You are on page 1of 27

Fase 1 - Entrega Preliminar

FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

Estudio de casos

Actividad colaborativa-fase 1

Presentado por:

Maryuri Lizeth Ramírez Oviedo

Educación con TIC

Docente

Sandra Patricia Hoyos Sepúlveda

Diseñadora y pedagoga instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje

Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI

Programa Maestría en TIC para la Educación

Bucaramanga

2022
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

Introducción

El uso pedagógico de las TIC, como herramienta de aprendizaje y desarrollo de

competencias básicas en los estudiantes de la época actual cobra sentido porque se


generan espacios o ambientes virtuales, conocimiento, interacciones y relaciones que
permiten desarrollar sus capacidades y potencialidades de manera dinámica, efectiva y
significativa. Cabero (1999), afirma que la incorporación de las TIC en la educación se
convierte casi en una necesidad, donde la discusión va más allá de referirse a su
incorporación o no, debe orientarse a la manera de potenciar la calidad del proceso
enseñanza – aprendizaje y como integrarlas de manera tal que lo educativo trascienda lo
tecnológico.

Por tanto, los enfoques que plantea la UNESCO (2008), implica el desarrollo de

competencias en TIC en todos los centros escolares de todos los niveles. De igual
manera afirma que los estudiantes y docentes deben hacer uso de ellas con eficacia,
donde el docente es el directamente responsable porque desempeña el papel
fundamental en la tarea de ayudar a desarrollar las competencias; ofreciendo diferentes
oportunidades que mejoren el proceso de enseñanza - aprendizaje; haciendo uso de las
herramientas tecnológicas y de diferentes estrategias metodológicas para recrear los
conocimientos y las capacidades en cada uno de ellos.

En este sentido, la integración de las TIC en la educación se ha convertido cada

vez más en un proceso que contribuye de manera especial a la formación integral de todo
individuo porque articula diferentes aspectos personales y contextuales. Desde estos
planteamientos, es evidente que existe una gran necesidad y responsabilidad de las
instituciones educativas, docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en general
para hacer uso eficaz de las TIC como requisito indispensable para la formación de
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

ciudadanos críticos, reflexivos y transformadores de su propio contexto, donde sea


importante el desarrollo de las competencias básicas para ponerlas al servicio de los
demás.
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

Selección del Desafíos y oportunidades del uso de TIC en la educación


Caso N°1

Población Institución educativa Promoción social del Norte de Bucaramanga


Sede B
Estudiantes entre 10 a 14 años
Grado aceleración

Enlace de la Agregue aquí el enlace de la encuesta en Google forms


encuesta en
Google forms

Análisis del Caso: Contextualización de la población y del eje temático


La IEPSN es una institución educativa incluyente que acoge a niños y jóvenes sin
ninguna discriminación por motivos de raza, nacionalidad, sexo, condición sexual o de
género y condición económica o social. Está dispuesta a trabajar por el desarrollo de
sus potencialidades y a ofrecer condiciones especiales para atender a niños y jóvenes
que estén en condiciones de vulnerabilidad por desplazamiento, limitaciones físicas,
mentales, violencia intrafamiliar, pobreza y descomposición social.

El análisis del caso se realizará en la ciudad de Bucaramanga, en el sector público en la


Institución Educativa Promoción Social del Norte en el grado Aceleración del
Aprendizaje, este grado es un modelo educativo flexible que atiende población en
extraedad entre los 10 y los 15 años que no ha podido culminar su primaria,
permitiendo a los estudiantes avanzar varios grados en un año y superar su desfase
edad-grado; se implementa a través de proyectos interdisciplinarios. El Modelo se basa
en la Teoría del Aprendizaje Significativo y orienta sus prácticas de aula a partir de la
estrategia metodológica de desarrollo de proyectos de aula en el marco del enfoque de
desarrollo de competencias.
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

