You are on page 1of 6

Contadores & Empresas

INFORME ESPECIAL TRIBUTARIO

5
44
Beneficiario final 2023: principales
obligaciones y pautas para su declaración

S
Teniendo en cuenta la importancia para la Administración Tributaria de conocer la

A
Resumen

identificación de las personas naturales que en última instancia se benefician de


los resultados económicos de las empresas, en el presente informe se abordarán

ES
los principales aspectos sobre los que se ha estructurado la normativa relativa a la
declaración de beneficiario final, desarrollando las obligaciones a cargo de las entidades
informantes, aquellas que corresponden a los sujetos informados, así como las pautas a
tener en cuenta para la presentación de la declaración jurada informativa.

PR
EM
Jaime MORALES MEJÍA
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP. Egresado de la Maestría de Derecho Tributario de la PUCP, así como con estudios de Posgrado
en Derecho Empresarial y de Finanzas en la Universidad ESAN. Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral, Argentina. Se ha
desempeñado como asesor del Tribunal Fiscal, ejerciendo como abogado y asesor en materia tributaria y corporativa.
&

PALABRAS CLAVES: Beneficiario final / Declaración informativa / Entes se abordarán los principales aspectos sobre los que se ha
jurídicos / Criterio de propiedad / Criterio de control / Puesto administrativo su- estructurado la normativa relativa a la declaración de bene-
perior / Control efectivo final / Cadena de titularidad / Cadena de control.
S

ficiario final, desarrollando las obligaciones a cargo de las


entidades informantes, aquellas que corresponden a los suje-
RE

tos informados, así como las pautas a tener en cuenta para


la presentación de la declaración jurada informativa 2023.
INTRODUCCIÓN
El objeto y finalidad de la dación del Decreto Legislativo I. ALCANCES Y PRINCIPALES OBLIGACIONES
N° 13721 es regular la obligación de las personas jurídicas
DO

y/o entes jurídicos de informar sobre la identificación de sus 1. ¿Qué se entiende por “beneficiario final” para fines
beneficiarios finales, todo ello en función de la finalidad que tributarios?
busca el legislador, que no es otra que brindar a las autorida-
des competentes un acceso oportuno a información precisa Previamente a la definición de beneficiario final para fines
tributarios, consideramos importante referirnos a los alcances
TA

y actualizada sobre el beneficiario final, a fin de fortalecer


la lucha contra la evasión y elusión tributaria, garantizar el que el término tiene en el ámbito financiero, ya que dicha
cumplimiento de las obligaciones de asistencia administra- normativa ha regulado el tema con antelación. Así, en el
tiva mutua en materia tributaria, así como la lucha contra el numeral 3 del artículo 3 de la Resolución SBS N° 789-20183
lavado de activos y el financiamiento del terrorismo2, lo que se señala que califica como beneficiario final:
N

es coherente con lo propuesto por la OCDE y el Grupo de “Persona natural en cuyo nombre se realiza una operación y/o que
Acción Financiera Internacional (GAFI). posee o ejerce el control efectivo final sobre un cliente, a favor del cual
CO

se realiza una operación. Incluye también a las personas que ejercen


Siendo ello así, considerando la trascendencia para fines el control efectivo final sobre una persona jurídica o ente jurídico” (el
resaltado es nuestro).
fiscales de conocer la identificación de las personas natu-
rales que en última instancia se benefician de los resulta- Ya desde una perspectiva tributaria, el artículo 3 del decreto
dos económicos de las empresas, en el presente informe legislativo se ha encargado de definir al beneficiario final a

1 En adelante, también decreto legislativo.


2 Artículos 2 y 3 del Decreto Legislativo N° 1372.
3 Norma para la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo aplicable a los sujetos obligados bajo supervisión de la UIF-Perú.

