You are on page 1of 26
“ {seReXIMACONES ALA KOTERAA Ja vex supone ya una respuesta. Poe supueso,n0 nos teferimos & un documento legal firmado por ams parts sino a un acuerdo acres ‘del probleo a considera i forma de atalo, Por tanto, el conta ‘ ferapeico supone un plan de a terapia pare poder conser el proasso posttion ‘A muesto juiio, el modelo de Egan (y en general lx mayorts de Jos planceamniencos sobre In psicoterapie)subestima el papel de Tos ‘process previos an legada del cliente # consules, Nos esamnoe ‘efiiendo al proceso por el cual se eliza a busqueda de sy, y la derivacie. Por ejemplo, el andi del proceso por el cual el caso Tega a un servicio cinco decetminado implica aspects como la posicin del derivane, su dfinicién del problema, el prestigio del Servicio al que se deriva, la elacin profesional entre el dervantey el {ricoerapenta,y la expliciacin de los pasos que se han segido dentro del medio aacaral del sujero(habitaalmente Ia fel) pare Tiegar a consuls, Fl papel de tdos estos peocasos puede se a veces determinante, como ba pesto de reve anise siseémica de estos sspectos (pe, Cancral, 1988). En resumen In idea bisica del modelo es fomentar una buena selec eerapeutin en las fase dniclales adopando una actitad no sirectiva y expresandlo respec y comprensién, pars proce a parte ‘de ahi @ una accidn mas dieeciva que conduscs ¢ un cambio de ‘onclucta que eel objivo final del medelo de Egan. a la poi, Jy hemos visto que las etapas que sugire este modclo deben ct ‘dere de-un moo flexible. Esta noea de precaucidn «& neceari, porque la tale del cambio picorespéuico no siempre sigue unt secueiia tan gice como los modlos intentan plasma captruLo LA APROXIMAGION HISTORICA La pricoterapia hunde sus rales en el hecho de que la vida Inumana es consiutivamente problemitics, porque ef hombre «5 siempre un nafiago en el mar de lo que 0 sabe 0 80 puede, Como dlp. Oreega. Adem, el horabre cs un se intersubjetvo que depen- ‘de de sus semejantes pace sobeevvie en un mundo cambiane y slo pprcialmente conocido. Como en ninguna ota especie viva. areal ded inaesubjeciva del home, basada en la coordinacign de activi ‘dads entre los miembros del grap, la desplazado al mero ambien- fe fisico. Este hecho ha deteemioado que la actividad humana sempre haya estado sujet a patrones sociales de rl, por un ado, y, por ott, que desde al alba de la humanidad se haya desarolado ‘rocedimientos muy divers para hacer fence los Feoblemas hist os del (conve Rumanamence, [Los procedlimiencosutlaados a lo largo cea histori para hacer {rece los problemas de la convivencia humana han evalucionado junto con octonaspectos de a vida. A grandes rasgo, cabe dicing dos formas de ver [a conducta anormal o desviada del geupo. La primera ovrespondea un estado peeaciona en el que la ancemali dled se concibe como el producto de le voluntad de algdn agente Sobranatural:aneepatados, bras, demonios, dios. En la segun- de, por otro lado, se consrs que l anormal sel resulado de ‘ausus narurales. En foncidn del pecominio de una w oes concep ‘6n, los eastoenes psicoldgios han dependico de los ntermediarion ‘on lo sobrenaeural 0 de los profesionales dea cenca natal dela cafertrdad mental ‘La psicorrapia contemporinen aparece durante cl siglo XIX en 1 delato dela mecicina. Su historia, en cate seni tertringd, ‘wna al reconacimionto de ls dererminantes picoligicos de ceros ‘neurosis. ara que ello fuera posible, hubieon le suceder dos coms, Primezo, que enfermedad mental se desvinculara coealmente de as ‘oncepcinessobrenacurales,ysegunl, quecetas formas de neuro: sis se desvincularan de la patologie genetal. A pari de ag, fue posible aepear la existncia de enfermesales cpaces de dismin hombre en su nsmanidad, est es em su libertad ysuroncla (By of ‘aly, 1965). El camino eecorido hase gat a teconocet la enforce lad mental como un hecho natural que afecta sa uma del