You are on page 1of 5

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/359385054

Anisometropía miópica: Manejo en la infancia

Article · March 2022

CITATIONS READS

0 682

5 authors, including:

maria marta Galan


Nueva Clinica del Niño de La Plata
27 PUBLICATIONS   20 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Quality of life in photocoagulated children for ROP View project

All content following this page was uploaded by maria marta Galan on 21 March 2022.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Anisometropía miópica:
Manejo en la infancia
Dra. María Marta Galán - Grupo de Estudio de Miopía Argentina
Dra. Liliana B. Laurencio (autora invitada)
La anisometropía miópica es la condición en la cual existe una +6.00 D por breves períodos en los cuales testearon la
diferencia en el equivalente esférico (EE) ≥ -1 dioptría (D) entre estereopsis. Demostraron que el umbral para la pérdida absoluta
ambos ojos. La miopía puede ser uni o bilateral y progresar en forma es de 2 D en visión lejana y de 3D en visión cercana en el 80% de
simétrica o asimétrica a partir de la infancia. los sujetos. Por esta razón, es imperioso el abordaje precoz.
Puede depender de factores locales resultando de una patología
preexistente como coloboma, luxación de cristalino, prematurez, ▶ Dominancia ocular: Con mayor frecuencia el ojo dominante es
glaucoma congénito, pseudofaquia, ptosis congénita, catarata el más miope en los estudios hechos en poblaciones asiáticas, si
nuclear, anomalías corneales y del nervio óptico, infarto de la la anisometropía es baja y no hay ambliopía. Esto no se cumple
corteza visual, hemovítreo neonatal o trauma. 1 tan estrictamente en otros grupos étnicos.
En la miopía axil unilateral, hasta el 90 % de los pacientes presenta Se cree que depende de la lateralidad y del hemisferio dominante
antecedentes familiares, anomalías estructurales y del SNC que están determinados genéticamente. Los cambios en el ojo
congénitas o adquiridas durante el período temprano de dominante durante el trabajo binocular de cerca pueden aportar a
emetropización.2 Salvo en estos casos, ninguna teoría alcanza a la comprensión del mecanismo subyacente. 8,9 En las
explicar por qué los ojos del mismo individuo presentan distinto anisometropías altas seleccionadas, el potencial evocado visual
error refractivo, cuando reciben el mismo input e iguales influencias mostró latencias más prolongadas de N75 en el ojo no dominante,
medioambientales, hormonales y neuronales. lo que podría influir en el desarrollo de la miopía y sugerir un origen
Nos referimos a aquellos en que el error refractivo depende del largo central.10
axil, la diferencia interocular es mayor de 1 D o 0.3 mm y los valores ▪ Respuesta acomodativa: Por lo general se asocia a miopía con
biométricos del segmento anterior son normales. Se puede retardo (o “lag”) en la acomodación siendo uno de los
encontrar en el 11% de los niños miopes según la edad en que se mecanismos que explicarían la progresión. Según Xu et al, la
desarrolle el estudio y es menos frecuente que las anisometropías respuesta acomodativa es más lenta en el ojo de mayor EE. 11
hipermetrópicas.3
En el estudio COMET la miopía y la longitud axial crecieron con ritmo ▶ Polo posteríor: Se describen tanto disminución del espesor
similar en ambos ojos de la mayoría de los niños, durante el período coroideo como atrofia peripapilar más marcadas en el ojo más
de rápida progresión y eventual estabilización. Se hizo durante 13 miope.12
años en una población multirracial a partir de los 9 años. 4 La
progresión no se relacionó con la refracción de base ni con la
magnitud. Esta última disminuye en el 16% de los casos, aumenta
en el 6%, y se mantiene estable en el resto. Los caucásicos, los más
miopes de inicio y las niñas fueron los que más progresaron.
La prevalencia es mayor en el primer año de vida, luego decrece.
Uno de cada 10 miopes puede
Prevalencia y magnitud van disminuyendo hasta los nueve años. A
partir de esta edad aumentan hasta la adultez.5 presentar anisometropía en algún
momento de su vida. Las estrategias
para su manejo son claves para el
La exploración oftalmológica debe considerar:
pronóstico.”
▶ Agudeza visual: La ambliopía presenta peor pronóstico cuando
su tratamiento comienza después de los 6 años, la magnitud es
mayor de 3 D o la adhesión al tratamiento es insuficiente. 6 / pág. 26
Gawęcki propone la creación de un algoritmo que contemple estos
factores de riesgo.7 Diagnóstico

