You are on page 1of 6

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

PLAN ÚNICO DE CUENTAS_CODIFICAR

 Denominación del Programa de Formación: TÉCNICO EN CONTABILIZACIONES Y REGISTRO DE


OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
 Código del Programa de Formación: 133146
 Nombre del Proyecto (si es formación Titulada) APLICACIÓN DE LOS PROCESOS CONTABLES Y
MANEJO DE INVENTARIOS EN LAS MIPYMES DEL SECTOR
 Fase del Proyecto ( si es formación Titulada) ANALISIS
 Actividad de Proyecto (si es formación Titulada) Definir sistema de inventarios aplicable de
 acuerdo al tipo de empresa
 Competencia: CONTABILIZAR OPERACIONES DE ACUERDO CON LAS NORMAS VIGENTES Y LAS
POLÍTICAS ORGANIZACIONALES
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 1. CODIFICAR Y DILIGENCIAR DOCUMENTOS DE ACUERDO
CON EL PUC DEL SECTOR.

 Duración de la Guía: 120 horas

2. PRESENTACION

En el marco actual de la globalización, caracterizada por los tratados de libre comercio, la apertura total de
las fronteras y el acceso a los mercados internacionales de capitales, es fundamental la estandarización del
lenguaje contable para la elaboración de los estados financieros que favorece la transparencia de la
organización. En consecuencia, un compromiso estratégico de las empresas es hablar el mismo idioma
financiero, de ahí la importancia de adoptar las Normas Internacionales de Información Financiera.

Al adoptar las normas internacionales se busca la uniformidad en los principios contables que utilizan las
empresas y otras organizaciones para su información financiera en todo el mundo. Dentro de la
implementación de dichas normas se hace necesario Parametrizar e implementar (Codificación) el
Catálogo de Cuentas (PUC) de Ente Económico, que exige conocimiento de cada una de las partes que los
conforman: como la estructura en los diferentes niveles, el sector de aplicación y la normatividad que
regula su implementación y manejo.

Por tal motivo, es importante el análisis y deducción de cada uno de los sectores que existen en el
cumplimiento del desarrollo del objeto social con base al tipo de Ente Económico que interviene en el
mercado.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Taller presencial concepto de cuenta


Taller presencial normas

3.1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Resuelva el siguiente caso:


Se le solicita ir al supermercado y realizar compras para una familia de cuatro integrantes con $ 280.000 y
para dos semanas víveres para el consumo y productos de aseo.
a. Llevaría o haría un listado de los productos.
b. Como clasificaría los productos.
c. A qué tipo de supermercado iría y porque iría a ese sitio a realizar la compra.
d. Cuantos productos compraría de acuerdo a la clasificación anterior
e. Que dinero destinaria a cada uno de ellos, haría algún presupuesto.
f. Cuál sería el criterio o concepto para clasificar cada uno de los productos.
g. Que productos seleccionaría primero.
h. Que método adoptaría para ir acumulando los valores (cuantía) por productos.
i. Observaría cual punto de caja estaría menos larga la fila.
j. Estaría pendiente de la digitación de precios de los productos por la cajera.
k. Qué documento soporte le entregarían por la compra de esos productos.
l. Que revisión o análisis haría sobre el documento que le expidan.
m. Que conceptos le relacionaron en el documento soporte y porque valores.
n. Conservaría el documento que le entregaron como soporte de la compra y porque.
o. Qué tipo de Ente económico le prestó el servicio (venta) de su pedido.
p. Le alcanzó el monto asignado para realizar la compra según lo solicitado.
q. Había considerado la partida para el transporte de regreso.
r. Que haría en el evento, que uno de los productos (víveres) estuviese defectuoso o vencido el plazo de
consumo.
s. Que haría si uno de los productos (aseo) no lo quieren consumir en la familia.
t. Exprese a su vez cómo se sintió con la experiencia de cumplir tal función y cuál es el aprendizaje de la
labor.
u. Anteriormente había desarrollado dicha actividad, si la había realizado que aspectos mejoraría al
respecto.
v. Volvería a realizar esta actividad y por qué.