hombre, dle hecho, core en paralel la propia evolu dl la Suilizaciin oecidencal, que promueve Ta libertad! individual lon valores democritcos En este capo abocdamos las nes, la ces sencia, ef desarrollo y la seuactn actual de la piconet, 2.1. Las rafces de Ia pricoterapia La pscoterapia unde sus rics en diferenes tipos de aberes, presen en ls cultura occidental, tales coma la mag, la medica, 4a filosofiay ta rlgin. Para poner de manifesto los aspectos pices terapeuticos presents en estas cradiciones, bay que tenet en caenta ‘que la reconstruc ele pasado de a pricoenapia es lierene de a reconstruccion de su historia. En este lino caso, patios de un oneepeo tacit y de un roarco soccculeurl con les que eaten familicizados, Enel peimer exs0, en cambio, al hablar de picotene Pia en otras épocss y otras Socedades —p, gj, a Green elise ‘orremos el peligro de ignorar las distncias que not separan de sed hombres y mujens cuyas mentalidadcs eran difecoees de la nue ras, Hast qué punto poslemes suponer que los riegos eet af ces de realzat, en su propia expetiencia,disnciones equiportbles a Jas que tealiza el ome cl sigho XX? De hecho, para realizar una recoastraccén cabal del pasado de 1k psicoterapi seria necesario partir de-una historia de rant del vive couidino, Desde esta petspectiva, las pefesica pacorerspea «as formarian parce de los fecuts 0 remecios que cl homie ba utlizado para sie (o acer salir a otro) de staaciones vitals feces ‘rent. Habris que mencionae agus remediosconsieradosnorinales slenery‘de determinados contexts, tales como las confesione, ls epGeos, ls gus espciuals, ef. Aungue noes nuesto props Lares sce ” snaliza Ia evolucgn de estos remedios, que en buena medida siguen feniendo wigenca, a continuacig ofrecemos algunos ees en t0 Jos cuales podemos staat el largo pasado de lm psicoeerapia 2.1. La cpicterapias em las cedades tribals Ls primeras explicaciones sobre In nasuralezay la vida es slominadss por metsforas sobrenacarles, mistcasy micas, qe Dpuena medida cadavia perduren, Estas meciforsscoesponden los primero estos de I evolccin humana en los que el hombre vive Sela cay la recolecci6a y, mds carde, de una inopienceagricaeara [Li carsctristienexeneal del funcionamiento hurnano en este estado cla ausenca de imines precios entre el hombie y ls toxaidad de las fosis de la nacualera. Mucho antes de que el hombre se concibs asi mismo como un ser daramente distin de los animales y las plants, tel hombre se ve si mismn convo un eslabcin en lacadena de Ia vids i genera, cadena dentro de ls cual cada ente sed migicamente Tigade con el todo, de eal mancra que no sélo parece posible sino necesato, como forma nacual de la vida, el que se dé una conseante ttansmucacién de un ser en otro» (Casier, 1923, vo. Il pg 221). En consecuenca, n ene estadi, al igual que no hay una dstincién clus entre el género humano y los géneros animales, rampoco existe lune delimiacin precisa entre el grupo lasnano en Su canjuntoy el indiiduo. Ea realidad, apenas resulta Ticito hablar dle conciencin individ como algo distingo de ls concienca tribal. Por esta e251. los remedios que ¢ wlizan para hacer fence ale que oy llamamos cefermecad imental eortesponden a actividades muy diversas que implian no sale al enfermo y al curandero, sno al gruposocal ens ‘ongunco (llenberet, 1970; Feank, 1961; Seodrail, 1980), "Ea general, ls prcticas que podemos conscerar antecedentes remoroe dela psicocerapia conesponden 2 uns acitud anise, clue hia sido estuciaca empéicamence en cieras eibus de Australia y ‘Afsica (Sendeal, 1980). Hsea acitud conse en la creencis nn Principio cistinto del cuerpo, el alma, que puede abandonar el cver~ po durante el suenoy tambign pucde sobrevivr al cuerpo despucs de ltmuete,rencarnsndose en otros setes(metempsicons). Las almas, or rant, no ean sujet las vidas de ls cuerposy su presencia se pele sentir en he costs que rocean