4 CONTADORES & EMPRESAS / N° 445 • 1 quincena - Mayo 2023 • ISSN 18135080 • pp. 4 - 9
a
I N F O R M E E S P E C I A L T R I B U TA R I O

partir de dos modalidades que detallamos en el siguiente Criterio • Cuando no se identifique a ninguna persona
gráfico: de puesto natural bajo los criterios anteriormente señalados,
administrativo se considerará como beneficiario final a la persona
superior (PAS) natural que ocupa el PAS.
La persona natural que efectiva y finalmente posee
o controla personas jurídicas o entes jurídicos; y/o
Control directo e indirecto según criterio de propiedad

5
La persona natural que finalmente posee o con-
Beneficiario

44
trola un cliente o en cuyo nombre se realiza una
final transacción.

Las expresiones “finalmente posee o controla” o “control


efectivo final” utilizadas en el decreto legislativo se refie-

S
ren a situaciones en que la propiedad y/o control se ejerce
a través de una cadena de propiedad o a través de cual-

A
quier otro medio de control que no es un control directo.

En resumen, debe tenerse en cuenta que el beneficiario final

ES
es la persona natural que tiene la posesión o el control al final
de una cadena de titularidad directa o mediata a través de
otros sujetos, de: a) personas jurídicas; b) entes jurídicos 4; y Fuente: Sunat.
c) clientes, siendo que su identificación certera permitirá a Los criterios para el establecimiento de la condición de

PR
la Sunat verificar si aquel ha cumplido de manera correcta beneficiario final en el caso de entes jurídicos los detalla-
sus obligaciones con el fisco. mos en el siguiente cuadro:

2. ¿Cuáles son los pasos que deben seguir las empre- CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL BENEFICIARIO FINAL -
EM
sas para determinar quiénes son sus beneficiarios fi- ENTES JURÍDICOS
nales? Las personas naturales que ostenten la calidad de
fideicomitente, fiduciario, fideicomisario o grupo
De acuerdo con el artículo 4 del decreto legislativo, se han Fideicomisos de beneficiarios y cualquier otra persona natural
establecido tres (3) criterios para la determinación de la con- o fondos de que teniendo la calidad de partícipe o inversionis-
dición de beneficiario final en el caso de personas jurídicas, inversión ta ejerza el control efectivo final del patrimonio,
resultados o utilidades en un fideicomiso o fondo
&

los cuales pasamos a detallar: de inversión, según corresponda.

CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL BENEFICIARIO FINAL - PJ Beneficiario final es la persona natural que ostente
una posición similar o equivalente a las mencio-
S

La persona natural que directa o indirectamente, nadas en el punto anterior.


a través de cualquier modalidad de adquisición, Otros entes
jurídicos En el caso del trust constituido de acuerdo a las
posee como mínimo el 10 % del capital de una fuentes del Derecho extranjero, además la perso-
RE

persona jurídica. na natural que ostente la calidad de protector o


Criterio de Las personas jurídicas deben informar sobre los administrador.
propiedad beneficiarios finales indicando los porcentajes de
participación en el capital de la persona jurídica.
Cabe indicar que, de conformidad con lo establecido en el
DO

Se incluye la información relativa a la cadena de artículo 5 del Reglamento, los criterios para la determina-
titularidad en los casos en que el beneficiario final
lo sea indirectamente. ción del beneficiario final no son opciones alternativas, sino
medidas graduales, de modo que respecto de una misma
Una persona natural que, actuando individual-
persona natural se utiliza cada una de ellas cuando el cri-
mente o con otros como una unidad de decisión,
o a través de otras personas naturales o jurídicas terio anterior ya se haya aplicado y no se le hubiera identi-
TA

o entes jurídicos, ostente facultades, por medios ficado como beneficiario final.
distintos a la propiedad, para designar o remover
a la mayor parte de los órganos de administración,
Criterio de dirección o supervisión, o tenga poder de decisión en 3. Declaración jurada de beneficiario final y sujetos
control los acuerdos financieros, operativos y/o comerciales obligados a presentarla
N

que se adopten, o que ejerza otra forma de control


de la persona jurídica. De acuerdo con lo previsto en el inciso b) del citado
Se incluye a la información relativa a la cadena artículo 3 del decreto legislativo, la declaración de bene-
CO

de control en los casos en los que el beneficiario ficiario final califica como una declaración jurada informa-
final lo sea por medios distintos a la propiedad. tiva (en otros términos, no sirve al propósito de determinar