3.2 De la actividad anterior 3.1 Actividades de reflexión inicial comparta su experiencia con los integrantes
de su equipo de trabajo, establezcan las similitudes y diferencias, elaboren una presentación para
socializarla con el resto del grupo. Las actividades propuestas en esta guía lo conducirán a conocer las
normas financieras, su fundamento legal, definición, objetivos y cualidades; identificará el catálogo de
cuentas, los componentes, códigos, clasificación y aplicación de la dinámica de las cuentas.

Consulte y realice una lectura compresiva del Decreto 2649 de 1993 y El marco conceptual de las normas
internacionales de información financiera.

3.3 Elabore dos historietas una donde represente la historia de la contabilidad desde el marco legal
colombiano y otra desde las normas internacionales de información financiera (NIIF-NIC).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.4 Realice un cuadro comparativo de los objetivos de la información contable y financiera desde el punto
de vista del normatividad colombiana (Decreto 2649 de 1993- Art 3) y desde la NIIF-NIC.

3.5 Mediante un esquema halle semejanzas y diferencias de las cualidades y características de la


información contable y financiera desde el punto de vista del normatividad colombiana (Decreto 2649 de
1993- Art 4) y desde la NIIF-NIC.

3.6 Realice una presentación en prezi donde identifique y defina las normas básicas de la contabilidad
generalmente aceptada en Colombia (Decreto 2649 de 1993- Capítulo 3) y las hipótesis fundamentales de
la contabilidad con NIIF-NIC.

3.7 Mediante un diagrama semántico y gráfico, identifique el concepto de cuenta y la naturaleza de las
mismas, normas para determinar los saldos de las mismas y representación del asiento contable y su
clasificación.

3.8 Mediante un diagrama semántico y gráfico, identifique el concepto de cuenta y la naturaleza de las
mismas, normas para determinar los saldos de las mismas y representación del asiento contable y su
clasificación.

3.9 Elabore un mapa conceptual, donde se determine definición de PUC, representación del catálogo de
cuentas para un Ente Económico, estructura, identificación de los niveles de Clase, grupo, cuenta y sub
cuenta.

3.9.1 Relate en un escrito la importancia o ventajas que tendría el manejo de la información contable por
centros de costos o por departamentos, y cuál sería el efecto en la elaboración del catálogo de cuentas
(PUC). Consulte y realice lectura a La propuesta de Norma del Sistema Documental Contable, expedido por
el Consejo Técnico de la Contaduría Pública del 19 de Julio de 2013, Capítulo 3( Documentación del
proceso contable- Catálogo de cuentas).Elabore un mapa conceptual, donde se determine definición de
PUC, representación del catálogo de cuentas para un Ente Económico, estructura, identificación de los
niveles de Clase, grupo, cuenta y sub cuenta.

3.9.1.1 Realice un cuadro comparativo donde defina activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos, según la
normatividad colombiana y según las normas internacionales de información financiera.

3.9.1.2 Mediante un esquema libre describa la naturaleza y dinámica de las cuentas según el Plan de
cuentas.

3.9.1.3 Haga un listado de las cuentas que se eliminan con la implementación de las NIIF.

3.9.1.4 Realice un cuadro sinóptico donde identifique el concepto y la clasificación de los documentos
soportes para la contabilidad, normas para el correcto diligenciamiento.

3.9.1.5 Elabore un esquema donde describa los criterios o principios que se deben tener en cuenta en la
codificación o imputación contable de los documentos soportes para registrar los hechos económicos en la
contabilidad del ente económico.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.9.1.6 Desarrolle las actividades propuestas en el taller práctico, propuesto para esta guía

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia las técnicas e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo
Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de conocimiento: 1. Precisa las partes de la


Responde a preguntas sobre: ecuación contable.
Examen y Quiz
1. Cuenta, naturaleza de las 2. Identifica cuentas Nominales
Taller
cuentas, normas para determinar del estado de resultados.
saldos de las cuentas. Lista de verificación
3. Identifica cuentas reales o de
2. Requisitos en el diligenciamiento balance. Taller
de documentos soporte.
4. Diferencia los libros oficiales Observación directa
Evidencias de Desempeño: de Contabilidad.
Aplicación de lista de observación
5. Explica conceptos de: Cuenta,
sobre:
naturaleza de las cuentas,
1. Aplicación de las normas normas para determinar saldos
internacionales de información de las cuentas
financiera.
6. Diferencia activos pasivos y
2. Registro contable de las patrimonio e Ingresos costos,
operaciones económicas gastos y cuentas de orden.
implementando el catálogo de
cuentas 7. Codifica los documentos
contables aplicando las normas
Evidencias de Producto: del PUC.

