You are on page 1of 9

Asignatura:

Fecha de Entrega

22 de mayo de

El debate sobre el cambio climático también involucra discusiones sobre la equidad y la


justicia climática. Los países más pobres y vulnerables suelen ser los más afectados por los
impactos del cambio climático, a pesar de haber contribuido mínimamente a las emisiones
globales. Por lo tanto, se plantea la necesidad de apoyar a estos países en su adaptación al
cambio climático y en la transición hacia economías bajas en carbono.

El cambio climático abarca tanto la existencia del fenómeno como las acciones necesarias
para abordarlo. Aunque persisten diferencias de opinión, es fundamental reconocer la
urgencia de la situación y trabajar hacia soluciones sostenibles que protejan nuestro planeta
y las generaciones futuras.
A favor de la Teoría del calentamiento global

• El consenso científico sobre el cambio climático es muy claro: el clima de la Tierra


se está calentando a un ritmo acelerado y se debe en gran parte a la actividad
humana. Este fenómeno, conocido como calentamiento global, es causado
principalmente por la quema de combustibles fósiles, que libera a la atmósfera
cantidades significativas de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono
y el metano.
• Los efectos del calentamiento global ya se están sintiendo en todo el mundo,
incluido el aumento de las temperaturas, fenómenos meteorológicos más frecuentes
y graves, como huracanes, sequías e inundaciones, así como el derretimiento de los
glaciares y el hielo marino. Estos impactos no solo están afectando nuestros
ecosistemas naturales, sino que también están teniendo importantes consecuencias
sociales, económicas y políticas.
• Uno de los impactos clave del calentamiento global es el aumento del nivel del
mar, causado por el derretimiento de las capas de hielo y los glaciares. Este
aumento del nivel del mar plantea riesgos significativos para las comunidades y la
infraestructura costeras, así como para los puertos, el transporte marítimo y otras
industrias que dependen del acceso costero. Si esta tendencia continúa, podría
desplazar a decenas de millones de personas y causar un daño económico
significativo.
• Otro impacto del calentamiento global es en la agricultura, donde los patrones
climáticos cambiantes, las sequías y las inundaciones pueden reducir el rendimiento
de los cultivos y provocar escasez de alimentos. Esto puede tener repercusiones en
los precios de los alimentos, así como en la estabilidad social y política en todo el
mundo.
• Por lo tanto, es imperativo que tomemos medidas urgentes para mitigar los
impactos del calentamiento global y limitar la cantidad de gases de efecto
invernadero que estamos liberando a la atmósfera. Esto se puede lograr a través de
una variedad de estrategias, incluida la reducción de nuestra dependencia de los
combustibles fósiles y la transición hacia fuentes de energía renovables, la mejora
de la eficiencia energética, la implementación de precios del carbono y la
promoción de prácticas sostenibles de uso de la tierra. Además, es crucial que nos
adaptemos a los impactos del cambio climático que ya son inevitables. Esto puede
incluir medidas como la construcción de diques para proteger a las comunidades
costeras, el desarrollo de cultivos resistentes a la sequía, el rediseño de la
infraestructura para hacer frente a fenómenos meteorológicos más extremos y la
mejora de las prácticas de gestión del agua.
• En conclusión, el calentamiento global es uno de los desafíos globales más
apremiantes de nuestro tiempo, y es esencial que tomemos medidas ahora para
mitigar sus impactos. Esto requiere un esfuerzo concertado de los gobiernos, las
empresas y las personas de todo el mundo para hacer la transición hacia un futuro
con bajas emisiones de carbono y desarrollar la resiliencia ante los impactos del
cambio climático. Tenemos el poder de marcar la diferencia, y nuestras acciones de
hoy determinarán el futuro de nuestro planeta para las generaciones venideras.

En contra de la Teoría del Calentamiento global

El calentamiento global es un tema muy debatido en estos días, con la mayoría de la


comunidad científica apoyando la teoría de que el aumento de las emisiones de gases de
efecto invernadero causadas por las actividades humanas está causando un cambio
climático significativo. Sin embargo, en este ensayo, exploraremos una perspectiva crítica
sobre el calentamiento global, desafiando algunas de las suposiciones y conclusiones
generalizadas.