al hombre. De este modo, el ” somoxauacionts 444 TARA hombre vive en un mundo que est eno de presencias teamps, fancasmas, hechizos,demonios y encanearientor, ese aueven eh un reino temporal enel que ao se citing ene pasado, presente} porvenir. Como Senceil (1980) ha indica, la enfermedad es en ‘ie auo esencalmeace un feaémeno de possi un alma exteanin slevonidors ocupa ol hygnt del alo del pacientes (24g. 33). En ee ‘studio de Is evolucién humana, le expesincia clave ese tstor y toda (psico)terapia consist en la eelacion intmediaes entie sufi smienco y aquello que lo alvia Sendra, 1980), Tas prcicas curativas que podeismos llamie «eratamientos psicoerapeuticess primitives presentan umecosas. variant, Ellenberger (1970) oftece una sstematizaciga, en la que se incl yn pfcticas como las siguientes eeremoniss pasa Ia testauracin del alma, prcicas exorcistas, confesiones curaciones por incuba ‘in ec: Por ejemplo, en el caso de las ceremonis furs la restr ‘don del alma, encontramos Is ercetcin de que el hombre: poses dentro desi tina especie de doble o alma fantasia cuya presencia tel cuerpo es necesria pars su buen funcionamienco, pero que ‘ambien puecle abandonaslo. Estos sbandonns ccurten en condor nes especiicas, por ejemplo, en estadas de intenso miedo 0 cuando se despiertabrascamente al que ducrme- cando elma es robada, ‘por ls fanrasmas 0 fos brujos. Ea estos cto, a uacin se prod ‘e cuando el hechicero encuentra, casi siempre con la ayuda de ‘nscumentos especiales, el alma pordiday la resauta al cuerpo al que Pertencie En el caso de las peictcas exorcist, la cteencia ¢ que los ‘spiritus malignos han penetrado en el cuerpo del enfermo han comado posesién de él. Existen algunas varlntes, fro los msgs centales dela posesin residen en que la identidad del ivi ‘cambia; el individuo se cooviere en ea persia, ss Fisonomia se transforms y se parece ala persons que supuereamente encarna y ‘on vor alterada peonuneiapalabrss que tottesponden al Auey®, individuo. Las posesiones pueden see sponténeas, es det, pueden ‘ocuric en coneta de la voluntad del sujet, fro tambien pueden, se atficiales, es decir, culdvadas por medio de tence especiales, ‘como la precticada por pitonisa de Delfoso por cieros chamaney siberianos. Se conocen al anenos tex formas de enfrentarse aun ‘Poscsion: i primera consistecn treat de expulesral espiita sali ‘no por medio de peocedimientos mecinices, por ekemplo, con fk {A AmoxINACION HasTORICA » slos y malos lores inchs golpeando al posedo hasta hacerio ‘snail ua come anne ep maligno oo ‘ec, normalimente @ an animal, y In tecern consiste en inteneat ‘exter al espiita maligno por meslio de conjurs 0 procedimientos psiquicos (lleaberger, 1970). De las wes formas la tereera es la ‘que la Iglesia extolicaretoms ¥ normaliz6, y que expondeemos con ero detalle en el pessimo aparead. “Aungue las ccencias Primtivas codavia persisten en la actual dad en deverminados contextos,hstrcamente, el ciculo cerrado In tsb comensd a eaquebraprse hacia siglo VI a. de C., peviodo ‘en el que se produjo un cambio respecto a las creenciasprimitivs Tse cambio no consist tanto en la superacin de las anes ere ‘cas como en que das dejaron paso a dos caminas disintos de ‘concepeualzacsn: las religiones ocganizadas y el peasemiento eacio- ral seas nuevas vias de concepeualizacion ocupan un vaso hotizon- (e: Buda en la India, Lao-Tue en Ching, Tales de Milewo y Peigoras ‘on Grecia. Por dvergentes que a primera vista puedan parccer, estas fbras Henn en comin el etablecer una dieincion entre este mando CGpatente y el otro mundo (ns teal, verdadero, ee implica Ia ‘apacidad de distancarse de la samedisges dela sitoscin presente TTedas ellas suponen, en definiiva, nuevas formas de ordenar li experiencia. «Taam significa camino” Buda llama a sus ensenanaas a “eres vit» y con Tales y x plantesmiento acerca del weer de ls cosas 56 prepara el