4 De acuerdo con el literal d) del numeral 3.1 del artículo 3 del decreto legislativo, se entiende por “entes jurídicos” a: “i) los patrimonios autónomos ges-
tionados por terceros que carecen de personalidad jurídica; o ii) los contratos y otros acuerdos permitidos por la normativa vigente en los que dos o más
personas, que se asocian temporalmente, tienen un derecho o interés común para realizar una actividad determinada sin constituir una persona jurídica.
Se consideran en esta categoría a los fondos de inversión, fondos mutuos de inversión en valores, patrimonios fideicometidos domiciliados en el Perú o
patrimonios fideicometidos o trust constituidos o establecidos en el extranjero con administrador o protector domiciliado en el Perú, y consorcios, entre
otros”.

CONTADORES & EMPRESAS / N° 445 • 1a quincena - Mayo 2023 • ISSN 18135080 • pp. 4 - 9 5
Contadores & Empresas

tributos), conforme ha sido regulada en el numeral 15.35 En el caso de la persona natural que ejerce el control efectivo
del artículo 87 del Código Tributario, siendo que la forma, por medios distintos a la propiedad, el literal b) del numeral
plazo y condiciones que deberá cumplir la citada declara- 4.1 del artículo 4 del Reglamento exige información seme-
ción han sido regulados por la Sunat mediante resolución jante que se detalla en dicha norma.
de superintendencia.
Cabe indicar que, cuando no se pueda identificar a ningún
A su turno, el inciso c) del mismo artículo establece que se beneficiario final bajo el criterio de propiedad o el criterio de

5
encuentran obligados a presentar la declaración de beneficiario control, se consigna en la declaración del beneficiario final
final las personas jurídicas domiciliadas en el país y los entes jurídi- los datos de identificación de la persona natural que ocupe

44
cos constituidos en el país, obligados a identificar, obtener, actua- el puesto administrativo superior, que desempeñe las fun-
lizar, declarar, conservar y proporcionar la información sobre los ciones de dirección y/o gestión, conforme a lo previsto en
beneficiarios finales, incluyendo la documentación sustentatoria. el numeral 5.5 del artículo 5 de la misma norma; es decir, se
considera por puesto administrativo superior a la gerencia
De otro lado, según el artículo 3 del Reglamento, la obli- general o a la(s) gerencia(s) que hagan sus veces o al directo-

S
gación de presentar la declaración del beneficiario final rio o a quien haga sus veces; o al órgano o área que encabece
alcanza a las personas jurídicas no domiciliadas y a los entes la estructura funcional o de gestión de toda persona jurídica,

A
jurídicos constituidos en el extranjero, cuando cuenten con siendo que las personas naturales que asuman u ostenten
sucursal, agencia u otro establecimiento permanente en el los cargos correspondientes a los puestos mencionados son

ES
país, o la persona natural o jurídica que gestione el patri- considerados como beneficiario final, debiendo precisarse
monio autónomo o los fondos de inversión del exterior o la que en el caso de órganos colegiados u órganos con más de
persona natural o jurídica que tiene la calidad de protector un miembro o de un cargo, son considerados beneficiarios
o administrador esté domiciliada en el país. finales cada uno de sus integrantes.

PR
Finalmente, en este punto, es importante tener en cuenta que, a
pesar de la confusión en que incurren muchos contribuyentes, 5. Mecanismos para obtener y conservar información
las personas naturales que en última instancia tienen el control sobre beneficiario final
de la entidad (beneficiario final) no son los sujetos obligados a la Conforme a lo previsto en el artículo 6 del decreto legisla-
EM
presentación de la declaración jurada del beneficiario final, ello sin tivo, para asegurar el acceso y disponibilidad de la informa-
perjuicio de las obligaciones que les incumben a fin de brindar ción adecuada y precisa sobre el beneficiario final se debe
la información que coadyuva a la presentación de la misma. implementar un procedimiento interno que comprenda
mecanismos razonables para obtener y conservar informa-
4. ¿Qué información se debe consignar en la declara- ción sobre la identificación de su(s) beneficiario(s) final(es).
ción jurada?
&