Una de las opiniones en contra del calentamiento global es que el cambio climático es parte
de la variabilidad natural de la Tierra. A lo largo de su historia, nuestro planeta ha
experimentado períodos de calentamiento y enfriamiento sin la influencia de las actividades
humanas. Algunos argumentan que la actual tendencia al calentamiento podría ser
simplemente otro ciclo natural, sin necesidad de atribuirlo únicamente a las emisiones de
gases de efecto invernadero. Los modelos climáticos utilizados para predecir el
calentamiento global se basan en suposiciones y simplificaciones debido a la complejidad
del sistema climático. Estos modelos pueden no tener en cuenta todos los factores
relevantes y pueden tener limitaciones en la precisión de las proyecciones futuras.

El sol es la principal fuente de energía en nuestro sistema solar y la variabilidad en su


actividad puede tener un impacto significativo en el clima de la Tierra. Algunos argumentan
que el calentamiento observado se puede atribuir en gran medida a los cambios en la
radiación solar y no necesariamente a las emisiones de gases de efecto invernadero. Se ha
promovido el consenso científico sobre el calentamiento global, es importante señalar que
los científicos y expertos han expresado sus preocupaciones y cuestionado la teoría
prevaleciente. Si bien el consenso científico generalmente respalda la teoría del
calentamiento global causado por el hombre, no debemos descartar por completo las
perspectivas críticas. Cuestionar y analizar las teorías establecidas es fundamental para el
progreso científico.

Es importante fomentar un debate abierto basado en pruebas e investigaciones adicionales


para mejorar nuestra comprensión del complejo sistema climático de la Tierra. Solo a través
del diálogo constructivo podemos llegar a conclusiones más sólidas y desarrollar estrategias
efectivas para enfrentar los desafíos del cambio climático.

Argumento 1: Variabilidad climática natural

Un argumento comúnmente planteado es que el clima siempre ha experimentado


variaciones naturales a lo largo de la historia de la Tierra. Los críticos argumentan que el
calentamiento observado en los últimos siglos podría ser simplemente parte de un ciclo
natural y no necesariamente atribuible a las actividades humanas. Señalan que ha habido
períodos más cálidos y fríos en el pasado sin intervención humana, lo que indica que el
cambio climático actual puede ser solo una fluctuación natural.

Argumento 2: Influencia de factores naturales


Algunos escépticos argumentan que existen factores naturales que pueden explicar el
calentamiento global sin la necesidad de involucrar a las actividades humanas. Citan la
influencia de la radiación solar, la variabilidad natural de la temperatura del océano, la
actividad volcánica y otros fenómenos naturales como posibles impulsores del cambio
climático observado. Sostienen que estos factores podrían tener un impacto significativo y
eclipsar la influencia antropogénica.

Argumento 3: Dudas sobre la validez de los datos y mediciones

Algunos críticos del calentamiento global plantean dudas sobre la validez de los datos y
mediciones utilizados para respaldar esta teoría. Argumentan que las estaciones de
monitoreo están mal ubicadas, cerca de fuentes de calor artificiales o en áreas urbanas que
generan “islas de calor”, lo que puede distorsionar los registros de temperatura. También
señalan que los modelos utilizados para estimar las temperaturas pasadas pueden estar
sujetos a errores y sesgos.

Argumento 4: El sol como principal impulsor del cambio climático

Un argumento de los mas usados por los escépticos es que la actividad solar es el principal
impulsor del cambio climático observado. Sostienen que las variaciones en la actividad
solar, como las manchas y los ciclos solares, tienen un impacto directo en el clima de la
Tierra. Argumentan que los cambios en la radiación solar pueden explicar gran parte del
calentamiento observado.

Argumento 5: Ciclos naturales de CO2

Algunos críticos señalan que el dióxido de carbono (CO2) es un gas natural y que su
aumento en la atmósfera no es necesariamente resultado de las actividades humanas.
Argumentan que el CO2 tiene ciclos naturales, como la respiración de los organismos vivos
y la descomposición de la materia orgánica, que pueden explicar el aumento observado en
los niveles de CO2.