tereno para el surpimiento del pensamiento raciooal Zambeano, 1958). ‘Aunque el Tao a sevido de punto de reflexion para los psicone- ‘apentas existencales modernos, y el panvitalismo de Ia tadcién hnnci ha dado origen a técnica como el yoga y la meltacign —rse- cas ausilires que estin presenes en Ja psicorerapia actual, n0 ‘vamos a detenemos en ells porque su presencia et las ediciones ‘que dan origen @ la pscorerapia actual es rangeacial 2.1.2, La spsiconmapias on Grecia y el mado amtigue 1 orge de Ieper acti! ay au sen Ges, lone sugeel pesca canal y con me Hsien y i den mic, Lfn (19598), La carci pr pala en (Gc ato, bape le spceapian pag kW MY Ge ” mOIAGONES ALA PSCOTERAR ‘ransicie entre Ios mtd caraseistcos de Is medica mga y In ineipiente mentalidad raconal. Paalelament, se produce el esse stollo del allaberoy Is rransiidn de la eradickin oral la ead seria.” La sociedad griega no so lew cabo es eransicin hacia [nvraconalicad, sino que rambiga la hizo expliis "As. en la obea de Aristles, el gran sstematizador dela cleus via, Se encuentran daramcace eszablecidosy iferenciados los di fincas sos de lx palabra, que fe amplimente wlizida en Grecia on fines curves. A la palabra persuasva se le amo metafrics- ‘ente eae, desominacisn que implict que e! ioabne cambin de Condicida bajo su influjo. Algunos sofiseas, come Gongs, pops fom inehasy su apliacin tenica para la cutacibo de algunas ene redads. Placén, poe oto lado, hivoineresanes obserwicines sobre los efectos dela palabra sobre a vida antmica. Seeldisureo ex bello, reduce un estado de srmoniaem sadn ns pases ll sna avr se) que posee efectos somatic beneticiosos ¥ la eondicion para sjue la accin dels fernacos sen efcez al misieno Gipes y Morsles, 1970). Bn efeczo, la obea de Plain contiene algunas observaciones scbee las pasiones los chose inconacicnrs, que parece ance slentes del pensunsieneo de Freud, Considérest. por cjemplo, la si {wire observacién sobre las partes infetones del alms gue despie™ Tan durante a sueto cuando Ta ra26n no ext «et contol (dos. deseos) que se despieran durante el suedo, cuando ex [pore del alma que es eacional,pucten ya propdsito para a= dr, est como dorm, y In porte ceil fetoe, excita pot fel vino y por a buena comida, se ecbelay,rechsanndo el suet, nena escaparse y seisface sus apesns. Saber que a propuesta de Ignacio de Loyola, poe el cnerario, parte de la femo cteencia de que es posible cambia. Par ello, proponetelizar unos cercicosintensivosy muy estruceurados durante un periodo de ‘énas caer semanas bajo a gua de un expero. Sus Ejoicos Espn ‘nals oftecen inscruccionesexpecficas no slo sobre el contenido y le forma dellevat a cabo los clerics, sino también sobre qué acrtades: ddeben scompanar a hc esizacion de los actos coeidianes, como dor min, vers, comet, etc. De este modo, durante el periodo que ‘can os ejercicios es Ia totaled de lx persona la que se encucnra bia direcciny forza plantasse canto el papel que ha deserpe= ‘ado hasta abors como el que va a desempedar a partie de ahoea. A modo de prueba de Ia eficaca de estas técnica, fundamenro de Ia ‘epriualdad activa dela Compat de Jens puede consierat Ia txpansisn que Ia Companie rales duane este periodo, en el que logs su implactacién en divers émbiron de la sociedad, desde Ia ‘clcacin de ls jos de as class digntes hasta el esablecimiento ‘de misiones en Exttemo Orience, Japon, China y California (Gaos, 1971), Desde et punto de vives paioterapéutico destaca la uellza- ‘én de eae a dzocacin, Ia imaginets mena, I compara ‘iin y, sobre todo, el nivel de esac y expecficidad. "No obstant, junto estas aspects positives, hay que rewonocer ‘quel tina de Iglesia calica ante [a enfermedad neal y ante ‘oxo pensamiento libre durante la Edad Media Fue despéicae inkuse Muna, commo lo muestan ls précrces ingusitorakesy la creacicn de ‘eras insttuciones como la cle Sk. Mary of Burlebem, ex