Las TIC ofrecen una diversidad de contenidos educativos que permiten atender
dificultades específicas y diferentes estilos de aprendizaje, posibilitando orientar los
propios aprendizajes, a través de la selección y el procesamiento de información.
Además, las TIC amplían y enriquecen el aprendizaje al contribuir al desarrollo de
capacidades cognitivas de orden superior, como el análisis y la síntesis y otras
habilidades como manejo de información, resolución de problemas, creatividad,
pensamiento crítico, comunicación efectiva, colaboración, trabajo en equipo y
aprendizaje autónomo. Favorecen además el aprender a aprender. Las TIC han
beneficiado los modelos educativos flexibles, quienes a través de las adaptaciones a los
equipos tecnológicos y los softwares y programas específicos han podido aproximarse
a los contenidos curriculares y tener logros de aprendizaje.

Según Coll (2004), el uso pedagógico de las TIC como herramienta vital mejora los
procesos de enseñanza - aprendizaje permitiendo orientar y brindar a los docentes la
posibilidad de innovar sus prácticas de aula, crear entornos de aprendizaje más
dinámicos e interactivos para la adquisición de un aprendizaje significativo estimulando
los procesos mentales, facilitando el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales.
El uso pedagógico de las TIC para Coll (2004), está dado para reforzar, apoyar y llevar
a la práctica planteamientos, modelos o metodologías pedagógicas preexistentes que
pueden transformar los ambientes escolares para el aprendizaje; de igual manera el
autor afirma que “El uso pedagógico de un recurso tecnológico sólo puede identificarse
y describirse en sentido estricto en el marco de una práctica o actividad en cuya
realización interviene ese recurso” (p.17-19).

Generación de preguntas de estudio (Preguntas de estudio, de discusión,


facilitadoras, preguntas sobre el producto o el resultado).
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

ESTRUCTURA DE LA ENCUESTA: 20 preguntas para el desarrollo de la encuesta,


dividida de la siguiente manera: 3 preguntas preliminares y 17 preguntas diseñadas
para el estudio del desarrollo del caso.

Instrucciones:

stimado(a)
estudiante:
Te pedimos que
contestes este
cuestionario con la
mayor
sinceridad posible. No
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

hay respuestas que se


puedan considerar
esencialmente correctas
o incorrectas. Todo
dependerá de tu
particular saber y
entender.
Lee las instrucciones
cuidadosamente, ya
que aunque la
mayoría de las preguntas
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

sólo tienen una opción de


respuesta, unas
pocas de ellas son
de varias opciones y
eventualmente podrías
encontrarte con alguna
pregunta abierta.
ESTIMADO ESTUDIANTE:

Gracias por participar de esta encuesta con fines académicos. Te pedimos que conteste
con la mayor sinceridad posible. No hay respuestas esencialmente correctas o
incorrectas. Todo dependerá de su saber y entender.

Lee las instrucciones cuidadosamente, ya que aunque la


mayoría de las preguntas sólo tienen una opción de respuesta, unas
pocas de ellas son de varias opciones y eventualmente podrías
encontrarte con alguna pregunta abierta.
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

Lee las instrucciones cuidadosamente, ya que aunque la


mayoría de las preguntas sólo tienen una opción de respuesta, unas
pocas de ellas son de varias opciones y eventualmente podrías
encontrarte con alguna pregunta abierta.
Lee las preguntas cuidadosamente y responde según su conocimiento y practica;
algunas de ellas tienen una sola respuesta y otras de ellas son de varias.