▶ Visión binocular: Los mismos autores publican una experiencia ■ Descartar causas locales, estructurales o sindrómicas.
en la que produjeron miopía experimental en un ojo a niños ■ Relevar antecedentes y hábitos.
normales, interponiendo delante del mismo lentes de +1.00 a
■ Medir: agudeza visual (AV), forias, tropias, estereopsis, presión ▶ 5 años
ocular, queratometría y largo axil (LA). AV: OD 5/10
■ Estudiar dominancia, biomicroscopía y fondo de ojo. OI 8/10
Refracción: OD -1.00 D -0.50 D a 180º
Según estos datos, en el manejo se debe: OI -0.25 D a 180º
▶ Corregir la refracción total, considerando lentes aéreos o de Ortotropía, diestra.
contacto según la aniseiconia esperable. Se prescribe corrección convencional
▶ Tratar la progresión en ambos ojos para prevenir las lesiones
alejadas del polo posterior empleando lentes de desenfoque ▶ 8 años
periférico. Los ensayos sobre el uso de atropina no han incluido AV: OD 3/10 cc
pacientes con magnitud mayor a 1 D. Sin embargo, un estudio que OI 6/10 cc
compara el efecto de Ortoqueratología con atropina binocular al Refracción: OD -2.75 D
0.01% y al 0.05% durante 2 años, comunica que con ambas OI -1.00 D
diluciones la anisometropía no aumenta y disminuye la progresión PIO: 14/14 mmHg (Tonopen)
en ambos ojos.13 LA: OD 23.67 mm
▶ Si existe ambliopía tratar con oclusión y/o la atropina al 1 % en el OI 22.97 mm
ojo más miope para reducir la magnitud con lo que se ha Cambia prescripción y se recomienda oclusión part time en OI.
comunicado buena respuesta, aunque reportan algunos efectos
secundarios y atenuación de los resultados en el seguimiento,
▶ 11 años
posiblemente atribuible al efecto rebote.14
Pasa solo 6 horas semanales en exteriores y 2 hs. diarias de
pantallas. Actividades extracurriculares: patín y natación.
AV: OD 6/10 cc
Presentación de Casos Clínicos OI 9/10 cc
Caso 1 Refracción: OD -3.75 D
Paciente femenina 11 meses: Recién nacida de término por parto OI -2.00 D
natural, con un peso adecuado para su edad gestacional.
OD dominante con hole on the card. Ortotropía.
Fija y sigue con ambos ojos
Test de la mosca: 120 segundos de arco
Ortotropía
LA: OD 23.80 mm
Refracción bajo cicloplegia: AO esférico +2.00 D
OI 23.21 mm
Fondo de ojo: AO normal

Figura 1. Caso clínico 1: Evolución del EE. En esta niña se ha registrado la evolución de la refracción siempre
realizada con cicloplegia desde el primer año de vida hasta los 11
años, relevando la dominancia ocular, agudeza visual, estereopsis,
PIO y LA cuando fue posible (Figuras 1, 2 y 3).
El progreso fue simétrico manteniendo la magnitud estable en los
3 últimos años. Con corrección y oclusión mejoró la AV en OD. La
estereopsis es subnormal. Siempre usó corrección total en ambos
ojos. La dominancia coincide con la lateralidad y el mayor
equivalente esférico. Se prescriben lentes de contacto cuando
alcanza la edad para su uso seguro.

Figura 3. Caso clínico 1: Evolución de la AV.


Figura 2. Caso clínico 1: Evolución del LA.

/ pág. 27
▶ 3 años
Importancia del tratamiento de la ambliopía por anisometropía en
AV: AO 8/10
niños con la mejor corrección óptica posible
Refracción: OD ambos ejes +1.00 D
OI ambos ejes +2.00 D
Dado el desafío del tratamiento de la ambliopía anisometrópica y los Se indica cambio de anteojos y continuar con oclusión.
nuevos recursos disponibles,15 agradecemos a la Dra. Laurencio por
compartir su experiencia acerca de este tema. ▶ Septiembre 2014
Continúa con la misma refracción.
La ambliopía es un desorden neurológico, resultado de una AV: OD 10/10 cc
deficiente estimulación del cerebro durante el periodo crítico del OI 2/10 cc
desarrollo visual.16 Se propone a los padres la posibilidad de indicación de lentes de
contacto, ellos refieren que es un niño inquieto y que difícilmente
Hasta hace poco tiempo la única opción terapéutica para el los tolere, pero se le indican para evaluar adaptación.
tratamiento de los defectos refractivos ambliopizantes era la
corrección óptica con cristales o lentes de contacto seguida de ▶ Diciembre 2014
rehabilitación visual. Los padres refieren que no tolera lentes de contacto y por su
deporte debe reportar mejor AV. Se estudia el caso y se indica, con
Con los primeros se pueden producir aberraciones ópticas aprobación de los padres, cirugía refractiva con colocación de ICL
inducidas prismáticamente, más que nada en la visión periférica y tórico. Se realiza toda la ruta previa de estudios para realizar esta
en el campo visual. En esos casos el uso de lentes de contacto cirugía como en el adulto. La colaboración es óptima por parte del
ofrece ventajas aunque también presentan inconvenientes en los niño.
niños con retraso madurativo, incumplimiento del tratamiento,
intolerancia, infecciones, pérdidas y su alto costo.
▶ 12/12/2014
Los avances en cirugía refractiva han revolucionado el tratamiento Se realiza cirugía de ojo izquierdo con colocación de lente ICL
de los errores refractivos en los adultos, pero la alta prevalencia de tórico en OI bajo anestesia general. Poder: -10.5 +1.50 a 0.78º,
los mismos en la población infantil17 y el progreso vertiginoso de la Optic Diameter: 4.9-5.8 mm, Overall Diameter: 13.7 mm. Modelo
cirugía refractiva en los últimos años, han despertado un gran VTICMO. Primer control al tercer día postoperatorio sin
interés en algunos oftalmólogos que las realizan en pacientes complicaciones.
pediátricos.18,19

