You are on page 1of 7

Evaluación de Lenguaje

Diagnóstico 6to año

Nombre:
Curso: Fecha:

OA2: Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora.

I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 5.

La abuela loca
Mi abuela está loca. Tiene el pelo largo y se lo tiñe de color rosado como
un chicle. Siempre está inventando canciones y bailando. Le encantan los
computadores y los maneja a la perfección. Ella piensa que el progreso nos
llevará por el camino de la paz. Dice que nosotros, los niños, tenemos en
nuestras manos el planeta.

Mi abuela cree que los animales piensan más que los hombres y por eso
quiere que miremos al mundo animal y lo imitemos en sus comportamientos,
que nos metamos en el mar y nademos como los delfines, que seamos tan
leales como los perros, tan independientes como los gatos, que cantemos
como los pájaros y que trabajemos en grupo como las hormigas.

Mi abuela está chiflada, se viste con bototos, y su ropa tiene los colores del
arco iris. No usa cartera, prefiere las mochilas, porque le permiten moverse
con libertad mientras pasea por las calles, cantando alguna canción inventada
por ella.

Mi querida abuela me anima para que estudie y para que aprenda todo lo
que puedan enseñarme. Dice que la sabiduría se gana con el paso de los
años, y que por eso tenemos que aprender de los ancianos.

Ojalá algún día llegue a ser como mi abuela.


Fuente: García Borrego, M. “La abuela loca”. Adaptación.

1. En este texto, se cuenta la historia de una abuela que:

A. Es diferente al resto.
B. Se fue volviendo loca.
C. Lleva una vida muy difícil.
D. Hacía travesuras en su juventud.

2. ¿Qué siente el personaje por su abuela?

A. Pena.
B. Envidia.
C. Vergüenza.
D. Admiración.
3. La abuela piensa que, en el futuro, el mundo será un lugar:

A. Más pacífico.
B. Más colorido.
C. Lleno de personas locas.
D. Lleno de personas sabias.

4. En el texto, se nombran algunos animales para señalar:

A. Aquellos que le gustan a la abuela.


B. La diferencia que tienen entre ellos.
C. Aquellos que son los más trabajadores.
D. Los comportamientos que deberíamos imitar.

5. Según el texto, se puede afirmar que la abuela:

A. Tiene una enfermedad mental.


B. Disfruta de la vida.
C. Es cantante.
D. Es viuda.

II. Texto informativo.

CHILENAS TOCARON EL CIELO


La primera miércoles 23 de Mayo de 2001 DEPORTES

Ante el asombro de todos los chilenos, el 22 de Mayo de 2001 tres mujeres llegaron a la cima más alta del
mundo, el monte Everest. Todas, salvo Andrea Muñoz que sufrió una infección a la garganta, alcanzaron
8.848 metros de altura, donde pusieron la primera bandera chilena. Ellas no solo fueron las primeras chilenas
en realizar esta hazaña, sino también las primeras sudamericanas. En Chile, nadie pudo creerlo. En las
ciudades la gente gritaba y saltaba en las calles. Mientras allá lejos, las tres chilenas muy emocionadas de
abrazaban diciendo: “¡Llegamos!
¡Estamos en la cumbre! Es increíble…”.

6. ¿Qué tipo de texto es “Chilenas tocaron el cielo”?

A. Un cuento.
B. Una noticia.
C. Un poema.
D. Una carta.

7. Las tres deportistas pusieron la bandera en la cima del monte para:

A. Bajar de la montaña con menos peso.


B. Saludar a la chilena que estaba enferma.
C. Mostrar que la hazaña fue hecha por chilenas.
D. Avisar que se aproximaba una gran tormenta.

8. En Chile, la gente gritaba y saltaba en las calles porque:

A. Se interesó en practicar deporte al aire libre.


B. Salió a protestar debido a que Andrea Muñoz no llegó a la cima.
C. Quería celebrar la hazaña de las deportistas.
D. Pedía a las autoridades que ayudaran a las deportistas a volver a Chile.
III. Morfología.