Así, se entiende que la información es adecuada si es sufi-


Según lo establecido en el artículo 4 del Reglamento, los
ciente, relevante y válida para fundamentar la identifica-
obligados a presentar la declaración deben consignar, entre
ción; y precisa, si es concreta, inequívoca y desprovista de
otra, la siguiente información del beneficiario final en el caso
S

ambigüedades.
de la persona natural que posee como mínimo el 10 % del
capital de una persona jurídica: En tal sentido, las personas jurídicas o entes jurídicos deben
RE

adoptar los siguientes mecanismos:


INFORMACIÓN A CONSIGNAR EN LA DJ - PN CON 10 % O MÁS
DEL CAPITAL
MECANISMOS PARA OBTENER Y CONSERVAR INFORMACIÓN DEL BF
a) Nombres y apellidos completos, país de residencia, fecha de naci-
Identificar y validar adecuadamente al bene-
DO

miento, nacionalidad.
ficiario final de las personas jurídicas o entes
b) Tipo y número de documento de identidad.
jurídicos.
c) Estado civil, con identificación del cónyuge y régimen patrimonial,
A tal efecto, todas las personas que califican
o identificación del otro miembro en caso de unión de hecho, de
como beneficiarios finales se encuentran obli-
ser aplicable.
Identificación y gadas a revelar su identidad a las personas jurí-
TA

d) Relación con la persona jurídica. validación dicas o entes jurídicos, según corresponda, así
e) Porcentaje de participación en el capital de la persona jurídica. como proporcionar sus nombres, apellidos, tipo
f) Valor nominal y tipo de acciones, participaciones o derechos u y número de documento de identidad, lugar de
equivalentes en el capital de la persona jurídica. residencia y los demás datos que se establecen
en el reglamento.
g) Datos de contacto: correo electrónico y números telefónicos.
N

h) Fecha cierta desde la cual adquiere la condición de beneficiario Acceder y mantener disponible la información
final en la persona jurídica. adecuada, precisa y actualizada acerca de los
datos de la identidad de los BF y demás datos
CO

i) Dirección (calle, avenida, jirón u otro, número, urbanización, localidad Acceso y man-
que se establezcan, para lo cual estos últimos
o distrito provincia y código postal. tenimiento de la
proporcionan la información sustentatoria y ac-
información
j) Lugar donde las acciones, participaciones u otros derechos equi- tualizada de su condición como tal a las personas
valentes se encuentren depositados o en custodia, en caso de que jurídicas o entes jurídicos, según corresponda,
no se encuentren en el país de residencia del beneficiario final. informando cualquier cambio en su condición.

5 “15.3 Presentar a la sunat las declaraciones informativas para el cumplimiento de la asistencia administrativa mutua, en la forma, plazo y condiciones que
esta establezca mediante Resolución de Superintendencia. La obligación a que se refiere el presente numeral incluye a las personas jurídicas, entes jurídi-
cos y la información que se establezca mediante decreto supremo”.

6 CONTADORES & EMPRESAS / N° 445 • 1 quincena - Mayo 2023 • ISSN 18135080 • pp. 4 - 9
a
I N F O R M E E S P E C I A L T R I B U TA R I O

Dentro de dicho contexto, las personas jurídicas o entes jurídicos deberán cumplir con las obligaciones formales que se
detallan a continuación:

OTRAS OBLIGACIONES FORMALES

Verificación de Verificar los datos de identidad del beneficiario final vy demás datos que se establecen en el reglamento, a través de do-

5
datos cumentos, datos e información adecuada y confiable de manera sustentada.