A.1 EL
CUESTIONAR
IO
CUESTIONARI
O SOBRE USOS
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

DE LAS TIC
ENTRE
ESTUDIANTES
UNIVERSITARI
OS
BARINESES.
Estimado(a)
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

estudiante:
Te pedimos que
contestes este
cuestionario con la
mayor
sinceridad posible. No
hay respuestas que se
puedan considerar
esencialmente correctas
o incorrectas. Todo
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

dependerá de tu
particular saber y
entender.
Lee las instrucciones
cuidadosamente, ya
que aunque la
mayoría de las preguntas
sólo tienen una opción de
respuesta, unas
pocas de ellas son
de varias opciones y
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

eventualmente podrías
encontrarte con alguna
pregunta abierta.
A.1 EL
CUESTIONAR
IO
CUESTIONARI
O SOBRE USOS
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

DE LAS TIC
ENTRE
ESTUDIANTES
UNIVERSITARI
OS
BARINESES.
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

Estimado(a)
estudiante:
Te pedimos que
contestes este
cuestionario con la
mayor
sinceridad posible. No
hay respuestas que se
puedan considerar
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

esencialmente correctas
o incorrectas. Todo
dependerá de tu
particular saber y
entender.
Lee las instrucciones
cuidadosamente, ya
que aunque la
mayoría de las preguntas
sólo tienen una opción de
respuesta, unas
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

pocas de ellas son


de varias opciones y
eventualmente podrías
encontrarte con alguna
pregunta abierta
Preguntas:

Preguntas preliminares:

1. ¿Cuántos años tiene?

2. ¿Qué tipos de aparatos tecnológicos conoce?

3. ¿Con qué aparato tecnológico tiene mayor acercamiento?

Preguntas relacionadas con el eje temático:

4. ¿Maneja redes sociales? Explique su respuesta

5. ¿Con qué redes sociales tiene más interacción?

Lee el enunciado de cada pregunta y responde con una única opción la que
consideres correcta o que corresponda con tu experiencia sobre el uso de las
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

TIC´s.

6. En la institución educativa cuenta con internet con acceso a estudiantes

SI ___ NO ___

7. ¿Hace uso del Internet para la realización de actividades extracurriculares?

SI ___ NO ___

8. ¿Sabe seleccionar información de Internet, guardarla, recuperarla e imprimirla?

SI ___ NO ___

9. ¿Crees que las redes sociales como Facebook, twitter, instagram y otros se
pueden usar con fines académicos?

SI ___ NO ___ En caso de marcar si, (Por favor dé un ejemplo de un caso)

10. ¿Usted dispone de correo electrónico?

SI ___ NO ___

11. ¿sus papás te controlan el uso del internet?

SI ___ NO ___
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

12. El uso de las TIC Ha ayudado a mejorar su rendimiento académico

SI ___ NO ___ ¿por qué?

13. ¿Realiza presentaciones en Power Point, como apoyo a las exposiciones?

SI ___ NO ___

Marque con una x las opciones correspondientes

14. ¿Cuáles de los siguientes medios o recursos tecnológicos utilizan los docentes
en las clases?

__televisores

__computadores

__proyectores

__celulares

__Software educativo

15. ¿Cuál o cuáles de las siguientes actividades realizas con mayor frecuencia
cuando haces uso del Internet?

__ Tareas

__Consultas

__ Investigaciones

__Juegos
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

__ Lectura

__ Escuchar música

__ Ver videos

__ Ver películas

__ Redes Sociales

__Chatear con amigos

__Otro (Por favor especifique)

16. Estás de acuerdo con que se utilicen herramientas TIC en el aula 

__Son atractivas y llaman la atención.

__ Son útiles y fáciles de utilizar.

__ Involucran el trabajo cooperativo.

__Se pueden utilizar en cualquier lugar y en el tiempo libre.

17. ¿Crees que las TIC facilitan tu aprendizaje y la comprensión de la temática


presentada para cada área? ¿por qué?

__Contribuyen con el desarrollo de las actividades.

__ Mejoran nuestro interés en los temas.

__Orienta el aprendizaje.

__Refuerzan los contenidos y las clases son más atractivas.


Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

18. La influencia de las TIC en el desarrollo de las actividades académicas te:

__Entorpecen tu aprendizaje.

__Te distraen.

__Te facilitan los aprendizajes

__Colaboran en el desarrollo de tares o consultas.

19. ¿Cuáles son los medios de comunicación que utiliza el docente para
comunicarse con los estudiantes?