el en Tondinense, en la que los elocosy eran exhibidos como objos de tectoo y diversi. Usa excepaion notable dursate este petiodo la Constiuye el pate Gilaberto Jofeé, que en el siglo XV diigi6 el primer nosocomio en Valenca inaugurado en 1410), ertando a los ‘enfermos con dies, escicos al ate libre y fo que hoy podriames lamar teapia ocupacinal. Su enfoque no stabs exento de las in- ‘uencias de le medina oriental, preservada en Espana eravés det ‘lan, que corespondia a una concepcisn holst del sor humeno y ‘que Hevsbeconsigo una forma que podetamos denomina eclégica, ppeeventva, Psicosomaice © ideogrsficn (en eérminos actuals) de entender la enfermedad y la elacion terpeéutics, ws APmexaMACIONES MLA SICCENAA 2:4. 1 Rewacimiento 9 le bumanizacin de ha diferencia Gon el Renscimiento se empezaron a oi Jos primctos testi ios cont Ia consideracin de la enfermedad mental como una posesiin diabslicn. Algunos de estos estinionos procedian de end ‘os que, habendo sevido com especilisras en los eibunales de Tnqutscin, se aerevieron a distinguir cate los que hablan pec la taztin por infuereia del demonio, cayae inks caminos eran el ‘exorcismo-e la pits, y los que la habian perdido por un desorden mental, en exyo caso eran compeeenin del medic. Esta distincion «tual fie aba de pioneros como J- Wier, A, Pury F. Pater, y mas tarde elaborada por P. Zachias, T. Wills, B. Sennett, Boethsave, precursors de i psicopatologit moxlema 'No obstante resule ago pattdsica que el siglo XVI. perodo de recentramicnro en el hombve ~ elexentramiento de Dios, coin. ‘ida con el petiodo inks activo de waza» de brujas, demonios, an tasmasy diublos, Por ejemplo, el Mlafenr malficarm (El mactilo dle los maleficios) uve 34 ediciones entee 1486 y 1669 (cad en Sendra, 1980). Sendeail (1980) sosdene inclusd que Ie perologia ‘siquica’ dominance durante el siglo XVI fae ef satanisine. te hecho, sin embargo, resulta mis comprensible casino se tiene en suena que el siglo XVI es una época de eemenda tansfoermaciin social. Las gueras, la peste negesy tenis) para poder eee de forma exonoci TH muro del palclogo clinco como ien/fce praca ha indpnd ns progrutes de ftmacin de pte noe ce toes Ins umtusida smorcnas, dee 1949 hasta la dca pases ram is lias dcadas (adap de Mahoney, 1989, 1991) a9 Hous Orato IN a is s Tat as ease ‘ARO. 3. Aumento lento pero progresiv y constante de les modelos ‘ognitivos, que se sitoan a nivels unas veces superiors fxr inferior a ls coaductuales, pero ela misina banda Aner el 7y el 146), Quins estas fucroaciones se relacio~ ra can el uso extensivo que se hace de la denominaciéa Fira scgnteve-conductualy en muchos ambient, ‘A amROMACLON STON » 4, Consoidacin de la orieneacde humanisea durant los aos seeenta, con cite inccemento al ini de los ochenta que parece ic decayendo al fnalzat la década 5, Papel moderado, puto constants, de la tendenciaconductis- 46, Bolin conseane, pero mds movlerada, de la orencacién ‘Tanco los datos presentados como les conclusiones que de ellos «¢desiucen 0 pueden canterplarse sin tener en cuenta al menos dos ‘oasideniciones, La primera o que son datos referidos alos EEUU, Yor tanto, slo relasivamence generalizables a nuestro medio, La ‘guna consise en scalar que etasencuestas icluyen Sicamente 1 picslogosclinicos, Como hemos dicho anteriormente a psiowera~ pia, aun siendo en af misma una profes, es pracicada por otto: pProlesonsles ademas de los piclogos cllaicos:psiquacrs,coumse~ dors, asses 'y anactimoniaes, asitenes socal, enferne- ‘oy de pakguiatia,” Todo ello de acuerdo con las regulaciones de cada pls.” Pera comprender cata plurlidad actual « necestio ener pre= sents ls repercsiones dela investgacion comparativa de reslta~ ‘dos, porgne cereamence la situacion del ea seia muy diferente sila invtstigacsn hubiera mostrado de un modo inequivoco que el enfor ‘gue erapautico ex» es superior a todos los demas. 