Argumento 6: Beneficios del calentamiento global

Algunos críticos argumentan que el calentamiento global puede tener beneficios para la
humanidad. Sostienen que un clima más cálido podría prolongar las temporadas de
crecimiento de los cultivos, aumentar la productividad agrícola y abrir nuevas áreas para la
agricultura. También señalan que regiones actualmente frías podrían volverse más
habitables y que el aumento de la temperatura puede reducir enfermedades transmitidas por
vectores en ciertas áreas.

Argumento 7: Los modelos generados por las computadoras no son confiables

Estos modelos son las herramientas principales para proyectar futuros cambios en el clima.
Sin embargo, no tiene la capacidad de incluir todas las variables como la influencia de las
nubes, la distribución del vapor de agua, el impacto del agua de más cálida sobre las
plataformas de hielo y las respuestas de las plantas a los cambios en el suministro de agua.

Argumento 8: Los miembros de EL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS


SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (IPCC) tienen un conflicto de intereses

Se alega a menudo que los científicos que participan en el IPCC están pagados por los
gobiernos, lo cual implica que pueden responder a intereses más allá de la veracidad de la
información y de las predicciones que manejan.
Conclusión:

El debate sobre el calentamiento global sigue siendo complejo y polarizado. Si bien existe
un consenso científico abrumador de que el calentamiento global es real y está impulsado
por actividades humanas, existen voces discordantes que argumentan en contra de esta
teoría. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el calentamiento global tiene
implicaciones significativas para el planeta y sus habitantes, y que las medidas para abordar
este problema deben considerarse con seriedad y urgencia.

A través de un análisis riguroso de los datos científicos disponibles y la búsqueda de


soluciones sostenibles, es posible encontrar un equilibrio entre la protección del medio
ambiente y el desarrollo económico.

Es fundamental reconocer que el cambio climático representa una amenaza urgente para
nuestro planeta y para las generaciones futuras. Los impactos del cambio climático, como
el aumento de las temperaturas, los eventos climáticos extremos y la pérdida de
biodiversidad, ya se están sintiendo en todo el mundo. Si no se toman medidas rápidas y
efectivas, estos impactos solo empeorarán.

Aunque existen argumentos sobre los costos económicos y la viabilidad de las soluciones
propuestas, es importante destacar que abordar el cambio climático también presenta
oportunidades. La transición hacia una economía baja en carbono y la adopción de fuentes
de energía renovable pueden generar empleos, promover la innovación tecnológica y
mejorar la calidad de vida de las personas. Además, la equidad y la justicia climática deben
ser consideradas, asegurando que los países más vulnerables reciban el apoyo necesario
para adaptarse y mitigar los impactos del cambio climático.

En última instancia, el debate sobre el cambio climático requiere de un enfoque global y


colaborativo. Es necesario que los gobiernos, las organizaciones internacionales, la
sociedad civil y el sector privado trabajen juntos para implementar medidas efectivas de
mitigación y adaptación. La toma de decisiones basada en la evidencia científica, el
compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el impulso de
prácticas sostenibles son fundamentales para enfrentar este desafío.
El tiempo para actuar es ahora. No podemos ignorar los efectos del cambio climático ni
postergar las acciones necesarias para abordarlo. El futuro de nuestro planeta y las
generaciones venideras dependen de nuestra capacidad para superar las diferencias y
trabajar juntos en la búsqueda de soluciones que protejan y preserven nuestro entorno
natural.
Bibliografía

https://www.un.org/es/climatechange/science/causes-effects-climate-change - Causas y
efectos del cambio climático – Recuperado mayo 2023

https://climate.nasa.gov/en-espanol/datos/efectos/#:~:text=Los%20efectos%20del
%20cambio%20clim%C3%A1tico&text=Ya%20vemos%20los%20efectos%20que,olas
%20de%20calor%20m%C3%A1s%20intensas. - Los efectos del cambio climático -
Recuperado mayo 2023

You might also like