__Correo electrónico

__Facebook

__Whasath

__Plataforma educativa

20. Las clases con el uso de las TICS se tornan:

__Agradables

__ Desagradables

__Interactivas

__Monótonas
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

Selección del Las TIC en el Currículo y la Educomunicación.


Caso N°2

Población Institución educativa Promoción social del Norte de Bucaramanga


Sede B
10 docentes de básica primaria

Enlace de la Agregue aquí el enlace de la encuesta en Google forms


encuesta en
Google forms

Análisis del Caso: Contextualización de la población y del eje temático


La Institución Educativa Promoción Social del Norte (en adelante IEPSN) es una
institución educativa de carácter oficial creada mediante ordenanza Nro. 13 del 30 de
noviembre de 1987, que imparte educación formal desde grado transición hasta
undécimo y un programa flexible de Aceleración del aprendizaje para el nivel de
primaria; orientando a los jóvenes hacia la modalidad técnica Comercial y articulado con
el SENA para complementar formación laboral. Funciona en la comuna 2 de la ciudad
de Bucaramanga con cuatro (4) sedes de primaria y una (1) de secundaria, con una
cobertura variable anualmente según las necedades de la población y la capacidad
locativa de la institución según las normas vigentes.

La IEPSN propende por una educación de calidad, consciente de la necesidad de


cambios profundos en la comunidad que lo circunda. Está comprometido históricamente
en una perspectiva de desarrollo y formación integral de sus educandos, haciendo de
ellos seres humanos autónomos, creativos, pacíficos, disciplinados, trabajadores,
emprendedores, comprometidos, con criterio frente a la problemática de su entorno,
conocedores de sus derechos y responsables de sus deberes.
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

El análisis del caso se realizará en la sede B de la IEPSN con nueve docentes de


básica primaria; el propósito es observar cómo se integran las TIC en el proceso de
enseñanza – aprendizaje.

Para entender el proceso de integración curricular es necesario en primer lugar


establecer sus bases conceptuales. Sánchez (2002), define la Integración Curricular de
las TIC como el proceso de hacerlas enteramente parte del currículo, como parte de un
todo, permeándolas con los principios educativos y la didáctica que conforman el
engranaje del aprender. Ello fundamentalmente implica un uso armónico y funcional
para un propósito del aprender específico en un dominio o una disciplina curricular.

Gross (2000) señala que integrar curricularmente las tecnologías es “utilizar las Tic en
forma habitual en las aulas para tareas variadas como escribir, obtener información,
experimentar, simular, comunicarse, aprender un idioma, diseñar todo ello en forma
natural, invisible; va más allá del mero uso instrumental de la herramienta y se sitúa en
el propio nivel de innovación del sistema educativo.

Comprender el concepto de Integración curricular de las TIC, es un tema central para el


momento actual en el que se encuentra la informática educativa, diseñar y analizar
nuevos modelos de integración es el desafío que el educador del siglo XXI deberá
enfrentar para mantener la motivación de sus aprendices, la clave es la innovación, esto
no significa necesariamente inventar algo nuevo, más bien se refiere a una nueva
manera de hacer las cosas

Generación de preguntas de estudio (Preguntas de estudio, de discusión,


facilitadoras, preguntas sobre el producto o el resultado).
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

ESTRUCTURA DE LA ENCUESTA: 20 preguntas para el desarrollo de la encuesta,


dividida de la siguiente manera: 15 preguntas relacionados con las competencias
informáticas de las docentes en la integración de las TICs en el currículo y 5 preguntas
de opinión personal; todas diseñadas para el estudio del desarrollo del caso.