13. bce kr FEU, fee in pe eae ton pce ann age rales Flan cn da sooo ¥ ‘mas, rca cin mda ms eaens deur apart asc ‘hn fy tna ncn ae dee erat aires stn aa (ino som pelos lek ne cles mauiranale gusts, ens Thic cet Noe tutto au ele mt a de ge le Kekeminalon ga ‘Rt ovn ven an serena eel waren de pgs ‘tes oma se expene mis aie TA mole de Semple EEUU. pueden rene pcan foe ‘cu ofcone ee ener segundos eons penarene e ‘espe ng oc ts rma eee tne ‘Sx Aamlm i coe aus on ear tne mas pecan ‘Nempeuentccr arpiy,dewieands en an mcs de es a 6 armoxuaones 4.4 rccenae Lan eperensioner de fa ivetigacn de rests Como hemes viso, hacia la mitad del siglo, HJ, Bysenck (1.952) desi ala pscoterapia « demostar su cicada, afiemend queen al tratamiento de os rastornor neuron Gen no GF superoe la remision expontines, El desfialanzado por Eyseck se conv Gn un potente estémalo pars Ia invertigacdn sobre los efectos de psicorerapia. Tanto las instcuciones publica como ls privadas, ve Financian los costes de los eatamientos psicologices en loe EEUU, signaron fondos pars la invesigacion picoterapéstin diferencia. Despus de dos décadas de investigscioncs y spriae polemis, « prineipios de los anos chen se ley «un consenso ent los investi sudores en el sentido de que la psioterapa, entendida en téeninns {enéricos, habia probado empiricamente er mis fine ue la ssen= Gu de eeaeamiento (como desenbimice ca 4.2), El consenso establecio ve basa en que la psicoterapia,en snide _eenérco, es superior al no tatamiento, Sin erabato, eters de bx Invesigcicn tece, er eealidal en la posblcad de Jeteminae em Pircamence qué forma de eaeamiento es ln mds eine, Peto « pesat de a cansiac de Financiacion que este campo ha recbido, noha sid Doble declarar ua «vencedorn. 1 dato recurrent es que os rewlea dos de distntssterapiae eon civalentes, Luborsky#? a. (1973) han recopido la cita de Alicia ene! pas de la manaillar, que wiles Frank (1961) pa reumir esta siewacidn diciend «todos han gata «doy todos van a teabir un premio», ;Quiere esto decir que, a pest ‘le su manifesta varedad, todos Jos enfoues texapéutices son egui- valence?" 12, Todo eines pra nega en pase pana so ‘cil SPR fr Patra eo, gos ene 1099 wn cares ‘enainemea thins oan) din ea co ‘Taplmparaae na oc sre denver ep ‘Ecevit Pp aor TRL Sts of (1980) cian sun ein de pnd: ox dine ‘Erion, onl pate hope que ag oe aps tpn, aad nal sr mismo eld ns pc cep ene cm ‘Ss plese Como en Rach y Wilken 1960) LU arROXDIACION HESTORA n sta es una cuestién muy: importante para el desiollo de la pricoceapiay la trararemos com mayor profundided ms acelance en ‘noes aproximacidn metodoldgiea, pero, auras vale Ia pen ins ttoducie ara’ unos comentarios. Por una parte, las mecaforss pueden Scr muy tes y, como ata, pueden converts en lagaes communes, exo también purden st equivocas. Dodd, el pajaro del cuenco de ‘Alicia, sstene que todos han ganado en la carrera porque (a) cada {ino tea diferentes leas de parids,(b) cca uno tent su propia teayectriay(e)eada uno rena su propia linea de legada. Ya pretat por la peolifernein se I anarquin que parece ominar el campo de Ta paicorerapia actual, In mecifora eeu iustatvs "Por ocr parte, no hay que olvidar que es una flaca sostene que det hecho de que dos eatamicncos no puedao difeenciarse se sigue ‘que som equivalenes, Como Silex el. (1986) han puesto de man Fest fa fan cle eliferencias puede tence res sgnifieados diferentes, ‘que eambidn se han estado 1. Que os resuleidos no pueden dlisinguitse. Fst significado shunea aun problema metodoldgico, es decir, que las estra~ ‘eg de investigacion utlladas no han sido lo suficente- tence pesfecconads como pata captar ls diferencias ex tents, En la pate Ginal sobre a aproximarisn enetodolgi= ‘Gin exponemce tales estrategiat ss pros y comers, y Vers ‘que, a peau de los desareollos eens, os probleoas mieto= ‘Jogos actuales no permiten dar une respuesta a lis