You are on page 1of 11

TEORÍA COMPRENSIVA

Introducción a las Ciencias Sociales


MAX WEBER

Sociólogo alemán (Erfurt, Prusia,


1864 - Munich, Baviera, 1920).
Hijo de un jurista y político
destacado del Partido Liberal.
Estudió Derecho, Historia y
Economía.
• •
• Las primeras investigaciones • Max Weber escribe en la época del
de Max Weber eran sobre primer gran auge del capitalismo;
temas económicos. los obreros crean sindicatos y
partidos socialistas luchando por
• limitar y regular la jornada de
• Desde 1893 fue catedrático. trabajo.
• •
• Durante los años 1898-1906 • Su teoría consistió en la revalorar los
en que, aquejado de fuertes fenómenos culturales e
depresiones, dejó la individuales.
enseñanza para dedicarse a
viajar y a investigar.

• Se decía que al ubicar al individuo y a las instituciones en un
proyecto de modernización, permitiría dar claridad a la
sociedad.

• Estudiaba países modernos para proponer reglas para su
renovación.

• La ciencia social es así un medio para la modernización y
realización de la vida.


• Se orienta a conocer las causas de la vida social.

• Intenta cambiar la visión de la sociedad como un cuerpo que
funciona y se mantiene (como Durkheim); y enfocarse en
estudiar la pasión, sentimientos, experiencia y pensamientos,
considerándolos también científicamente.
• La sociedad es un producto de las acciones
individuales de los hombres, y es importante
incluir sus sentimientos, experiencias y
pensamientos; los factores culturales como
sus valores, normas, ideas de lo moral, el
prestigio, el éxito, el fracaso, lo bueno, lo
malo, etcétera.
Ejemplo: si el científico estudia el
suicidio, no se trata de que investigue
quienes son los que más recurren a la
privación de su vida, sean hombres o
mujeres, niños, jóvenes, adultos, católicos,
o protestantes, etcétera. Sino tratar de
entender en casos típicos las razones, los
motivos y sentimientos que unidos
llevaron al suicida a tomar esa decisión.
• Weber creía que buena parte de los
problemas sociales eran motivados
porque la sociedad no acababa de ser
moderna:
CAPITALISMO

el capitalismo era la sociedad en que la
modernización era una fuerza positiva
que debía ser cultivada.

ACCIÓN SOCIAL Y ACCIÓN
INDIVIDUAL

• 1. La acción individual de las personas consiste en todas aquellas


actividades personales que son importantes solo para nosotros y
que no tienen influencia en otras personas.

• 2. La acción social consiste en actividades que efectuamos los
individuos y que son importantes no solo para nosotros, sino que
también influye en los demás.
LOS CUATRO TIPOS BÁSICOS DE ACCIÓN SOCIAL
QUE TENEMOS LOS INDIVIDUOS SEGÚN WEBER:

■ El comportamiento orientado por • ■ El comportamiento orientado por


fines y medios racionales. Surge cada vez emociones. Nuestros fines y medios lo
que las personas podemos elegir algún dictan los impulsos emocionales o
propósito de modo individual, sin que sentimentales, no el pensamiento y el
haya algo o alguien que nos lo imponga, cálculo.
• •
■ El comportamiento orientado por • ■ El comportamiento orientado por la
creencias en valores. Sólo podemos elegir tradición. Igual que en el anterior caso
los medios, pues los fines que nos orientan los fines y los medios no los pensamos
están predeterminados por nuestras ni elegimos nosotros, sino una fuerza
creencias y convicciones. ahora externa: la costumbre y la
tradición.
EN SÍNTESIS


• Weber comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los
empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen
individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender.

• Se esforzó por comprender las interrelaciones de todos los factores que confluyen en la
construcción de una estructura social; y en particular reivindicó la importancia de los
elementos culturales y las mentalidades colectivas en la evolución histórica.
• Algunos ejemplos de la teoría compresiva en
la vida cotidiana son:
1. Estudiar las culturas minoritarias.
2. Cuando se estudia el
comportamiento individual de un estudiante.
EJEMPLOS EN LA VIDA
3. Al estudiar las conductas individuales de
COTIDIANA
manera general.

• La teoría comprensiva busca estudiar
conductas individuales para
comprender causas y efectos colectivos.

You might also like