestos. Otro punto importante es que una forma muy sencilla de realizar una separacién es identificando a qué familia pertenece cada elemento que conforma el compuesto. En el mismo ejemplo del agua y el metal no se especifico el tipo de metal debido a que estos generalmente cuentan con a propiedad del magnetismo y de igual manera a excepcién del mercurio generalmente los metales se encuentran en estado sélido. Por lo que también se dio la opcién de utilizar el método de decantacién o tamizacién en el ejemplo pasado. Por ultimo, el tener presente que en ocasiones algunos métados de laboratorio no van a permitir que se recuperen algunas de las partes que integran un compuesto es importante. Por ejemplo, en el caso del método de separacién de evaporacién en caso de no utilizar un Matraz Erlenmeyer no se va a conservar el Iiquido por lo que al tener esto en cuenta va a permitir emplear otro método como la tamizacién donde si es posible que se de esto, CONCLUSIONES Aparte de tener un conocimiento bésico de los métodos de separacion de las mezclas es necesario el tener conocimiento de cémo es la estructura de estos compuestos molecularmente y cules son sus propiedades fisicas y quimicas y de que materiales estén conformados. Esto debido a que como se observa en el video en los comouestos generalmente uno de los 2 compuestos va a contar con una propiedad fisica 0 quimica que va a permitir que su método de separacién dependa de determinados elementos. Por ejemplo, como en el video se observa algunos materiales cuentan con propiedades magnéticas, siendo principalmente los metales lo que va a permitir el uso de imantacién. De igual forma es necesario considerar como el primer paso el método de agregacion en el cual se encuentran los compuestos que comprenden una mezcla y cudl es su proporcién, debido a que esto va a permitir el ubicar los métodos de separacién més sencillos como la decantacién la cual no requiere de un proceso muy metédico en comparacién a otros mas complejos como la centrifugacién, Una mezcla es una combinacién de dos o mas sustancias sin que haya reacci6n quimica, las mezclas donde no es posible distinguir las sustancias que las componen se llaman homogéneas, las mezclas, donde se puede distinguir las sustancias que las componen se llaman heterogéneas. En los videos ‘mostrados en clase se separaron tanto mezclas homogéneas como heterogéneas y se basan en las propiedades quimicas que tiene cada sustancia. Por ejemplo, en la destilacién se utilizé la propiedad de punto de ebullcién (que es diferente para el agua y para el alcohol) ola propiedad de sublimacién en el caso del lodo que se separé de la Cal. En esta practica se observaron los distintos métodos de separacién de mezclas, se observa en general, que para elegir cual es el método adecuado debemos considerar las propiedades fisico- quimicas de los compuestos para identificar cual de sus propiedades podemos apravechar, por ejemplo, su punto de ebullicién, su capacidad de sublimarse, el tamafo de sus poros, la miscibil si pueden imantarse, ete. ‘También es importante conocer el objetivo, por ejemplo, si se quiere conservar los componentes separados no podemos utilizar métodos donde uno de estos se pierda, por ejemplo la evaporacién, sin embargo, si uno de estos compuestos no es relevante y puede perderse puede utilizarse, ya que es mas barato y sencillo que la destilacién. Si bien revisamos siete métodos de separacién, atin falta por conocer otros como la cromatografia © Ia centrifugacién, etc. Los cuales probablemente tendremos la oportunidad de conocer més adelante CUESTIONARIO. Como separarias una mezcla de arena, sal, grava, agua y alcohol? 1. Primero separamos los sdlidos no solubles (la arene y la grava) de los sdlidos solubles y liquidos (alcohol-agua-sal), para ello pueden emplearse dos método: © Sedimentacién y decantacién: se deja reposar la mezcla de forma que los sélidos no solubles sedimenten, ya que Ia densidad de la gravay Ia arena es mayor a la del agua y el alcohol; posteriormente se separan los liquidos y sélidos solubles con la decantacién, ‘© Filtracién: se separa la mezcia a través de un filtro que retenga las particulas de arena y grava y permita el paso de los liquidos y sdlidos solubles. Con este procedimiento se tendrian dos mezclas (arena- grava) y (alcohol-agua-sal).. 2. Para separar la mezcla de arena-grava, utilizamos e! tamizade debido a Ia diferencia de tamafios de las particulas “ey og 3. Para separar la mezcla de alcohol-agua-sal, primero se realiza la destilacién para separar el alcohol, debido a la diferencia de punto de ebullicién con respecto al agua. (Punto de ebullicién del alcohol: 78.37°C; punto de ebullicién del agua: 100°C), de forma que se recupera el alcohol al final del proceso y queda el agua con sal 4, Finalmente, para separar la sal del agua. Se continda con el proceso de destilacién, ya que el punto de fusién de la sal es de 801°C. También puede someterse la mezcla a un proceso de evaporacién, eliminando el agua y quedando solamente la sal, sin embargo, en este proceso se pierde el agua REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1) hhttps://wwwtplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-de-la-materia/que-es- la-materia.html 2) http://dione.cuaed.unam.mx/maquetacion/baunamAsignatura/modulo1_plantilla/asignatura/uni dad2/estructura2.html 3) https://concepto.de/metodos- aracion-de-mezclas, 4) bhttp://uapas2.bunam.unam.mx/ciencias/metodo_separacion_mezclas/#:~:text=Evaporaci%C3%B3 1n.,29620formar%20parte%20del%20medio.

You might also like