cues tiones plantesdas por el problema de la eficaca 2. HL comportamiento de los epeesenantes de distintas psio- terapins no puede distinguitse Ses ea (1986) conch yen que se ha demostrado eepridamente que la esis de ‘Cguivalenia de contenido de ls craps faa, Las dif fencias de coenilo son can grandes yest tan sisted famente relacionadas con la teora que no parece suzonable targa ddr nina ce rere pone sabres pc dt sino smo odo cn cal se eat Fina begue cnc fa de pases so soo, Dude de {fe lr indoor el tgiren pro Dod dan ee como. St “Impetigo pin ap ‘tec ajo esos pra hones (ug 257 sibel éxito comin al slapamienso de las eenias de Tos erapeutas. Realmente, hay diferentes ingredientes en las clifeentes pricorerapias, eunque ain eth por demeseae ‘on ingredients activos 6 accesories. 3. Que las distin psicorerapias uizan prindpics comune cle cambio psicoldgico. Los defesoees de esta afemacion se sglurinan en tonne an investgacion de los facorescomie- ‘es, ia linea de rabajo qe a encuadra enzo del movie frientoincegrador que se comenta en las proximslineas (j cn cl apurtadio de modelos elcticone ivegradors). Teniendocn cucnes estos rs signiicados y sus posible implica ‘ones, podemon sfialae tentativamence ls eepercusiones ms rele ‘ances de los resullos de la invesigacign sobre la eficacia de psicorrapia, En primer lag, so observa un crecimiaeo de le coos ‘deneia de que of modelo terapéutico que cada uno defiende n0 es definitvo, nen su coneepeualizacion i en su resultado, sin limi ‘do. Ello implics tambien un cambio de sci expect a Tox emis modelos, tendente a fornentat el respeto ya estar ablerto a ors Tormulaciones como posible fuente de aprendizaje, Se desvanccen ‘sh, paularinamente, los intents de converte (o exterminas) alos Dareidaios de ous orientaciones or ofr lado, junto los eradiionals studios sobee la cfcacia {gue siguen secibiendo el grucso de la hnanciacién), parece rmponer- sla wen de que ex neces lograr un comprension mds profunds de los mecanismos de cambio, Se observa asi una apertura hac nuevas plantesmiencos em la investigacin (pee eh estoco del pro= ‘eso terapdutco, vease 4.3, o¢l estudio de efecto de las variables de pessonaldad en el proceso de cambio) en detriment del wij esque ‘a de ls comparacion cle eratamientes, Finalmente, hay que destacar como resultado no peviseo dees sieuacin cl desaerollo del movimiento integrador.” Este movimien to, arciculado en tormo a SEPI (Society for he Exploration of Pye benapy Integration), constieaye un marco de didlogo y estudie que reflga de forms caracerisics los dos puntos anteriores, ex der, Fomenea un dima de espero y dllogo, y promueve nuevas Mneas de con omen anaement pr de rd ee LULAMoNMACION HSTORICA » investigacidn. La aparcin de este nuevo marco permite acceder aun nivel de elsboracion erica y empica que va mds ali dela ineesti- ‘paciGn inra-ecuelas que ha canalizado el desrollo dela psicoera- Pia durance decades. Lee tendencia baci of elecrciomey la integrin La opcién eclérics, como mucstan los datos mencionados al Inco de cate eapieul, parece ee a opcidn a uid en la peei= ‘ci Eclecticiamo, ctimoldgicamente, sigaiticaseleccin de lo mejor de cada teorla, ¥ a lo largo de la historia ha consepuido mayor Scepracin en momentos cle crisis ideolgica 0 escepicasmo (p.6)..e0 «leriodo helénico romano) “Aunque los merleloselécrcos permiten la aperta y I exible sla, favorecen igualmente una slecion indiscriminada de elemen- tor de la mis diversa procedencia, lo que puede dar lugar a unt Iezcolanaa incoherent de coneeprs y técaicas. Por nto, 0 hay ‘que suponer que adoptat un enfogue elétco conlleve una mejora ftwtomatca en la actuacign del rerapeuts, En tealdad, exstn varios tipor de postures o enfoqucs eclécios de valor muy desigual en ‘cuanto # su cootebuckéo al avance de [a psicoterapia como cnc. ‘Tambien son varios lor autores que haa emprendido la crea de disinguit