Instrucciones:
INFORMACIÓN PERSONAL
1. Edad:
2. Sexo: Hombre______ Mujer ______
3. Título académico:

A continuación, le presentamos una serie de ítems relacionados con sus competencias


informáticas. Complete la tabla de la pregunta 1 a la 15 teniendo en cuenta el siguiente
criterio:

1. Nada; 2. Poco; 3. Regular; 4. Bien; 5. Excelente

De la pregunta 16 a la 20 conteste en 5 líneas su opinión personal.

Preguntas:

1. Me interesan las TIC.

2. Conozco la terminología relacionada con las TIC.

3. ¿Ha participado en algún proyecto educativo relacionado con las TIC?

4. El dominio de habilidades que tiene en el manejo de las TICs es:


Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

5. ¿Utiliza las TICS como mediador pedagógico?

6. Si su salón de clases cuenta con medios tecnológicos, ¿Desarrolla usted sus


clases utilizando dichos medios?

7. Soy capaz de realizar una presentación incluyendo recursos audiovisuales:


imágenes, video, grabación de la narración, etc.

8. Sé cómo obtener recursos de Internet (programas de libre acceso, bases de


datos, materiales, etc.) y guardarlos de forma adecuada.

9. Sé cómo obtener recursos de Internet (programas de libre acceso, bases de


datos, materiales, etc.) y guardarlos de forma adecuada.

10. Sé diseñar y desarrollar páginas web bastante elaboradas en las que se


integren diferentes recursos de Internet. Utilizo diferentes herramientas que me
permiten integrar imágenes estáticas y dinámicas en las páginas web (diseño
gráfico) y sonidos.

11. Sé utilizar software educativo relacionado con la especialidad que imparto

12. . ¿Sus alumnos se muestran interesados por establecer comunicación con otros
hablantes con ayuda de las TIC?

13. ¿Cree usted que los recursos tecnológicos favorecen la adquisición de


aprendizajes, gracias a los ambientes de las diversas comunidades virtuales?

14. ¿Piensa usted que el uso de los Entornos Virtuales de Aprendizaje nos hace
dependientes de la tecnología y poco reflexivos al momento de utilizarla como
apoyo en el aula?

15. ¿Considera necesarios cursos especiales de formación en el uso las TICS para
los docentes?
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

16. ¿Cómo integra las TICS en su currículo diario?

17. ¿En la institución educativa donde labora cuentan con lineamientos de


planeación, ejecución y evaluación de las practicas educativas con la
incorporación de las TICS?

18. ¿Cuáles son las limitaciones o barreras que pueden suscitar con la integración
de las TICS a los procesos educativos?

19. Desde su punto de vista, ¿cuáles son las ventajas y desventajas del uso de las
TICs en el salón de clase?

20. Considera que el uso de las TICs en clase: (Es un factor determinante en el
aprendizaje de los estudiantes. Es una moda dada la era tecnológica en la que
vivimos. Es una herramienta de apoyo alternativa para la enseñanza de los
diversos contenidos. Es una herramienta totalmente prescindible. Es una
alternativa que no necesariamente influye Encuesta para profesores sobre el
uso de las TIC’s, en el aprendizaje de los estudiantes. Es un recurso importante
para mejorar la enseñanza. Promueve el interés y la motivación de sus alumnos.
facilita el trabajo en grupo y la colaboración con sus alumnos. Otro.)

Referencias

Diaz Barriga, F. (2004), “Modelos prospectivos de innovación en el marco de la


integración curricular.

Sánchez, J. (2002). Integración Curricular de las TICs: Conceptos e Ideas. Paper


presentado en el VI Congreso Iberoamericano de Informática Educativa. RIBIE, Vigo,
España.
Fase 1 - Entrega Preliminar
FORMATO DISEÑO ESTUDIO DE CASOS

Sáez López, J. M. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje,


valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente. Docencia e
Investigación, 183-204.

Sola, M. y Murillo, J. F. (2011). Las TIC en la Educación. Realidad y Expectativas.


España: Ariel.

You might also like