44
Mantenimiento
Mantener actualizada la información del beneficiario final que establezca el decreto legislativo y el reglamento.
de información

Conservar la información del beneficiario final, de la cadena de titularidad y de la documentación que le sirva de sustento durante el
plazo que señale la normativa específica. En caso de que la información del beneficiario final sea llevada por terceros, estos últimos

S
seguirán siendo responsables de dicha conservación.
Conservación de Cuando, luego de aplicados los criterios para la determinación del beneficiario final, según corresponda, no se pueda ob-
información tener la información sobre su identificación, las personas jurídicas o entes jurídicos están obligados a publicar este hecho

A
en cualquier medio de comunicación idóneo que permita el conocimiento del público en general.

ES
Proporcionar y
Proporcionar y/o permitir el acceso oportuno de las autoridades competentes a la información del beneficiario final, inclu-
permitir acceso a
yendo el acceso a la documentación que le sirve de sustento.
información

PR
6. ¿Cuáles son las obligaciones que le corresponden a jurídica y/o ente jurídico se encuentre bajo un procedimiento
los beneficiarios finales? o acuerdo de disolución, liquidación o quiebra, siendo que,
en este supuesto, corresponde que los liquidadores o inter-
Acorde a lo establecido en el artículo 8 del Reglamento, los ventores cumplan estas obligaciones.
EM
beneficiarios finales se encuentran obligados a proporcionar
a las entidades (personas jurídicas o entes jurídicos), la infor- Asimismo, se ha precisado que, en caso de extinción de
mación y documentación sustentatoria de su identificación la persona o ente jurídico, el plazo de conservación de
que acredite su condición como tal. la documentación referente al caso será el previsto en el
artículo 49 del Código de Comercio (5 años), salvo que
En tal sentido, la información y/o documentación que resulte de aplicación uno especial.
&

deben proporcionar los beneficiarios finales es la referida


a sus datos de acuerdo con el artículo 4 del Reglamento,
completar y firmar el formato a que se refiere el literal a) II. ASPECTOS OPERATIVOS DE LA DECLARACIÓN JU-
RADA DE BENEFICIARIO FINAL
S

del párrafo 7.1 del artículo 7, legalizando su firma ante nota-


rio o autoridad consular, según corresponda. En el caso
1. Sujetos obligados a la presentación de la declara-
RE

de los fideicomisos, fondos de inversión y fondos mutuos


de inversión en valores, los beneficiarios finales deben ción jurada 2023
proporcionar sus datos de identificación a las entidades Mediante la R.S. N° 000041-2022/SUNAT6 se dispone que
fiduciarias y a las entidades administradoras de dichos las personas jurídicas domiciliadas que deben presentar
fondos.
DO

la declaración del beneficiario final en el mes de mayo de


2023 son aquellas que se ubican en el tramo III, es decir,
En el caso de que se produzcan cambios en la propiedad que tienen ingresos netos de más de 300 UIT hasta 500
o control de las personas jurídicas o entes jurídicos, o de UIT, conforme al cronograma establecido mediante la R.S.
los datos comunicados a estos mediante el formato, inclu- N° 000281-2022/SUNAT.
TA

yendo el supuesto en que el beneficiario final deja de tener


tal condición, los beneficiarios finales deben informarlo a
través del citado formato a la persona jurídica o ente jurí-
dico dentro del plazo de 30 días hábiles, contado a partir
de la fecha en que se produce el referido cambio.
N

Cabe indicar que, en el caso de que los sujetos obligados


7. ¿Hasta qué momento las personas jurídicas y entes
CO

no cumplan con presentar la declaración jurada informativa


jurídicos deben cumplir las obligaciones relativas al de beneficiario final, incurrirán en la infracción tipificada en
beneficiario final? el numeral 2 del artículo 176 del Código Tributario, cuya con-
El legislador ha hecho hincapié en el hecho de que las obli- ducta típica consiste en no presentar otras declaraciones o
gaciones de identificar, obtener, actualizar, declarar, conser- comunicaciones dentro de los plazos establecidos, la misma
var y proporcionar la información sobre el beneficiario final que se encuentra sujeta a una multa cuyo importe asciende
son de obligatorio cumplimiento aun cuando la persona al 0.6 % de los ingresos netos.