erie las diversas formas de eclectiasmo (Neimeyer, 1992; Norerss, 1986; Villegss, 19908), aportaciones que nosocos tbemos uiaco para realizar el siguicnc inten de sistematizacion: 1, Bcecticismo intuitive o aebric. Se nuttetnicamente de ls ‘procedimientos espetficos de ls distintas tenis, con in- Aependencia de ns marco conceptual. [naire en el colecio~ risma de ténicas ¥ conceptos a veers contrapuests. Sus partdarios sulen sx poco amantes de la teoricacid y e5co- {ef las ecnica a empleat cn base a su ataccion subjeiva © fla vivenciay ceacivided del momento, Fs muy fecucnte fle pedetcs clinica, aunause pot motives tedricos ycentf- (os presenta evidentes problemas. 20, a uon del orion gue gran dares pred seine, ‘Sih (1982) enn gue 41% el U9 ences Se audrina Slicer Rew ious puta, copa mes Ban Spare gfe inna seeded despa suc cope jo eeu 2. Feletcimo téenco. Consiste en Is selecciin de séenicas y procedimizatos de orgenes divers de scuerdo con citerios ‘Sstemiticos(pragitices oti) sin neces dle ae tar el marco de referencia o teoria de dande proceden. Fue ‘gerd por A. Lazarus, cya propuests el moleimacalie ‘mo, es un ejemplo tipi de esta opcicn Lazarus, 198). A ‘menudo acaba precsande de una gua tacional oteoria que seo sufientemente amplia, potent y flexible como para abarcar de forma coherence elementos dspace 3, Eedecticio sntticn, Dentto del movioicac inegrador 36 ‘cooca:tanlign como wintgsuciénterce» pesto ue t= 1 de integrar conceptos procedentes Je distntss teoras Villegas 19900) lo lama itegracionismo y distingue eae ‘nrcracin asimiatva eformulacin de lox eoncepos de uns teria en eeminos ee otra € incegracién acomodaciva (artcalacin de elementos teicos compas. De hecho, estas dos deimas formas de eclecicamo Forman par- te, jumo on I linea de Tos facrores comunes, del movimiento ine- ‘ador en pscoterspin. Por un lado, e Gert que el interés por inrgear dstintas pets [ects pricorerapcucicas anciguo, remontindose & ho clic teabajos de French (1933) y Dolled y Miller (1950), y tadicinal- mente ha estclo centro en toro al pricoundisis la eerapia Je ‘conducts, Pero, por oto lado, tambien es certo que las dimensiones que he adguitido ef movimniono actaal paral itegraciin de ls Psicotrapias son muy notables. Como un expanenre de cae age, algunas de ls revisss principales del rea han dedicade meron manogifices al tema dela integracins, po ejemplo, Bor The. ‘apy, Cogntioe Therapy and Research, Brith Journal of Clinical Pocbolegy. y A British Jornal of Guidance and Canntelling, Ade ‘nds a ace exten cos revit dedicadas exclusivarnente& ste tema: el Journal of Eclectic and Integrative Prchotberapy y ch Jourual of Picbucborspy Integration (Segano ‘ficial de SEPL), La ‘uestcn de a incegacin dle las psicorerapias también ha rnd eco ‘a los oeganismon odie, paricularmence en el seno del NIM (National Institute of Mental Healit), qe esl principal organisa de prowisién de fondos para Is invextigncicn en salud mental en os TBE-UU. Despucs de dedicae tna conferencia al tema, ese organism LsareoxmMAcoN nick a hizo un conjnto de recomensaciones para la investigacioa en psico- renapit a las que nos referitemos mas adelante (Goldired, 1991). Tin 1983 cl movimiento integrador en pscoterapn se dots de tuna eserucara formal con is creacidn le una sociedad incernacional deca a estos fines, ln SEP, y en 1990 se constituyé en nuestro pai a Sociedad Espanola par a Integracin en Psicocerapia (SEI), onfederade con la primera. Ea el capiulo 5 aboedames ls principa= les respuesta al foro que la cueston de Ix ineegracion supone para ‘odo el campo de la psicorerapia. ~ La tendoncia crevente hacia la terapia breve Fn los atos de predominio del picandisi, a psicrerapia era un pce lento de mchasueionen semanas rane aos as ‘Aun en informe relatvamente rene (p. 6. Kembea ely 1972) se habla de un oral de BAU sess, nprosimadamente Sit

You might also like