You are on page 1of 2

I2EM422 - Introduction à la poésie hispano-américaine contemporaine

NOM DE L’ENSEIGNANT : Oscar Gamboa Duran

NOM et Prénom: PUZENAT Eva Numéro d’étudiant: 22202758

Primera evaluación

Texto: “Caracol”, de Rubén Darío.


Antología, Unidad 4: Modernismo.

Preguntas:

1. ¿Por qué podríamos afirmar que este es un poema modernista? (5 puntos)

Es posible afirmar que este poema de Rubén Darío es un poema modernista porque en primer lugar
Rubén Darío es considerado como el iniciador de este nuevo corriente: el modernismo. En el
modernismo, existe esta aspiración a la expresión libre del “yo”, de sus emociones y de sus
sentimientos. Ademas, se define como un movimiento de renovación de la tradición literaria: en
efecto, en los poemas no se trata más de temas que están vinculados con latinoamericana. También,
hay un culto a la belleza y dentro del poema de Rubén Darío que vamos a estudiar, el tema de la
belleza está presente alrededor de este “caracol”.

2. ¿Qué papel tiene el sentido del oído en este poema? (7 puntos)

El sentido del oído tiene un papel central en este poema. En efecto, dentro del poema encontramos
ciertos términos que remiten al sentido del oído como en el verso 8 con “y he suscitado el eco”, en
el verso 10 “ me han contando en voz baja” y en el verso 17 con “ y oigo”. Esos términos permiten
al lector de leer el poema con una perspectiva diferente: es decir que el lector puede imaginar la
escena que la voz poética transcribe. A lo largo del poema, tenemos el “yo” poético que nos
describe un paisaje y lo que “el caracol” transmite con el oído al lector. En efecto, la lectura de este
poema requiere diversos sentidos: como el de la visión para imaginar el paisaje y las acciones
efectuadas con el caracol, pero también, el sentido del oído que permite al lector oír y entender el
poema. Es decir que con la enumeración de términos como en el verso 8 “y he suscitado el eco” o
en el verso 10 “ me han contando en voz baja”: el lector es capaz de imaginar el sonido que produce
estas acciones.

3. Explique por qué el último verso se encuentra entre paréntesis (6 puntos).

El último verso se encuentra entre paréntesis porque es una manera para el autor de terminar su
poema con un verso que impide un duda. Es decir que tenemos a lo largo del poema un caracol con
la belleza que devuelve y todo este juego alrededor del sentido del oído. Y de repente al final,
tenemos este verso que esta entre paréntesis que nos informa que este caracol tiene una forma
diferente de lo habitual. En efecto, con este ultimo verso es posible poner en duda la imagen de él
porque para el lector era un simple caracol con la descripción de la voz poética de los primeros
versos. Ahora, con este información que tenemos la voz poética juega un poco con su lector porque
quizás el lector va a leer de nuevo el poema para estar seguro de haber bien comprendido. Poner en
el ultimo verso, una información sobre el objeto que esta el centro del poema es como si la voz
poética quiere decirnos que aquí no estamos hablando de un caracol pero quizás de otra cosa o de
una persona. Tal vez el caracol es una persona y es por eso que en el ultimo verso se dice esto “(El
caracol la forma tiene de un corazón.)”.
Expresión escrita: 2 puntos.

You might also like