6 Publicada el 24 de marzo de 2022.

CONTADORES & EMPRESAS / N° 445 • 1a quincena - Mayo 2023 • ISSN 18135080 • pp. 4 - 9 7
Contadores & Empresas

2. Metodología para el cálculo de los ingresos netos jurídicas del Régimen General del Impuesto a la Renta o
Mype Tributario durante el ejercicio gravable anterior a
De acuerdo con el artículo 3 de la R.S. N° 000041-2022/ aquel en el que corresponde la declaración, se considera
SUNAT, se debe tener en cuenta la siguiente metodología como ingresos netos al mayor valor de entre los supuestos
para el cálculo de los ingresos netos. En el caso de personas que se detallan en el siguiente cuadro:

5
PERSONAS JURÍDICAS DEL RÉGIMEN GENERAL DEL IR O
MYPE TRIBUTARIO

44
La suma de los montos consignados en las casillas 461 (ventas netas o ingresos por servicios), 473 (ingresos financieros gravados),
475 (otros ingresos gravados), 476 (otros ingresos no gravados) y 477 (enajenación de valores o bienes del activo fijo) del Formulario
Primer Virtual N° 710: Renta Anual Simplificado - Tercera Categoría o del Formulario Virtual N° 710: Renta Anual - Completo - Tercera Categoría
supuesto e ITF.

S
La suma de los montos consignados en las casillas 100 (ventas netas gravadas), 105 (ventas no gravadas), 112 (otras
ventas), 127 (exportaciones embarcadas en el periodo) y 160 (ventas Ley N° 27037), menos los montos consignados

A
Segundo en las casillas 102 (descuentos concedidos y devolución de ventas), 126 (descuentos concedidos y/o devoluciones de
supuesto ventas - ventas asumidas por el Estado) y 162 (descuentos y devoluciones Ley N° 27037) de los formularios Declara Fácil
621 IGV - Renta mensual o, de ser el caso, de los PDT N° 621 IGV - Renta mensual.

ES
Tercer La suma de los montos consignados en la casilla 301 (ingresos netos) de los formularios Declara Fácil 621 IGV - Renta mensual o, de
supuesto ser el caso, de los PDT N° 621 IGV - Renta mensual.

PR
Para el caso de personas jurídicas que hubieran estado acogidas en uno o más periodos del ejercicio anterior al que corresponde
la declaración al RER, se hayan acogido al Régimen General del Impuesto a la Renta o al Mype Tributario, según sea el caso, se con-
sidera como ingresos netos al mayor valor de entre los supuestos que se detallan en el siguiente cuadro:
EM
PERSONAS JURÍDICAS QUE ESTUVIERON EN EL RER

La suma de los montos consignados en las casillas 461 (ventas netas o ingresos por servicios), 473 (ingresos financieros gravados), 475
(otros ingresos gravados), 476 (otros ingresos no gravados) y 477 (enajenación de valores o bienes del activo fijo) del Formulario Virtual
N° 710: Renta Anual Simplificado - Tercera Categoría o del Formulario Virtual N° 710: Renta Anual - Completo - Tercera Categoría e ITF
Primer
&

más la de los montos consignados en la casilla 301 (ingresos netos) del (de los) formularios Declara Fácil 621 IGV - Renta mensual o
supuesto del (de los) PDT N° 621 IGV - Renta mensual de las cuotas mensuales del Régimen Especial del Impuesto a la Renta, correspondientes
al (a los) periodo(s) en el (los) que estuvo en el Régimen Especial del Impuesto a la Renta.
S

La suma de los montos consignados en las casillas 100 (ventas netas gravadas), 105 (ventas no gravadas), 112 (otras ventas), 127 (ex-
portaciones embarcadas en el periodo) y 160 (ventas Ley N° 27037), menos los montos consignados en las casillas 102 (descuentos
concedidos y devolución de ventas), 126 (descuentos concedidos y/o devoluciones de ventas - ventas asumidas por el Estado) y 162
RE

Segundo
supuesto (descuentos y devoluciones Ley N° 27037) de los formularios Declara Fácil 621 IGV - Renta mensual o, de ser el caso, de los PDT N° 621
IGV - Renta mensual.