1. Catálogo de cuentas (PUC) para 8. Aplica los conceptos del


el ente económico de su Proyecto tratamiento contable en los
formativo. documentos soporte.

2. Comprobante de contabilidad
(aportes sociales) codificado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Estatuto Tributario: Compendio de Normas que Rigen el sistema tributario en Colombia

Información contable: permite a los administradores del negocio identificar, medir, clasificar, registrar,
analizar y evaluar todas las operaciones y actividades de la organización.

Plan único de cuentas: busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por
los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente, su
claridad, confiabilidad y comparabilidad

Cuenta: Es un instrumento que permite identificar, clasificar y registrar un elemento o hecho económico
realizado por una empresa. Centro de costos: es una actividad contable con el fin de predeterminar,
registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción,
distribución, administración y financiamiento.

6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

• Estatuto tributario de Colombia.

• Decreto 2649 de 1993.

• Decreto 2650 de 1993.

*Decreto 1819 de diciembre 2016

Contabilidad, sistema de información para las organizaciones. Gonzalo Sinesterra y otros. Editorial
McGraw Hill. Última edición. Capítulo 1 Contabilidad y estados financieros básicos (Objetivos y alcance da
la Contabilidad) Contabilidad Comercial. Cesar Bolaños y Jorge Álvarez. Editorial Norma. Última edición.

Unidad 1 Aspectos generales de la Contabilidad. Contabilidad Comercial. Cesar Bolaños y Jorge Álvarez.
Editorial Norma. Última edición. Unidad 1 Aspectos generales de la Contabilidad. Decreto 2649 de 1993,
Título I Marco conceptual de la Contabilidad - Capítulo I De los principios de Contabilidad generalmente
aceptados, Capitulo II Objetivos y cualidades de la información Contable Decreto 2649 de 1993, Titulo II De
las normas técnicas – Capítulo I De las normas técnicas generales.

Contabilidad Universitaria. Coral – Gudiño. Editorial McGraw Hill. Última edición. Tema las Cuentas
Contabilidad Comercial. Cesar Bolaños y Jorge Álvarez. Editorial Norma. Última edición. Unidad 2
Conceptos básicos – Unidad 3 Las cuentas: Análisis y manejo Plan Único de Cuentas para Comerciantes.
Decreto 2650 de 1993. Articulo 14 y 15. Contabilidad, sistema de información para las organizaciones.
Gonzalo Sinesterra y otros. Editorial McGraw Hill. Última edición. Capítulo 2 El proceso de registro de la
información financiera Decreto 2649 de 1993, Titulo II De las normas técnicas – Capítulo I de las normas
técnicas generales, articulo 56 (Asientos contabilidad)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Contabilidad Comercial. Cesar Bolaños y Jorge Álvarez. Editorial Norma. Última edición. Unidad 3 Las
cuentas: Análisis y manejo Plan de cuentas - Procedimiento para codificar e interpretar el Plan único de
Cuentas para Comerciantes. Plan Único de Cuentas para Comerciantes. Decreto 2650 de 1993. Articulo 14
y 15. Nivel de Clases (Códigos: 1 – 2 – 3 – 4 – 6 – 7 – 5 – 8 – 9). Codificación (Imputación) en Documentos
Contabilidad Comercial. Cesar Bolaños y Jorge Álvarez. Editorial Norma. Última edición. Unidad 4 Los
Comprobantes Decreto 2649 de 1993, Título III De las normas sobre registros y libros, articulo 123
(soportes), articulo 124 (Comprobantes de contabilidad)

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser
consultadas desde la red del SENA. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede
acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas
P&M, Proquest.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Equipo Instructores Contabilidad y Julio 2018


Finanzas

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Antonio Alexander Gil Instructor


Carrasquilla
Autor (es) Contabilidad y Julio de Cambio de
Ángela Yolima Cita Finanzas 2018 Formato SIGA
Instructora
Velandia

You might also like