Ensayo-La Normativa Laboral

You might also like

You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO LABORAL COLECTIVO

REUNION NORMATIVA LABORAL

PROFESOR: Hugo Rodríguez


PARTICIPANTES:
Degli Blanco C.I: V-7.406.946
SECCION: SAIA/B
INTRODUCCION

La investigación tiene con objeto de estudio la Reunión Normativa Laboral


como también se le llama a la convención colectiva por rama es un acto
administrativo en el cual se discute la convención colectiva de un grupo de
organizaciones del mismo ramo laboral; en ella se estipulan o unifican criterios
sobre los beneficios y obligaciones inherentes y agregados a la relación de
trabajo de manera que se unifiquen las políticas en una misma rama de
actividad.

El estudio de las convenciones colectivas tanto por empresas como por ramo
aportan un conocimiento necesario para los estudiantes ya que les permite
tener una idea de las estrategias que se utilizan para mantener la equidad
dentro de las organizaciones, además de esos recursos legales que
resguardan tanto al trabajador como el patrono.

Así como también, permite visualizar como es la metodología de actuación de


las figuras sindicales, las cual en la actualidad son casi indispensable en una
organización; todo esto con el propósito de adquirir esas nociones legales
básicas, y en consecuencia al ingresar al campo laboral el impacto al
encontrarnos con los sindicatos y sus procedimientos será menos abrumador.

Las fuentes más idóneas para la adquisición de estas nociones son


principalmente las leyes que rigen el trabajo en Venezuela, en primer lugar La
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, seguida de la Ley
Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y Trabajadoras junto con su
respectivo reglamento.

REUNIÓN NORMATIVA LABORAL


Haciendo un recorrido por la historia venezolana, el origen de la Reunión
Normativa Laboral se remonta al periodo posterior al derrocamiento de Marcos
Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958, por el Decreto Ley 440 de la Junta de
Gobierno presidida por Wolfang Larrazabal el 21 de noviembre de 1958, con el
propósito de uniformar las condiciones colectivas de trabajo por rama de
industria, con alcances: locales, regionales y nacionales.

Se puede, definir la Reunión Normativa Laboral, como una de la formas de


celebrar una convención colectiva. Se convoca o reconoce entre uno o varios
sindicatos de trabajadores y uno o varios sindicatos de patronos, con la
finalidad de mejorar las condiciones de prestación del servicio en una misma
rama de actividad, con alcance local, regional o nacional, del sector público o
del sector privado y siempre con intervención de la autoridad administrativa, en
forma tripartita: trabajadores-autoridad administrativa-patronos. Esta se
encuentra tipificada en la LOTTT desde el Artículo 452 al 471.

Se puede señalar que, es la junta que se lleva a cabo para efectuar una
convención colectiva laboral por rama de actividades, esta surge cuando ocurre
algún desacuerdo entre trabajadores y patronos de un mismo ramo de
actividad económica de manera tal que se ponga fin a las discrepancias
existentes entre ambas parte y de esa manera llegar a un acuerdo
reglamentado en un determinado sector laboral. Esta modalidad de
negociación colectiva aparece regulada en el Titulo VII, Capitulo II en su
sección cuarta de la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y las
Trabajadoras (LOTTT).

Poder afirmar, que el objeto de la reunión normativa laboral es negociar y


celebrar una convención colectiva de trabajo, para la actividad económica de
los convocados por rama de actividad, puede ser acordada en una Reunión
Normativa Laboral, especialmente convocada o reconocida como tal, entre una
o varias organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras y uno o
varios patronos, una o varias patronas o sindicatos de patronos y patronas, con
el objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el
trabajo en una misma rama de actividad. Artículo 452 LOTTT.

Requisitos legales de la reunión normativa laboral. Articulo 454 LOTTT

El ministerio del Poder Popular con competencia en materia de trabajo y


seguridad social, convocará la Reunión Normativa Laboral al verificar que se
cumplen las condiciones siguientes: a) Que los patronos y las patronas
solicitantes representen la mayoría en la rama de actividad de que se trate en
escala local, regional o nacional. b) Que las organizaciones sindicales de
trabajadores y trabajadoras solicitantes representen la mayoría de los
sindicalizados y sindicalizadas en la rama de actividad de que se trate, en
escala local, regional o nacional.

A sí mismo, el ministerio del Poder Popular con competencia en materia de


trabajo y seguridad social, podrá solicitar de las organizaciones sindicales de
trabajadores y trabajadoras y de los patronos y las patronas, los datos e
informaciones que estime convenientes para la determinación y comprobación
de los requisitos exigidos en este artículo.

De todos modos, cuando en una rama de actividad existan convenciones


colectivas que incluyan a la mayoría de los patronos y las patronas, a la
mayoría de los trabajadores y las trabajadoras de la rama de actividad de que
se trate, el ministerio con competencia en materia de trabajo y seguridad social
podrá convocar, de oficio o a petición de las organizaciones sindicales de
trabajadores y trabajadoras, una Reunión Normativa Laboral con el objeto de
uniformar las condiciones de trabajo en esa rama de actividad, si a su juicio así
lo exige el interés general.

La convención colectiva de trabajo por rama de actividad acordada en Reunión


Normativa Laboral o en su defecto el laudo arbitral, se aplicara a los
trabajadores que presten servicios a los patronos comprendidos y en uno u
otro, cualesquiera que sean sus profesiones u oficios, sin perjuicio que se
establezcan condiciones de trabajo específicas para cada oficio o profesión o
para determinadas entidades de trabajo. Se podrá exceptuar los trabajadores
de dirección.

CONCLUSIONES

Podemos concluir que la Reunión Normativa Laboral, es una actividad laboral


centralizada para llegar a una convención colectiva de trabajo, entre una o
varias organizaciones sindicales de trabajadores, pertenecientes a la misma
rama de actividad y sus respectivos patronos; con el objetivo de establecer las
condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una misma rama de
actividad.

Se debe tomar en cuenta que para hacer una Reunión Normativa Labora, se
debe realizar una solicitud, para la convocatoria la cual debe ser formalizada
por la mayoría de los integrantes o afiliados de uno o varios Sindicatos,
Federaciones, Confederaciones o Centrales Sindicales de Trabajadores, o uno
o varios patronos, en la rama de actividad de que se trate en escala local,
regional o nacional ante el Ministerio del Poder Popular con competencia en
materia del Trabajo para negociar o suscribir una convención colectiva de
trabajo.

Además, esta debe contener la indicación expresa de la rama que se trate, en


caso de organizaciones sindicales la nómina de afiliados a la misma, cuando la
formulen patronos deben presentar la nómina de los trabajadores al servicio de
los patronos interesados y por último el proyecto de convención colectiva a
negociarse.
Se deben cumplir un lapso de los cuales se indican los siguientes: Dentro de un
Lapso de 30 días continuos, el ministerio del Poder Popular con competencia
en materia de trabajo y seguridad social, deberá hacer la convocatoria de la
Reunión o negarla por considerar que no se cumplen los requisitos legales.

Si la solicitud cumple los requisitos exigidos, el Ministerio del poder popular en


materia de trabajo y seguridad social ordenará la convocatoria de la Reunión
Normativa Laboral mediante una Resolución que se publicará en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela dentro del plazo improrrogable
de treinta días continuos, contados a partir de la fecha de la publicación en la
Gaceta Oficial.

REFERENCIAS

-https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/REUNION-NORMATIVA-
LABORAL/3244898.html.

-https://es.scribd.com/document/324732317/La-Reunion-Normativa-Laboral

-Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, Septiembre


2014. Corporación AGR, S.C.

You might also like