La suma de los montos consignados en la casilla 301 (ingresos netos) de los formularios Declara Fácil 621 IGV - Renta mensual o, de
DO

ser el caso, de los PDT N° 621 IGV - Renta mensual que correspondan a las cuotas mensuales del Régimen Especial del Impuesto a la
Tercer Renta y a los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta del (de los) periodo(s) en el (los) que estuvo en el Régimen Especial del Impuesto
supuesto a la Renta y en el régimen general de dicho impuesto o en el Régimen Mype Tributario, según corresponda.
TA

3. Declaración jurada y UIT a utilizar para personas ju-


rídicas ubicadas en el tramo III CASO PRÁCTICO
En el caso de personas jurídicas ubicadas en el tramo III, se
deberá considerar la declaración jurada del Impuesto a la
N

Renta correspondiente al ejercicio 2022 y las declaraciones Determinación de los beneficiarios finales de persona
mensuales de los periodos enero a diciembre de 2022 que se jurídica para la declaración de los obligados en 2023
CO

presenten hasta el 30 de abril de 2023, incluyendo las decla- La empresa Kumbres S.A.C. es una persona jurídica
raciones rectificatorias que surtan efecto hasta dicha fecha. que se dedica a prestar los servicios de perforación
diamantina para la industria minera, la misma que ha
Con relación a la UIT, de acuerdo con el numeral 3.3 del declarado ingresos netos de S/ 1’600,000 para el ejercicio
artículo 3 de la R.S. N° 000041-2022/SUNAT, se establece que 20227, por lo que considera que se encuentra obligada
para las personas jurídicas comprendidas en el tramo III, se a presentar la declaración jurada de beneficiario final
debe considerar la vigente para el año 2022, es decir, S/ 4,600. correspondiente al periodo mayo 2023.

7 Cabe indicar que la UIT del 2022 asciende a S/ 4,600.

8 CONTADORES & EMPRESAS / N° 445 • 1 quincena - Mayo 2023 • ISSN 18135080 • pp. 4 - 9
a
I N F O R M E E S P E C I A L T R I B U TA R I O

En tal sentido, la gerencia de administración y finanzas • La persona natural que efectiva y finalmente posee o
(GAF) ha venido realizando el análisis de la información controla personas jurídicas o entes jurídicos; y/o
que se encontraría obligada a declarar a fin de no incurrir
en contingencias frente a la Administración Tributaria,
• La persona natural que finalmente posee o controla un
cliente o en cuyo nombre se realiza una transacción.
para lo cual ha tenido a su disposición la siguiente
información relevante de la empresa: Siendo ello así, considerando que la GAF ha remitido sendas

5
Datos relevantes de la empresa comunicaciones a los accionistas (personas naturales) a fin
Cuenta con 20 accionistas, cada uno con 5 % de acciones. de que le informen si tienen la condición de beneficiario

44
Ninguno de ellos es pariente o cónyuge entre sí. final, este procedimiento se aprecia adecuado, sin perjuicio
Los accionistas no tienen celebrados actos jurídicos, contratos de lo cual corresponderá que la determinación del bene-
o acuerdos para actuar de forma común en las decisiones de ficiario final la realice la empresa sobre la base de los crite-
la empresa. rios establecidos en el referido Decreto Legislativo N° 1372.
No cuenta con directorio.

S
Dentro de su estructura orgánica, cuenta con una gerencia 3. Análisis de la determinación del BF según los criterios
general, una gerencia de administración y finanzas y una
gerencia de operaciones. De acuerdo con el artículo 4 del decreto legislativo, se han

A
El gerente general depende de la JGA y debe contar con establecido tres (3) criterios para la determinación de la con-
aprobación para todas las decisiones importantes por parte
de dicho órgano societario. dición de beneficiario final en el caso de personas jurídicas,

ES
los mismos que son: a) criterio de propiedad; b) criterio de
Como información adicional, se tiene que Zonda E.I.R.L. control; y c) puesto administrativo superior (PAS).
es el principal cliente de la empresa, a quien se le pres-
La GAF descartó la presencia del criterio de propiedad en razón
tan el 70 % de los servicios de perforación diamantina.