La cirugía refractiva en la infancia es así un tema controversial 20 con ▶ 16/12/2014


defensores y detractores,21 pero un recurso alternativo de enfoque Refracción: OI (operado) +1.00 -1.25 x 175º
multidisciplinario para algunos pacientes que no responden al AV: OI 3/10 sc – 4/10 cc
tratamiento convencional de la ambliopía y, que de no tomar una Vault: 630 micras
conducta enérgica, quedarían ambliopes.22

▶ 12/05/2015
Caso 2 Refracción: OI +0.75 -1.00 x 175º
Paciente de sexo masculino, de 8 años de edad. Consulta para AV: 3/10 sc – 4/10 cc
control de su patología: Antecedentes de miopía en la familia. Continúa con oclusión horaria de OD.

▶ Marzo 2013 (primera consulta en nuestro medio) ▶ 4/4/2017


Se presenta sin antecedentes clínicos de relevancia. Su madre Control: No refiere molestias.
refiere que desde el control de tres años presentó menor visión que Biomicroscopía: Se ve el ICL centrado con Vault 600 micras.
la normal para la edad, enfatizando que el problema es mayor en el PIO: 12/13 mmHg
ojo izquierdo. No le prescribieron anteojos pero indicaron oclusión FO: Normal, salvo OI atigrado por miopía.
diaria de ojo derecho. Al año recibe prescripción de anteojos y Refracción: OD -0.75x180
continúa con oclusión en OD, según sus padres no había mejorado OI +0.25 -0.75 a 180º
su AV con oclusión y ellos veían que se agravaba su “falta de visión” Sin corrección AV OD 8/10 sc – 10/10 cc
en OI. Refracción que traía el paciente: OD +0.50 -1.00 a 170º
OI 4/10 sc – 5/10 cc
OI -7.75 -1.75 a 15º
Cicloplegia: OD +0.50-1.00 a 170º
▶ 3/2019 (último control)
OI -6.50 -1.75 a 170º
Refracción: OD -0.75 a 180º
AV: OD 5/10 sc - 10/10 cc
OI +0.25 -0.75 a 180º
OI cuenta dedos sc - 2/10 cc
AV: OD 8/10 sc – 10/10 cc
Refracción en la fecha del examen:
OI 4/10 sc – 5/10 cc
OD +0.50 -1.00 x 170º / K 41,00 - 42,00 170
OI -8.75- 1.75 x 170º / K 41,00 - 42,50 165
LA: OD 22.29mm
OI 24.76mm.
Biomicroscopía: sin particularidades
/ pág. 28
PIO: 12/13 mmHg
FO: Normal. Irregular distribución de pigmento en OI.
Uno de cada 10 miopes puede presentar
anisometropía en algún momento de su vida.
El manejo debe:

■ Descartar causas estructurales o


sistémicas.
■ Medir y prescribir según magnitud.
■ Prevenir las lesiones alejadas.
■ Prevenir la pérdida de la Visión Binocular.
■ Tratar progresión y ambliopía. Dominance and refractive error asimetry PLoS Bernabeu G, Alio J L. Pediatric Refractive Surgery.
One. 2015; En: Ashok Garg. Surgical and medical management
10(8): e0136222 of pediatric ophthalmology. New Delhi: Jaypee
9. Siyu Jiang S., Chen, Z., Bi, H. et al. brothers medical publisher; 2007. p. 10439.
Elucidation of the more myopic eye in 18. Marinho A. Refractive surgery in
anisometropia: the interplay of laterality, children: When and How. En: Ashok Garg. Surgical
ocular dominance, and anisometropic and medical management of pediatric
magnitude. Sci Rep 9, 9598 (2019). ophthalmology. New Delhi: Jaypee brother's
https://doi.org/10.1038/s41598-019-45996- medical publisher; 2007. p. 1039-42.
Referencias 1 10. Wang Q, Wu Y, Liu W, Gao L. Dominant 19. Mahfouz AK, Khalaf MA. Comparative
1. Vincent , StephenPhD Michael J Eye and Visual Evoked Potential of Patients study of 2 anesthesia techniques for pediatric
Collins PhD Scott A Read PhD Leo G Carney wth Myopic Anisometropia. refractive surgery. J Cataract Refract Surg.
DSc Myopic anisometropia: ocular Biomed Res Int. 2016;2016:5064892. 2005;31(12):2345-9.
characteristics and aetiological doi:10.1155/2016/5064892In 20. Paysse EA. Photorefractive
considerations Clin Exp Optom 2014; 97: 291– 11. Xu D, Jiang J, Yan J, Lü F, Qu J. [Analyze of keratectomy for anisometroic amblyopia in
307. the accommodative response in myopia children. Trans Am Ophthalmol Soc. 2004;102:341-
2. Weiss AH. Unilateral high myopia: anisometropes]. Zhonghua Yan Ke Za Zhi. 71 21. Chipont E, Gómez de Liaño P. Cirugía
optical components, associated factors, and 2009 Jul;45(7):612-5. Chinese. PMID: refractiva en el niño. Los pros y los contras. Arch
visual outcomes. Br J Ophthalmol. 19957688 Soc Canar Oftal. 2004;(15):1-5.
2003;87(8):10251031. 12. Rohatgi Ved Prakash Gupta Vinod Kumar 22. Trivedi RH, Wilson ME. Jr. Pediatric Refractive
doi:10.1136/bjo.87.8.1025 3. Parssinen O. Department of Ophthalmology, University Surgery. En: Ashok Garg. Surgical and medical
Anisometropia and changes in anisometropia College of Medical Sciences, Delhi, management of pediatric ophthalmology. New
in school myopia. Optom Vis Sci 1990;67: India.Measurement of peripapillary retinal Delhi: Jaypee brother's medical publisher; 2007. p.
256–259 [PubMed] [Google Scholar] 4. Deng nerve fiber layer thickness and macular 1027-32.
L, Gwiazda J, Manny RE, et al. Limited change thickness in anisometropia using spectral
in anisometropia and aniso-axial length over domain optical coherence tomography: a
13 years in myopic children enrolled in the prospective study scientific and medical
Correction of Myopia Evaluation Trial. Invest research Open Access Full Text Article
Ophthalmol Vis Sci. 2014;55(4):2097-2105. http://dx.doi.org/10.2147/OPTH.S123273 13.
5. O'Donoghue L, McClelland JF, Tsai WS, Wang JH, Chiu CJ. A comparative
Logan NS, Rudnicka AR, Owen CG, Saunders study of orthokeratology and low-dose atropine
KJ. Profile of anisometropia and aniso- for the treatment of anisomyopia in children.
astigmatism in children: prevalence and Sci Rep. 2020;10(1):14176. Published 2020
association with age, ocular biometric Aug 25. doi:10.1038/s41598-020-71142-3 14.
measures, and refractive status. Invest Lixia, Lin*; Weizhong, Lan*; Yunru,
Ophthalmol Vis Sci. 2013 Jan 21;54(1):602- Liao*; Feng, Zhao*; Can, Chen*; Zhikuan,
8. doi: 10.1167/iovs.12-11066 Yang†Treatment Outcomes of Myopic
6. Hussein MA, Coats DK, Muthialu Anisometropia with 1% Atropine: A Pilot Study
A, Cohen E, Paysse EA. Risk factors for Optometry and Vision Science: December 2013
treatment failure of anisometropic - Volume
amblyopia. J AAPOS. 2004 Oct;8(5):429-34. 90 - Issue 12 - p 1486-1492doi: 10.1097/
doi:10.1016/j.jaapos.2003.09.005. PMID: OPX.00000000000000971
15492734 7. Gawęcki M. Threshold Values / pág. 27
15. Kraus, Courtney L, and Susan M
of Myopic Culican. “New advances in amblyopia therapy
Anisometropia Causing Loss of Stereopsis. J II: refractive therapies.” The British journal of
Ophthalmol. 2019;2019:2654170. Published ophthalmology vol. 102,12 (2018): 1611-1614.
2019 May 6. doi:10.1155/2019/2654170 doi:10.1136/ bjophthalmol-2018-312173
8. Feng Jiang,# 1 , 2 , ‡ Zheyi Chen,# 3 , ‡ Hua 16. Wong AMF. New concepts
Bi, 4 Edgar Ekure, 4 Binbin Su, 3 Haoran Wu, 3 concerning the neural mechanisms of
Yifei Huang, 1 Bin Zhang, 3 , 4 ,* and Jun Jiang amblyopia andtheir clinical implications. Canad
Association between Ocular Sensory J Ophthalmol. 2012;47(5):399-409. 17.

View publication stats

You might also like