9. En la oración: “La nave espacial llegará a Júpiter”. La palabra destacada es:

A. Adjetivo calificativo.
B. Artículo definido.
C. Sustantivo común.
D. Sustantivo propio.

10. El sujeto de la oración gramatical: “Un conejo gris salta en el patio” es:

A. Un conejo.
B. Un conejo gris.
C. Un conejo gris salta.
D. Un conejo gris salta en el patio.

11. En la oración “La estrella solitaria ilumina la noche”, la palabra destacada corresponde a:

A. Adjetivo.
B. Artículo.
C. Sustantivo.
D. Verbo.

12. El predicado de la oración “Unos leones salvajes rugen en la selva” es:

A. Unos leones rugen.


B. Salvajes rugen en la selva.
C. En la selva.
D. Rugen en la selva.

13. “Mi vecina riega el jardín todas las tardes”. La palabra destacada corresponde a un:

A. Sustantivo.
B. Artículo.
C. Verbo.
D. Adjetivo.

14. ¿Cuáles son los adjetivos calificativos en la oración: “Mi papá compró en la feria peras jugosas
y manzanas rojas”?

A. Papá – jugosas.
B. Jugosas – rojas.
C. Feria – manzanas.
D. Rojas – peras.

15. De las palabras destacadas en la oración:


Las ballenas y el tiburón nadan debajo del mar.
1 2 3 4 5
¿Cuáles son sustantivos?

A. 1 – 2 – 4.
B. 1 – 2 – 5.
C. 1 – 2 – 3.
D. 2 – 3 – 4.
IV. Ortografía.

16. ¿Cuál es la sílaba tónica de la palabra “profesor”?

A. Pro
B. Fe
C. Sor
D. Ninguna de las anteriores.

17. ¿Cuál es la sílaba tónica de la palabra “astronauta”?

A. As
B. Tro
C. Na
D. Nau
E. Ta

18. ¿Cuál es la sílaba tónica de la palabra “América”?

A. A
B. Mé
C. Ri
D. Ca

V. Sujeto y predicado.

19. ¿Cuál es el sujeto de la oración? “La gaviota vuela muy veloz”

A. La
B. La gaviota
C. Vuela
D. Vuela muy veloz

20. ¿Qué palabra te indica la acción que se realiza en el anuncio: “Tortuga ofrece patineta con poco
uso”?

A. Tortuga
B. Ofrece
C. Patineta
D. Con poco uso

21. ¿Cuál es la oración correcta?

A. Niños cueca bailaron el en escenario los.


B. Niños bailaron en el escenario los cueca.
C. Niños los en el escenario cueca bailaron.
D. Los niños bailaron cueca en el escenario.

22. La palabra “lápiz” es:

A. Aguda
B. Grave
C. Esdrújula
D. Ninguna de las anteriores.
23. La palabra correctamente escrita es:

A. Conbate
B. Comvate
C. Combate
D. Convate

24. En la oración: “En mi quinta hay cien árboles bellos”, la palabra destacada es:

A. Adjetivo.
B. Sustantivo.
C. Artículo.
D. Verbo.

VI. Lírica.

Lee atentamente el siguiente poema y responde las preguntas.

Una gaviota feliz

Una gaviota feliz, siempre vuela muy veloz, al


pescar se va en picada, con actitud feroz.
Valparaíso es precioso y me hace sentir audaz,
pretenciosa y descuidada volaré como rapaz.

Desde joven yo he sido una gaviota voraz, aunque


me digan golosa, aunque lo encuentre atroz, pescaré un
congrio bien grande y comeré como dos.

25. ¿Cuántos versos tiene el poema?

A. 8
B. 9
C. 7
D. 6

26. ¿Cuántas estrofas tiene el poema?

A. 3
B. 1
C. 2
D. 4

27. Las rimas del poema son:

A. Loz – roz
B. Oz – oz
C. Eloz – eroz
D. Ninguna de las anteriores.

28. ¿Cuál es el elemento que hace rítmico y musical un poema?

A. La rima.
B. El verso.
C. La estrofa.
D. Ninguna de las anteriores.
Respuestas.

1. A 2. D 3. A 4. D 5. B 6. B
7. C 8. C 9. D 10. B 11. B 12. D
13. A 14. B 15. B 16. C 17. D 18. B
19. B 20. B 21. D 22. B 23. C 24. A
25. C 26. C 27. B 28. A

You might also like