PR
a que ninguno de los accionistas se consideró beneficiario final
Cabe indicar que el titular8 de esta persona jurídica es
al contar únicamente con 5 % del capital de la persona jurídica.
Fernando López, que a su vez es accionista de Kumbres
S.A.C. con el 5 % de acciones. Asimismo, respecto al criterio de control, atendiendo a que
En tal sentido, la GAF ha cumplido con cursar una los accionistas no son parientes y/o cónyuges entre sí, y
EM
comunicación por vía notarial a los 20 accionistas a fin tampoco han celebrado entre ellos actos jurídicos, acuerdos o
de que informen sobre su condición de beneficiario contratos para actuar de forma común en las decisiones de la
final, los mismos que han dado respuesta en el sentido empresa, todo lo cual, a su entender, descarta la aplicación
de que ninguno califica como beneficiario final, por lo de este criterio, por lo que consideró que la condición de
que ha llegado a la conclusión de que la condición de beneficiario final recaía en el gerente general.
beneficiario final recae en el gerente general.
&

Sin embargo, la GAF omitió evaluar más detenidamente


Siendo ello así, el gerente general de la empresa con- la situación particular del accionista Fernando López, titu-
sulta lo siguiente: lar de Zonda E.I.R.L., ya que en su calidad de cliente de la
empresa, utiliza el 70 % de los servicios que brinda aquella.
S

• ¿Es correcto que la condición de beneficiario final de


Kumbres S.A.C. recaiga en su persona considerando Al tener tal grado de vinculación comercial con Kumbres
RE

su condición de gerente general? S.A.C., Fernando López, por intermedio de Zonda E.I.R.L.,
tiene poder de decisión en los acuerdos financieros, opera-
Solución:
tivos y/o comerciales que se adopten al interior de aquella,
1. Obligación de presentar la declaración jurada razón por la cual, en virtud del criterio de control, el referido
DO

accionista califica como beneficiario final.


El artículo 2 de la R.S. N° 000041-2022/SUNAT establece
que las personas jurídicas cuyos ingresos se encuentran 4. Conclusión
entre las 300 UIT (S/ 1’380,000) hasta 500 UIT del ejercicio
Siendo ello así, el accionista Fernando López califica como
2022 (S/ 2’300,000) se encuentran obligadas a presentar su
TA

beneficiario final de Kumbres S.A.C. bajo el criterio de con-


declaración jurada de beneficiario final en el periodo mayo
trol, correspondiendo que se le requiera a informar y/o pre-
de 2023, dado que se ubican dentro del tramo III que esta-
sentar toda la información necesaria para que la empresa
blece dicha norma.
pueda cumplir con presentar la declaración jurada de bene-
ficiario final en el periodo mayo 2023, de acuerdo con su
N

Considerando que, según la información del caso, Kumbres


S.A.C. ha declarado ingresos netos de S/ 1’600,000 para el número de RUC.
ejercicio 2022, los mismos que se encuentran dentro del
CO

Cabe indicar que el gerente general no califica como bene-


tramo III, corresponde que la empresa presente su declara-
ficiario final, ya que, si bien la aplicación de los criterios es
ción jurada de beneficiario final en el periodo mayo de 2023,
gradual, el criterio de PAS únicamente aplica cuando no se
de acuerdo con su número de RUC.
haya podido identificar a un beneficiario final bajo los crite-
2. Condición de beneficiario final rios de propiedad o control, a lo que hay que agregar que
aquel –además de depender de la JGA– debe contar con
Acorde al literal a) del numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto la aprobación de dicho órgano para todas las decisiones
Legislativo N° 1372, se considera beneficiario final a: importantes de la sociedad.

8 Mientras que Pedro Velásquez tiene la condición de gerente.

CONTADORES & EMPRESAS / N° 445 • 1a quincena - Mayo 2023 • ISSN 18135080 • pp. 4 - 9 9

You might also like