You are on page 1of 2

Sociedad Medio Ambiente y Desarrollo

Taller sobre Modo de Producción

Preguntas de autoevaluación
1.¿Qué es la dialéctica?
Es la técnica retórica de dialogar y discutir para descubrir la verdad mediante la
exposición y confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarios entre sí.

2.¿Por qué en el materialismo histórico se dice que la realidad social define la


conciencia?
En el materialismo histórico la realidad social define la conciencia debido a la idea
de que la base económica y material de una sociedad es la que determina sus
relaciones sociales, políticas, culturales e ideológicas. Según esta teoría, las ideas,
creencias y valores de una sociedad son producidos por las condiciones materiales
de esa sociedad, en lugar de ser el resultado de factores puramente ideológicos o
abstractos. Es decir, la conciencia de los individuos está condicionada por la
sociedad en la que viven y las relaciones sociales que se dan en ella, y no al revés.

3.¿Qué es el modo de producción?


El modo de producción designa la manera como se reproduce la forma en la que
se producen los bienes y servicios que se consideran necesarios y accesorios para la
reproducción de la vida de los seres humanos.

4.¿Qué relación hay entre la infraestructura y la superestructura?


Según la teoría marxista, existe una relación de determinación entre la
infraestructura y la superestructura de una sociedad, mientras que la infraestructura
incluye los aspectos más materiales y económicos de la sociedad, tales como las
fuerzas y relaciones de producción, la distribución de los recursos y los procesos
productivos, la superestructura se refiere a los aspectos ideológicos, culturales y
políticos de la sociedad, como la política, la religión, la educación, la cultura, las
artes, entre otros.

5.¿A qué se llaman relaciones de producción?


Se les llama así a las relaciones que surgen entre los hombres con motivo de la
producción, el cambio, la distribución y el consumo de bienes materiales y servicios.
De acuerdo con la teoría marxista, las relaciones de producción son determinantes
para el desarrollo de la sociedad, y en última instancia, para la lucha de clases
entre las diferentes fracciones de la sociedad.

6.Defina el concepto de clase social.


La clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de
individuos comparten una característica o situación que los asocia
socioeconómicamente, es decir, su posición social, el poder adquisitivo que
disponen, la posición que ostentan dentro de una determinada organización, el
comportamiento, la representación ideológica, o la afinidad ya sea
en costumbres o en intereses

7. ¿Cómo el cambio en las fuerzas productivas (medios de producción y fuerza de


trabajo) influyen en la reestructuración de las relaciones de producción?
Según la teoría marxista, las relaciones de producción son determinadas en última
instancia por el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, es decir, por la
tecnología y los medios de producción disponibles y a medida que las fuerzas
productivas se desarrollan y cambian, también cambian las relaciones de
producción que se establecen entre los seres humanos. Por ejemplo, la Revolución
Industrial que ocurrió en Europa en el siglo XVIII fue un cambio importante en las
fuerzas productivas, que produjo una reestructuración significativa de las relaciones
de producción, dando lugar al surgimiento de la clase obrera y la burguesía
capitalista.

8.Defina el concepto de mercado global y sus consecuencias.


El mercado global es el sistema en el que se genera un gran intercambio
comercial, de capitales y de mano de obra entre países. Las principales
consecuencias del mercado global incluyen:
1. Liberalización del comercio
2. Mayor competencia
3. Deslocalización de la producción
4. Nuevas oportunidades de inversión

You might also like